martes, 2 de octubre de 2018
Publican libro recordando el plebiscito de 1988.
lunes, 1 de octubre de 2018
Las razones por las que la Primavera del Libro es importante
La feria, organizada por Editores de Chile, en
conjunto con la Municipalidad de Providencia y su fundación cultural, contará
con la participación de 124 editoriales independientes, incluso algunas que
viajan desde regiones. La entrada durante los cuatro días de feria es liberada. La carpa estará abierta al público desde las 11:00 horas hasta las 21:00.
Festival de Arte Urbano “La Puerta del Sur”: el Mapocho vuelve a vestirse de color y cultura
La tercera edición del Festival de Arte Urbano “La
Puerta del s realizará desde el 1 y hasta el 14 de octubre, en el cual trece
artistas de Chile y el mundo estarán pintando los muros del río Mapocho entre la
calle Huelén y el puente Pío Nono en la comuna de Providencia.
Este trabajo se suma al realizado el año 2016 del lado
norte del río, que sigue intacto, mostrando la valoración de la ciudadanía por
el arte público”, añade Pierce. Ciclo de pianistas continúa con el destacado maestro Luis Alberto Latorre

100 años de Leonard Bernstein: Figura clave de la música universal
Orquesta Sinfónica Nacional de Chile rinde homenaje a Leonard Bernstein
Con la
interpretación de obras de Aaron Copland y George Gershwin la Orquesta Sinfónica
Nacional de Chile realizará un homenaje al músico norteamericano Leonard Bernstein, exponente fundamental de la
música de Estados Unidos al cumplirse 100 años de sudomingo, 30 de septiembre de 2018
Festival Intercultural Rockeando Sin Fronteras será la previa al festival Cosquín Rock Chile
Entre el 6 y 7 de octubre de 2018 se realizará
una nueva versión de Festival Intercultural “Rockeando sin Fronteras”,
actividad que reúne un conversatorio de migración, un taller carnavalero, la
final del concurso de bandas “Rockeando sin Fronteras” y un concierto de la
cantante uruguaya Alika.
“Con este festival queremos seguir
fortaleciendo la interculturalidad espontánea que ocurre en los territorios,
poniendo en valor, la danza y la música migrante en los habitantes de la
ciudad”, comenta Alejandra Novoa, Seremi de las Culturas las Artes y el
Patrimonio de la Región Metropolitana.Sinfónica Nacional Juvenil homenajeara a Jorge Peña Hen bajo la batuta de Helmuth Reichel
El día de la música será en homenaje a Vicente Bianchi.
Congreso, Gepe, Camila Gallardo, Quilapayún, Electrodomésticos, La
Conmoción, Colombina Parra, son algunos de los músicos que el próximo jueves 4
de octubre se subirán a escenarios dispuestos en las 16 regiones del país para
conmemorar una nueva versión del Día de la Música y los Músicos Chilenos,
coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La ministra de las Culturas,
las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, comento que “queremos dedicar esta
celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos a la memoria de Vicente
Bianchi y qué mejor para ello, que todo Chile se congregue en torno a los más
de 50 espectáculos que se han programado a lo largo del país.
Los invito a sumarse y festejar en conjunto con nuestros creadores”, añadió la Ministra.
En 2015, cuando se promulgó la Ley 19.928 sobre Fomento de la Música Chilena, se eligió el natalicio de Violeta Parra (4 de octubre de 1917) para rendir homenaje a nuestros cultores, fecha que toma mayor relevancia tras la muerte de Vicente Bianchi, Premio Nacional de Artes Musicales 2016, quien falleció el pasado lunes a los 98 años y en cuyo homenaje se realizará este festejo.
Sólo en la Región Metropolitana hay programados más de 40 shows para el próximo jueves 4 de octubre (19 horas), los que se harán en cerca de 20 escenarios que, entre otros espacios, contemplan los centros culturales de la red del Ministerio de las Culturas.
La programación de la Región Metropolitana es realizada en conjunto por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Secretaría Regional Ministerial, y la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD).
Algunas de las actividades destacadas en todas las regiones de nuestro país son las siguientes:
Arica y Parinacota: Moral Distraída. Parque Vicuña Mackenna, Arica. 20 horas
Tarapacá: Camila Gallardo. Plaza 21 de mayo, Iquique. 19 horas.
Antofagasta: Orquesta Sinfónica Juvenil de Mejillones. Anfiteatro del Parque
Cultural Huanchaca
19 horas
Atacama: Festival Juvenil Qhapaq Ñam. Mall Plaza Copiapó, 10 horas. Los Jaivas: Mall Plaza Copiapó / (11 de octubre) 20 horas
Coquimbo: Kuervos del Sur, Coro de Cámara de La Serena, entre otros. Plaza de Armas de La Serena. 13.30 horas
Valparaíso: Los Perlas, concierto en homenaje a Margot Loyola. Grupo Congreso. Plaza Sotomayor. 19 horas
O’Higgins: Concierto de artistas regionales y celebración de los 55 años de Los Jaivas. República de Chile, entre avenidas España y Viña del Mar, Rancagua 14 horas.
Maule: Festival Pablo de Rokha, Rock y Poesía en el Maule. Alameda de Talca, esquina 1 Oriente. Sábado 13 de octubre, 18:00 horas
Ñuble: Gepe y su banda Teatro Municipal de Chillán, 19:30 horas.
Biobío: Colombina Parra y otros artistas.
Plaza de la Independencia, Concepción Desde las 19 horas.La Araucanía: Banda Conmoción y artistas locales. Gimnasio Municipal de Loncoche.
Los Ríos: Feria Territorio Musical. Club La Unión. Camilo Henríquez 540,
Valdivia. Actividades comienzan a las 11 horas.
Los Lagos: Movimiento Original, Compleja Evidencia y músicos
locales. Gimnasio
Fiscal de Puerto Varas. 16 horas.
Aysén: De Saloon más bandas regionales. Museo Regional de Aysén.
Ruta 243, Coyhaique 18 horas.
Magallanes y la Antártica Chilena: Interpretaciones de los géneros
folclórico, docto y rock. Pedropiedra. Gimnasio del Liceo Sara Braun, Av. Colón 1027,
Punta Arenas.
Puerto Natales, Gimnasio Escuela Bernardo O’Higgins, Eleuterio Ramírez 748. Desde las 19 horas, Pascuala Ilabaca.
Presentan diccionario de la Memoria Colectiva en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
El Diccionario de la memoria colectiva, editado
por Gedisa y dirigido por el historiador Ricard Vinyes, es una obra pionera
en los estudios sobre nuestra historia reciente, que toma el pulso al
sentir de una sociedad exigente, atenta al legado de otras memorias y
a las propuestas de las nuevas corrientes investigadoras. Pretende,
además, ofrecer instrumentos de análisis para estudiar la memoria común.¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona una orquesta?
El martes 11 de noviembre, a las 18:30 horas, el Teatro Lord Cochrane de la ciudad de Valdivia, se convertirá en el escenario de un conciert...
-
Hasta el próximo 26 de diciembre se mantendrá abierta la convocatoria para participar del programa de formación gratuito Emprende Escena....
-
Con más de 18 mil seguidores en sus redes sociales, a estas alturas lo que ha vivido Roberto Romero – su nombre real es Rodrigo Mayorga - ...
-
Axel Kaiser: “La libertad conduce al progreso general y no se requiere que los políticos se metan en la vida de los ciudadanos” El abogado...


