sábado, 10 de octubre de 2015

Cooperación chilena- japonesa desarrolla proyectos en prevención de desastres naturales



El proyecto de investigación de colaboración de ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible (Satreps) entre aChile y Japón enfocado en tsunamis, es parte de la cooperación entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica) y el estado chileno.

Este proyecto fue creado tras los tsunamis que afectaron a Chile en 2010 y a Japón en 2011.


En Satreps-Tsunami participan siete universidades chilenas y ocho japonesas, además de instituciones chilenas como la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El proyecto, firmado en 2011, que está en su fase de cierre y entregará el informe final el próximo 29 de octubre, tiene cinco grupos de investigación con expertos chilenos y japoneses que viajan constantemente a ambos países para estudiar este tipo de desastres naturales.

Rodrigo Cienfuegos, director del Centro Nacional de Investigación para la Gestión integrada de Desastres Naturales explicó que “el foco del programa apunta a que la investigación y conocimiento que podamos generar desde la academia, sirva en la respuesta de las personas para disminuir las muertes. Nuestra intención es recuperar la confianza en las instituciones porque es importante creer en que las autoridades están haciendo bien las cosas".

A través de simulación de tsunamis, modelos matemáticos, medidas de mitigación, de evacuación y bases de datos con información detallada de estas catástrofes naturales, los expertos han desarrollado una serie de planes para mitigar los efectos de un desastre de este tipo.

“Entre ellos, sistemas de alerta temprana, estimación de daños por tsunami y tiempos de impacto, medidas de mitigación, evacuación de la ciudadanía y de edificios de altura, y la continuidad operacional de puertos, evaluar impactos y calcular daños, tener estimaciones de inundabilidad, proyección de tiempos de respuesta y reposición de infraestructura, desafíos de infraestructura pública y privada y desarrollo de sistemas de alerta temprana y todo ello se ha puesto a prueba con los terremotos de Iquique de 2014 e Illapel de 2015 con muy buenos resultados” añadió Cienfuegos.

Un resultado de este proyecto se vio en el pasado terremoto del 16 de septiembre que tuvo una magnitud de 8.4 en la escala de Richter que produjo un tsunami que tocó las costas de la cuarte región minutos después de producido el movimiento telúrico.

"Lo que hemos aprendido es que el tsunami del 16 de septiembre fue instantáneo y por lo tanto los nuevos hallazgos hablan de un tiempo menor a los 10 minutos para evacuar las zonas costeras afectadas por un sismo de magnitud. Lo anterior, porque pescadores que estaban en las caletas explicaron que, antes de que terminara el terremoto, tuvieron una primera inundación.

Este sismo, cambió radicalmente la visión que tiene el mundo respecto de nuestra preparación en la evacuación", añadió el director del proyecto Satreps.

Además, de esta cooperación surge el Sistema Integrado de Predicción de Alerta de Tsunami (Sipat), un programa que está siendo probado en el SHOA y que permite establecer niveles de alerta por zonas con solo conocer la magnitud, profundidad y epicentro del terremoto.

El unir el conocimiento científico con el saber común de las personas permite interpretar los eventos y sus impactos con mayor precisión. En Chile por medio de fórmulas matemáticas y de optimización de cómputos entre eventos, se han logrado simular al menos 1.000 escenarios en todo el borde costero para poder producir el Sipat.

Según el estudio, los desafíos para Chile se enfocan en mejorar la evacuación ciudadana a través de entender la inconveniencia de uso de vehículos, iluminar más las vías y zonas de evacuación, adaptar en zonas seguras con servicios básicos y sistemas de atención, superponer otras rutas y formar a líderes para actuar en estos eventos.

Toshimi Kobayashi subdirectora de JICA expresó que “este proyecto de prevención de desastres naturales se enfocó en temas comunes entre ambas naciones como son los terremotos y los tsunamis y también los problemas de salud mental que se producen cuando, por culpa de estos desastres, se rompen los lazos afectivos siendo un tema mayor al de la reconstrucción”.

“Además, la prevención de daños por desastres naturales, es un tema clave para el desarrollo de un país ya que es necesario que quienes toman las decisiones políticas tengan claro cuanto le puede costar a una nación un desastre natural, lo cual no es un tema menor.”, añadió Kabayashi.




jueves, 8 de octubre de 2015

Se distinguirá la trayectoria musical de Vicente Bianchi



Con un homenaje a la trayectoria del maestro Vicente Bianchi se iniciará el IV Encuentro Coral de Primavera que se hará el día viernes 9 de octubre, a las 19:00 hrs, en la Sala Teatro de la Corporación Cultural de Las Condes y que es organizado por el Coro Polifónico San José de la Sierra. 

Ana Luisa Pérez, directora del coro San José, explicó que “este año, el encuentro coral se ha inspirado en un merecido reconocimiento al gran maestro Vicente Bianchi Alarcón por su aporte a la música que este año cumple 80 años de larga trayectoria musical”.

Entre sus obras más destacadas se encuentran, la musicalización de algunos de los poemas de Pablo Neruda, composición de la Misa a la Chilena y Latinoamericana, además de otra gran cantidad de temas que forman parte de la música popular y folclore nacional e internacional.

El homenaje musical estará dedicado a interpretar exclusivamente, tanto en forma coral como instrumental, las composiciones y arreglos efectuados por el maestro Vicente Bianchi, contando con la presencia e interpretación del propio maestro, a sus 95 años.

 “Este año se llevará a cabo uno de los más profundos anhelos que han motivado este ciclo de encuentros, logrando concretar un merecido reconocimiento al gran maestro “Vicente Bianchi”, añade la directoral coral.

Este reconocido evento dentro del ámbito coral chileno, se hace en conjunto con la Corporación Cultural de Las Condes manteniendo cada año, un enfoque temático musical.

El 2014 se resaltó la trascendental labor de “La Mujer en la Dirección Coral”, así como el 2013, se realizó un tributo a “Las raíces del canto coral en Chile”, ocasión en que se rindió homenaje a los maestros Waldo Aránguiz T. y Marco Dusi S.

El programa de este año, contempla la presentación en primer lugar del Coro Polifónico San José de la Sierra acompañados de la pianista Patricia Rodríguez- Seeger que interpretaran las Tonadas de Manuel Rodríguez, Romance de los Carrera y Canto a Bernardo O’Higgins, todas compuesta en 1955 y cuyas letras fueron escritas por Pablo Neruda. Terminarán su presentación con el vals de Chito Faró “Si vas para Chile, escrita en 1942 con arreglo coral de Waldo Aránguiz.

Por su parte, Patricia Rodríguez- Seeger interpretara preludio romántico (1932) y Abejorros (1940) ambos de Vicente Bianchi Alarcón. 

La segunda presentación de la noche estará a cargo del cuarteto de cuerdas Ensamble Sinfónico de Chile, acompañados en flauta por Fernando Harms. Ellos interpretarán Momento Andino. Fantasía del Norte y Dolora Nº3, que es una pieza musical originalmente solo para piano del compositor Alfonso Leng cuyo arreglo para cuarteto de cuerdas, lo hizo el maestro Bianchi en 1952.  

El tercer coro, Voces del sur del mundo, dirigido por Alejandro Bianchi Murúa contempla interpretar la Misa a la Chilena compuesta el año 1955.

Cierra el encuentro el Ensamble Vicente Bianchi dirigido por el maestro Bianchi que,  con el repertorio escogido para esta ocasión, homenajeara a Nicanor Molinare al interpretar canciones como Viejo Pregón, Galopa- Galopa; Mantelito Blanco; El Yerbatero, El Organillero; Cocoró  y  Chiu Chiu Chiu


La entrada es liberada.



domingo, 4 de octubre de 2015

SE INAUGURA EL 16° FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA “ENTRECUERDAS”



Intérpretes de Brasil, Venezuela, Colombia y Chile darán vida al 16º festival de guitarra “Entrecuerdas” que se presenta en sus jornadas inaugurales, en el Centro Cultural de las Condes, (Apoquindo 6570, Las Condes).

En el festival, que se llevará a cabo en diversos escenarios de las regiones Metropolitana, del Maule y de Los Ríos, estarán presentes lo más diversos estilos, desde el folklore hasta el jazz, la música popular, docta y contemporánea. Incluso se da cabida a otros instrumentos de cuerdas aledaños como el laúd, las guitarras romántica, barroca o la vihuela, el cuatro, el charango y el tiple.

Como ya es tradicional, desde hace 16 años de programación continua, las dos primeras jornadas de este certamen, el más importante de Chile y uno de los más destacados de América Latina, se realizan en el Centro Cultural Las Condes, Apoquindo 6570.

La inauguración de este festival se efectuará este viernes 2 de octubre a las 20 horas y estará a cargo del artista brasileño Alexandre Gismonti, hijo del compositor, pianista y guitarrista Edgerto Gismonti, en un formato dúo con Jean Charnoux, para presentarse como DÚO A ZERO, en el Centro Cultural Las Condes. 

Se trata de una mezcla de guitarra clásica, contemporánea y arreglos de música brasileña, con influencias de Guinga, Pixinguinha, Bonfá y otros grandes de la música brasileña, y el repertorio de la dinastía Gismonti, ahora en su cuarta generación de compositores.

DÚO A ZERO, integrado por Alexandre Gismonti y Jean Charnoux. Con influencias de Guinga, Pixinguinha, Bonfá y otros grandes de la música brasileña, y el repertorio de la dinastía Gismonti, ahora en su cuarta generación de compositores, este dúo comparte dos pasiones, la música y la guitarra.

