martes, 30 de enero de 2018

Gran Nube de Magallanes contiene moléculas orgánicas sorprendentemente complejas



La galaxia enana conocida como Gran Nube de Magallanes, no muy distante de nosotros, es un lugar primitivo desde el punto de vista químico. A diferencia de la Vía Láctea, este grupo semiespiral compuesto de decenas de miles de millones de estrellas no tiene grandes cantidades de elementos pesados como carbono, oxígeno y nitrógeno.

Ante esa escasez de elementos pesados, los astrónomos habían predicho que la Gran Nube de Magallanes contendría pocas moléculas complejas a base de carbono, y su teoría era avalada por las observaciones realizadas hasta entonces.

Sin embargo, las nuevas observaciones realizadas con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) revelaron “huellas” químicas sorprendentemente claras de moléculas orgánicas complejas como el metanol, el éter dimetílico y el formiato de metilo.

Aunque ya se habían encontrado rastros de metanol en observaciones anteriores, es la primera vez que se detectan las otras dos moléculas, que pasaron a ser las moléculas más complejas encontradas a la fecha fuera de nuestra galaxia.

Los astrónomos observaron el tenue “brillo” de estas moléculas en longitudes de onda milimétricas emanando de dos densos embriones estelares dentro de la Gran Nube de Magallanes, conocidos como núcleos calientes. Estos hallazgos podrían echar nuevas luces sobre la formación de moléculas orgánicas similares cuando el Universo era joven.

“Aunque la Gran Nube de Magallanes es uno de nuestros vecinos galácticos más cercanos, sospechábamos que presentaba algunas similitudes extrañas con galaxias jóvenes y distantes del Universo primitivo”, explica Marta Sewilo, astrónoma del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en Maryland, y autora principal de un artículo que se publicará en The Astrophysical Journal.

Los astrónomos llaman a esta escasez de elementos pesados baja metalicidad. Para que una galaxia se llene de elementos pesados se necesitan varias generaciones de nacimientos y muertes estelares, con supernovas e hipernovas (colisiones de estrellas de neutrones) que arrojan estos elementos al espacio interestelar.

Dentro de las nubes interestelares de polvo y gas, estos elementos se unen para formar una amplia gama de elementos que dan nacimiento a la siguiente generación de estrellas y se convierten en los componentes básicos de los nuevos planetas.

“Las galaxias primordiales simplemente no tuvieron tiempo para enriquecerse tanto en elementos químicos”, afirma Sewilo. “Y las galaxias enanas como la Gran Nube de Magallanes probablemente mantuvieron ese aspecto joven debido a su masa relativamente baja, que reduce drásticamente la tasa de formación estelar”.

“Gracias a su baja metalicidad, la Gran Nube de Magallanes nos abre una ventana hacia estas galaxias adolecentes”, celebra Remy Indebetouw, astrónomo del Observatorio Radioastronómico Nacional de Estados Unidos, en Charlottesville (Virginia), y coautor del estudio. “Los estudios sobre formación estelar en la Gran Nube de Magallanes son fundamentales para entender los procesos de formación estelar en el Universo primitivo”.

Los astrónomos centraron su investigación en la incubadora de estrellas N113 situada dentro de la Gran Nube de Magallanes. Esta es una de las zonas más masivas y gaseosas de la galaxia. Las observaciones realizadas anteriormente con el telescopio espacial Spitzer de la NASA y el observatorio espacial Herschel de la ESA habían revelado una sorprendente concentración de objetos estelares jóvenes: protoestrellas que han apenas comenzado a calentar sus incubadoras estelares, dotándolas de un intenso brillo infrarrojo.

Al menos una parte de este proceso de formación estelar es causado por un efecto dominó, donde el surgimiento de estrellas masivas desata la formación de otras estrellas en la misma zona.

Sewilo y sus colegas usaron ALMA para estudiar varios objetos estelares jóvenes en esta área con el fin de entender mejor su composición química y su comportamiento dinámico. Los sorprendentes datos de ALMA revelaron huellas espectrales de éter dimetílico y formiato de metilo, dos moléculas que nunca se habían detectado antes tan lejos de la Tierra.

Las moléculas orgánicas complejas (las que tienen seis o más átomos, incluido el carbono) son algunos de los componentes básicos de moléculas consideradas esenciales para la existencia de la vida en la Tierra y, posiblemente, en el resto del Universo. Aunque es un compuesto relativamente simple comparado con otras moléculas orgánicas, el metanol es imprescindible en la formación de moléculas orgánicas más complejas, como las que ALMA observó recientemente.

Esta investigación fue presentada en un artículo titulado “The detection of hot cores and complex organic molecules in the Large Magellanic Cloud,” [“Detección de núcleos calientes y moléculas orgánicas complejas en la Gran Nube de Magallanes”] de M. Sewiło, et al., publicada en el Astrophysical Journal Letters.

El equipo de investigación estuvo compuesto por Marta Sewilo , Remy Indebetouw,  Steven B. Charnley , Sarolta Zahorecz , Joana M. Oliveira,  Jacco Th. van Loon,  Jacob L. Ward, C.-H. Rosie Chen, Jennifer Wiseman, Yasuo Fukui, Akiko Kawamura, Margaret Meixner, Toshikazu Onishi y Peter Schilke.

domingo, 28 de enero de 2018

La llamada de la carretera Una novela de enigma



Este nuevo libro llega de la mano de su autor, Wilhelm Willeke, quien nos trae su primera novela que relata las aventuras de un joven motoquero que se ve involucrado en una misteriosa situación debido a extraños paquetes que un anónimo le envía.

