martes, 16 de octubre de 2018

Exposición fotográfica muestra vestigios precolombinos en Chile


Con una muestra fotográfica de pinturas rupestres, conchales, geoglifos y otros sitios arqueológicos de superficie, la consultora Exhi nos acerca al conocimiento de vestigios de los pueblos originarios, en el marco de un proyecto cultural PREMAGALLANIA, con el objetivo de la difusión ciudadana y toma de conciencia de la rica herencia que antecede a la llegada de los españoles al país.

Desde esta aproximación y al alero de la Corporación de Cultura y Patrimonio de Independencia, es que el próximo jueves 18 de octubre a las 19:30 hrs., Exhi inaugura la muestra fotográfica “Vestigios precolombinos”.

Esta invaluable herencia cultural, se exhibirá hasta el jueves 8 de noviembre, en la Biblioteca Pública Pablo Neruda ubicada en Profesor Zañartu 1185, comuna de Independencia.

En todas las regiones de Chile, existen vestigios de los pueblos precolombinos y la mayoría de éstos son objeto de estudio de especialistas y, sin embargo, estos sitios arqueológicos no necesariamente se encuentran bajo la superficie.

Las pinturas rupestres, los conchales y los geoglifos, también constituyen sitios arqueológicos y tienen la particularidad de estar a la vista de todos. Por eso mismo, tienen un gran valor social por cuanto permiten apreciar el patrimonio en forma inmediata y directa, característica que aumenta el riesgo de vandalismo e incluso de saqueo.

Bajo esta perspectiva, es que el proyecto Premagallania se enfoca en fotografiar este tipo de vestigios y realizar acciones de difusión, que aumenten el nivel de conocimiento y conciencia social respecto de la importancia de esta herencia cultural, componente importante de nuestra identidad.

Como gestora de este proyecto, la consultora Exhi, dedicada a la asesoría, innovación y posicionamiento en turismo y medioambiente, además de poner en valor el patrimonio precolombino del país, contribuye a la difusión de la Ley 17.288, que legisla y protege los Monumentos Nacionales (MN).

Dicha Ley considera los vestigios arqueológicos como MN y protege las piezas paleontológicas, ruinas y yacimientos, estableciendo que estos son propiedad del Estado.

Ésta se verá complementada por didácticas infografías con mapas y líneas de tiempo de los pueblos originarios, así como por explicaciones sobre la Ley que los ampara.

Las visitas para conocer este trabajo de rescate y preservación del patrimonio de los chilenos, es con entrada liberada.


La fantasía del “Mago de OZ” llega a Los Dominicos.


Las fantásticas aventuras de Dorothy y sus compañeros son llevadas a escena en el entretenido y sorprendente montaje musical EL MAGO DE OZ, que se estrenará en el Teatro del Centro Artesanal Los Dominicos el 6 de octubre.

La obra de la Compañía El Acierto, dirigida por Eduardo Cumar, responsable de los exitosos “Rapunzel”, “La Cenicienta” y “La Bella y la Bestia”, entre otros, se presentará en funciones de sábados y domingos, a las 17:00 horas, hasta el 21 de octubre.

Basada en el libro “El maravilloso mago de Oz”, de Lyman Frank Baum, y adaptada por Trinidad Gormaz, la historia trata de Dorothy, una niña que sueña que está inmersa en una tierra llena de colores donde va en búsqueda de un mago que la ayude a llegar “más allá del arcoíris”, donde están sus padres.

El montaje, que complementa un colorido vestuario con música y una bella escenografía con sombras chinas, busca transmitir que la familia, no importa cuál sea su conformación, es el pilar principal en nuestra vida, así como también la importancia de cultivar la amistad.

El elenco está conformado por Amanda Müller, Diego Pezo, Tomás Roche, César Quintanilla, Andrés San Juan y la propia Trinidad Gormaz como Dorothy.

