Fundado en 1980, el
elenco es dirigido por Rodrigo Díaz Riquelme y está conformado por
doce cantantes profesionales, quienes cada año ofrecen una temporada de
conciertos gratuitos en el Teatro Aula Magna.
Precisamente, uno de los
programas más destacados que han abordado en el último tiempo será el que
interpretarán en las Semanas Musicales de Frutillar: El arte del madrigal, Claudio Monteverdi, dedicado al
compositor italiano que vivió entre 1567 y 1643 y es reconocido como uno de los
responsables de la evolución entre el Renacimiento y el Barroco.
Dos presentaciones serán las
que haga el Coro Madrigalista Usach en el marco del evento que
celebra su edición número 57: el lunes 27 de enero (12:00
horas, entradas disponibles en Passline) actuarán en el Anfiteatro
del Teatro del Lago, mientras que el martes 28 (19:00 horas)
repetirán el programa en el Parque La Reserva, con entradas gratuitas.
“Para nosotros, es un honor y
un privilegio participar en las tradicionales Semanas Musicales de
Frutillar. Cumplimos 45 años de vida y este es un reconocimiento a nuestra
historia y al trabajo de años, que nos sitúa como uno de los mejores coros
profesionales de nuestro país”, dice Rodrigo Díaz.
“Los madrigales de Monteverdi son muy afines a
nuestra conformación, por la cantidad de cantantes y solistas y el instrumental
que tenemos, que es ideal para este repertorio”.
En ambos conciertos, el Coro
Madrigalista Usach recorrerá los nueve libros de madrigales que legó Claudio Monteverdi,
incluyendo piezas que musicalizan versos de poetas italianos de la época, en
torno a temas como el amor y la naturaleza.
El repertorio incluye títulos
tempranos, como “Ecco mormorar l’onde”, que describe un amanecer, y otros
posteriores como el famoso “Lamento de la ninfa”. También contempla “Pur ti
miro”, de la ópera La coronación de Popea (1643), una de las tres que
sobrevivieron al paso del tiempo.
Asimismo, el programa
contempla piezas instrumentales del músico flamenco Johannes Matelart (1538-1607)
y los italianos Francesco da Milano (1547-1543) y Simone
Molinaro (1565-1634). Para interpretarlas, la agrupación tendrá el
acompañamiento del mismo Rodrigo Díaz, en tiorba y laúd, y del
invitado Eduardo Figueroa, en el laúd de diez órdenes.
“Una de las cosas interesantes
del madrigal es que da mucha libertad, es una forma muy abierta y no tan
estructurada. El límite es el gusto y la armonía de la época, pero Monteverdi
fue más allá en varias cosas. Sin renegar del pasado, fue un vanguardista y por
eso tiene un pie en el Renacimiento y otro en el Barroco. Fue genial al
evolucionar hacia nuevas formas, hacia nueva música”, concluye el director del
coro, quien también es integrante del grupo Syntagma Musicum Usach.
Las 57º Semanas Musicales de Frutillar contemplan casi una veintena de conciertos en el Teatro del Lago y más de una decena de presentaciones gratuitas en Llanquihue, Río Negro, La Unión, Hornopirén y Ancud. El programa completo del festival se puede encontrar en este enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario