martes, 18 de abril de 2023

Biblioteca digital pone en valor tradiciones Aymara a través de la mediación lectora

Los días 20 y 21 de abril el equipo del Centro de Estudios y Proyectos ANTIS estará presentando SABERES, Biblioteca digital de Tradición Oral, en establecimientos educacionales de Arica, y la próxima semana en Valparaíso. Esta biblioteca recopila conocimientos de la tradición oral y releva la cosmovisión de pueblos originarios y comunidades locales, es de libre consulta y busca fortalecer las experiencias de aprendizaje de las y los estudiantes en todo el país. 

Microdocumentales, audiocuentos, cuentacuentos y cuentos ilustrados se pueden revisar en el sitio web www.bibliotecasaberes.cl, gestionado por Centro Antis y financiado por el Fondo Nacional del Libro y la Lectura, Convocatoria 2021. Además, el canal de Youtube  @saberesbiblioteca contiene todo el material audiovisual para consultar.

En esta primera fase, Biblioteca Saberes se centra en la cultura del pueblo Aymara. Para ello ha realizado un trabajo de campo y recopilado los relatos de cultores tradicionales, investigadores y personalidades importantes dentro de la comunidad Aymara, como son los Yatiris, agricultores y educadoras.

Entre estos personajes destacan el Yatiri boliviano Teófilo Cañari, las educadoras Gladys Vásquez, Vilma Sánchez y Churqui Apaza, el investigador Walter Quispe y el líder comunitario Manuel Terán, entre otros.  

El equipo Biblioteca Saberes está conformado por las investigadoras de Valparaíso Piera Medina y Daniela Fullerton, codirectoras del proyecto; Camila Ibarra, diseñadora de los cuentos; Arturo Carrillo, director audiovisual; Valentina Alcántara y Macarena Cabrera, encargadas de diseño; Verónica Quispe, revisora de contenidos culturales y  Nicolás Gutiérrez, programador del sitio web. 

Piera Medina, codirectora del proyecto y encargada de la edición general de los contenidos, comparte: “La Biblioteca SABERES surge a raíz de un proyecto anterior, Antis Exploradores, donde nos dimos cuenta de que había un gran déficit de acceso a conocimientos de cultores y personas que poseen grandes saberes sobre el territorio Aymara.

El proyecto busca recuperar la tradición oral de los pueblos andinos para acercar la cultura Aymara a las infancias, así los niños que habitan esos territorios puedan apropiarse respecto a la cultura que les antecede”.

Justina y Verónica 

“La oralidad es la pieza clave de todo esto, permite aunar dos grandes elementos, por una parte, la importancia de la tradición oral para una cultura que se mantiene viva y requiere de cierto empuje para ser transmitida a nuevas generaciones y, por otra parte, la importancia del fomento lector en primera infancia como instrumento de transmisión, goce, donde se desarrolla la imaginación, se incentiva la escucha y la lectura”.

Daniela Fullerton, codirectora, encargada de la coordinación general y desarrollo de las ilustraciones, comenta: “Nosotras venimos hace tiempo trabajando con investigaciones que se basan en información recopilada de entrevistas a cultores de tradición.

Este proyecto nos permite descubrir que detrás de cada uno de los habitantes de origen aymara hay historias culturales preciadas y preciosas, una relación integrada entre ellos y su territorio, perciben de manera distinta los elementos, consideran que el agua, la lluvia, la montaña, el cerro, el río, son seres sintientes, como nosotros, y nos hacemos compañía”.

Camila Ibarra, periodista encargada de poner en palabras los testimonios, leyendas o historias de los entrevistados, reflexiona: “Fue un proceso creativo súper interesante y desafiante a la vez. Escribir para un público infantil historias que muchas veces son censuradas para los niños y niñas, como la muerte o la enfermedad, no es fácil.

En este proyecto hay material inédito, original y muy atractivo para diferentes públicos, si bien la mayoría de los cuentos están pensados para la infancia, sabemos que quienes tienen que leer o mediar son los adultos, estos cuentos lograrán encantar incluso a los grandes”.

Verónica Quispe, educadora multicultural bilingüe, revisó los contenidos del proyecto y realizó las traducciones del aymara al español. Sobre la experiencia considera que “es necesario que los niños de nuestra zona puedan interiorizar su historia a través de relatos, cuentos, leyendas de nuestras costumbres y pensamiento andino, como, por ejemplo, sobre el sembrado de quinua.

Agradezco la rigurosidad que ha tenido el proyecto desde un inicio, se apega a nuestros saberes y hace que personas que no son andinas se acerquen y podamos conocernos como sociedad”.

Verónica Quispe 
Gladys Vásquez, educadora entrevistada para el proyecto, hace énfasis “en la importancia de compartir las experiencias. Me siento acogida al poder compartir relatos a otras personas, otros corazones. 

Hay que invitar a los niños que huyen, les da vergüenza la historia de nuestro pueblo, que fue tantos años oprimido y prohibida nuestra cultura. Ha sido muy fuerte la chilenización, ha perjudicado a familias, muchas personas dejaron de hablar el aymara y hay niños que esquivan el pasado”.

“Con cariño tenemos que traspasar a las nuevas generaciones el valor de apreciar nuestra cultura, vivimos con la naturaleza, hay que respetarla, nada de estar haciendo daño a la madre tierra. Estamos invadidos de transnacionales que explotan nuestros recursos, están matando nuestras lenguas, nuestras tradiciones.

Muchas veces nos sentimos muy marginados. Como tenemos este conocimiento lo transmitimos a través de otras maneras, como la educación, y quisiera destacar a los niños y las niñas que mantienen vivas sus raíces”.

Serie televisiva invita a adentrarse en las maneras de habitar de distintas comunidades ecológicas de Latinoamérica

 Tras recorrer el mundo en los 70’s, un grupo de artistas nómades decide echar raíces en Tepoztlán, México, formando un movimiento que ha inspirado a nuevas comunidades que buscan otras maneras de co-habitar.

En el valle del Cauca, Colombia, decenas de mujeres se organizan contra el patriarcado y la violencia, para crear una aldea afianzada en la vida solidaria y el compromiso con el medio ambiente. En Coyhaique, una de las regiones más australes de Chile, Martín y Paz hacen de la permacultura, la autoconstrucción y una educación alternativa, su manera de coexistir en armonía con los ciclos de la naturaleza.

Estas son algunas de las vivencias a las que nos acerca “Comunidad Tierra”, serie de televisión que en ocho capítulos recoge las experiencias y motivaciones de diversos grupos de personas que dedican su vida a sobrellevar una existencia sustentable y respetuosa con el medioambiente.

Un recorrido a lo largo de Latinoamérica que a partir de las 22.00 horas del miércoles 12 de abril se podrá ver por las pantallas de Canal 13C, compartiendo múltiples iniciativas que florecen como el anuncio de un cambio de paradigma. 

“Esta serie nació desde una inquietud y necesidad muy profunda de reflexionar sobre cómo habitamos, y cómo podemos llegar a habitar, ante la realidad de esta crisis que atravesamos como civilización”, expresa Paulina Ferretti, co-directora y productora de la serie.

 “El mito de crecimiento económico ilimitado nos trajo a enfrentar hoy una crisis ambiental global, y ante esto, creo que nuestro rol como comunicadores debe cobrar protagonismo ante la necesidad de generar mayores contenidos que profundicen sobre estas temáticas”.

“Comunidad Tierra busca acercar al espectador otras formas posibles de vivir y convivir; proyectos de asentamientos humanos sustentables, comunidades intencionales. A través de las reflexiones de sus protagonistas, apunta a cuestionar ciertos paradigmas, a repensar nuestro estilo de vida, y sus efectos.

Por otra parte, busca simplemente contar historias, documentar y llevar otras realidades, distintas o poco conocidas, a la televisión. Estas experiencias representan un sistema de vida que propone experiencias comunitarias de pequeña escala, intentando generar resiliencia y sostenibilidad a nivel local, y pienso que son historias necesarias de ser contadas”, añade. 

Este proyecto impulsado por las productoras audiovisuales Diente de Léon y Tercermundo (creadores de “Nuevo Mundo”, serie que realiza un recorrido histórico, político y social por el muralismo y graffiti latinoamericano), se gestó el 2013 con la idea inicial de visibilizar distintas eco-comunidades del territorio nacional. 

Tras un profundo y sensible proceso de investigación, financiado por un Fondo de Desarrollo de CORFO, el equipo realizador encabezado por Paulina Ferretti y Juan Tamayo, directores de la serie, decide ampliar la mirada hacia lo lationamericano.

El 2018 la serie logra el financiamiento de CNTV para su realización, llevando a cabo el rodaje (que se vió interrumpido por la pandemia) entre 2019 y 2022 en México, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil, Costa Rica y Chile. 

El tratamiento audiovisual, según comenta su co-director, Juan Tamayo, “tiene un especial cuidado en el retrato de la naturaleza que acoge a estos grupos humanos, capturando los enormes contrastes geográficos de nuestro continente, que a veces olvidamos en nuestra abstraída vida urbana.

 Para nosotros, como equipo, ha sido una gran experiencia humana y profesional poder tener acceso a estos lugares y poder observar historias de vida que sanan y se equilibran por medio de esta convicción sobre otro mundo posible, practicando la permacultura, el activismo y la educación ambiental.

Hemos registrado un viaje inédito que da cuenta de la rica diversidad cultural y ambiental de Latinoamérica, donde personajes conmovedores encaran las contradicciones que nos aquejan de la vida en la ciudad, pero las encaran con propuestas emocionantes y significativas para ser documentadas y comunicadas en televisión”.

