lunes, 17 de junio de 2024

Inauguran exposición fotográfica de Víctor Jara en Chiloé

 Fue inaugurada la exposición fotográfica “Víctor Jara. El mundo gira y crea porque existe el amor” en una acción conjunta entre la sede de Chiloé de la Universidad de Los Lagos y la Fundación Víctor Jara

 La exhibición contiene imágenes que muestran distintas etapas de la vida, obra y legado del cantautor chileno. Cada una de ellas está acompañada con frases de Víctor Jara que reflejan sus pensamientos y su visión, transmitiendo un mensaje que continúa vigente en la realidad nacional. 

Con la presencia de la presidenta de la Fundación Víctor Jara, Amanda Jara; el director de sede, Maximiliano Heeren; la directora de la Academia de Arte y Cultura de la U. de Los Lagos, Gladys Moreno; y la coordinadora del Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara, Mariela Llancaqueo, comenzó la ceremonia inaugural de la exposición fotográfica.

“Te recuerdo Amanda”, “Luchín” y “El derecho de vivir en paz” fueron algunas de las canciones interpretadas en la actividad por el grupo folclórico Piwke Mapu, integrado por estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica de la U. de Los Lagos. Además, de la presentación de Ariana Mardones, estudiante de la Escuela de Puqueldón.

Mariela Llancaqueo, coordinadora del Sitio de Memoria Estadio Víctor Jara, reflexionó sobre la importancia del arte en la sociedad y también valoró la invitación de la Universidad de Los Lagos: “El arte permite la comunicación y sensibilizar sobre lo que nos ocurre como sociedad.

Y para que podamos todos y todas expresarnos en eso necesitamos espacios como este, espacios de diálogo, espacios de formación”. 

“Pero la universidad también necesita comunicarse hacia sus entornos y por eso esperamos que en una siguiente etapa podamos llegar aquí con actividades organizadas por estudiantes, presentando materiales pedagógicos en donde Víctor puede ser protagonista y ayude a transmitir ese mensaje.

Así que muy agradecidas, esperamos que esta jornada siga y que de aquí nazcan otras actividades, otras posibilidades, no sólo con la universidad, sino que también con la comunidad y el territorio de Chiloé en general”, sostuvo Mariela Llancaqueo. 

Gladys Moreno, directora de la Academia de Arte y Cultura de la Universidad de Los Lagos, expresó que: “Es un honor estar en un hito tan importante como la inauguración de un sello fotográfico de Víctor Jara en nuestra casa de estudios.

Sentimos una alegría inmensa el tener con nosotros a Amanda, ya que tenemos un convenio con la Fundación Víctor Jara, por tanto, desde el 2016 que estamos en contacto anualmente. Hoy el acto fue muy emocionante por todo lo que significa la figura de Víctor Jara y Joan”.

Arte y memoria

En la jornada también se desarrolló un conversatorio en torno al libro “Víctor, un canto inconcluso”, escrito por quien fuera la compañera del cantautor, Joan Jara, bailarina, profesora de danza y creadora de la Fundación Víctor Jara. Durante la actividad, Amanda Jara, hija de Joan y Víctor, aseguró que: “Nos enorgullece como Fundación poder llegar hasta el archipiélago con esta exposición que resguarda la memoria, el legado y los valores de mi padre”.

“El contacto que tenemos con las comunidades es algo que agradecemos infinitamente, porque ese contacto con las personas que agarran esta vivencia y la hacen suya, eso es el valor que tiene el trabajo consistente, continuo, no sólo de mi papá, sino también de mi madre.

Yo tengo cerca de los 60 años y llevo 50 con el dolor de la partida de mi papá, pero con la alegría de saber que los momentos sí brotan, que las semillas sí germinan, y a pesar que de repente tenemos sequías, dificultades, las semillas brotan”, reflexionó Amanda Jara.

Por su parte, Maximiliano Heeren, director de la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé, explicó que estas instancias son “muy relevantes porque permiten al estudiantado de nuestra sede seguir robusteciendo su proceso formativo en torno al legado que deja Víctor, Joan y Amanda, quien también representa este mundo artístico cultural hoy y que, sin lugar a dudas, cimentará este proceso como una experiencia formativa, de aprendizaje y con un legado que será transmitido a través de esta galería que tenemos en la sede y que ha resignificado la historia que hay detrás”. 

En el encuentro estuvieron agrupaciones y comunidades del territorio como las Arpilleras del Archipiélago, representantes del Programa de Reparación y Atención en Salud (PRAIS) Castro, artistas, músicos y músicas populares. 

La exhibición estará abierta para la comunidad chilota hasta el 28 de junio entre 09:00 a 19:00 horas. Si algún establecimiento educacional está interesado en asistir debe escribir un correo electrónico a la de Vinculación con el Medio de la U. de Los Lagos, Gabriela Díaz: gabriela.diaz@ulagos.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...