lunes, 17 de junio de 2024

¿Por qué se patologiza la transexualidad?

 No podemos vivir de cualquier forma. Existen marcos específicos para el reconocimiento de lo “humano”, de las vidas posibles y deseables. Una jaula epistémica que limita lo pensable. Esto explica y cuestiona el psicólogo y académico Miguel Roselló-Peñaloza en su libro En la jaula del monstruo.  

El investigador desarrolla en estas páginas un estudio novedoso e inexistente en Chile. “En la jaula del monstruo es un análisis crítico de los conocimientos y prácticas de la psiquiatría y la psicología en torno al género y las sexualidades. En específico, respecto a la psicopatologización de las personas trans”, comenta el especialista. 

A partir de teorías feministas, posestructuralistas y queer, a lo largo de esta publicación el autor revela y desafía los lenguajes de (a)normalidad con que el conocimiento sociosanitario define e interviene los géneros y la transexualidad. Además, comparte herramientas para una práctica clínica respetuosa y no patologizante.  

“A través de una investigación etnográfica en una clínica del género, muestra cómo en el campo de la salud se siguen reproduciendo normas y desigualdades de género que afectan de diversas formas las vidas de las personas, incluyendo sus derechos sociosanitarios y su exposición a la violencia cotidiana”, menciona Roselló-Peñaloza.  

El volumen de 176 páginas remueve el sentido común y tensiona el conocimiento psiquiátrico experto, abriendo nuevas y desafiantes perspectivas para combatir –tanto dentro como fuera de la clínica– el sexismo, la heterocisnormatividad y las distintas violencias homo/transfóbicas que configuran "la monstruosidad". 

Miguel Roselló-Peñaloza (Santiago de Chile, 1983) es psicólogo (Universidad de Chile), máster en Intervención Psicosocial (Universidad de Barcelona) y doctor en Ciencias Sociales, de la Educación y de la Salud (Universidad de Girona). 

Fue galardonado con el Premio Extraordinario por la tesis doctoral que inspiró este libro, cuya primera edición fue publicada en inglés por la Editorial Routledge. Académico investigador y codirector del Núcleo en Subjetividades y Políticas de Igualdad de la Universidad de Las Américas, dirige el proyecto de investigación “Cuerpos en Tránsito” y coordina, desde 2020, la Comisión de Género y Sexualidades del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ministerio de las Culturas inicia proceso de postulaciones a Fondos Cultura 2025

  Este martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura ...