jueves, 21 de marzo de 2013

Dibujos y pinturas del surrealismo en las Colecciones del MNBA



Entre el 26 de marzo y el 23 de junio de 2013 se exhibirá en la Sala Chile del Museo Nacional de Bellas Artes, la exposición “Papeles Surrealistas. Dibujos y pinturas del surrealismo en las Colecciones del MNBA” que muestra, por primera vez, una selección de trabajos de renombrados artistas del surrealismo nacional e internacional, pertenecientes a la colección del Museo.

Papeles Surrealistas esta compuesta por una selección de obras de renombrados artistas del surrealismo como  Jean Arp, André Breton, René Magritte, Toyen, Leonora Carrington, y los chilenos Haroldo Donoso y Jorge Cáceres además de Matta.
 
Los dibujos y grabados de esta colección pertenecieron originalmente al poeta chileno Braulio Arenas, fundador del grupo literario surrealista Mandrágora y fueron adquiridas por el museo en 1979 siendo restauradas especialmente para esta muestra por el Centro Nacional de Conservación y Restauración de la DIBAM.


La exposición comprende una colección de 40 obras de pequeño formato -además de 5 óleos- de autores como Tanguy, Lam, Brauner, Matta y Hérold, entre otros, todos seguidores de las vanguardias de las primeras décadas del siglo XX.

Según el relato de Soledad Novoa, curadora del MNBA y de esta muestra en particular, “en una carta fechada el año 1978, Arenas se refiere a estas obras como un grupo de dibujos y grabados sobre papel cuyo mayor valor es de tipo sentimental y personal, los que habrían sido regalados por sus autores y autoras tras una exhibición organizada por el Grupo Mandrágora en la Galería Dédalo el año 1948”.

Sin embargo, a pesar de lo señalado por Arenas en aquella ocasión, “hoy es posible afirmar que este conjunto posee un valor estético, documental e histórico que nos permite enunciar algunas hipótesis sobre el desarrollo del surrealismo en Chile, así como la estrecha vinculación que mantuvieron los artistas de Mandrágora con el surrealismo internacional”, añade Novoa.

La muestra se ha organizado bajo la idea matriz de que en nuestro país no se desarrolló un movimiento pictórico surrealista, sino que éste fue más bien de carácter literario con vinculaciones hacia la visualidad en un sentido más amplio.

Una excepción a esto tal vez sea la obra de Haroldo Donoso, artista que tuvo un importantísimo reconocimiento internacional.

Para Soledad Novoa “como Museo, nos interesa discutir estas ideas y estas hipótesis, y es por ello que estamos organizando una mesa redonda para el mes de mayo en la que esperamos contar con invitadas/os que nos ayuden a avanzar en nuestras investigaciones y debatir nuestras propuestas. En este sentido, siempre hemos afirmado que no existe una historia sino más bien distintas escrituras de ella”.

Por su parte, el título de la muestra busca establecer una relación con la difusión internacional del Surrealismo desde Francia, evocando la primera gran exposición realizada en Nueva York en octubre de 1942, titulada First Papers of Surrealism (Primeros papeles del surrealismo), que contó con la presencia de la mayoría de los autores que ya habían logrado un importante reconocimiento artístico a nivel mundial, y que habían llegado a esa ciudad como parte del éxodo que impuso la Segunda Guerra Mundial.

Con relación a Chile, el movimiento surrealista tuvo un desarrollo muy importante en el campo de la literatura de la mano del Grupo Mandrágora, integrado por Braulio Arenas, Enrique Gómez Correa, Teófilo Cid y Jorge Cáceres, quienes hacen su aparición pública como grupo en julio de 1938 cuando leen sus poemas y escritos, en la Casa Central de la Universidad de Chile en Santiago.

Paralelamente a la investigación curatorial, el MNBA adquirió a principios de año dos dibujos de Jorge Cáceres, tres collages de Braulio Arenas y material documental relacionado al Grupo Mandrágora, el que será exhibido en esta ocasión junto a valiosas piezas aportados por la Biblioteca Nacional y el archivo personal de Arenas,  entre ellas  el original mecanografiado y corregido a mano del artículo escrito por Gabriela Mistral en Brasil, con motivo de una exposición de Haroldo Donoso, a quien la poeta llama “el imaginista”.

Papeles Surrealistas continúa una línea de acción que desarrolla exposiciones temporales de la Colección del MNBA con el fin de ampliar el número de obras en sala y complementar la muestra permanente de pintura y escultura chilena.

 Para la curadora del Museo, esto da cuenta de “una política que busca avanzar en el conocimiento de las obras que componen nuestro patrimonio cultural a través de investigación especializada, y diversificar los modos de difundir nuestras colecciones a partir de la exhibición y puesta en valor de obras o conjuntos de obras desconocidos para el público”.


martes, 12 de marzo de 2013

La verdad amordazada: puras contradicciones



El año pasado, Editorial Catalonia publicó el libro “La verdad Amordazada”. Autobiografía no autorizada., del australiano Julian Assange, quien desde el martes 19 de junio de 2012, se encuentra refugiado  en la embajada de la República del Ecuador en Londres, Inglaterra solicitando asilo político.