Ese mismo día, se presentará el conjunto PLANETA MINIMAL que está dedicado a profundizar y difundir la música escrita para guitarras eléctricas, con fuerte acento en la creación chilena. El estreno en Chile de la obra “Electric counterpoint” de Steve Reich, pieza fundamental de su historia, fue grabada a modo de documental para “Otra cosa es con guitarra”. Este conjunto musical pertenece a la Universidad de Valparaíso, el ensemble de guitarras eléctricas, único en Sudamérica, nació en 2003.


Para el sábado 3 está programada la presentación de Quique Cruz y de María Fernanda Acuña Ensemble.

Ambos artistas se unen para ofrecer una mixtura de ritmos y sonidos ancestrales de las Américas, con tropos tanto jazzísticos como clásicos y folklóricos. El grupo trae al escenario una propuesta de música original con el uso de variados instrumentos como bandola llanera venezolana, ronroco boliviano, cuatro venezolano, mezclado con el contrabajo y el piano. 

La segunda presentación de la noche corresponde a Irene Gómez. Nacida en Bogotá, Colombia, ha sido pionera en el estudio y desarrollo de la guitarra clásica en su país.

Graduada como guitarrista en la Universidad Nacional en Bogotá, con estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio Paris XV, Francia, y en The Juilliard School, New York, Estados Unidos. Como concertista, ha actuado en escenarios europeos y americanos.

Todas las presentaciones comienzan a las 20:00 horas y la entrada es liberada.





Se realiza Festival de San Antonio 2016



La décima segunda versión del Carnaval Internacional de Murgas y Comparsas de San Antonio se efectuará a partir de la segunda quincena de enero hasta fines de febrero de 2016

Este Carnaval se desarrolla cada año y que congregó este año a más de un millón de personas entre la población de San Antonio y los turistas que llegaron a la ciudad.

Así lo dieron a conocer el alcalde de San Antonio Omar Vera Castro y el productor general, Pedro Betancourt, en una conferencia de prensa realizada en la sede edilicia de esta ciudad puerto de Chile.

Pedro Betancourt, expresó que “para el próximo año, este evento pretende duplicar sus expectativas de visitantes y que se incorporó a la celebración, a los pescadores del puerto porque representan una de las actividades económicas relevantes de este puerto y de Chile. Además, el Carnaval del próximo año, que se efectuará en los próximos enero y febrero, traerá más colorido, música, cultura y entretención”.

“Se espera duplicar la cantidad de participantes a este carnaval que hoy cautiva el corazón de miles de chilenos y turistas tanto nacionales como extranjeros. Para ello, ya se encuentran preparados los sectores turísticos y gastronómicos del puerto para recibir a los turistas que deseen presenciar lo que para los sanantoninos es una de las mayores expresiones culturales de la zona y que concita el interés de miles de personas”, añadió Betancourt.

Por otra parte, Omar Vera expresó que “se han tomado medidas exclusivas para dar acogida a los turistas que lleguen a la ciudad por esos días para que puedan disfrutar de nuestra gastronomía y hospitalidad”

Este festival artístico, es heredero de la antigua fiesta de la primavera que se realizaba en el puerto de San Antonio. Hace doce años, se comenzó a realizar y actualmente se denomina Carnaval Internacional de Murgas y Comparsas transformándose en una actividad que congrega a miles de turistas que pasan sus vacaciones veraniegas en el Litoral Central chileno.


El presente año se visualizó un número aproximado a las 6.000 y hasta 10.000 personas en cada jornada (presentación) y se espera que para la versión 2016, se duplique la asistencia de público que se iniciará la segunda quincena del mes de enero.




miércoles, 23 de septiembre de 2015

El GAM rinde honores a Felix Maruenda.



Una exposición con cerca de 90 fotografías, la mayoría inéditas, reconstruye la historia de Chimenea, escultura emblemática de Félix Maruenda instalada en 1972 en el edificio de la Unctad III (hoy GAM).

La exhibición estará centrada en dar a conocer la génesis de esta obra, mediante la exhibición de la mesa de trabajo del artista con los modelos a escala que él realizó, los bocetos e ideas preliminares, así como también el material fotográfico que permite ver la realización y montaje de la obra.

De manera paralela se realizará una revisión a la vida de este trabajo en su contexto histórico y luego durante los años de la Dictadura Militar, como un ejemplo del arte en el espacio público.

Como tantas obras de aquel edificio, la de Maruenda tenía, además de su función estética, una funcional: servía de salida a los ductos de ventilación del casino público, uno de los más modernos de su tiempo y considerado como el primer autoservicio de comidas en Chile.

En su época, la obra implementó una serie de innovaciones materiales y de política constructivas en la arquitectura chilena que marcaron tendencia.  Ligada a la abstracción geométrica de raíces andinas, “Chimenea” es un ejemplo pionero de una alianza entre escultura y diseño industrial.