¿Es buena idea abrir un paquete que envía un desconocido? Este nuevo libro nos cuenta la historia de Daniel, un joven motoquero santiaguino, que no conoce el peligro al cual esta expuesto al recibir constantemente distintos paquetes que un anónimo le envía.

“Se compró una magnífica Yamaha y se puso en marcha sin pensárselo dos veces, como en los viejos tiempos, sin rumbo fijo, abandonándose al capricho del destino.

¿Y por qué no?, pensó ahora Daniel mientras el sonido del motor de “su chica” le acariciaba los oídos, el destino te trae un regalo en el momento más inesperado.

A nuestro protagonista le llegan de forma seguida estos paquetes, el contenido de estos le hace plantearse una serie de interrogantes que lo inquietan y parecen no tener una respuesta.

Todo se pone aún más misterioso cuando en uno de estos paquetes, Daniel se encuentra con un perturbador hallazgo que lo deja petrificado: Una colección de fotografías que alguien le fue tomando mientras dormía durante los últimos quince años.

“Dio otro trago de su botella y su mente se retrotrajo a unas semanas atrás, cuando recibió el primer paquete en su casa. No tenía remitente y, al abrirlo, lo soltó inmediatamente al ver que en su interior se movía algo. Una araña enorme de color parduzco salió de la caja a toda velocidad”, reza este párrafo en donde se aprecia solo con este ejemplo lo intrigante de esta novela.

Se trata de un texto que combina la pasión por la carretera, el erotismo, el romance, el suspenso y las aventuras que su protagonista vive en esta historia.

El lanzamiento de este libro, se hizo el jueves 18 de enero a la 19:00 hrs., en la librería Trayecto Bookstore (Nueva Costanera 4177, local 6, Vitacura).

Publicada por Editorial Trayecto Comunicaciones, esta nueva novela viene a llenar de suspenso y aventura a los amantes y a los no tanto, de las motocicletas y de las carreteras.

 “La llamada de la carretera”, un thriller enigmático y lleno de pasión que promete cautivar a sus lectores.

Para el autor de “La llamada de la carretera”, Wilhelm Willeke, esta primera novela que escribe busca atraer al lector con un texto apasionado, lleno de intriga y aventuras. “Esta es una historia llena de suspenso, pasión, misterio y aventura, pero sobre todo de un inmenso amor por la vida en la carretera, las motocicletas y la libertad”.

‘Pedro Morandé. Textos Escogidos de Antropología Cristiana’

El libro ‘Pedro Morandé. Textos escogidos de antropología cristiana’, editado por Sofía Brahm, y parte de la Colección “Alameda” de Ediciones UC, recoge artículos y conferencias del profesor y sociólogo, Pedro Morandé, que representan un aporte de casi de treinta años al pensamiento católico en torno a la interpretación cultural inspirada en una antropología cristiana. 

Así, a través del texto, se evidencia el singular aporte del autor mediante el despliegue de múltiples textos, ordenados cronológicamente.   

 Este libro reúne artículos y conferencias de antropología cristiana del profesor y sociólogo PedroMorandé. A través de él se evidencia el aporte singular que ha realizado el autor, durante cerca de tres décadas, al pensamiento católico y a una interpretación de la cultura actual inspirada en una antropología cristiana.

El libro está organizado temáticamente en tres partes y cada una de ellas contiene textos ordenados cronológicamente.

La primera parte está dedicada a los desafíos evangelizadores de la Iglesia postconciliar en el horizonte de la cultura latinoamericana y de los cambios culturales que trae consigo la modernidad tardía con el apogeo de la técnica y de la cultura audiovisual.

La segunda parte contiene algunas reflexiones propiamente antropológicas del autor, las cuales están en sintonía con el magisterio de Juan Pablo II y su singular preocupación por el hombre, cuya dignidad remanifiesta en el misterio de la Encarnación de Cristo.

La tercera y última parte está atravesada por una profunda crítica a la cultura tecnológica de la postmodernidad, donde el orden institucional y la primacía de la sociedad funcional amenazan constantemente a la libertad y dignidad humana.

Pedro Morandé Court es sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en Sociología por la Universidad de Erlangen-Nürnberg.

Ejerció su labor académica durante cuarenta y cinco años en la Universidad Católica, en 2015 recibió el premio Carlos Casanueva en reconocimiento de su destacada trayectoria y en   2017 fue nombrado profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad.

Es autor de cientos de artículos y conferencias. Su libro “Cultura y Modernización en América Latina” (1984) fue un texto emblemático de la
Sociología de la cultura en los años ochenta, cuya influencia se mantiene hasta hoy.

Recientemente fue publicado en esta misma colección un libro que recoge su obra sociológica bajo el título “PedroMorandé,textos sociológicos escogidos”(2017).

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes presentó Política Nacional de Cultura 2017 – 2022



El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) dio a conocer, en la tarde de este jueves, el documento que concibe la cultura al centro del desarrollo humano con un marcado énfasis en la participación desde la territorialidad y un enfoque en los derechos de la ciudadanía cultural.

Esta hoja de ruta es fruto de un proceso amplio y participativo que comenzó en 2014, se desarrolló a la par con la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y contempló la participación de más de 5 mil personas en 90 encuentro ciudadanos.

El documento fue dado a conocer en plena intersección del renovado paseo Bandera con calle Huérfanos por el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone R., que encabezó el lanzamiento de la Política Nacional de Cultura 2017-2022 “Cultura y desarrollo humano: derechos y territorio”, documento que define los lineamientos y orientaciones del quehacer del Estado en el campo cultural para los próximos cinco años.

En su discurso, el Ministro Ottone. Explicó que “las definiciones políticas y conceptuales que se han hecho y se continuarán haciendo durante este proceso, serán factores decisivos a la hora de apostar por un Estado capaz de garantizar la educación, la cultura y la creatividad como un derecho para todas las personas en Chile.

La Política Nacional de Cultura emerge en medio de todas estas transformaciones, como reflejo de una evolución en la institucionalidad cultural, pero sobre todo, de un sector cultural y artístico y más ampliamente, de una ciudadanía cultural que durante los últimos años, ha ido manifestando la necesidad de ocupar un rol más activo en la creación e implementación de las políticas públicas”.  

Las palabras del Secretario de Estado finalizaron haciendo hincapié en la urgencia de incorporar las artes en cada aspecto de nuestras vidas.

“Para construir un Chile culto, educado, feliz y reflexivo, es preciso actuar en el ahora, rompiendo la lógica limitada del ‘proveer servicios’, para enmarcarnos en un enfoque de derecho y territorios, de modo que sean las mismas personas quienes, mediante el ejercicio de sus derechos y desde sus territorios, se transformen en el principal agente de nuestro desarrollo cultural”. 

Tal como fue su proceso de construcción, el acto encabezado por la autoridad de cultura se desarrolló con un amplio despliegue que involucró a la ciudadanía en la intersección que une las calles Bandera y Huérfanos, en el centro de la capital y que contó con la puesta en escena de la compañía músico - teatral La Patogallina Saunmachín.

Este documento plantea nuevos énfasis y temas en los que las personas se encuentran al centro, pero también porque pone el foco en la descentralización y desconcentración del territorio, en el valor de cada una de las realidades y necesidades locales, en el empoderamiento de la ciudadanía cultural y la manera en que ésta tiene la oportunidad de involucrarse en su proceso de implementación.

El CNCA, ha coordinado el desarrollo de 24 políticas públicas en el ámbito de la cultura para el quinquenio 2017 – 2022, entre las que cuentan las quince políticas regionales que ya se encuentran publicadas, al igual que las ocho políticas sectoriales como son Artesanía, Artes de la visualidad, Artes escénicas, Diseño, Arquitectura, Libro y lectura, Música y Audiovisual y la Política Nacional de Cultura, todas disponibles en el sitio web http://www.cultura.gob.cl/politicas-culturales.

Esta última además se encuentra disponible para descargas en la Biblioteca pública digital http://www.bpdigital.cl/opac/?id=00036283#fichaResultados

La Política Nacional,  cuenta con diez orientaciones emanadas de un amplio proceso de participación ciudadana que comenzó en 2014 (contemplando la intervención de más de cinco mil personas en 90 encuentros) y que se desarrolló a la par de la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para fijar, por lo menos hasta el año 2020, las definiciones que guiarán el quehacer del Estado en materia cultural.


Estas consideran a la cultura como pilar del desarrollo sostenible, resguardando los derechos culturales de las generaciones por venir, tanto a nivel local como nacional; una creación libre y diversa, tanto individual como colectiva, socialmente valorada, respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor; un campo artístico-cultural fortalecido, estable y sostenible que respete los derechos laborales de los trabajadores de la cultura; ciudadanías activas y con incidencia en la acción pública en cultura; un tejido social cohesionado a través de la participación cultural de todas las personas, basado en el principio de no discriminación; la interculturalidad y la diversidad cultural como fuente de riqueza cultural para la sociedad en su conjunto; el patrimonio como un bien público y una construcción social, donde las comunidades colaboren con aquellos referentes significativos que les dan sentido e identidad.

También se considera a las Memorias históricas y colectivas como  reconocidas, valoradas y (re)construidas en equilibrio con la institucionalidad y las comunidades; una educación integral que considera a las artes, la cultura y el patrimonio como componentes fundamentales en el desarrollo de las personas y de la comunidad y, finalmente,  procesos innovadores y diversos de mediación cultural, artística y patrimonial, para una ciudadanía activa y en pleno conocimiento de sus derechos culturales.

Chile participa en el festival de Clermont Ferrand con su mejor oferta de cortometrajes.



Dos cortometrajes en competencia, más de 60 títulos en el video-librería y una completa delegación de jóvenes realizadores y productores representarán a Chile en el certamen francés de cortometrajes más importantes a nivel internacional.

Como un verdadero referente para la industria cinematográfica, es considerado el Festival de Cortometrajes de Clermont Ferrand.
 
El certamen francés, que se desarrollará entre el próximo 2 y el 10 de febrero, recibió más de ocho mil cortometrajes postulantes de los cuales sólo fueron elegidos alrededor de setenta provenientes de todo el mundo, entre ellos dos chilenos.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone afirmó que “Chile ya cuenta con una experiencia inolvidable en materia de cortometrajes, lo que nos deja en un excelente pie para llegar a una instancia tan relevante como el Festival de Clermont y su mercado, el Short Film Market”

“A todos quienes participan, este espacio les permitirá crear redes que servirán para internacionalizar sus carreras, encontrar instrumentos de financiamiento y seguir potenciando a los nuevos talentos de la industria cinematográfica chilena, acorde con los objetivos de la Política Nacional del Campo Audiovisual”, añadió Ottone.

En la competencia internacional se estrenará “Un cortometraje sobre la educación”, dirigido por Sebastián Arancibia y producido por Ocio Films y Anémona Films. La cinta de ficción es una radiografía del sistema educativo en Chile, específicamente de los problemas de violencia entre los estudiantes.

El guión se basa en experiencias personales del director y fue complementado con una investigación realizada en escuelas con conflictos disciplinarios. El filme es protagonizado por Alejandro Trejo, María Olga Matte y los jóvenes Joseff Messmer, Benjamín Silva y Cristian Lizama.

Por su parte, el cortometraje documental SNAP, dirigido por Felipe Elgueta y Ananké Pereira, tendrá su estreno en la Competencia Lab, sección que exhibe una selección de películas con particulares puntos de vista, cuidadas imágenes y curiosos sonidos. 

SNAP, que dura 20 minutos y fue producida por Agosto Cine, muestra la historia de Axel mientras ahorra dinero para una operación de cambio de sexo y así convertirse en Alexa; la historia de Bastián quien lidia con su alter ego drag: Anna Balmanica y finalmente, la historia de Alfonso, un joven estudiante de un barrio pobre que quiere cambiar su estatus social creando así una reflexión sobre el cuerpo, la ciudad y la segregación a partir de las cuentas personales de cada personaje en la red social Snapchat.

Como parte de la delegación nacional que asistirá al Short Film Market del Festival, dos productores llegarán al encuentro apoyados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través, del Programa de Apoyo a la Participación en Mercados Internacionales del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA). 

Se trata de Joaquín Rodríguez, de la productora de Concepción, Cinescombro y de Alejandro Ugarte de Infractor Film Factory, quienes llevarán sus principales proyectos de cortometrajes en desarrollo en busca de socios coproductores y acuerdos de distribución.

Además, nuestro país exhibirá seis destacados trabajos a través de los market screenings:  Here's the plan, de Fernanda Frick; La Duda, de Juan Cáceres; Riña de gatos, de Jairo Boisier; Deseo no desear, de Thomas Woodroffe,: Ojos de Linterna, de Fanny Leiva Torres y José Miguel Barriga Capdeville; y Rapaz, de Felipe Gálvez. 

A esto se suma la presencia de 66 cortometrajes que serán parte de la gran videolibrería del mercado, la que contará con un portal de videos exclus
ivo para visualizar los cortos nacionales en un stand que estará a cargo de la marca sectorial de ProChile, CinemaChile.

El director de ProChile, Alejandro Buvinic resalta que “Clermont Ferrand y el Festival de Cannes son las principales vitrinas para nuestro cine en Franciay por eso, a través de nuestra marca CinemaChile hemos apoyado permanentemente la participación de los productores nacionales en los mercados de ambos festivales”.  

“Solo Clermont Ferrand reúne a más de 3 mil profesionales del cortometraje, convirtiéndolo así en un espacio fundamental para que nuestros creadores den a conocer sus propuestas y establezcan redes de contacto con miras a concretar acuerdos de coproducción o distribución”, finaliza Buvinic.

jueves, 25 de enero de 2018

MIM renovó sus talleres científicos para este verano 2018



¿Por qué vemos el cielo azul? o ¿Cómo almacenamos las palabras en el cerebro? Son dos de las preguntas que se podrán plantear los y las visitantes este verano 2018 en los nuevos talleres del Museo Interactivo Mirador (MIM), que estrenó para cautivarlos mediante la realización de entretenidos y sorprendentes experimentos en dos temáticas: la atmósfera terrestre y la comunicación. 

Estamos acostumbrados a pintar el cielo azul, sin embargo, aunque es el color predominante, muchas veces nos sorprendemos al atardecer con bellos cielos rojos o amarillos, mientras que en días nublados se ve teñido de gris. ¿Por qué pasa esto? 

En el taller “Luz en la atmósfera ¿Por qué hay colores en el cielo?”, podrán encontrar las respuestas a esta y otras preguntas; o aventurar sus propias respuestas, en concordancia con el Modelo Educativo del MIM, institución que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia.

Un vaso de leche, una linterna y un prisma, serán algunos de los elementos con que los participantes podrán realizar distintos experimentos con materiales que simulan nuestra atmósfera y que los llevarán a entender por qué el cielo cambia de color y cuáles son los fenómenos asociados a estos cambios.

La invitación es a mirar el cielo de nuestro planeta, ya no sólo desde la Tierra, como lo vemos todos los días, sino también desde el espacio, para así poder explorar las características que inciden en su color, conociendo además un fenómeno hermoso, sorprendente y cautivador como son las auroras.

El taller tiene una duración de 30 minutos y se dará en el taller LAB (Sala Nutrición y vida). Está pensado para niños mayores de 6 años y para la familia. Se realizará de martes a domingos tanto en la mañana como en la tarde.  