Comunidad Tierra es producida por Diente de Léon y Tercermundo. La serie que fue ganadora del fondo CNTV y el Fondo de Desarrollo de CORFO, y que además cuenta con el importante apoyo de los mercados Chiledoc Conecta y Docmontevideo, será distribuida internacionalmente por Preciosa Media.

Fechas de estreno por capítulo (Canal 13C): Huehuecoyótl (México): Miércoles 12 de abril, 22.00 horas; Nashira (Colombia): Miércoles 19 de abril, 22.00 horas; Ecotruly Park (Perú): Miércoles 26 de abril, 22.00 horas; Mingalegre (Chile): Miércoles 3 de mayo, 22.00 horas; Kasa Sol y Luna (Bolivia): Miércoles 10 de mayo, 22.00 horas; Fruit Haven (Ecuador): Miércoles 17 de mayo, 22.00 horas; Piracanga (Brasil): Miércoles 24 de mayo, 22.00 horas; Longo Mai (Costa Rica): Miércoles 31 de mayo, 22.00 horas.

Las repeticiones de cada capítulo son los viernes 16.30 horas, sábados 17.00 horas y lunes 15.30 horas. Trailer: https://vimeo.com/manage/videos/767704089/509d0385af 

Diente de León (https://dientedeleonproducciones.cl) es una productora creada el año 2017 en Valparaíso. Su editorial se alinea a temáticas de ecología y medioambiente. 

Busca generar contenidos audiovisuales que retraten y difundan relatos, personajes y prácticas inspiradoras para problemáticas fundamentales del presente, apuntando a contar historias que sean fuente de inspiración hacia estilos de vida más sostenibles.

Tercermundo es una productora audiovisual que genera y desarrolla ideas desde Valparaíso, con experiencia en la realización de documentales y programas culturales de televisión. Su equipo se interesa en el desarrollo de obras audiovisuales en torno a la investigación y difusión del territorio, sus habitantes y la diversidad de nuestra cultura. Se especializa en la producción y rodaje en terreno.

Walter Riso presentará en Chile “De tanto amarte, me olvidé de mí”

 En su más reciente publicación el psicólogo superventas ofrece una guía para cultivar relaciones de pareja saludables.

¿Has sentido que entregas demasiado en una relación sin recibir nada a cambio? ¿Te ha pasado alguna vez que de tanto dar amor te has olvidado de tus sueños, tus ilusiones, tu vocación, tus valores y tus sentimientos más profundos, como si hubieras sufrido una metamorfosis? Estos son los temas que aborda el psicólogo y escritor Walter Riso en su nueva publicación.

El autor radicado en Barcelona presentará el 25 de abril en el Espacio Literario de Ñuñoa, a las 19:00 horas, De tanto amarte, me olvidé de mí, una guía sencilla y clara para analizar de qué forma enfrentamos nuestras relaciones de pareja.

Durante su experiencia como terapeuta, Riso ha constatado con frecuencia que hay quienes se acostumbran a dar excesivamente y a recibir muy poco o nada de la persona que aman. Se resignan a una relación desequilibrada por la creencia de que el verdadero amor no espera nada a cambio, como si la ecuación amorosa solo tuviera un integrante.

De acuerdo con el autor, esto no debe ser así. Un amor saludable fluye, va y viene, uno siente y ve el afecto del otro y viceversa, explica el doctor en Psicología en su libro.

Haciendo énfasis en la importancia de distinguir entre vínculos positivos basados en el respeto hacia el otro y las relaciones dañinas que debilitan el amor propio, el especialista entrega en estas 162 páginas un breve y sencillo manual para determinar si la pareja con la que estás es la adecuada para ti.

A través de un lenguaje cercano, Riso ofrece en este libro algunas recomendaciones para aprender a identificar si nuestras creencias sobre el amor nos impiden cultivar relaciones sanas. De tanto amarte, me olvidé de mí es la guía perfecta para revisar nuestro estilo afectivo, tratar de equilibrar nuestra relación y analizar si estamos en el lugar equivocado. 

El autor de Más fuerte que la adversidad y Atrévete a ser quien eres retoma en este libro su tema más emblemático: las relaciones de pareja y el amor. De tanto amarte, me olvidé de mí es una invitación a revisar de manera crítica nuestro estilo afectivo para avanzar hacia la construcción de relaciones saludables y funcionales. 

Walter Riso nació en Italia, y vive entre América Latina y Barcelona. Es doctor en Psicología, se especializó en Terapia Cognitiva y obtuvo una maestría en Bioética. 

Desde hace treinta años trabaja como psicólogo clínico, práctica que alterna con el ejercicio de la cátedra universitaria y la realización de publicaciones científicas y de divulgación en diversos medios.