La exposición será un homenaje al escultor a 11 años de su muerte y exhibirá además objetos, documentos y material audiovisual con testimonios, tanto del artista en torno a su obra, como de otros realizadores.

Alejandra Wood, Directora Ejecutiva del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, expresa que “esta exhibición reconstruye no sólo la historia de la emblemática escultura, sino también la memoria que tiene este edificio como espacio público para el arte y la cultura.  Con su obra queremos celebrar la actitud que tuvo este artista frente a la cultura como agente de cambio, como eje central del desarrollo humano”.


Este proyecto en particular pretende ir más allá de la necesidad puntual de visibilizar la obra de arte. También busca de alguna forma abarcar el proceso artístico cultural con gran valor histórico.

Joaquín Maruenda, expresa que “desde nuestro punto de vista, hay celebrar la actitud del artista por ser capaz de registrar y archivar la mayor cantidad de material. No sabemos bien con que finalidad Félix juntaba todo lo relacionado a su trabajo, pero si sabemos que gracias a aquello, nuevas generaciones pueden estudiar los procesos creativos y de desarrollo artístico que son de incalculable valor.

Joaquín Maruenda, expresa que “el proyecto Félix Maruenda - Espacio Público responde a una necesidad puntual de visibilizar un proceso artístico cultural con gran valor histórico y las nuevas generaciones podrán estudiar los procesos creativos y de desarrollo artístico que pueden ser de incalculable valor“.

Félix Albor Maruenda Valencia, escultor, nació en Santiago, el 20 de abril de 1942.
Estudió Escultura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre 1963 a 1969. Fue alumno de Marta Colvin y Ricardo Mesa. Posteriormente entre 1970 y 1971 se perfeccionó en Escultura en la Slade School of Arts de la Universidad de Londres, Inglaterra.

Comprometido con la Unidad Popular, Félix Maruenda moldeó con sus manos mensajes que hablaban sobre muerte, dolor, violencia y transgresión a los derechos humanos. Por lo mismo, una vez que volvió la democracia fue invitada a que su obra formara parte del Congreso Nacional. Así nació la puerta que lleva grabada una enorme semilla de la que salen raíces y ramas y cuyo significado concentra la idea de germinar sobre tierras fértiles. También hizo las puertas de la entrada al Salón Plenario del mismo edificio, que representa a trabajadores, viejos, pobres, ricos, niños, hombres y mujeres que observan el trabajo de quienes promulgan las leyes que eligieron estas mismas personas.

Entre 1972 y 1973 se desempeñó como profesor de Escultura de la Universidad de Chile. Tras el golpe militar es exonerado y se recluyó en una parcela de Buin donde se dedicó a diseñar, realizar y dirigir un taller de cerrajería artística. Entre 1991 y 1993 fue profesor de Cerrajería y Forja en la Municipalidad de Santiago, Chile.

Entre 1993 y 1995 fue profesor de Taller Complementario de Escultura en la Universidad de Chile. Desde 1997 fue profesor ayudante de Escultura en la Universidad Finis Terrae de Santiago, Chile.

El tema de la quebrazón, de lo roto, era recurrente en su escultura. Producto de esto fue su trabajo con la figura de los aviones, aquel símbolo que graficaba las ganas tremendas que tenía el hombre de volar y que luego este mismo usó como arma de destrucción, de muerte.  La escultura le sacó el miedo al dolor que llevaba dentro al ver tanta violencia. Por lo mismo, su trabajo lo vivía con pasión y compromiso y esta era su manera de provocar un verdadero cambio en la sociedad. Solía decir que las grandes revoluciones son culturales, no militares.

“Muchos prefieren hacer a un lado aquellos sufrimientos con el fin de una pequeña estabilidad emocional o sicológica. Félix no, iba de frente y la denunciaba todos los días. Fue un compromiso un tanto terrible”, cuenta su hijo Joaquín Maruenda. 

Casi 70 fotografías de esta exhibición, fueron tomadas por el propio Maruenda y hay imágenes de Domingo Ulloa y una decena de fotos de Jack Ceitelis de la construcción del edificio.

Entre los objetos de la muestra hay herramientas, cuadernos y cartas de Maruenda que buscan recrear el espacio en que gestó la escultura. Un registro fotográfico de otras creaciones de Maruenda permite además ampliar la perspectiva de su destacado trabajo, caracterizado por desarrollar temas de interés social y político.

Félix Maruenda formó parte de la Corporación de Artistas Pro-Ecología en Isla Negra, lugar donde se quitó la vida a los 62 años.
La exposición es organizada por la Fundación Félix Maruenda, curada por Carlos Navarrete y diseñada por Joaquín Maruenda y se extenderá entre el 23 de septiembre y el 25 de octubre en la Sala Artes Visuales del GAM. La entrada es liberada.