Con la lectura de “La verdad amordazada, el lector va descubriendo una vida bastante difícil que fue marcada por el abandono de un niño por parte de su padre biológico, criado por una mamá que no impuso reglas ni límites y más tarde,  junto al nuevo marido de su madre (artista teatral intinerante), durante nueve años recorrió ron Australia de lado a lado, obligando a Julian a estar en más de  30 colegios durante su juventud lo que no le dio ni una estabilidad a su vidas.

Luego, al separarse del segundo marido, “el rubio teñido y buenmozo los hizo vivir a salto de mata, entre separación y separación, y que los tuvo dominados gracias a las técnicas que manejaba la secta a la que pertenecía”.

De una infancia disfuncional pasó a ser una especie de Robin Hood cibernético que se convirtió en un adulto acusado de dos violaciones; perseguido por varios gobiernos por introducirse en sus archivos dando a conocer información clasificada como pasó en cuando 2010 burló la seguridad informática de los Estados Unidos y filtró más de 250 mil documentos secretos del Departamento de Estado y finalmente, asilado en una embajada de un país sudamericano.

Assange aparece como una figura contradictoria. Por un lado se le alaba su capacidad de introducirse en archivos secretos y develar información  entregándola a gotas y rápido.
En muchos casos, fue información que no era necesariamente relevante y muchos menos investigada o chequeada con la fuente a la cual se le ha añadido material adicional y por otra parte, se le acusa de no respetar límites, de robar información privada y de no responder a lo que se espera de un verdadero periodista.

Fernando Savater, escribe en un artículo referido a lo que hace Assange que “en esa vasta colección de materiales filtrados no hay prácticamente revelaciones importantes, que las informaciones y opiniones confidenciales que han salido a la luz eran ya sabidas o presumibles por cualquier observador de la actualidad política más o menos informado, y que lo que prevalece en ellas es sobre todo una chismografía destinada a saciar esa frivolidad  que,  bajo  el respetable membrete  de transparencia,  es  en  verdad  el   entronizado ‘derecho de todos a saber  todo: que no hay secretos y reservas que puedan contrariar la curiosidad de alguien (…) caiga quien caiga y perdamos en el camino lo que perdamos’.

Sin embargo, debido al cerco comunicacional, a los intereses ligados al poder, a los procedimientos fraudulentos; al miedo a ser descubiertos nunca podremos conocer verdaderamente las verdaderas causas de la situación de Assange.

Por cierto tratar de comprender las contradicciones que sugen , también  hay tomar en cuenta tres aspectos importantes de la vida de Assange.

El primero, no hay que olvidar que él es un hacker, un experto en redes e informática, capaz de infiltrarse y vulnerar los sistemas secretos y encriptados de organizaciones  públicas y privadas y de gobiernos.

Dos, él espera llevar a cabo, de manera extrema, uno de los objetivos de ser periodista como es contribuir a la libertad de expresión sin medir las consecuencias.

Y tercero, fue el fundador de Wikileaks desde donde, haciendo caso omiso de posiciones políticas o religiosas rompió atávicos secretos de quienes podrían perder toda veracidad al ser puestos en evidencia.

Sin embargo,  aquí se dio un doble juego. Por un lado, quienes aceptaron, transmitieron y lucraron con la información emitida desde Wikileaks, más tarde  argumentaron que no él cumplía con la ética periodística negándole reconocimiento dentro de la profesión. Entonces, tal como apuntara el catedrático de la Comunicación y profesor de Opinión Pública en la URJC, Víctor Sampedro se minimiza su alcance y se escamotean los debates de fondo”.

Por otro lado, pareciera que a Assange no le molesta mucho que se identifique a Wikileaks con él. Según opina el antropólogo de la sociedad digital Alberto Corsín e investigador en el CSIC “él mismo ha entrado en el juego del espectáculo, como ocurre ahora con su salto a la televisión ya que si se parte desde el punto de vista antropológico de la red, la gestión de la imagen de Assange podría ser una estrategia consciente y muy meditada, porque  es un error de base personalizar en su figura las redes de distribución dado que su esencia de fondo no responde a estos principios ya que caada vez que caemos en la trampa de asociarlas a un nombre y apellido,  le hacemos un favor al propio movimiento en red porque contribuye a desestigmatizarlo”.

En un mundo en que todos tenemos límites (biográficos, educacionales, de gustos y de carácter; geográficos) el estilo de Assange revienta las fronteras en las cuales actúa el ciberactivismo, trasformándose en un fenómeno comunicacional convirtiendo a Julian Assange en un héroe para algunos y en un villano para otros.

Quinchamalí abre temporada de arte en el GAM



La muestra Quinchamalí en el Imaginario Nacional  abrió la temporada de arte popular chileno de este año, en la cual son exihibidas 262 piezas de cerámica del pueblo alfarero. Además, la exposición se complementa con el lanzamiento de un libro y la proyección de un documental.

Esta exposición, que está abierta desde el 22 de enero pasado hasta el 23 de junio próximo y que  puede visitarse en la sala MAPA del Centro Cultural Gabriela Mistral, esta enmarcada en un proyecto FONDART adjudicado en 2012.

Para realizar esta muestra, el Museo de Arte Popular Americano realizó diversos viajes a terreno para conocer a las artesanas de Quinchamalí y su modo de elaborar cada pieza, todavía a la usanza antigua.