 Sus libros han cumplido el propósito de crear una vacuna contra el sufrimiento humano proponiendo estilos de vida saludables en distintos órdenes de la vida. El éxito de los libros de Walter Riso es arrollador. 

Galería Aninat realizará exposición en homenaje a Roberto Matta.

 Desde el sábado 25 al 18 de mayo, ANINAT GALERÍA realizará la exhibición “MATTA-VERSO", conmemorando con ella, los 111 años del nacimiento del artista más relevante del arte contemporáneo chileno.

Aninat Galería los invita a ir profundizando, develando el universo artístico de nuestro gran artista Roberto Matta, el artista chileno más relevante e influyente en la historia del arte internacional y contemporáneo. Matta, a pesar de que a su trabajo se le inscriba como surrealista, esta nominación se empobrece frente a la riqueza del lenguaje del artista que a medida que más lo conocemos, más capas se van descubriendo.

Su obra es un dialecto que conjuga las culturas primigenias, el concepto de tiempo y espacio, junto a la escritura gestual, despertando nuevas posibilidades para el arte en nuestro tiempo. En 1905 Einstein publicó su teoría sobre la relatividad cuya ecuación E=mc2, revolucionando la forma cómo entendemos el mundo.

Esta revolución del pensamiento establece un nuevo orden, donde el científico muestra la relatividad del tiempo y espacio, dependiendo estas del estado de movimiento y punto de referencia. Matta incorpora esta teoría y comienza a desintegrar la concepción espacial de sus obras. Renuncia a la perspectiva geométrica diciendo que “la geometría euclidiana, ve las cosas desde un [solo] punto.

Tenemos que usar otra geometría para la realidad: mientras se observe una realidad desde más diversos puntos, ella será más completa. Esto me parece tan evidente, que sorprende que se siga usando este punto de vista único, cuando la imagen más completa de la realidad se obtiene a través de un máximo de puntos de observación” (Arte Actual de Milan Ivelic y Gaspar Galaz).

El artista crea sistemas planetarios dinámicos, que se entrecruzan y reparten sus energías como si se tratara de un gran sistema de redes interdisciplinarias que se comunican entre sí. “La estructura espacial nos conduce a un espacio de expansión, centrífugo, formado por fragmentos cósmicos retenidos de manera fugaz” (Milán Ivelic y Gazpar Galaz). Concluímos que Matta es un artista que se adelanta y proyecta lo que hoy conocemos como "Meta-Verso". Por su creación pictórica y los conceptos que plasma en sus creaciones, además de su registro tecnológico evidente en sus últimos trabajos en piezas digitales.

En esta especial ocasión, la muestra está compuesta por dibujos, pinturas, por 3 esculturas, 2 obras de madera y una de bronce fundido. En estos trabajos podemos apreciar también el contraste del interés que tuvo Matta por las culturas primitivas o primigenias, en su concepción del hombre en relación con el movimiento del universo.

Esta cosmovisión del ser humano es parte de un sentido completo del origen del verbo, movimiento, e impulso. Apreciamos a través de sus obras el valor del mundo andino, las culturas africanas y las primeras culturas desarrolladas por el hombre, las cuales poseen una matriz donde el hombre establece una relación siendo parte de la naturaleza.

"Matta-Verso" es una exhibición que invita al espectador a despertar la curiosidad en el estudiar el mundo y la poesía que realizó el artista en su universo de creaciones. Esta es una oportunidad única y gratuita para disfrutar el universo mattiano, junto a la familia y amigos Durante la exhibición realizaremos un programa gratuito para niños y adultos que tiene como fin ampliar las fronteras y dar a conocer el trabajo de Roberto Matta.

Sus dibujos realizados con técnica mixta de pastel, grafito, lápiz de color y pigmentos diversos, son piezas de investigación que realizó el artista en paralelo a sus trabajos de pintura. 

Los invitamos a acompañarnos en esta oportunidad única para apreciar en vivo el trabajo de Roberto Matta y difundir en nuevas generaciones piezas originales del artista chileno más relevante de nuestra historia. Javiera García Huidobro. 

En GAM: Rito al sol para encontrarse con la danza y lo andino

 Encuentramiento”, es un proyecto interdisciplinario de artes escénicas, artes visuales y música, en el que artistas de Chile y Bolivia se reúnen a partir de ritos de encuentro de las sociedades andinas.

En la obra, se ponen en práctica las formas rituales y afectivas en un trayecto bailado. Allí se distinguen cuerpos recorriendo un espacio-tiempo contemplativo y  tierno y otras veces intenso y gozoso.

Su título está compuesto por una mezcla entre encuentro y enfrentamiento: “Buscamos encarnar la fuerza y trascendencia de lo Andino que vive en nuestro tiempo presente, resistimos a la homogeneización de las sociedades latinoamericanas que el colonialismo ha intentado imponer”, comenta la compañía.

Son cinco cuerpos que danzan, corren y saltan, desdibujando mapas y bordes geopolíticos, con devoción a la tierra y al cielo. Le danzan al Inti (sol) con música en vivo para abrazarse y celebrar.

“Para mí, Encuentramiento es fruto de un recorrido. Sentimos muchas ganas de hacer danza con nuestros compañeros artistas de Bolivia. Fuimos encontrando distintas problemáticas, como los límites fronterizos que nos separan, y también temas que compartíamos. Volvimos a mirar al sur, la trascendencia de los andinos, las prácticas danzadas. Así fuimos mixturando todos estos elementos”, afirma su coreógrafa, María Betania González.

Para sus artistas, el Encuentramiento ocurre en la última luz del atardecer, donde el sol se despliega en colores para morir en el paisaje. Es el momento donde se encuentran el día y la noche, el arriba y el abajo, lo visible y lo invisible, lo verbal y lo danzado, lo racional y lo mágico.

La obra nació de una residencia de tres artistas chilenos en Bolivia: “Cuando viajamos a La Paz, fue muy potente. Una cultura tan diferente, tan devota de sus tradiciones, con su lengua, música y arquitectura, una sociedad devota del baile”, comenta uno de sus intérpretes, Luis Moreno.

“Nació a partir de un rito precolombino, la fiesta del tinku en Potosí y de estudiar la cultura Aymara. En el tinku hay todo un viaje, un recorrido, un desplazamiento para encontrarse. 

A partir de ese proceso en Bolivia, terminamos con este rito bailado a la pacha, al sol y a la presencia que hay entre nosotros”, señala Moreno.

 Las funciones serán del 20 al 23 abril de jueves a sábado a las 20:30 horas y domingos a las 19 horas. 

Vuelve el ciclo de cine Miradas regionales al norte de Chile.

 Tras seis años de actividad ininterrumpida, el ciclo de exhibiciones "Miradas Regionales" vuelve un año más para dar continuidad al trabajo realizado desde 2016.

El ciclo inicia con una cartelera renovada de estrenos nacionales en la región de Coquimbo, entre los que se destacan las cintas de renombre como "Nahuel y el libro mágico", "La riqueza del mundo" y, finalmente, la sensacional película del director Christopher Murray "Brujería".

Todas las cintas tendrán un recorrido por los diferentes espacios de la región de Coquimbo.

Como actividad principal, se estrenará en territorio regional la aclamada película del momento, "Brujería", del director Christopher Murray. Se trata de una historia de suspenso basada en hechos reales que nos presenta el conflicto de los juicios a la organización de brujos "La recta provincia".

La película tuvo un exitoso paso por festivales internacionales como el prestigioso Sundance en Estados Unidos y el Festival de Cinelatino en Toulouse, Francia.

Para el público familiar, llega la cinta "Nahuel y el Libro Mágico", un proyecto de animación chilena que atrajo las miradas de la poderosa Disney debido a la hermosa animación de los parajes del sur de Chile y al encanto de la mitología chilota que envuelve la aventura del pequeño Nahuel. Podrán disfrutar de esta singular película de animación el sábado 22 de abril de 2023.

De igual forma, llega el premiado documental "Bajo Sospecha: Zokunentu", el cual llega con los galardones de los festivales de cine de Viña del Mar, Ñuble y Antofagasta. Nos relata un caso de racismo en la sociedad chilena, donde se reflexiona sobre la identidad indígena en la sociedad chilena.

Finalmente, llega a la comuna de La Serena la cinta que fuese la ganadora del Premio Especial del Jurado en la competencia "Cine en Perspectiva" del Festival Internacional de Cine de La Serena.

Con una reconstrucción de época de la independencia de Chile, "Una mirada desde los derrotados y las sombras de la guerra", logró conquistar a la crítica de los diferentes festivales del Festival de La Serena.

La exhibición podrá ser vista en el Museo Arqueológico el día 13 de abril a las 19:00 horas de manera totalmente gratuita.

Puedes conocer todas las actividades en las redes sociales del ciclo gratuito Miradas Regionales.

Teatro La Obra inicia gira de teatro testimonial por tres regiones del país

 “Ruta Teatral por la Memoria” se llama el proyecto de circulación interregional de Teatro La Obra que llevará, de manera gratuita, las obras “Prometeo Nacional” y “Estuario al Fin del Mundo” a distintos espacios culturales del Maule, Ñuble y Biobío. 