La otra actividad científica complementaria, denominada “Ahora nos estamos entendiendo ¿Cómo nos comunicamos?”, se enfrentarán a preguntas que seguramente se han hecho en más de alguna oportunidad, como por ejemplo ¿Cuánto nos cuesta comunicarnos? ¿Cómo nos comunicamos si no sabemos el idioma de un amigo extranjero? ¿De qué manera llegamos a hacerlo?

Una de las actividades clave en los seres humanos es la comunicación; de hecho a través de palabras, signos, gestos o colores, estamos comunicando todos los días. Mediante entretenidos experimentos podrán comprobar si basta con escuchar para entender el lenguaje hablado y serán parte de una experiencia donde comprobaran cómo se almacenan las palabras en nuestro cerebro.

Además, se darán cuenta que hay muchas cosas que han ido conociendo con los años y que les permiten comunicar y entender a los otros,en un taller donde incluso los emoticones serán protagonistas.

Este taller también dura media hora y se dará en el Teatrito del MIN. Está dirigido a niños mayores de 10 años y a la familia en general. Al igual que el taller anterior, se dará de martes a domingo tanto en la mañana como en la tarde.

Mauricio Celedón recibe la Orden al Mérito Pablo Neruda



La Presidenta de la República Michelle Bachelet J., junto al Ministro de Cultura, Ernesto Ottone R., le entregaron en Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, al director de teatro Mauricio Celedón la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, la máxima distinción que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), por su valioso aporte a las artes escénicas y por la creación de la compañía Teatro del Silencio.

La Presidenta Bachelet, destacó: “Es un honor recibir aquí en el Palacio de La Moneda a un actor, director y maestro de ya varias generaciones, cuya carrera enlaza con lo mejor de la escena chilena y lo más precioso del teatro y el mimodrama internacional. Mauricio Celedón ha sido un buscador incansable de nuevos lenguajes y nuevas formas, desde que se incorporó al legendario elenco del Teatro Petropol, y especialmente desde la fundación del Teatro del Silencio, en 1989”.

“Mauricio Celedón es sin ninguna duda uno de los grandes directores y creadores del teatro contemporáneo chileno”, añadió la Mandataria.

El Ministro de Cultura expresó que “Mauricio Celedón es un artista que ha logrado cruzar fronteras a través de una sensibilidad local y universal, y de un lenguaje inusualmente fluido, basado en la pantomima clásica y en la danza moderna, que en su trabajo ha resultado en una técnica capaz de calar muy directamente en las emociones del espectador”.

Por último, al referirse al reconocimiento recibido, Celedón afirmó que“recibir este reconocimiento es un gran honor y me produce gran emoción encontrarme con todos ustedes. Me siento muy agradecido de estar aquí, y quiero dedicar esta medalla a un gran hombre, a un gran Presidente de la República: al Doctor Salvador Allende”.

Mauricio Celedón, nació en 1957, siendo el fundador de la compañía Teatro del Silencioy su  formación de mimo comenzó con el destacado maestro Noisvander en el Teatro Petropol y continuó en París, con los maestros Etienne Decroux y Marcel Marceaux.

En Francia trabajó como actor-mimo con la compañía de mimodrama Théâtre de la Sphère y luego, durante cuatro años, como actor en el Théâtre du Soleil, dirigido por Ariane Mnouchkine. Durante todo este período, también dirigió talleres de mimo-teatro, en primer lugar en Madrid luego, como asistente de Marcel Marceau, acompañando a su maestro en Workshops en Estados-Unidos, en Italia y en París en la Escuela Internacional de Mimodrama.

Años más tarde regresó a Chile, donde dirigió varios talleres y laboratorios de mimo, organizados con la ayuda del Instituto Cultural francés y de la Universidad Metropolitana de Santiago. En 1989 y junto a Claire Joinet fundó el Teatro del Silencio, Compañía dedicada a realizar montajes de teatro gestual, basado en la pantomima clásica y en danza moderna, pero en donde la técnica se pone al servicio de la historia teatral contada.

Entre los montajes de Teatro del Silencio cabe mencionar Malasangre, Taca taca mon amour y Hamlet.

Teatro del Silencio es una compañía fundada en 1989 por Mauricio Celedón y Claire Joinet, donde convergen actores, músicos, bailarines, plásticos y acróbatas.

La música ha tenido un lugar fundamental dentro de sus puestas en escena porque la vió en su paso por el Théâtre du Soleil y en el trabajo del músico Jean-Jacques Lemêtre.

Poco a poco, se fue conformando un grupo musical estable que ha participado en todos los montajes de la compañía. Uno de los fundadores de esta rama musical, es el autodidacta Nelson Rojas  que venía de integrar el grupo de música latinoamericana Kumilé y se sumó a la compañía en el montaje “Transfusión” (1990).

Más adelante, realizan una intervención en el Estadio Chile, donde limpiaron simbólicamente este espacio utilizado como lugar de detención y tortura durante la dictadura. Sobre la base del trabajo elaborado allí,  se desarrolló el espectáculo “Ocho Horas” (1991), proceso en el que se incorpora al grupo Jorge Martínez como nuevo director musical.

Ese mismo año, montan “Malasangre”, cuando el Instituto Chileno Francés le encarga a Celedón un espectáculo sobre Rimbaudpor el centenario de su fallecimiento.