Esta exposición relata entre otras cosas el desarrollo de este arte a través del tiempo y  la relación que ha tenido la producción del pueblo alfarero con el campo cultural chileno. 

Resultado de este trabajo es la selección de 262 artículos de cerámica agrupados por utilitario y decorativo –algunos hechos en los años 40 y otros en la actualidad–, con  la idea es establecer diálogos conceptuales y formales entre las antiguas y nuevas creaciones.

La muestra Quinchamalí en el Imaginario Nacional incluye además la publicación de un libro y la exhibición de un documental en el que el equipo del museo ha registrado todo el proceso. En él se detalla la restauración de piezas patrimoniales y su correspondiente archivo fotográfico, graficando así toda la tradición productiva de esta emblemática localidad.
 
Quinchamalí es un pequeño poblado, distante 35 Km. al sur - oeste de la ciudad de Chillán, en el centro sur de Chile.

En este lugar, las familias han heredado por generaciones el tradicional arte de la alfarería en greda negra, siendo una tradición, de cientos de años. Sus raíces las encontramos en el antiguo pueblo mapuche "Quinchamalí" el que significa en lengua nativa "niñas apareadas". Destaca la cerámica en greda negra, realizadas a mano, con la ayuda de rústicos elementos, que le han dado fama a nivel internacional, mundial y universal.

 La exhibición puede visitarse de martes a viernes de 10 a 20 horas; los  sábados y domingos de 11 a 20 horas. La entrada es liberada.

lunes, 25 de febrero de 2013

Homeostasis: evolucionando hacia la libertad personal.



La palabra Homeostasis  viene del griego homo (μος) que significa "similar" y estasis (στάσις) "estado", "estabilidad", siendo la característica de un organismo vivo, mediante la cual se realiza la absorción de alimentos y vitaminas y se regulan las funciones que existen dentro de él, para mantener una condición estable y constante.La homeostasis es posible gracias a los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio y los mecanismos de autorregulación.

El concepto fue aplicado por Walter Cannon en 1926, 1929 y en 1932  para referirse al concepto de medio interno (milieu intérieur) de Claude Bernard, que lo publicó en 1865 y que es considerado el padre de la fisiología.

Como regalo de año nuevo, Felipe Monsalve junto a Random House Mondadori nos presentó el libro “Homeostasis” en el cual nos muestra el testimonio de 23 personas que decidieron un cambio de vida e iniciaron una búsqueda constante de equilibrio entre sus necesidades la satisfacción de ellas.

Además, los testimonios se complementaron con las fotografías de Olivia Larraín que dan cuenta de la intimidad en que viven los protagonistas de este libro. También, están sus ilustraciones de plantas medicinales que complementan la idea de la sanación que dirige el relato de este libro.

Estas personas (Ximena Abogabir, Juan Andrés Camus, Jeanine Charron, Horacio Croxatto, Ximena Dávila, Claudette Duchesne, Adriana Hoffmann; Sergio Larraín, Hugo Marín, Humberto Maturana, Manfred Max- Neff, Juan Pablo Orrego, Adela Pino, Gustavo Ponce, Paulina Riedemann y Gustavo Aldunate, Jürgen Rottmann, Adriana Schnake, Gastón Soublette, Janet Sprhnle, Douglas Tompkins, María Luisa Velasco y José Luis V ergara) de muy distintas clases sociales y actividades tienen en común el haber iniciado una búsqueda,  que los llevó a adaptarse a nuevas condiciones y a mantener un equilibrio personal a pesar de las transformaciones que afrontaron.

Los seres humanos tendemos a vivir en la rutina porque nos proporciona estabilidad emocional. El cambio, está lleno de incertidumbre y ante ella, es preferible no actuar. En cambio, estas personas lo vieron de manera positiva y proactiva porque fueron capaces de hacer las transformaciones necesarias. Lo anterior, es difícil porque el ser humano está compuesto de de un complejo sistema de pensamientos, sentimientos y deseos

Los protagonistas de estos cambios, aprendieron a modificar la manera de pensar y de actuar, enriqueciendo su posición frente al cambio, adoptando una actitud proactiva en la cual analizaron las posibles opciones de futuro y no se quedaron a a esperar que las cosas ocurrieran, sino que empezaron a crear nuevas oportunidades para ellos y para su entorno, estando abiertos a nuevas ideas viendo esta transición como un reto no como una amenaza.

Cada uno de los testimonios tiene como hilo conductor el significado del cambio: significa más esfuerzo, salirse de la zona cómoda y vencer la inercia que se impone con los modos arraigados de pensar y se comprometieron con el cambio como un proceso continuo de mejora y creyeron en él en vez de reaccionar en contra.

La superación personal es un proceso de transformación en continuo desarrollo, a través del cual una persona trata de de adoptar nuevas formas de pensamiento y una serie de cualidades para mejorar su calidad de su vida.

Los testimonios de Homeostasis  muestran que, a través de la preparación personal, el ser humano puede alcanzar un estado de satisfacción consigo mismo, lograr cambios positivos en su vida y transformar o entender las circunstancias que lo rodean, para así poder disfrutar de una vida mejor desde la calma, la armonía y la espiritualidad.