La gira, que tiene como foco la reflexión en torno a la memoria y los derechos humanos, desde las artes escénicas, se desarrollará desde el 4 al 18 de mayo y cuenta con el financiamiento del Fondo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

Movilizar las artes escénicas a distintos territorios, especialmente, no centralizados, ha sido un pulso creativo para Teatro La Obra, en sus más de 20 años de trayectoria. En ese deseo, los proyectos de circulación e itinerancia de sus montajes los han llevado a distintas ciudades, de norte a sur y, también, les han permitido presentar sus obras en espacios no convencionales y alejados de la infraestructura escénica. 

A 50 años del golpe militar en Chile y vinculando su trabajo teatral a toda la programación cultural 2023 que se está gestando a nivel nacional, Teatro La Obra iniciará una circulación por la región del Maule, Ñuble y Biobío con dos de sus piezas más emblemáticas: “Prometeo Nacional” (+13) y “Estuario al fin del Mundo” (+7). La “Ruta Teatral por la Memoria”, será gratuita del 4 al 18 de mayo e integra, también, funciones mediadas para comunidades escolares de las tres regiones. 

Javiera Hinrichs, productora general del proyecto de circulación e integrante de Teatro La Obra, comenta que “Ruta Teatral por la Memoria” es una iniciativa largamente esperada por la compañía, sobre todo, pensando en la coyuntura política y social en nuestro país.  “Este año se conmemoran los 50 años del golpe de Estado y también 40 años de la inmolación de Sebastián Acevedo. 

Por ello hemos elegido dos obras importantes de nuestras creaciones, como Prometeo Nacional, inspirado en el caso de Sebastián Acevedo y Estuario al Fin del Mundo, inspirada en los casos de niños y niñas que junto a su familia fueron exiliados y exiliadas a distintos países del mundo. 

Ambas obras portan testimonios y una dramaturgia creada desde lo sensible, desde lo musical y lo teatral que permiten reflexionar de manera amplia y atravesando distintas generaciones en torno a los derechos humanos”, comenta en torno al potencial político y creativo de ambas obras. 

(c)  Pauli Barrenechea
Estrenada el año 2017, la obra de teatro testimonial y musical “Prometeo Nacional”, está inspirada en el caso de Sebastián Acevedo Becerra, quien vio a dos de sus hijos/as ser secuestrados/as por la CNI, hecho que le llevó a tomar la decisión de inmolarse frente a la catedral de Concepción, el año 1983.

La obra, que ha tenido más de 13 temporadas desde su estreno y es interpretada por Alfonso Lara y Javiera Hinrichs, cruza elementos de las artes visuales y el teatro, con un universo sonoro y musical creado a partir de la décima y el repertorio tradicional campesino.   

Escrita y dirigida por Gisselle Sparza, “Prometeo Nacional”, se gesta a partir de una serie de entrevistas y testimonios de las hijas de don Sebastián Acevedo, María Candelaria Acevedo Sáez y Erica Acevedo Sáez; y de Elena Sáez, su viuda. La obra de teatro contemporáneo es acompañada, además, con una exposición que reúne información sobre el suceso, documentación de archivo, material fotográfico y objetos de época, conectando distintas generaciones con nuestra historia reciente. 

Por su parte, “Estuario al Fin del Mundo”, uno de los estrenos recientes de la compañía, es una pieza de teatro musical que narra las experiencias de tres niños/as que viven la condición de exilio y migración, desde sus particulares imaginarios y aprendizajes. 

La pieza, estrenada el año 2021, también, fue escrita y dirigida por la dramaturga Gisselle Sparza, proceso creativo que se gestó en residencia, en la región de Bretaña, Francia (2019). Allí se inició una investigación basada en la recopilación de testimonios de hijos/as de exiliados/as que crecieron fuera de Chile. La obra cuenta con la asesoría en dirección de Teatro de Ocasión y la dirección musical de Javiera Hinrichs, quien, también es intérprete junto a Alfonso Lara y Francisca Díaz. 

Ambas obras no sólo permiten acercarse al quehacer escénico contemporáneo, sino que, también, conectar distintas generaciones, activar la memoria y dialogar colectivamente en torno a nuestro presente como país. 

La “Ruta Teatral por la Memoria”, inicia en la región del Biobío, en el espacio cultural Pabellón 83, de Lota, este 4 de mayo, a las 19:00 horas, con función de “Estuario al Fin del Mundo”. Luego, el 5 de mayo, también a las 19:00 horas, se presentará “Prometeo Nacional”. 

Sigue la gira en la región del Maule, en el Centro Cultural Municipal de Constitución, con una función de “Estuario al Fin del Mundo”, el 9 de mayo y de “Prometeo Nacional” al día siguiente.  Ambas a las 19:00 horas. Continúa la ruta por la región del Maule con la programación de ambas obras en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule, el 11 y 12 de mayo, en el mismo orden, a las 19:30 horas. 

El 15 y 16 de mayo, los elencos viajarán a la región del Ñuble, donde se presentarán en el Edificio de la Cultura de Bulnes, primero, “Estuario Al Fin del Mundo” y al día siguiente, “Prometeo Nacional”, a las 19:00 horas. 