Premiada cineasta chilena en Festival de documentales en Cádiz.



El documental “El gran vuelo”, de la cineasta chilena Carolina Astudillo, ganó el Premio CIMA a la Mejor Directora por su película documental “El gran vuelo” en el 47 Festival de Cine Documental Alcances que se efectuó en Cádiz, España, entre el 5 y el 12 de septiembre de 2015.
Clara Pueyo Jornet, activista comunista, se exilió en Francia en 1939 y poco después regresó a España, donde retomó la actividad política. Fue detenida en Barcelona en 1941 por su participación en la reconstrucción del PSUC en los duros años de la posguerra, en unión de otras compañeras como Soledad Real e Isabel Imbert.
En junio de 1943, Clara Pueyo se fugó de la cárcel de Les Corts en un operativo diseñado desde la Prisión Modelo por la dirección del PSUC, que había escapado unos días antes.

La protagonista del documental “El gran vuelo”, es Clara Pueyo Jornet militante del Partido Comunista, que en los primeros años de la dictadura franquista escapa de la prisión de Les Corts de Barcelona por la puerta principal. A partir de ese momento, su huella se pierde para siempre

Su vida siempre estuvo en constante fuga y luego de su salida de la cárcel, pretendía huir también de la rigidez de su propio partido. Su historia es también la historia de las mujeres de su época y de su lucha por la libertad en una sociedad que intentó reprimirlas.

Clara Pueyo Jornet se incorpora recién cumplidos los dieciséis años al PSUC y comienza su activa participación política.

Entretanto sobreviene la Segunda República, cercenada por el alzamiento militar de 1936 y posterior victoria liderada por Franco. Debido a su alto grado de implicación en el activismo militante comunista, se exilió en Francia en 1939 y poco después regresó a España, donde retomó la actividad política.

En unión de otras compañeras como Soledad Real e Isabel Imbert, Clara Pueyo fue detenida en Barcelona en 1941 y condenada a muerte. A la espera de su ejecución, permanece en la cárcel de Les Corts hasta que en junio de 1943 –de forma similar a la operación “El gran vuelo” que permitió la fuga de la dirección del PSUC de la Prisión Modelo de Barcelona- se fugó, unos días después que ellos. Nunca más se volvió a saber de ella.


Carolina Astudillo explica que “este documental fue realizado en base a tres objetivos. El primero, fue descubrir que ocurrió con Clara Pueyo Jornet, desaparecida en 1943. En segundo término, mostrar las experiencias de las mujeres que defendieron los ideales de la Segunda República, que lucharon en la guerra y en la clandestinidad contra el fascismo, cuya memoria ha sido injustamente silenciada, manipulada y tergiversada.  y por último rescatar la historia de las presas de la prisión barcelonesa de mujeres de Les Corts y por último investigar la historia de “el gran vuelo” y de sus protagonistas: Albert Assa, Antonio Pardinilla y Manuel Donaire.


Es la primera vez que se entrega este galardón. El certamen reunió, además, a un grupo de mujeres profesionales, en una interesante mesa redonda. Esta ha sido la edición que ha marcado el inicio de una interesante colaboración entre la asociación y el festival gaditano.

La película de Carolina Astudillo, fue una de las cinco producciones catalanas premiadas en el Festival de Cine en Málaga. Ahí, ganó el premio al mejor documental y fue reconocida con el premio CIMA a la mejor dirección “por su extraordinario trabajo de documentación y archivo. Por visibilizar con delicadeza la historia oculta de la mujer, en una poca en la que eran invisibles”.

Además, en el mismo certamen, recibió la Caracola al mejor mediometraje y el premio Uptofest para su distribución en plataforma online.

Este documental será exhibido en Chile en la sala 1 del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y las funciones serán el miércoles 23 de septiembre a las 19.00 hrs. y el viernes 25 de septiembre a las 12.30 hrs.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Exposición muestra tres siglos del vestuario de las mujeres campesinas del valle central.

Tres siglos de historia en el origen y estereotipo del traje de la mujer campesina del valle central de Chile muestra la exposición “Origen y estereotipo del traje de mujer campesina en el valle central de Chile” que se inaugurará el próximo miércoles 16 de septiembre en el Teatro regional de Rancagua a las 19:00 horas,

Esta exposición forma parte de una investigación realizada por académico Hiranio Chávez en conjunto con María Teresa Lobos, Alejandra Alfageme y Monserrat Catalá, miembros del equipo del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile.

Hiranio Chávez, explica que “esta muestra devela que la cotidianidad festiva nacional está marcado por una identidad patriótica estereotipada. Al poner en evidencia el estereotipo, se reconoce la instalación de un modelo cultural venido de la industria del espectáculo que se adentró en el modo de ser chileno y su representación". 

