Desde jornadas educativas, visitas
guiadas, sistemas de interpretación con señaléticas, basureros falsos para que
cada quien se lleve su basura, hasta la campaña “el Parque es Tuyo”, son
algunas de las iniciativas educativas que se están implementando en el Parque
Punta de Lobos.
Además, los integrantes del Parque
trabajaron en una guía del visitante, documento que ayuda a los turistas a
entender su relación con el espacio natural que están recorriendo. Esta guía es
un insumo que puede ser replicado, incluso, por otros parques naturales del
país.
“Educar es la mejor forma de proteger”,
afirma Pato Mekis, deportista outdoor, embajador de Patagonia y director del
Parque Punta de Lobos.
“Me voy a llevar una patilla”, es una de
las frases que más escuchan los guardaparques en los parques nacionales del
país.
Misma frase que Pato Mekis, confirma haber
escuchado en su trabajo de conservación y preservación del Parque Punta de
Lobos. “Hay mucha gente que saca especies del parque sin saber el daño que
provocan. ¿Qué pasa si cada persona que viene se llevara un “recuerdo” para su
casa?””, comenta preocupado el también activista ambiental.
Pero Parque Punta de Lobos tiene un
desafío, el mismo que tienen todas las áreas protegidas del país: la
sostenibilidad. Para esto, el deportista señala que no solo debe existir un
compromiso comunitario, sino también leyes sólidas de protección y acceso a
financiamiento público para asegurar la conservación.
“Este proyecto ha sido 100% iniciativa de
privados, pero es importante que las autoridades, colaboradores y la misma
comunidad se involucren activamente en el cuidado de espacios como Punta de
Lobos. Es urgente proteger nuestra costa, sus accesos libres, sus olas, las
cuencas y las comunidades que las habitan. Debemos tener una mirada
ecosistémica de nuestra tierra”, concluyó el embajador de Patagonia.
Fundación Punta de Lobos nace a fines del
2017 como respuesta a la latente amenaza de constructoras e inmobiliarias de
instalar edificios y cabañas en medio de una de las zonas más queridas por los
surfistas del planeta. Pichilemu y en particular el sector de Punta de Lobos,
ha ganado fama internacional como una de las mejores olas del mundo, atrayendo
a miles de amantes del surf, veraneantes y amigos del mar y formando una
comunidad que se ha unido para preservar este lugar.
Gracias al apoyo de organizaciones,
filántropos y una comunidad unida, es que se logró proteger el espacio a través
de la compra de la propiedad más emblemática del sector: el Mirador Punta de
Lobos, garantizando así, el libre acceso y protección a perpetuidad del área
natural.
En un terreno de 2.2 hectáreas visitado
por más de 600 mil personas al año, la educación ha sido clave para impulsar el
cuidado de las especies nativas y del ecosistema. Este año 2022, el programa de
donaciones de Patagonia, apoyó a la organización en su proyecto de reforestación
de 3 tipos de cactus endémicos de la zona -uno de ellos en peligro de
extinción- de la mano de una estrategia educativa que motiva a los turistas a
ser parte activa del cuidado del Parque.
“Cuando uno conoce algo, lo empieza a
querer y cuando quiere algo, lo cuida. Eso llévalo a cualquier ámbito, como el
contacto con la naturaleza. Por eso hoy, es tan valioso que la gente tenga
contacto con la naturaleza. Una de las motivaciones que tenemos en este
proyecto de conservación, igual que en muchos lugares, es lo que podemos
generar en cuanto a la educación de los turistas”, agregó el deportista.
“Es más bien una guía genérica para quien
visita la naturaleza: incluye acciones como respetar los senderos, llevarse la
basura, ser responsables con las mascotas en espacios naturales, no llevarse la
flora y fauna del lugar, informarse. En definitiva, aprender a convivir con la
naturaleza”, comenta Pato Mekis.
Fundación Punta de Lobos, es un proyecto
de conservación que nace de la necesidad de proteger Punta de Lobos de dos
invasivos proyectos inmobiliarios, aprobados en 2013.
A inicios de 2014, con el apoyo de la
organización internacional Save The Waves Coalition, se conforma el Comité de
Defensa de Punta de Lobos, este logra, entre otras cosas, hacer una
modificación al plano regulador existente restringiendo los usos permitidos a
los terrenos ubicados en Punta de Lobos, definiéndolos como “áreas verdes”.
|
Punta de Lobos (c) Rodrigo Farías |
A fines de 2017, mediante acciones de
filantropía y trabajo colaborativo, Fundación Punta de Lobos logra recaudar los
fondos para adquirir la propiedad más emblemática llamada “Mirador de Punta de
Lobos”, garantizando su protección y libre acceso a perpetuidad. Patagonia, fue fundada por Yvon Chouinard
en 1973, Patagonia es una marca con sede en Ventura, California. Al ser una
Empresa-B certificada, la misión de Patagonia es fabricar el mejor producto, no
causar impacto innecesario y utilizar los negocios para inspirar e implementar
soluciones a la crisis ambiental.
La compañía es reconocida
internacionalmente por su compromiso con la calidad de los productos y el
activismo ambiental, lo que la ha llevado a donar $82 millones de dólares en
donaciones y servicios.