El cierre de la circulación tendrá dos fechas en el Centro Cultural San Carlos de Itihue, el 17 de mayo con la última función de “Estuario al Fin del Mundo” y el 18 de mayo, con “Prometeo Nacional”, en horario de las 18:30 horas. 

Tanto en Biobío, como en Ñuble y Maule, se realizarán, además, funciones cerradas de “Estuario Al Fin del Mundo” para estudiantes de distintos establecimientos educacionales. La circulación, por su carácter interregional, cuenta con el trabajo de producción en terreno de Consultora Equis Cultura (Ñuble) y Cambalache Productora Cultural (Maule). 

Si deseas conocer detalles de este montaje, puedes ingresar a las plataformas digitales de Teatro La Obra. Facebook e instagram: @laobrateatro www.teatrolaobra.com 

Todas las funciones son gratuitas.

lunes, 17 de abril de 2023

Chile participará en la 35°versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá con reconocidos representantes del sector

Desde 18 de abril al 2 de mayo se realizará la Feria Internacional del Libro de Bogotá, evento que promueve la venta al detalle y al por mayor de productos y servicios de la industria editorial y que reunirá a editores, distribuidores, libreros, representantes de la industria gráfica y escritores, ofreciendo así una variada oferta comercial y cultural para los compradores nacionales e internacionales y el público lector.

Este importante encuentro internacional, que en este 2023 cumplirá 35 años de existencia, tendrá como invitado de honor a México, quienes tendrán como eje convocante “Raíces”, en relación con los orígenes de su cultura mestiza compuesta por vertientes indígena, español y africano.

 “Nuevamente estamos presentes en la Feria Internacional del Libro de Bogotá con una importante delegación de premiados agentes del ecosistema del libro y la lectura.  Esta participación consolida una trayectoria sostenida desde 2016, y representa la implementación de una medida relevante de la Política de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas recientemente lanzada y que está orientada a seguir avanzando en la internacionalización del ecosistema.

Seguiremos trabajando para fortalecer los lazos culturales con Latinoamérica, ampliando los espacios de intercambio y dando a conocer la riquísima bibliodiversidad de Chile”, afirma la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez. 

Para esta versión, Chile participará a través de una delegación que estará compuesta por 3 escritores (Sara Bertrand, Andrés Montero y Felipe Munita); el ilustrador, Pablo Lara; la realizadora audiovisual, Cecilia Toro; y la escritora y divulgadora, Teresa Paneque.

Esta comitiva cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura y el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante la Dirección General de Promoción de Exportaciones (ProChile), la División de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC).  

“Una de las tareas importantes que hemos definido para el trabajo de ProChile es poner un acento especial en el apoyo a las Pymes, mirando de manera estratégica el mercado de América Latina. En este contexto, estar presente nuevamente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá es fundamental para ProChile, por las oportunidades de negocios que significa para las industrias creativas, donde el sector editorial es muy relevante y bien representativo de las pymes chilenas.

 Para esta feria hemos convocado a una misión comercial compuesta por 6 editoriales nacionales; esperamos que tengan mucho éxito en este evento que se ha transformado en una de las grandes muestras editoriales en la región”, dice el director general de ProChile, Ignacio Fernández.

 La misión comercial de ProChile está integrada por las editoriales Big Sur, Ñire Negro, Historieta, e-book Patagonia, Recrea Libros y Penguin Random House. 

En tanto el diseño del pabellón de la Feria de Bogotá, al igual que en la Feria Internacional de Bolonia, estará a cargo de Alejandra Acosta quien trabajó en uno de los ejes centrales que trabajará el Ministerio de las Culturas: Memoria, Democracia y Futuro. Esto último forma parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Cabe destacar que es stand nacional tendrá un metraje de 48 m2. 

“La FILBo tiene una indiscutida trayectoria de 35 años y, como en cada edición, este 2023 contará con un interesante programa literario, cultural, académico y profesional, integrando a autores/autoras del libro de Colombia y el resto de Latinoamérica.

Para DIRAC, esta plataforma de encuentro es una nueva gran oportunidad para la exhibición, difusión e intercambio de nuestros escritores/as, ilustradores/as y realizadores/as audiovisuales, lo que nos permite avanzar en la internalización de la cultura nacional, propósito que nos convoca, además, cuando estamos conmemorando los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países”, señala Carola Muñoz Oliva, directora de DIRAC.