La temporada durará hasta el 21 de octubre de 2018 con funciones los sábados y los domingos a las 17:00 horas en el teatro del Teatro Centro Artesanal Los Dominicos (Apoquindo 9085). El valor de las entradas son de $ 4.000 general y $ 3.000 Tarjeta Vecino Las Condes, niños y convenios                            




Muestra internacional de fotografía en Las Condes.



La exposición internacional VIVIAN MAIER. SELF PORTRAITS se inauguró el jueves 4 de octubre recién pasado en el Centro Cultural Las Condes (Av. Apoquindo 6570)
 y permanecerá abierta al público hasta el 2 de diciembre. La entrada es liberada.

Se trata de 83 obras en blanco y negro y color, seleccionadas especialmente para esta muestra, con la colaboración de la prestigiosa Howard Greenberg Gallery NY y la curaduría internacional de Anne Morin.

No se trata de autorretratos clásicos en los que un autor posa frente a la cámara, sino de un sinfín de variantes en las que la fotógrafa aparece de la forma más sutil posible, incluso dejando sólo su sombra. 

La presente exposición –que se complementa con talleres, concursos y charlas- demuestra por qué los autorretratos de Vivian Maier se constituyen en un género en sí mismo y expresan a todas luces la compleja personalidad de la autora. 
En 2015 la Corporación Cultural de Las Condes presentó a la recién descubierta fotógrafa norteamericana Vivian Maier (1926-2009), una niñera que por décadas trabajó en Nueva York y Chicago y en paralelo realizó una impresionante obra fotográfica.

Su descubrimiento fue considerado uno de los mayores hallazgos artísticos del último tiempo y la exhibición de sus trabajos convocó a millares de personas en todo el mundo. Chile no fue la excepción: la muestra en el Centro Cultural Las Condes tuvo un éxito de público sin precedentes y se constituyó en una de las exposiciones más vistas del año.


En aquella oportunidad llamó la atención la cantidad de autorretratos y la forma cómo la autora asumía este tipo de fotografía, lo que impulsó a la Corporación Cultural de Las Condes a investigar sobre el tema. Junto a la gestora Verónica Besnier propone, entonces una nueva muestra constituida sólo por las imágenes en que Vivian Maier se mira sí misma.

 Anne Morin señala que “…el interés de Vivian Maier por el autorretrato se asemeja a una búsqueda frenética y desesperada de su propia identidad. Condenada a la invisibilidad, a una suerte de inexistencia por su condición y estatus social, produce muy discreta y silenciosamente la prueba irrefutable de su presencia en este mundo, donde ella parece no tener cabida”.

Y agrega: “Los reflejos de su rostro en un espejo, su obra en la obra y después su sombra que se expande en el suelo, o el contorno de su figura, cada autorretrato de Vivian Maier es una reafirmación de su presencia en ese lugar, en aquel instante”.

La historia de Vivian Maier es sorprendente. Nacida en Nueva York, de madre francesa y padre austro-húngaro, dividió su tiempo entre Francia y Estados Unidos hasta que en 1956 se instaló en Chicago, donde se desempeñó como niñera por más de cuatro décadas.
Con una cámara colgada al cuello siempre que salía a la calle, tomó obsesivamente fotografías, las que nunca mostró a nadie. Fue un trabajo silencioso y anónimo.

Llegó a juntar 100 mil negativos, además de 700 rollos en color y 2000 en blanco y negro sin revelar. Su obra fotográfica salió a la luz pública recién en forma póstuma, luego de ser descubierta casualmente por el joven investigador John Maloof.

En el invierno de 2007, interesado en el patrimonio de su Chicago natal, Maloof subastó una caja de negativos por 380 dólares. Buscando fotografías, se encontró con un verdadero tesoro, producido por un ser fuera de toda escala.

Al revisar la caja y comprender lo que tenía entre manos, Maloof investigó quién era la persona tras la cámara, un nombre desconocido en ese entonces, Vivian Maier y recién en 2009, un obituario trajo la respuesta y también muchas nuevas preguntas.

La desbordante pasión por la fotografía sitúa en nuestros días a Vivian Maier en el podio de los más grandes fotógrafos emblemáticos de la Street Photography y un hito en la Historia de este arte junto a Diane Arbus, Robert Frank, Helen Levitt o Garry Winogrand.

Información detallada en www.culturallascondes.cl






Orquesta Sinfónica Nacional de Chile presenta la Sinfonía Del nuevo mundo de Dvorák


La famosa Sinfonía N°9 “Del Nuevo Mundo”, del compositor Antonín Dvorák, será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile este viernes 19 de octubre a las 19:40 horas en el Teatro Universidad de Chile.



El concierto será dirigido por el director asociado François López-Ferrer, reciente finalista del Concurso de Dirección de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional de México, UNAM.



Escrita en 1893 y estrenada ese mismo año en el Carnegie Hall con la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la obra compuesta por quien es la figura más reconocida del Nacionalismo musical checo fue un éxito inmediato. Así, se convirtió en la más popular del repertorio de Dvorák, siendo usada hasta la actualidad en videojuegos, publicidad y cine.



El concierto abordará también otras dos atractivas obras. La primera de ellas Y todavía tiene una pena, de René Silva Ponce, joven compositor y profesor de música formado en la Universidad de Chile.



Escrita en 2012, la obra fue ganadora de la III Convocatoria para el Estreno de Compositores Chilenos, organizada por la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, siendo estrenada en 2014.



La pieza, que será interpretada por cuarta vez desde su creación, se inspira en el conflicto mapuche y explora así algunos sonidos de esta cultura. En tanto, hacia el final se establece un nexo con Arauco tiene una pena, de Violeta Parra, canción que es aludida en una cita usada como epígrafe en la partitura de la obra.



Otro de los momentos álgidos del concierto será la interpretación de Fantasía escocesa, del compositor alemán Max Bruch, obra que contará con la participación especial de Marcelo González, solista de la fila de violines segundos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.



El músico, integrante del conjunto desde hace 23 años, señala que la obra “es un poco diferente a la mayoría de los conciertos para violín que uno conoce, que por lo general son clásicos. Éste es romántico. Una de las curiosidades de la pieza musical, es que Bruch no  había visitado Escocia al momento de componer la obra y basó su creación en unas canciones folclóricas escocesas para desarrollar todos los temas”.



“Para mí, lo particular de esta obra es que más que concierto para solista es una especie de sinfonía, donde la voz la lleva el violín solista; y otro punto es que incluye el arpa en un papel co-solista, lo que la hace muy interesante, porque las voces son muy diversas”, añade el autor.



Tras presentarse en Santiago el viernes 19 de octubre, la Orquesta se trasladará hasta la ciudad de Valparaíso, donde ofrecerá una función de este programa en el Aula Magna de la Universidad Federico Santa María, el sábado 20 a las 19:30 horas.



Las entradas para el Teatro Universidad de Chile pueden adquirirse en la boletería del mismo y a través del sistema Daleticket (www.daleticket.cl), desde $6.000, con descuentos de hasta 40% para estudiantes y adultos mayores, entre otros.


Jaime Bayly regresa a librerías con su nueva novela Pecho frío


Un día cualquiera, Pecho Frío, tímido empleado bancario, asiste a un programa concurso de TV. Cuando lo eligen para participar en una serie de pruebas, de las cuales el premio mayor es un viaje a Punta Sal, la audiencia lo anima a besar en la boca al animador. Ese inocente beso lo cambia todo.

Llevado por las circunstancias, por sus desbordadas ambiciones y por su condición de pelele al servicio de intereses mayores, nuestro empleado bancario se convertirá en personaje de noticieros, en líder del Movimiento Homosexual, en amante impetuoso, en candidato al Congreso de la República y en prófugo de la justicia.

La farsa, con sus acontecimientos y personajes chiflados y esperpénticos, es espejo y representación. Pecho Frío dejará al lector, entre risas y vergüenza, frente a la imagen desnuda de un país de opereta.
 

«Ya nadie sabe quién es en realidad el señor Pecho Frío. Ni su esposa ni su suegra lo reconocen. ¿Es gay, es bisexual, es heterosexual? ¿Es de izquierda, de derecha? ¿Ama al Perú o ama más a la Argentina? ¿Es un hombre serio o un payaso sin gracia? ¿Quién eres, ¿Pecho Frío, quién eres?».

Jaime Baylynació en Lima en 1965. Es periodista y se inició como escritor en 1994 con No se lo digas a nadie. Ganó el premio Herralde en 1997 con La noche es virgen y fue finalista del Premio Planeta en 2005 con Y de repente, un ángel. Ha dirigido sus propios programas de televisión dentro y fuera de Perú y ha recibido el Emmy regional en tres ocasiones.



Editada por el sello Alfaguara, la novela del escritor Jaime Bayly ya se encuentra disponible en el país.


Se publica colección de libros sobre Arica y Parinacota


¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? Y ¿Hacia a dónde vamos? Son las preguntas que intenta responder el periodista, escritor y documentalista Hermann Mondaca Raiteri al publicar la colección literaria “ARICA Y PARINACOTA, TIERRA MILENARIA EN EL CORAZÓN DE AMÉRICA”, fruto de su investigación.

La presentación será el próximo martes 30 de octubre a las 19.15 hrs., en la sala Pedro Prado de la estación Mapocho, en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Santiago – FILSA 2018.

Esta colección de once libros, es una investigación con una mirada descentralizadora en lo cultural, que indaga sobre los orígenes de la región, su cultura, identidad, patrimonio humano y material, las arduas batallas contra piratas, como se vivió la Independencia desde la zona, conexiones entre el impero Inca y el japonés, los liderazgos actuales y mucho más. 

Esta colección de la memoria histórica de Arica, comprueba que la riqueza de la diversidad de Chile, está en sus regiones.

Hermann Mondaca posee una vasta trayectoria artístico cultural, en la cual ha realizado más de 300 producciones audiovisuales.

En 1987 obtuvo el Primer Premio en el Festival de Cine y Video de Bahía, Salvador, Brasil. Recibió el Premio periodístico Emisión 1990 por su aporte a los Derechos Humanos. Premio de Homenaje del Festival Internacional de Juárez - México (1992), Premio de Homenaje del Festival Latinoamericano de Trieste - Italia (1993), Primer Premio y Premio al Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de Valdivia con la obra "Prontuario de Roberto Parra" (1997).

Ha sido ganador de dos Premios APES, en 1996, mejor programa regional de la TV chilena con el Programa “Frontera” y el 2003, mejor programa regional de la TV chilena con el Programa "Vive Tu Familia. Autor del Documental "Chinchorro 3.000 años antes que Tutankamón". Premio Regional Arica y Parinacota a la Gestión Cultural y Patrimonial, 2016. En el ámbito literario editó la Colección "Crónicas y Leyendas de Arica y Parinacota", vendiendo la cifra récord de 28.000 ejemplares. 


Cinefilia en tiempos de capitalismo: nace la Asociación de Cineclubes de Chile.


En el marco del 25º Festival Internacional de Cine de Valdivia, se realizó este 12 de octubre recién pasado, la presentación pública de la Asociación de Cineclubes de Chile.



La entidad, que reúne a las instancias dedicadas a la formación de públicos para cine y a todos los profesionales vinculados al cineclubismo y que se reúnen en torno a la discusión crítica de una obra cinematográfica, conformando así una asociación civil cuya finalidad es la autoformación y las miradas críticas buscando promover el trabajo colaborativo entre instancias de formación de públicos para cine.



A diferencia de una sala comercial, en un cineclub prima la reflexión en torno a las películas que no se exhiben en los espacios tradicionales, acompañándolos de cineforos abiertos a la comunidad, fomentando así un modelo educativo libre y abierto que tiene como finalidad contribuir a la libre circulación de ideas y el acceso al conocimiento sin que esté condicionado por el mercado.