En 1993 es el turno de “Taca Taca, mon amour”, que se inspira  en los principales acontecimientos y personajes históricos del siglo XX.

Posteriormente,  la compañía estrena “Nanaqui” (1997) basados en la vida de Artaud. Luego de estrenar esta obra Jorge Martínez se retira. Y Nelson Rojas asume la dirección musical.

En 1999 junto con estrenar “Alice Underground”, basados en Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, la compañía se instala en la ciudad francesa de Aurillac. Desde entonces han realizado nuevos espectáculos siempre en un ir y venir entre Chile y Francia, además de giras por diferentes lugares del mundo.

“Amloii o como lo dijo Hamlet” (2002),  “Infierno” (2003), “Purgatorio” (2005) y “Paraíso” (2007), “Emma Darwin” (2010) y “Doctor Dapertutto” (2014) son algunas de sus obras.

La Presidenta Bachelet, destacó: “Es un honor recibir aquí en el Palacio de La Moneda a un actor, director y maestro de ya varias generaciones, cuya carrera enlaza con lo mejor de la escena chilena y lo más precioso del teatro y el mimodrama internacional. Mauricio Celedón ha sido un buscador incansable de nuevos lenguajes y nuevas formas, desde que se incorporó al legendario elenco del Teatro Petropol, y especialmente desde la fundación del Teatro del Silencio, en 1989”. Y agregó: “Mauricio Celedón es sin ninguna duda uno de los grandes directores y creadores del teatro contemporáneo chileno”.

El Ministro de Cultura manifestó: “Mauricio Celedón es un artista que ha logrado cruzar fronteras a través de una sensibilidad local y universal, y de un lenguaje inusualmente fluido, basado en la pantomima clásica y en la danza moderna, que en su trabajo ha resultado en una técnica capaz de calar muy directamente en las emociones del espectador.

Al finalizar Celedón, quien acaba de estrenar ¡Oh! Socorro en el Festival Internacional Santiago a Mil, dijo: “Recibir este reconocimiento es un gran honor y me produce gran emoción encontrarme con todos ustedes. Me siento muy agradecido de estar aquí, y quiero dedicar esta medalla a un gran hombre, a un gran Presidente de la República: al Doctor Salvador Allende”.

La orden al Mérito fue creada por el CNCA en el año 2004, con motivo de la conmemoración de los cien años del natalicio del poeta Pablo Neruda.

El premio consiste en una medalla elaborada por el escultor chileno Federico Assler y ha sido recibido previamente por Claudio Di Girólamo, Vicente Bianchi, Ariane Mnouchkine, Quino, Valentín Trujillo, Plácido Domingo, Paz Errázuriz, Gabriel Valdés, Pina Bausch, Patricio Guzmán, Roser Bru, Ennio Morricone, Isidora Aguirre, Carmen Brito, Joan Jara, Humberto Duvauchelle, Alfredo Saint-Jean Domic, entre otros. 

Mauricio Celedón nació en 1957 y es el fundador de la compañía Teatro del Silencio.

Su formación de mimo comenzó con el destacado maestro Noisvander en el Teatro Petropol y continuó en París con los maestros Etienne Decroux y Marcel Marceaux.

En Francia trabajó como actor-mimo con la compañía de mimodrama Théâtre de la Sphère y luego, durante cuatro años, como actor en el Théâtre du Soleil, dirigido por Ariane Mnouchkine. Durante todo este período, también dirigió talleres de mimo-teatro, en primer lugar en Madrid luego, como asistente de Marcel Marceau, acompañando a su maestro en Workshops en Estados-Unidos, en Italia y en París en la Escuela Internacional de Mimodrama.

Años más tarde regresó a Chile, donde dirigió varios talleres y laboratorios de mimo, organizados con la ayuda del Instituto Cultural francés y de la Universidad Metropolitana de Santiago y en 1989 y junto a Claire Joinet, fundó el Teatro del Silencio compañía dedicada a realizar montajes de teatro gestual, basado en la pantomima clásica y en danza moderna, pero en donde la técnica se pone al servicio de la historia teatral contada.

Teatro del Silencio es una compañía donde convergen actores, músicos, bailarines, plásticos y acróbatas en donde la música ha tenido un lugar fundamental dentro de sus puestas en escena ya que eso lo aprendió en su paso por el Théâtre du Soleil y por el trabajo del músico Jean-Jacques Lemêtre.

Poco a poco,  se fue conformando un grupo musical estable que ha participado en todos los montajes de la compañía. Uno de los fundadores de esta rama musical es Nelson Rojas, que venía de integrar el grupo de música latinoamericana Kumilé y se sumó a la compañía en el montaje “Transfusión” (1990).

Más adelante, realizan una intervención en el Estadio Chile, donde limpiaron simbólicamente este espacio utilizado como lugar de detención y tortura durante la dictadura. Sobre la base del trabajo elaborado allí se desarrolló el espectáculo “Ocho Horas” (1991), luego del cual se incorpora Jorge Martínez como nuevo director musical.

Ese mismo año montan “Malasangre”, cuando el Instituto Chileno Francés le encarga a Celedón un espectáculo sobre Rimbaud, por cumplirse cien años de su fallecimiento.