Todos y cada uno de nosotros, en algún momento hemos querido dejar todo botado diciendo “quiero mandar todo a la punta del cerro”. Sin embargo, nos ponemos a pensar en las dificultades, en las deudas y retrasamos la transformación por temor a un cambio demasiado brusco y no se da el paso.

Los protagonistas de Homeostasis, buscaron una vida mejor, no solo refiriéndome a más comodidades materiales, sino que quisieron llegar a una vida evolucionada libre de las cárceles que nos imponen las ideas y los sentimientos equivocados, ficción creada en nuestra mente a la que le damos tanta fuerza, que la convertimos en nuestros  peores monstruos.

Una de las lecciones que nos entrega el libro, que no es de autoayuda, es que somos nosotros quienes conspiramos en contra de nuestra superación personal, ya que nos permitimos llenarnos de angustia, temor, ira y desilusión.

Nos inundamos de miedos y los tapamos con pretextos esperando el momento adecuado o el minuto perfecto para cambiar de vida. Sin embargo, al llenarnos de excusas   ese minuto nunca llega, obteniendo pereza,  pesimismo y las postergaciones propias del espíritu conformista.

Los protagonistas de este libro, nos enseñan que la superación no aparece de la nada, es decir uno no se despierta una mañana y se da cuenta que es una persona diferente, sino que se necesita esfuerzo, trabajo contínuo, resistencia.

Nos muestran que no es un proceso fácil, porque hay que ir dejando atrás pensamientos y conductas adquiridos a lo largo del tiempo, en un camino de todos los días, que cubre toda la existencia, cada día de la vida.  

Duro, pero a la vez maravilloso proceso porque se renace a una nueva realidad,  de la cual surge una persona nueva que logra una transformación en su actitud frente a la vida y tienen claro,  que no serán felices hasta que no hayan solucionado sus más íntimos conflictos personales.

Cada uno de los hombre y mujeres que dieron su testimonio tomaron la desición de evolucionar ya que se dieron cuenta que la superación personal dormía en ellos. Sólo tuvieron que despertarla.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Barómetro de Equidad: Tan lejos, tan cerca de la ciudadanía

A fines del año 2012, las fundaciones Equitas y  Friedrich Ebert  Stiftung publicaron el Barómetro de Política y Equidad bajo el título “Tan lejos, tan cerca. De la ciudadanía y del poder” en el cual, destacados académicos y profesionales expresan su punto de vista sobre los temas que capturaron la atención de los chilenos durante el año recién pasado.

En el informe, se establece que las movilizaciones estudiantiles, las protestas ciudadanas en regiones y las períodicas encuestas de opinión pública continuaron evidenciando el amplio descontento ciudadano con la gestión del Presidente Piñera y de su Gabinete. Esta insatisfacción se sumó a la ya generalizada crisis de legitimidad de las principales instituciones políticas,sociales y económicas chilenas.

Lo anterior, se da en un complejo contexto interno en el cual se vio una acumulación del descontento hacia este Gobierno, producto de los desarrollos políticos ocurridos en el Ejecutivo, del sector empresarial (la continuidad de los conflictos de interés), de los conflictos sociales que enfrentaron a la ciudadanía con el Gobierno (estudiantes, mapuches y la comunidad de Aysén); de las tensiones al interior de las Fuerzas Armadas y de Orden, que significaron un retroceso en su incersión en el sistema democrático; así como los conflictos en la Alianza y en la Concertación.

Uno de problemas fue la duda constante sobre la confiabilidad de la información entregada por el Gobierno en distintas ocasiones como cuando anunció el fin de las listas de espera AUGE; los cuestionamientos internacionales hechos a la reconstrucción; los problemas en la ejecución en terreno del CENSO 2012; la aparición de ciudadanos ya fallecidos en los registros electorales; encuentro de votos y estampillas en basureros; supuestos fraudes electorales y la entrega de los resultados de la encuesta CASEN con el posterior alejamiento de la CEPAL  del proceso validador de la encuesta.

Según el Barómetro, los problemas que se suscitaron al interior de la Alianza, se debieron, precisamente, a priorizar las medidas de política social que la derecha no los consideraba rentable desde el punto de vista electoral, lo que abrió frentes de conflicto importantes con sus principales bases políticas. 

Un ejemplo de lo anterior fue el estancamiento de la reforma a la salud, como resultado de las visiones conflictivas existentes al interior del Gobierno y de la Alianza que lo sustenta porque, mientras un sector busca introducir reformas que permitan una mayor sintonía con la ciudadanía, otros ven en el rechazo a las reformas de fondo del modelo social, la tarea fundamental de la coalición gobernante.

En este número del Barómetro se tocan temas de política (Un Gobierno de minorías, Augusto Varas); economía (Economía política de la política económica, Hernán Frigolett); política social (Subsidios y entrampamiento: la política social de Piñera a fines del tercer año de gobierno, Eugenio Rivera); educación superior (La fragmentación del modelo y los escándalos (Luis Eduardo González, Óscar Espinoza Díaz); género (La ausencia de género). 

El poder de espaldas a la ciudadanía, Pamela Díaz- Romero Monreal); puebos originarios (Los pueblos indígenas de Chile y complejos escenarios, Domingo Namuncura); medios de comunicación (David contra Goliat, Elisabet Gerber); ciudad y reconstrucción (Urbanismo a la carta, Alfredo Rodríguez, Paula Rodríguez); medio ambiente (Termoeléctrica Castilla: un fallo inquietante, Flavia Liberona) y políticas culturales (Porfiada memoria, Marcia Scantlebury).