La investigación que contempló una exhaustiva revisión tanto bibliográfica como iconográfica de esta temática, concluyó con la confección de nueve trajes que dan cuenta de la evolución de las maneras del vestir de las clases media y baja a lo largo de tres siglos, contribuyendo a poner de manifiesto que lo que hoy conocemos como el traje de la china, no es más que un estereotipo que hoy ha cobrado valor identitario en el imaginario colectivo del país. 

Tomando como fuentes ilustraciones, antiguos grabados de artistas viajeros, documentos gráficos, escritos y relatos de la tradición oral, se investigó acerca del traje de “la china”, que tiene sus primeros antecedentes en el siglo XVIII hasta el recién pasado siglo XX. La investigación arrojó un estereotipo que se modificó según las modas y costumbres imperantes. 

Sin embargo, la indagación puede sostener que justamente el actual traje de la china, se origina en la década de 1930,  influenciado por factores foráneos que nada tiene que ver con nuestra tradición, pero sí con los procesos de desarrollo y dinámicas culturales, en especial el de la industria del cine en Chile y Latinoamérica.

Además, a partir de los años 50 con el desarrollo de una puesta en escena que focaliza sus contenidos en la cultura tradicional y popular, surgen los grupos de proyección folklórica que recrean situaciones del campo chileno en los cuales se incluyen, poco a poco, a la música y a la danza un costumbrismo propio de esa sociedad agraria generando una masificación de este nuevo género al que incluye el teatro costumbrista.

En los años sesenta, con la influencia de los ballet soviéticos y mexicanos los procesos de diseño de vestuario para la representación de la cultura tradicional y popular, cobran fuerza al colocar en este nuevo espacio de representación, la imaginación, la añoranza bucólica de una identidad ansiosa por emerger, por tener voz y presencia en una sociedad que clama por cambios profundos.

Por otro lado, la profesora Alejandra Alfageme, afirma que "nos interesaba mostrar tejidos, texturas, teñidos, estampados, moldes y técnicas de confección artesanales que se usaron en distintas épocas, lo que se aprecia realmente al ver los trajes físicamente y no solo como una descripción teórica".

"Uno de los aspectos que despierta mayor interés es la evolución que ha tenido la ropa interior femenina en estos siglos y que, en muchos casos determina y distorsiona la forma del cuerpo", añade la docente de la Universidad de Chile.

La muestra comprende catorce maniquíes a escala humana con los trajes de la china campesina del valle central de Chile de los siglos XVIII, XIX y XX. El diseño y la realización de estos trajes se infirieron a partir de documentación recopilada y abarca elementos tan complejos como la ropa interior de la mujer, hasta el momento no mencionada ni graficada en crónicas u otros estudios y la muestra fue construida según las normas correspondientes a las telas, teñidos, costuras y moldes en uso en las épocas estudiadas.

Esta exhibición contiene un alto valor patrimonial y educativo, contribuyendo a la reflexión de lo que hoy conocemos como el traje de la china a través de un análisis sobre la creación de estereotipos erigidos posteriormente como imágenes identitarias de nuestro país.

 La exposición estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2015 y se puede visitar de lunes a domingo de 10 a 20 horas. La entrada es liberada.

domingo, 13 de septiembre de 2015

ESTRENAN MONTAJE DE ÉPOCA: “BUERAS. HÉROES Y OLVIDO”



La obra “Bueras. Héroes y olvido” que rescata del olvido la figura del Coronel Santiago Bueras y su rol clave en el proceso de Independencia de Chile, se presentará especialmente en el Mes de la Patria, los días 25, 26 y 27 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Centro Cultural Las Condes

La obra es protagonizada por el actor Eduardo Paxeco y musicalizada por el cantautor Manuel García. Es un relato que combina elementos reales con la ficción, en donde la figura del coronel Bueras y de dos peones sirve como vehículo para revivir parte de nuestra historia y rescatar las figuras de aquellos héroes olvidados o anónimos gracias a los cuales se caminó hacia la Independencia.

Escrita y dirigida por Paulo Gaete, la obra es protagonizada por el conocido actor Eduardo Paxeco y cuenta además con las actuaciones de Constanza Guarda, Xavier Sauvalle, Camilo Serra, Claudia Kaempfe, Ninoska Marsan y Pablo Chaparro. 

La música del montaje, compuesta especialmente por el conocido cantautor Manuel García e interpretada en vivo por sus músicos, refuerza la identidad de los personajes a través de canciones que conjugan el folclore con una sonoridad actual. En forma especial, el propio García será parte de la función de estreno, el viernes 25.

Paulo Gaete explica que lo que inspiró la creación de este montaje, fue “el interés que despertó en nosotros Santiago Bueras porque es una figura potente de la guerra de la Independencia, pero desconocida para la mayoría de los chilenos. A través de Bueras y de dos peones quisimos sacar del olvido a esa gran masa de hombres que estuvieron en las batallas y de los que poco se habla”.