En 1993 es el turno de “Taca Taca, mon amour”, que se inspira  en los principales acontecimientos y personajes históricos del siglo XX. Posteriormente la compañía estrena “Nanaqui” (1997) basados en la vida de Artaud. Luego de estrenar esta obra Jorge Martínez se retira y asume Nelson Rojas la dirección musical.

En 1999 junto con estrenar “Alice Underground”, basados en Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, la compañía se instala en la ciudad francesa de Aurillac. Desde entonces, han realizado nuevos espectáculos siempre en un ir y venir entre Chile y Francia, además de giras por diferentes lugares del mundo.

“Amloii o como lo dijo Hamlet” (2002),  “Infierno” (2003), “Purgatorio” (2005) y “Paraíso” (2007), “Emma Darwin” (2010) y “Doctor Dapertutto” (2014) son algunas de sus obras.

La orden al Mérito fue creada por el CNCA en el año 2004, con motivo de la conmemoración de los cien años del natalicio del poeta Pablo Neruda.

El premio consiste en una medalla elaborada por el escultor chileno Federico Assler y ha sido recibido previamente por Claudio Di Girólamo, Vicente Bianchi, Ariane Mnouchkine, Quino, Valentín Trujillo, Plácido Domingo, Paz Errázuriz, Gabriel Valdés, Pina Bausch, Patricio Guzmán, Roser Bru, Ennio Morricone, Isidora Aguirre, Carmen Brito, Joan Jara, Humberto Duvauchelle, Alfredo Saint-Jean Domic, entre otros. 


martes, 23 de enero de 2018

Se inaugura Bucrania “Fosilizar la huella”.



Con el propósito de interpelar la historia del edificio del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y su colección, el escultor chileno Pablo Concha presenta Bucrania, fosilizar la huella, intervención que se inaugura el martes 23 de enero y se presentará hasta el 18 de marzo.

El artista, representado por la galería One Moment Art, fue invitado a montar una serie de diez cráneos de animales fosilizados con metal en el hall del MNBA, para ponerlos en diálogo con las esculturas de fines del siglo XIX y principios del XX que son parte de la muestra Tránsitos. Colección de esculturas MNBA, curada por Gloria Cortés.

Concha, rescata e imita el proceso de petrificación natural propio de las materias orgánicas, llevando a cabo una técnica de fosilización con aluminio o bronce líquido. El metal se vierte en las cavidades de los cráneos, los que se calcinan, dejando ver los huesos faciales más duros y un volumen de metal con la forma del cerebro y sus senos frontales.

"La fosilización es un proceso natural ocurrido bajo ciertas características de presión y temperatura en donde material sedimentario penetra en tejidos orgánicos como los huesos, vaciándose como si fueran moldes y transmutando la forma de éstos a material pétreo", explica el artista.

La relación del trabajo del artista con los ornamentos llamados bucráneos utilizados en el Palacio de Bellas Artes motivó a Gloria Cortés a invitarlo a participar en un ciclo de intervenciones que se llevarán a cabo durante 2018 en la exhibición Tránsitos.

“La obra de Concha interpela a la historia del edificio y de su colección, introduciendo una crítica a la fosilización del canon convencional. El artista apela a la historia cultural del siglo XIX y a la añoranza a un cierto pasado grecolatino como construcción genealógica europeizante, para cuestionar la tradición desde los restos fragmentados de la muerte, gesto crítico e irónico que permite resituar los imaginarios establecidos por la hegemonía de los espacios modernos que introducen el concepto de ‘nación’”, cuenta la curadora.

El bucráneo (o bucrania) es un relieve ornamental en forma de cráneo de buey, de cuyos cuernos penden guirnaldas. Deviene de las ceremonias de sacrificio griegas y romanas y se incluyó en los templos del mundo clásico.

Los arquitectos renacentistas lo transformaron en un ornamento de gran influencia, despojándolo de su sentido original e incorporándolo en sus tratados. En el siglo XIX se utilizó en los nuevos edificios republicanos para evocar la romanidad.

Esta añoranza al mundo clásico se vio reflejada en el encargo del gobierno chileno para adquirir reproducciones de las esculturas más importantes de la antigüedad (el Museo de Copias) que tomó forma final en 1911.
Un año antes, el arquitecto Emilio Jéquier introdujo los bucráneos en los frontones laterales del edificio del Museo Nacional de Bellas Artes.

Pablo Concha (1984), cursó dos años la carrera de veterinaria y luego ingresó a la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Chile.

En 2010 obtuvo el título de escultor y tres años después realizó una maestría en artes visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), egresando como Maestro en Artes Visuales con mención en Arte y Entorno.

En 2015 recibió la Beca de Excelencia para Estancias de Creación Artística del gobierno de México, para el desarrollo del proyecto escultórico Nuevos Monumentos, a partir del cual instaló esculturas en parques de la CDMX.

Actualmente trabaja en México y Chile, desarrollando trabajos de gran formato emplazados en la vía pública y esculturas de mediano formato para exhibirlos en centros culturales.

Ha participado en exhibiciones y festivales tanto en Santiago (Museo de Arte Contemporáneo, Centro Cultural Gabriela Mistral, Centro Cultural Matucana 100 y Centro de Arte Contemporáneo de Cerrillos), como en Buenos Aires, Ciudad de México (Museo ex Teresa de México) y Nueva York (Bienal de Arte Latinoamericano de Bronx).