Diversos artículos que tocan los temas que más impactaron en la opinión pública del último año y que tienen como hilo conductor, la poca empatía del Gobierno con las necesidades de la ciudadanía tal y como lo expresaran Alfredo y Paula Rodríguez en su artículo “Urbanismo a la carta”, es una intención de mantener como no vinculantes las opiniones de los ciudadanos, es decir no se darse el tiempo de caminar un rato con los zapatos de otros.

Lo cierto es que la empatía puede llegar a ser una habilidad crucial para alcanzar la excelencia. Mirar desde otros zapatos.

No quiere decir que necesariamente hay que estar de acuerdo con el otro, dejando de lado nuestras propias convicciones y asumir como propias la del otro. Por el contrario, se puede estar en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias motivaciones.

Cultivar habilidades sociales (como aceptar la diversidad creando una relación inclusiva)  es tal vez la tarea más difícil para las personas,  pero hay que trabajar para conseguirlas y solo se obtendrán con esfuerzo. Por otro lado, muchos asisten a cursos teóricos, se leen montones de libros pero su vida no cambia un ápice y es porque la empatía no se logra desde el sofá sino saliendo al mundo real y a la calle.

Como decía Mahatma Gandhi: “las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista”

Este año el Ejecutivo entró a su último año de gestión, ambicionando darle continuidad al gobierno de la Alianza y además con una agenda legislativa que contempla la elección de consejeros regionales, plesbicitos comunales, el lobby en organismos públicos, ley de transparencia y la de probidad pública; la ley de presupuestos, el INE autónomo; la reforma al sistema procesal; la carretera eléctrica; la reforma al sistema de acreditaciones y nada más y nada menos, que la reforma al sistema de partidos que, en un año electoral, no tiene muchas posibilidades de lograrse de manera exitosa.

Además, el Gobierno deberá darle gobernabilidad al país durante el año abriendo, al mismo tiempo, la posibilidad de triunfo al candidato oficialista. ¿Podrá caminar con los zapatos de otros?.

lunes, 18 de febrero de 2013

Conversaciones con Mario Levrero: a través del laberinto.



En agosto de 2012, Lolita Editores publicó Conversaciones con Mario Levrero, libro que resultó de las conversaciones (más bien asedio) de Pablo Silva Olazábal  con Mario Levrero.  

Jorge Mario Varlotta Levrero nació el 23 de enero de 1940 en Montevideo, Uruguay y falleció el 30 de agosto de 2004 en la misma ciudad. La mayor parte de su vida la pasó en Montevideo, vivió en otras ciudades uruguayas y argentinas y también en Burdeos, Francia.

Se desempeñó como librero, fotógrafo, humorista, editor de una revista de entretenimientos y, en sus últimos años, dirigió un taller literario. 

A fines de la década de los sesenta, comenzó a publicar en editoriales uruguayas y argentinas y en su obra se encuentran novelas que, generalmente, no son muy extensas y recopilaciones de cuentos,  variables en su tamaño. Sus últimos trabajos corresponden a un género propio, a medio camino entre el ensayo, el relato y las memorias. 

A pesar de que siempre mantuvo un perfil bajo, tuvo un creciente grupo de seguidores tanto en Uruguay como en Argentina. En el año 2000 obtuvo una beca Guggenheim, con la que pudo escribir La novela luminosa, que junto a  El discurso vacío, se consideran como sus obras mayores, por su complejidad fabuladora. Su narrativa está escrita en primera persona; se centra en la urbe y le entrega al lector, una sensación sentirse atrapado en un sentimiento de aislamiento personal. 

Levrero cae en una corriente de escritores uruguayos que no son posibles de ubicar al interior de alguna corriente literaria. Felisberto Hernández, Armonía Sommers, José Pablo Díaz junto a Levrero son los primeros participantes de esta narrativa y  Marosa di Giorgio y Felipe Polleri son los continuadores actuales.
Durante cuatro años, Pablo Silva asedió a Levrero con el objetivo de llegar a conocerlo más y logró que el libro se convirtiera en un autorretrato ya que permitió que Levrero hablara fluidamente de cine, de dibujos animados, de sus gustos, de sus manías, de sus mecanismos de creación literaria, sus técnicas de corrección literaria, su compromiso con la realidad  y su forma de ver el mundo. Respecto a su modo de creación, Levrero dice que “produzco a partir del ocio. No hago nada que no me guste. No trabajo de manera alienada. Y el ocio no significa simplemente hacer nada; puede ser muy activo. La actividad degenera cuando se transforma en neg-ocio, negación del ocio”.

En estas conversaciones, Levrero revela que su singularidad en su formación y en su estilo está fuertemente influenciada por la literatura popular, especialmente por las novelas policiales y que es un estilista cuidadoso, minucioso, casi maniático.

Pablo Silva, logra que Mario Levrero nos muestre el tránsito que tuvo desde el inconsciente colectivo, que se vio en sus primeras novelas, su llegada al subconsciente hasta aparecer  en la conciencia, lo que le ayuda a describir lo que ocurre fuera de sí mismo. En ese sentido, el propio Levrero expresa que “tenés que sacarte de la cabeza que se escribe a partir de la palabra y sobre todo, a partir de la invención (intelectual). Se escribe a partir de vivencias, que solo pueden traducirse mediante imágenes”.  

En este libro, Pablo Silva nos conduce a través de calles y encrucijadas, intencionadamente complejo para confundir a quien se adentre en él. Sin embargo, quien logre dar con la salida, se encontrará con un universo ficcional que mostrará los reflejos del más apasionante de los laberintos como puede ser la personalidad de Mario Levrero.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Se publica libro sobre lengua Rapa Nui

“Hable Rapa Nui, una lengua viva” es el nombre del libro de bolsillo financiado por la Oficina de Asuntos Indígenas Isla de Pascua de la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas, CONADI. 

La publicación también incluye una revista de historia de la isla y la cultura Rapa Nui, con imágenes e ilustraciones de sus principales sitios arqueológicos. 

90 ejemplares del libro fueron proporcionados a la Academia de la Lengua Rapa Nui. La edición total, que es de dos mil ejemplares,  serán entregados a bibliotecas, colegios y a la comunidad en general y significa una inversión de $9 millones 693 mil pesos financiada a través del Fondo de Educación y Cultura de CONADI.

El director nacional de la CONADI, Jorge Retamal, señaló que “aquí ya no estamos hablando de proyectos, estamos viendo en concreto que el pueblo Rapa Nui está aprendiendo su lengua y su cultura, en lo que constituye una demostración más de la convicción con que estamos trabajando en la recuperación de las lenguas originarias de Chile”.
 
El prólogo es de Juan Lukas Aka Hanga Rapu Tuki, jefe subrogante de la oficina y encargado del fondo que financió la iniciativa. 

El proyecto fue adjudicado por la directora de la revista Möe Varua, Helga Thiemme, y fue realizado con la colaboración de la Academia de la Lengua Rapa Nui. Su presidente, Alfredo Tuki Pate recibió los ejemplares que serán puestos al servicio de la comunidad pascuense.


Cabe destacar que el libro de 80 páginas es una introducción a la lengua y viene a ser un diccionario gramatical para entender y hablar el idioma de los descendientes de Hotu Matúa, así como una ayuda escolar. "Hable Rapa Nui, una lengua viva" estará disponible en la biblioteca de los colegios de la isla a partir del mes de marzo.           

viernes, 8 de febrero de 2013

El lenguaje de las flores: oculto e universal

 

Para mi tristeza, violeta azul, clavelina roja pa’ mi pasión, y, para saber si me corresponde, deshojo un blanco manzanillón: si me quiere –mucho, poquito, nada–, tranquilo queda mi corazón decía Violeta Parra en su canción “La jardinera”.

Lo cierto es que en todo el mundo y durante toda la historia de la humanidad, las flores son parte esencial de la cultura, tanto si componen un perfecto centro de mesa en un banquete de boda o un hermoso ramo de regalo de cumpleaños como si transmiten agradecimiento o tributan homenaje en un funeral. 

Y aunque casi todo el mundo sabe que las rosas rojas significan amor, pocos saben que existe un lenguaje de las flores completo, perfeccionado en Inglaterra a mediados del siglo XIX, en el que cada flor, cada hierba y cada planta tienen asociada una emoción particular. Así, por ejemplo, el avellano expresa reconciliación, la glicina bienvenida y la hiedra fidelidad.

Desde la antigüedad, las flores han sido una noble vía para dar a conocer y transmitir sentimientos. El lenguaje de las flores tiene sus orígenes en Oriente y se ha transmitido pasando por el Antiguo Egipto, la Edad Media, el Renacimiento, hasta llegar al Romanticismo, época ésta en que tuvo su máximo apogeo.

Entonces, existe un lenguaje popular asociado a las flores y una alternativa para cada ocasión. Por ejemplo, la rosa roja es sinónimo de amor, la amarilla de amistad, la blanca de miedo, la rosada de indecisión; la camelia blanca de amistad incambiable. Otros ejemplos: la margarita blanca simboliza inocencia y pureza, por lo que está relacionada con la niñez; la gardenia significa alegría; la flor de azahar, castidad; el tulipán, amor desesperado si es de color amarillo y una sutil declaración de amor si es rojo; el clavel significa distinción y nobleza, y el lirio, inocencia, pureza y alegría.

Además, el mensaje cambia en función de si la flor está abierta o en botón y la posición en que se ofrece. De esta manera, una flor, que, por regla general, expresa todo el amor de una persona hacia otra, si se entrega con el tallo hacia arriba significa puñalada trapera.

Al querer regalar flores hay que tomar en cuenta tres aspectos cómo son lo que representa cada una, qué es lo que queremos comunicar y cuál es la flor preferida de la persona que las va a recibir. También, hay que considerar el color de las mismas, porque los colores provocan reacciones arciónales y emocionales en lo más profundo de la psique humana.

En la época victoriana era un medio de comunicación, en el cual las flores y los arreglos florales se usaban para enviar mensajes codificados, sirviendo a sujetos para expresar sentimientos que de otro modo nunca se podrían hablar como en Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores de Federico García Lorca.

Que muestra una época en que la mujer estaba destinada de manera única y exclusivamente para el matrimonio y por o tanto debía aprender labores del hogar, aguja, bordado, alguna clase de música, quizás algún idioma, con preferencia el francés.