Tiene su génesis en la Red de Cineclubes de Chile, instancia impulsada por la Cineteca de la Universidad de Chile a partir del año 2010 en colaboración con la Federación Internacional de Cineclubes, estableciendo hitos como la publicación del Manual de Cineclubismo, el desarrollo del primer ciclo de cine chileno itinerante, la realización de las Convenciones de Cineclubismo en la ciudad de Valdivia y las Primeras Jornadas de Formación de Audiencias.



En la actualidad, existen más de 30 cineclubes e instituciones dedicadas a la formación de públicos críticos para cine repartidos a lo largo y ancho del país muchas de ellas,  asociadas a Universidades y que establecen sus curatorías de acuerdo a las necesidades locales de acceso al cine.



Durante la inauguración de la organización cinéfila, se adelantó que la primera actividad que realizará la Asociación será el workshop de Curatoria, desarrollo e implementación de espacios de exhibición audiovisual y cineclubes regionales que se realizará durante el mes de enero de 2019 en la Universidad de La Frontera con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Cineteca de la Universidad de Chile.



Además, se entregará una cuenta pública de las actividades realizadas en el periodo 2017-2018, estableciendo los aspectos más relevantes del trabajo asociativo del cineclubismo chileno dando a conocer el sitio web oficial www.cineclubesdechile.cl.

 





Ministerio de las Culturas celebrará Día de las Artes Visuales denunciando al femicidio


La celebración del Día de las Artes Visuales 2018 organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tendrá a las mujeres como protagonistas con el acento en una realidad que afecta a las mujeres de manera universal, transversal y dolorosa.

El próximo 8 de noviembre llega por primera vez a Chile “Zapatos rojos”, obra de la mexicana Elina Chauvet que con su carácter itinerante y ciudadano busca sensibilizar a la comunidad sobre la violencia de género y las víctimas de femicidio.

 La ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, explica que “hemos querido celebrar el Día de las Artes Visuales con un mensaje profundo y contingente, a pesar de lo doloroso que puede llegar a ser.

Las cifras de femicidios en nuestro país y a nivel mundial son cada vez más altas. Que Elina Chauvet se haga cargo de esta realidad y desde su propuesta artística nos inspire para visibilizar y sensibilizar a la ciudadanía, es esperanzador, ese es el rol del arte. Queremos que las mujeres, pero también los hombres, sientan el dolor que hay detrás de esos zapatos rojos que impactan en el espacio público”.

 La puesta en escena, que será replicada también en Valparaíso, Concepción y Punta Arenas, consiste en la instalación de zapatos rojos en un emblemático espacio del centro de Santiago, los que son donados por la ciudadanía y posteriormente pintados de rojo de manera colectiva, para hacer un llamado de atención respecto de los casos de feminicidio aludiendo a la ausencia de aquellas víctimas.

 Los lugares de acopio de los zapatos en la Región Metropolitana serán MAC Parque Forestal, Matucana 100, Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos y Centro Cultural Violeta Parrra Cerro Navia y se podrán entregar hasta el 4 de noviembre. En esos mismos recintos, además del Centro Gabriela Mistral (GAM), se pintarán los zapatos el 5 y 6 de noviembre.

La artista, oriunda de Ciudad Juárez ha dedicado la mayor parte de su carrera artística al activismo feminista.  “Zapatos rojos” es su obra más celebrada, que a lo largo de diez años ha itinerado por diversas ciudades de Europa, México y Estados Unidos.

Su primera versión fue montada en su ciudad natal, con 33 pares de zapatos donados.

 La celebración del Día de las Artes visuales continúa el viernes 9 de noviembre con un Coloquio de Mujeres Artistas, a desarrollarse de 11.00 a 18.00 horas en el Museo Nacional de Bellas Artes. Algunas de las expositoras son las artistas Paz Errázuriz, Francisca Montes, Catalina Bauer y Pilar Quinteros.




El fin de la muerte, el esperado libro de Cixin Liu


Tras El problema de los tres cuerpos y El bosque oscuro, la tensa espera de la humanidad concluye ahora con un último episodio, tan extraordinario como los anteriores, lleno de ideas electrizantes y una calidad de obra maestra.
Ha pasado medio siglo de la batalla del Día del Juicio Final y la Tierra goza de una prosperidad sin precedentes gracias al conocimiento transferido por Trisolaris.

Mientras la ciencia humana avance y los trisolarianos adopten la cultura terrícola, ambas civilizaciones podrán convivir sin temor a ser destruidas. Pero con la paz, la humanidad se ha vuelto autocomplaciente.

Después de una larga hibernación, Cheng Xin, una ingeniera aeroespacial de comienzos del siglo XX, despierta en esta nueva era. Su mera presencia, sumada a cierta información sobre un proyecto olvidado desde el principio de la Crisis Trisolariana, podría alterar el frágil equilibrio entre ambos mundos... ¿Alcanzará el ser humano las estrellas, o morirá en su cuna?

El fin de la muerte, galardonado con el Premio Locus 2017 y nominado al Hugo 2017, es el desenlace de la magistral trilogía de ciencia ficción china que ha conquistado a cinco millones de lectores en todo el mundo.

Cixin Liu es el escritor de ciencia ficción más relevante de China, capaz de llevarse el Premio Hugo 2015 a la mejor novela, deslumbrar a lectores y medios de los cinco continentes. 
Es el autor de ciencia ficción más prolífico y popular de la República Popular China. Liu ha sido galardonado ocho veces con el Galaxy Award (el equivalente en su país al premio Hugo) y el Nebula chino, antes de convertir su «Trilogía de los Tres Cuerpos» en una obra capaz de vender un millón de ejemplares solo en China, despertar el interés unánime de todo Occidente y obtener el premio Hugo 2015 a la mejor novela con el presente título.  
Su enorme éxito se repite ahora en todos los mercados internacionales, gracias a los fans del género, pero también y sobre todo, a los millones de lectores interesados en la actualidad geopolítica y en el pasado y futuro de China.
Son todos ellos quienes han conseguido convertir a un perfecto desconocido, llegado del Oriente más misterioso y hermético, en una de las grandes sensaciones literarias de los últimos años.
Antes de ser escritor, Liu trabajó como ingeniero de una central eléctrica de la ciudad china de Yangquán, en la provincia de Shanxi, ahora temporalmente cerrada debido a la contaminación atmosférica.

lunes, 15 de octubre de 2018

4º Encuentro de Arte, Ciencia y Cultura Digital CRIPTO


Bajo el concepto Cripto, el 4º Encuentro de Arte, Ciencia y Cultura Digital se inaugura en Santiago el Viernes 19 de octubre en el Museo de Artes Visuales MAVI, (José Victorino Lastarria 307, Plaza Mulato Gil, Santiago) en correspondencia con la versión en Valparaíso el Sábado 13 de octubre.

El encuentro busca reflexionar en torno a los datos y el flujo digital como materia prima para la investigación y producción tanto científica como artística.


En un país en desarrollo y cada vez más contextualizado en el movimiento de información global, proponemos trabajar desde este cruce que implica una relación directa con nuestra evolución como comunidad, a partir de un diagnóstico y la proyección de políticas para el desarrollo e implementación de nuevos modelo s de pensamiento, educación y conocimiento.

Organizado por la Corporación Chilena de Video (CChV) con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y gracias al Programa Otras Instituciones Colaboradoras 2018, el encuentro reúne artistas, curadores, científicos y agentes culturales para abrir conversaciones sobre las transformaciones sociales, culturales y científicas que enfrenta el país, teniendo además en cuenta la reciente creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

De esta manera, Cripto tiene como objetivo, crear una visión crítica sobre los lineamientos, criterios y parámetros necesarios para la conformación de un futuro Plan Nacional de Arte, Ciencia y Cultura Digital.