Por su parte, Manuel García señala que “se trata de una obra muy bien lograda desde el punto de vista artístico y de la dramaturgia. Me entusiasmó la pluma del autor, Paulo Gaete, y me parece que actualmente es muy importante para Chile mirarse desde su propio arte”.

El actor Eduardo Paxeco, que encarna al Coronel Santiago Bueras, tiene una reconocida trayectoria en cine, teatro y televisión. En la pantalla grande ha actuado en películas chilenas y extranjeras, destacando su papel en la cinta nacional Ilusiones ópticas, por la que recibió el Premio Pedro Sienna al Mejor Actor, en 2010. En televisión, en tanto, ha protagonizado diversas series y teleseries, como la reciente La chúcara, de TVN. En teatro ha destacado su trabajo con la Compañía MINIMALE.

BUERAS. HÉROES Y OLVIDO es una excelente oportunidad para revisitar nuestra historia en este Mes de la Patria. 



viernes, 11 de septiembre de 2015

Astrónoma chilena identifica capacidad de galaxias enanas para crear nuevas estrellas



No muy lejos de nosotros hay una galaxia enana que suscita una gran interrogante: ¿Cómo logra dar nacimiento a cúmulos estelares sin tener todo el gas y polvo que suele haber en las galaxias más grandes?
 
Gracias a una reciente investigación desarrollada con el radiotelescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo internacional de astrónomos liderado por la doctora chilena Mónica Rubio cree haber dado con la respuesta.

En una conferencia de prensa realizada ante corresponsales extranjeros, organizada por
La Fundación Imagen de Chile, ALMA y el departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, la astrónoma Mónica Rubio, explicó los alcances de esta investigación.

El equipo liderado por la astrónoma estudió la galaxia WLM e identificó condiciones que permiten el nacimiento de estos astros, lo que antes se creía posible solo en grandes galaxias.

“Por distintas razones, las galaxias enanas irregulares como WLM carecen del material necesario – gas molecular y polvo – para formar cúmulos estelares. “Las galaxias de este tipo deberían formar estrellas dispersas en vez de cúmulos concentrados, pero claramente este no es el caso”, afirmó la científica.

Esta investigación permitió un sustantivo avance en el conocimiento sobre la formación de las estrellas, tras descubrir la capacidad que tienen las galaxias enanas e irregulares de incubar este tipo de procesos.

Hasta ahora, se sabía que sólo las grandes galaxias –como la Vía Láctea- presentaban las condiciones físicas para este tipo de fenómenos. Sin embargo, contrariamente a lo que se pensaba hasta ahora, las más pequeñas sí podrían ser importantes y potentes incubadoras de estrellas.

Cabe señalar que la galaxia enana irregular WLM (Wolf-Lundmark-Melotte) es una galaxia cercana con un número reducido de estrellas, comparado con galaxias de mayor tamaño como la Vía Láctea

Para dar con este descubrimiento, el equipo internacional liderado por la astrónoma Mónica Rubio, utilizó ALMA para localizar la señal milimétrica emitida por el monóxido de carbono, comúnmente asociado con los procesos de formación estelar. Los resultados de esta investigación serán parte de un artículo que será publicado por la revista científica Nature.

En tanto, la Directora Ejecutiva de Imagen de Chile, Myriam Gómez, destacó que este importante descubrimiento viene a confirmar uno de los atributos más relevantes del país.

“Chile es un laboratorio natural donde las ciencias –y en este caso particular la astronomía- encuentran condiciones únicas para desarrollarse, y un país que avanza en esta línea, mejora su reputación y en consecuencia, fortalece su imagen país. Además, en nuestro trabajo de posicionamiento vemos cómo la astronomía incluso abre posibilidades de desarrollo económico a través de la promoción del turismo astronómico”.

lunes, 7 de septiembre de 2015

La educación superior de Chile: un dialogo con diferentes voces.



Según lo que consigna la historia de nuestro país, el proceso educativo en Chile se inició, aunque de manera rudimentaria, en 1550 cuando se abre una escuela en el sitio donde hoy se encuentra el Portal Fernández Concha.

Luego, las órdenes religiosas y principalmente los jesuitas, fueron las que primero dieron albergue a las escuelas comenzándose a perfilar los tres niveles clásicos de la enseñanza en Chile: primario, secundario y universitario o superior.

Sin embargo, el salto significativo no se daría hasta que en 1920 se dictó la Ley de instrucción primaria obligatoria que permitió un cambio radical en la educación chilena.

Por otro lado, las universidades estatales o públicas, jugaron un rol predominante en nuestra sociedad en la formación de profesionales y técnicos, en el desarrollo de investigación de alto nivel, en la construcción de una cultura e identidad nacional, como asimismo, hicieron un aporte central por más de un siglo al desarrollo económico y social del país.