La distracción, como todos los aspectos de la vida diaria, estaba regido por la discreción, nada de libertad de sentimientos, donde las madres acompañaban a sus hijas a los parques, para vigilar su moral y coartar su libertad.

Entonces, flores, abanicos, colores, pañuelos, sombrillas, tarjetas de visita eran elementos utilizados para enviar "mensajes cifrados": aceptar un amor, comprometer una cita a una hora determinada (sin que los demás lo advirtieran) lo que en nuestros tiempos nos parecerá una "cursilería.

El libro “El lenguaje de las flores” de Mandy Kirkby del sello Salamandra, es presentado a la manera de las misceláneas de la época victoriana, que, bellamente ilustrada contiene la descripción de cincuenta flores, un diccionario de las emociones relacionadas con las flores y plantas que las expresan, e ideas para crear arreglos florales en ocasiones concretas. Incluye, además, un ilustrativo prólogo de Vanessa Diffenbaugh, la autora de la novela El lenguaje de las flores, recientemente publicada con este sello editorial.

sábado, 2 de febrero de 2013

El oro y la oscuridad: el retorno del héroe

El año pasado, Alberto Salcedo Ramos junto a Lolita Editores, publicaron el libro “El oro y la oscuridad” relato biográfico de Antonio Cervantes Reyes, mejor conocido como Kid Pambelé.

Oscar Wilde, decía que “la biografía presta a la muerte un nuevo terror: que alguien escriba sobre nuestra vida”. 

La biografía (del griego βίος, bíos, «vida» y γρφειν, grāfezn, «escribir») es la historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados, y sus fracasos, así como todo cuanto de significativo pueda interesar de la misma persona.

Para ello suele adoptar la forma de un relato expositivo y frecuentemente narrativo y en tercera persona de la vida de un personaje real, desde que nace hasta que muere o hasta la actualidad. En su forma más completa, sobre todo si se trata de un personaje del pasado, explica también sus actos con arreglo al contexto social, cultural y político de la época intentando reconstruir documentalmente su pensamiento y figura.

 La biografía puede registrarse en forma audiovisual o en forma escrita; las cuales se dividen en diversos subgéneros, y que no hay que confundir con algunos tipos de novela histórica o historia novelada.

De origen afrocolombiano y de extracción humilde, Pambelé vivió su niñez y adolescencia entre su pueblo natal y el popular barrio de Chambacú en Cartagena de Indias. De niño fue embolador y vendedor de cigarrillos. Defendió 18 veces su título mundial de boxeo, lo que le valió un puesto en el Salón de la Fama del Boxeo.

A los 18 años empezó a boxear. Su estilo deslucido generaba rechazo entre el público cartagenero. Una noche llegó al colmo de apostar dinero por su propia derrota, lo cual le costó una sanción de la Federación Colombiana de Boxeo. Por eso, viajó a Venezuela, donde fue pulido por el empresario Ramiro Machado y el entrenador Melquíades "Tabaquito" Sanz, quienes lo convirtieron en campeón mundial de la categoría welter junior (140 libras), título que obtuvo el 28 de octubre de 1972. Lo retuvo hasta 1976, lo recuperó al año siguiente y lo perdió definitivamente en 1980.

Luego de enfrentar a Alfonzo Frazer por el título Welter Jr. AMB, el 19 de mayo de 1973, Colombia tuvo a su primer boxeador campeón mundial.

Según se cuenta, empezó a recibir toda clase de homenaje por parte de alcaldes y concejales de Colombia. Salía con las mujeres más famosas de su país, se hacía de amistades del mundo del espectáculo y hasta le había comprado una mansión a cada una de sus dos mujeres oficiales.

Cuenta la leyenda, que fue en esa época que Gabriel García Márquez se encontraba en España y un grupo de persona que lo vio dijo: “Ahí está el hombre más importante de todo Colombia”. El propio escritor miró para todos lados y preguntó: “Y dónde está Pambelé”. A ese punto llegaba la fama de Antonio Cervantes.
El 6 de marzo de 1976 resignaría su corona ante Wilfred Benítez en un fallo dividido tras quince vueltas en el Hiram Bithorn Stadium de San Juan de Puerto Rico.

Sin embargo, recuperaría la corona el 25 de junio de 1977 ante Carlos María Jiménez a quien venció por nocaut técnico en la sexta vuelta en Maracaibo, Venezuela, oportunidad de encontrarse vacante dicho título. Defendió exitosamente la corona hasta el 2 de agosto de 1980 cuando cayó derrotado ante Aarón Pryor por nocaut en la cuarta vuelta de un combate disputado en el Riverfront Coliseum de Cincinnati, Estados Unidos.

Su última pelea la disputó el 9 de diciembre de 1983 ante Danny Sánchez en Miami ocasión en que perdió por puntos de manera unánime en diez vueltas. 

Luego se perdería en un camino de drogas siendo abandonado por quienes decían ser sus amigos.
En el año 1998 ingresó al Hall de La Fama Internacional y la Federación Colombiana lo nombró “Boxeador del Siglo” dos años más tarde. Al cabo de su carrera profesional, su récord fue de 91 peleas ganadas (45 kilos), 12 pérdidas y 3 empates. Sólo dos veces fue noqueado.