La iniciativa contempla una agenda de actividades emplazadas en las ciudades de Valparaíso y Santiago, con una programación compuesta por ponencias, mesas de trabajo, laboratorios y conciertos visuales, como también la presentación de un documental y el desarrollo de una publicación que se plantea como una recomendación que surge del sector trans disciplinario del arte y ciencia.

CRIPTO, se basa en el desarrollo de cuatro dinámicas de interacción.

La primera, Convergencias: charlas y conversaciones sobre arte, ciencia y cultura digital. 

La segunda, es una  mesa de trabajo con base en el enfoque STEAM (Science, technology,engineer, art, mathematics) o MATIC (Matemáticas, arte, tecnología, ingeniería y ciencia), versión en español adaptada por la CChV buscando la profundización de la educación y mediación en el siglo 21.

 La tercera dinámica es un laboratorio editorial, en un intento de construir colectivamente criterios y parámetros en torno a la relación arte, ciencia y cultura digital, que tendrán como eje el documental a presentar, y una micro publicación al final del encuentro.

 Por último, crear experiencias como instancias que transmiten y recogen parte del programa de la CChV, como conciertos visuales que son el resultado de otras actividades y el documental planteando una sumersión en las temáticas a través de distintas entrevistas.

 El programa comienza el viernes 19 de octubre a las 19:00 horas, al realizarse la inauguración del 4º Encuentro de Arte, Ciencias y Cultura Digital y lo presentan Cecilia Bravo, directora del Museo de Artes Visuales de Chile y Enrique Rivera, presidente de la Corporación Chilena de Video.

A las 19.30 habrá una conversación con Mónica Bello, curadora y directora del programa Arts at CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) y Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

A las 20.30 se efectuará el concierto Visual de Carlos Cabezas: Residencia Artes Espaciales. En él, el músico nacional, y miembro de los Electrodomésticos, presentará el resultado de la residencia Artes Espaciales, realizada en agosto de este año en ALMA Observatory (Atacama Large Millimetre Array), donde el artista se adentró en el centro astronómico para generar creaciones que conformarán este concierto visual.

El sábado 20 de agosto a las 11.00 la bienvenida la dará Roger Malina, físico, astrónomo y editor ejecutivo de Leonardo Publications para M.I.T Press (streaming) y Enrique Rivera, presidente de la Corporación Chilena de Video.

A las 11:20 la conversación será con Mónica Bello, curadora y directora del programa Arts @ CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) y Valeria Foncea, directora de comunicaciones y educación de ALMA Observatory (Atacama Large Millimetre Array). Modera Simón Pérez Wilson, Coordinador Área de Nuevos Medios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


A mediodía, se realizará la charla “Cripto (logias): Datologias en Arte y Ciencia” con Andrés Couve, Director Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI), Susana Eyheramendy, académica del Departamento de Estadística de la Pontificia Universidad Católica de Chile, experta en análisis de datos con foco en el cruce entre ciencias sociales y astronomía, y el músico alemán Uwe Schmidt, artista del programa de Residencias BNI y moderará Enrique Rivera, presidente de la Corporación Chilena de Video.

A las 12.45 se abrirá la conversación entre los invitados de esta charla con el público asistente. 
Por la tarde en el Castillo Hidalgo del Cerro Santa Lucía, tendrá lugar una un laboratorio editorial con seis mesas temáticas de trabajo.

Los temas serán Metodología de construcción colectiva de contenidos en torno a 6 mesas temáticas: Economía de la Cultura y la Ciencia; Política e Institucionalidad; Educación y mediación; Producción e investigación; Filosofía, Arte y Ciencia; Exhibición, Conservación y Archivo.

Las reflexiones y conclusiones de la instancia serán recogidos y presentados a través de una micro publicación final en torno a potenciales políticas para la relación arte y ciencia.

La entrada y la participación en este encuentro es liberada.



Misterio y ciencia ficción en obra que inicia la cartelera 2025 de artes escénicas del Biobío

(c) David Anabalón   “Cambio de Turno” se llama la obra cuyo estreno marca el inicio de la cartelera 2025 en artes escénicas del Biobío y qu...