Según el libro “La educación superior en Chile. Transformación, desarrollo y crisis” publicado por Ediciones UC a través del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas de Educación, estima que “las grandes reformas realizadas a comienzo de la década de 1980, transformaron su base institucional, su financiamiento, sus funciones haciéndose aparente con el paso de los años y también su sentido y su finalidad”.

Así fue como se crearon las condiciones políticas y legales para que surgieran las Universidades privadas, lo que por razones obvias, les permitió y facilitó competir en condiciones favorables y más competitivas con las universidades públicas.

Desde entonces, las universidades estatales, se mantienen en una situación desventajosa ya que por recibir presupuesto estatal, están sujetas a numerosas trabas, lo que burocratiza su gestión, a severas restricciones en la inversión e impedidas de endeudarse a largo plazo, impidiendo una gestión moderna, profesional y eficiente.

Por otra parte, esta deficiencia se contrapone a los requerimientos que existen hoy en Chile respecto a la formación de profesionales y técnicos ya que el actual nivel de desarrollo económico, social y cultural del país necesita más y mejores profesionales.

En esas condiciones ¿basta sólo con preocuparse por la cantidad de estudiantes en formación o también es necesario preocuparse por la calidad de dicha formación?

Uno de los factores que más ha incidido en la formación de la actual crisis es el cambio efectuado en nuestra sociedad en la institucionalidad educativa, en los docentes y en los estudiantes.

En el libro antes mencionado, José Joaquín Brunner; José Julio León; Enrique Fernández Darraz; Ricardo D. Paredes; Andrés Bernasconi; María José Lemaitre; Paulina Berríos; Carlos González; Bernabé Santelices; Claudia Matus; Liliana Pedraja- Rejas y Emilio Rodríguez Ponce; Oscar Espinoza con Luis Eduardo González y María Verónica Santelices, Pilar Galleguillos y Ximena Catalán Avendaño dan nuevos enfoques o miradas a esta transformación que se está viviendo en la educación superior y que han sucedido en la base institucional, el profesorado y en el estudiantado. También intentan dar un panorama general de la educación superior en Chile mostrando nuevas miradas, nuevos diálogos y nuevos enfoques a la crisis.

En el plano institucional, la consolidación de la base institucional no ha disipado la preocupación por la calidad de muchas instituciones.

Ahora bien, surge la pregunta ¿de dónde salen los nuevos docentes para los nuevos alumnos? Entre 1995 y 2010 la dotación del profesorado se duplicó. En cambio, en los últimos años los profesores solo han crecido un 5% que pareciera estar concentrado en las universidades privadas.  

Los estudiantes también se han modificado. El de hoy es cualitativamente diferente al que componía el sistema educación superior de hace diez años. La multiplicación de las vacantes y la aparición del crédito con aval del Estado en el 2006, el aumento notable de las ayudas financieras disponibles para los estudiantes han expandido las oportunidades de jóvenes de menores ingresos para acceder a la educación superior. Sin embargo, la equidad no dependería de esto sino de la probabilidad de avanzar en sus estudios, graduarse y transitar exitosamente al mundo del trabajo. Y este sería uno de los problemas más graves como es la incertidumbre frente al futuro.

Lo anterior debería tener una repercusión en la docencia, ya que la masificación de los estudios de este nivel. Las demandas más complejas de las sociedades nacionales y locales sobre sus instituciones educacionales y la sensación de que las entidades formadores no están haciendo bien su trabajo principal se unen para poner en el centro de la agenda la calidad y pertinencia de la enseñanza 

Sin duda la educación superior en Chile enfrenta una crisis estructural y sus causas son múltiples, entonces se trata es de cómo transparentamos el funcionamiento de la educación superior, como emparejamos la cancha para que las Universidades estatales que tanto aporte han hecho al país, tengan un trato equitativo y justo, como así mismo se les entregue el presupuesto que requieren por parte del Estado.

La movilización que los estudiantes universitarios y secundarios iniciaron en mayo de 2011 por un acceso equitativo y de calidad a la educación, sobre todo para que la educación superior no dependa de los ingresos de las familias, demostró cuánto ha madurado en la sociedad chilena la conciencia de que la equidad educativa es un factor determinante de la movilidad social, pero sobre todo un malestar por las inequidades existentes.

Tal como dice el editor, Andrés Bernasconi “el descontento social confirma que se demandan cambios a la educación superior precisamente porque nos importa que ella represente las prioridades y valores actuales de la sociedad”.

Pareciera ser, que esta crisis va más allá de la legitimidad de sus fines a los que se orienta el sistema en su afán de capturar los incentivos que le presentan el mercado y el gobierno actuando bien bajo las reglas fijadas. Solo que ya no estamos seguros que esas reglas sean las que queremos.

Lucia: La aventura de crecer

  Editorial Forja presenta Lucia: Caleidoscopio * ¿El año del mono? de la escritora temuquense Carla Rodríguez, quien a través de su protago...