Aun cuando Pambelé está pobre, enfermo y acompañado de su hijo (también boxeador) sigue luchando contra sus adicciones y quedará en la historia de Colombia porque él, cada 28 de octubre, retorna el héroe que les recuerda a los pocos amigos que le quedan, que es un nuevo aniversario de ser campeón.

lunes, 28 de enero de 2013

Se reedita “El árbol” de María Luisa Bombal

Durante el mes de enero se puso en circulación una nueva edición del cuento “El árbol”, de María Luisa Bombal, que fue publicado, por primera vez,  en la revista Sur el año 1939 y más tarde pasó a formar parte de La última niebla. 

Hoy se publica de manera independiente e ilustrado con las bellas, sutiles y a la vez potentes ilustraciones de Alejandra Acosta.

El árbol, fue editado por Ana María Moraga y pertenece a la Colección Pingüino, el cual tiene otros títulos como: Miltín 1934, Quilapán, Relato de mi sueño azul, Perros Héroes, La mirada del pájaro transparente, Zapatos para Estubigia y otros cuentos y Un artista del trapecio y publicado por Pehuén. 

Los protagonistas de esta historia son una joven mujer, su marido mayor y un gomero. Brígida vive con comodidad y lujos en su bella casa, pero pasa en soledad casi todos sus días. Luis, entre sus compromisos y su trabajo, no se percata de las súplicas silenciosas de su mujer.

 Mientras tanto, Brígida sólo encuentra calma en un pequeño cuarto desde donde divisa un frondoso gomero lleno de vida y de magia. Aquel árbol sirve de consuelo y a la vez de velo a las frustraciones de Brígida, quien se niega a enfrentar su destino, hasta que el árbol desaparece y la luz de la calle y de la realidad golpea con fuerza en su vida.

En toda la obra de Bombal existe una constante presencia de la naturaleza que le sirve como expresión simbólica de los estados más íntimos de sus protagonistas femeninos y de su situación marginal.

En "El árbol" (1939) la naturaleza se convierte en el refugio de una protagonista que experimenta la represión bajo las reglas del patriarcado, y este refugio lo encuentra en el cuarto de vestir y en el gomero.

La docilidad y pasividad de Brígida, protagonista del cuento, transparentan las relaciones de género en una época histórica (el Chile de los años 30) en la que la mujer era marginada en los ámbitos públicos y privados de la vida.

El ambiente familiar y el contexto social de la época han modelado de tal modo las expectativas de Brígida que su principal objetivo consistía en casarse y ser madre, único modo de poder llegar a ser aceptada y sentirse realizada en su ambiente social. 

A falta de pretendientes, Brígida se casa con Luis, íntimo amigo de su padre y en el construirá un mundo del que tratará de evadirse, y éste se convierte en el nudo de la trama ya que en él, la protagonista vivirá la influencia opresora del mundo exterior y los deseos de liberación que se van gestando en su conciencia.

La narración, que no tiene un desarrollo cronológico lineal sino que una fragmentación en la estructura del relato, permite entender la división de géneros en la sociedad, la alienación familiar y social que sufre la protagonista, y su desequilibrio emocional. Además, que el relato describe la soledad, dependencia y falta de comunicación que existe en la vida de Brígida.

Y como no tiene a nadie con quien hablar, Brígida recibe consuelo del gomero, que le ofrece la serenidad, comprensión y comunicación obtenida en momentos de hastío y soledad. 

Por ello, cuando cortan el árbol, la protagonista se ve desnuda frente a su propia existencia, saca a la luz los problemas latentes y se enfrenta a una nueva realidad con el término de su mundo de ensueños
María Luisa Bombal Anthes nació en Viña del Mar el 8 de junio de 1910 y falleció en Santiago el 6 de mayo de 980. . Su obra, relativamente breve en extensión, se centra en personajes femeninos y su mundo interno con el cual escapan de la realidad. Sus obras y más conocidas son las novelas La última Niebla y la Amortajada y el cuento El árbol.

Se cuenta entre sus obras La maja y el ruiseñor, Historia de María Griselda y el guión de la película La casa del recuerdo, drama sentimental protagonizado por Libertad Lamarque, renovando el cine romántico argentino. 

La adelantada del Realismo Fantástico, del que años más tarde sobresaldrán Gabriel García Márquez e Isabel Allende (ambos declararán clara influencia de sus lecturas de María Luisa Bombal), obtuvo el Premio Ricardo Latcham en 1974, el Premio de la Academia en 1976, el Premio Joaquín Edwards Bello en 1978. El Premio Nacional de Literatura le fue negado por 6 años consecutivos.

El 3 de mayo de 1980, Luis Sánchez Latorre, Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile, señalaría en el diario Las Últimas Noticias: “María Luisa Bombal, gloria y prez de la literatura chilena (por no decir de toda la literatura actual de lengua española)… permanece en una sala común del Hospital Salvador…” Tres días más tarde, la escritora fallece, sola.

La Sinfónica Nacional ofrecerá un viaje por el cosmos con La guerra de las galaxias y Los planetas

La Orquesta Sinfónica Nacional regresa al escenario del Teatro Universidad de Chile este viernes 24 y sábado 25 de mayo a las 19:30 horas, p...