Ediciones UTEM celebra el Día del Libro con venta itinerante de títulos de su catálogo

 Con una venta itinerante de una selección de sus mejores títulos, Ediciones UTEM de la Universidad Tecnológica Metropolitana, conmemorará el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor que se celebra cada año el 23 de abril. Promovida por la UNESCO desde 1988, la fecha tiene como objetivo fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

Para este año, Ediciones UTEM tiene preparada una exposición con lo más selecto de su catálogo, que recorrerá los diferentes campus de la universidad y que busca acercar los títulos más recientes y destacados de la editorial a estudiantes, docentes, funcionarias y funcionarios y al público en general, y de ese modo también promover la lectura.

La muestra comenzará el martes 18 de abril en el Campus Providencia de la UTEM (Dr. Hernán Alessandri 644, Providencia); el miércoles 19 se trasladará al Campus Macul (Av. José Pedro Alessandri 1242, Ñuñoa) y para finalizar, el jueves 20 de abril estará en la Casa Central de la universidad, ubicada en Dieciocho 161, Santiago. Estará abierta todos los días entre las 09:30 y las 16:00 horas.

Durante las tres jornadas, la exposición presentará títulos de diversas disciplinas, incluyendo ciencias básicas, apoyo a la docencia, trabajo social, ciencia política, historia y diseño, entre otros, los que estarán con rebajas entre 10% y 30%, y precios entre los $1.000 y los $20.000.

Algunos de los libros que estarán disponibles son “El movimiento universitario chileno. Origen y desarrollo. 2011-2018”, de Máximo Quitral; el tomo 7 de “Historia social de la educación chilena”, de Benjamín Silva; “Cinco Jesuitas relevantes en América y su aporte a las ciencias” de Zenobio Saldivia y Felipe Caro y “Diseño: estado de madurez y desarrollo en Latinoamérica y El Caribe”, entre otros.

Quienes asistan además podrán encontrar ejemplares de regalo de algunos de los últimos números de las revistas universitarias, incluyendo Trilogía, Thélos y la Revista Chilena de Economía y Sociedad.

Vuelve Molly Bloom al Teatro Finis Terrae

 

(c) felipe Fredes
“Es una mujer mayor que recuerda su vida en una noche de insomnio. En este texto hay una poesía, pero una poesía del vivir, del admirar, del amar la naturaleza, de lo que siente, de los deseos que tiene, de amar su cuerpo”. 

Con estas palabras, la actriz Gabriela Hernández describe su personaje en Molly Bloom, el exitoso monólogo que fue premiado en 2022 como la Mejor Coproducción Internacional por el Círculo de Críticos de Arte y que esta semana vuelve con una nueva temporada al Teatro Finis Terrae. 

Del 20 al 23 de abril y del 18 al 20 de mayo se presentará el montaje coproducido por Fundación Teatro a Mil y Teatro UC, estrenado en el Festival Teatro a Mil y que ya ha visitado otras ciudades del país como Copiapó, Punta Arenas, Chillán y Concepción. 

La obra es parte del ciclo Coproducciones Mil que se extenderá hasta el 4 de junio y que incluye funciones de La persona deprimida, Ella lo ama y La Tempestad de Shakespeare, todas con elencos nacionales a cargo de destacados directores extranjeros. 

En el caso de Molly Bloom, la dirección es del belga Jan Lauwers, quien en 2020 estrenó en el escenario de Festival de Otoño de Madrid, este monólogo con la actuación de Viviane De Muynck, la gran dama del teatro europeo. Ese mismo año, Fundación Teatro a Mil lo invitó a realizar una versión local, en la que la actriz escogida fue la querida Gabriela Hernández. 

“Gaby Hernández es chispeante, latina, ligera. Dota de mayor humor los pasajes divertidos y de una picardía reconocible sus relatos eróticos. Una propuesta actoral deliciosa, que se sigue con interés por más de una hora y cautiva a diversas generaciones”, escribió la crítica teatral local, Marietta Santi. 

El texto –basado en el último capítulo de la novela Ulises de James Joyce- está configurado como un monólogo poseso, sin signos de puntuación, en el que Molly Bloom, esposa del protagonista del libro, Leopold, habla con desparpajo sobre su matrimonio y su vida sexual. 

El hecho de que Molly sea encarnada por una actriz de 70 y tantos años, a pesar de que en el libro el personaje es una treinteañera, hacen de este monólogo sea aún más atrevido, con una mirada que en tiempos del movimiento #MeToo refuerza la necesidad de hablar sobre emancipación, igualdad y libertad sexual para las mujeres.  

Las entradas para Molly Bloom y todas las obras del ciclo Coproducciones Mil ya están a la venta en Ticketplus.cl. Precio general: $12.000 + cargos por servicio. Pase Coproducciones Mil: adquiriendo una entrada para cada obra del ciclo se obtiene un 30% de descuento. También hay descuentos para Estudiantes, Personas Mayores y Vecinos Providencia.    

En Valparaíso comienza la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral

  Diversas actividades se han preparado en Chile para recordar los 80 años del Nobel entregado a la gran poeta chilena Gabriela Mistral; una...