En febrero inaugurará una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima, Perú, consistente en una intervención escultórica con madera amazónica simulando pepitas de oro de distintos tamaños, como un llamado de atención por la deforestación y daño a la selva amazónica producto de la extracción de oro.

One Moment Art (OMA) es una galería fundada en 2014, cuya misión es instalar a estos autores en espacios patrimoniales, museos, centros culturales y lugares de acción cultural. Actualmente representa a siete destacados artistas nacionales y ha materializado 11 exposiciones en los espacios más importantes de Chile.

“Los cuicos también se ríen”


La comediante Rufinelli, producirá el primer espacio para el stand up comedy de forma permanente en La Dehesa que se realizará, todos los miércoles, desde el 24 de enero, con actuaciones de Cristina Peña y Lillo, Maite Lanchares, Mauricio Acuña, Monserrat Jérez y la misma Ruffinelli.

Ruffinelli sostiene que “siempre se dice que la gente del barrio alto es fome y no tiene sentido del humor, pero mi experiencia, cuando he estado en espacios con ellos, es que sí lo tienen, son súper buenos para reírse de ellos mismos”, sostiene la comediante de stand up “Hay que sacarse el prejuicio de que los cuicos no tienen sentido del humor”,

Y esto lo dice a raíz que, en el Restaurant Mogambo de La Dehesa, este mes se abrirá el primer espacio para el stand up comedy de manera permanente, gracias a un ciclo que durará hasta abril y se desarrollarán todos los miércoles a partir del 24 de enero.

Ruffinelli, quien aparte de presentarse en dos fechas (31 de enero y 28 de febrero) es la encargada de producir el ciclo, que está destinado a hombres y mujeres mayor de 18 años.

“Lo que caracteriza al stand up comedy es que se abordan todos los temas desde diversos ángulos”, comenta la comediante.

“Me encanta poder ser pionera, evangelizando en términos de la comedia, democratizándola y hacer que llegue a públicos que, usualmente, no están acostumbrados a este tipo de espectáculos”, añade la comediante.

Ruffinelli sostiene que “por lo mismo, es un reto poder abrir espacios donde geográficamente no hay otras alternativas, y me gusta ir poniendo la bandera en lugares donde aún no estábamos”.

Las temáticas desarrolladas por los comediantes de este género son variadas, donde se aborda desde temas de parejas, política, vida social y otros.

“Lo único que nos interesa es llevar lo mejor de nosotros, hacerlos reír, y que pasen un súper buen momento en pareja, en grupo de amigos, celebrando un cumpleaños, o lo que quieran celebrar”, puntualiza Ruffinelli.

Los encuentros serán todos los miércoles a partir de las 22 horas en el Restaurant Mogambo, ubicado en Avenida La Dehesa 1464, Lo Barnechea, y la entrada tendrá un valor de $2 mil pesos, que incluye un shop.

Actuar ante este tipo de público para Ruffinelli no es algo nuevo, pero sí poco usual, y se ha dado más como hechos aislados por algún evento en particular que por una iniciativa de hacer stand up.

Sin embargo, con sus actuaciones ha podido vivenciar las diferencias entre el público de clase alta y el de clase media. “Los temas, y cómo una los aborda, siempre depende del público al que se dirige”, sostiene la comediante. “No es lo mismo tener un público de puras mujeres o de puros hombres, y también depende de las clases sociales”, agrega.

Un ejemplo que es muy notorio para ella, es hacer comedia en el barrio alto con puras mujeres, o con público mixto. “Yo soy muy directa, y si tengo que hablar de sexo o temas medios tabú lo voy a hacer, y cuando se tratan esas ideas en un público mixto, las mujeres se hacen las cartuchas y hacen como que algunas cosas no las entienden y todos se ríen nerviosos y a medias” asegura. “Pero si son minas solas, siguen las tallas y se ríen a carcajadas porque no tienen nada que esconder”, continúa.

La artista asegura que esto no le molesta, “sino que es parte de la idiosincrasia y que las mujeres de bien, simplemente, por su estatus, hay temas que no deberían saber porque es mal mirado, que es algo que lógicamente ha ido evolucionando cada vez más con el tiempo”.

Y hay una diferencia clara con la clase media. “Así como las mujeres del barrio alto en un grupo mixto hacen como que no entienden, en otros sectores se ven las mujeres llevando a sus parejas a los shows, lo que les sirve para plantear después los temas en la relación que suelen ser más difíciles de abordar”, dice.

Ruffinelli tiene varios años de stand up en el cuerpo, y ahora se alista también a hacer giras dentro de Chile y fuera del territorio nacional.

“Dentro de estos meses tengo presentaciones ya confirmadas en Quilpué, Concepción y Copiapó, tanto en solitario como acompañada, y espero cerrar pronto una gira por Centroamérica, que abarcaría El Salvador, Honduras y Guatemala”, comenta.

Y es que ella se define como “súper viajera”, afición que la ha llevado a conocer, por el momento, 21 países y que generalmente me busco trabajos que me permitan viajar”, completa.

Como comediante, Ruffinelli ha tenido presentaciones en Uruguay, Argentina, Perú, Colombia y México.

Orquesta Marga Marga de la Región de Valparaíso realizará “Concierto de Valses y Polkas” en los jardines del Museo Palacio Rioja






Obras de Strauss, Mozart, Rosini, Von Suppe, Mendelson y Tchaikovsky interpretará la Orquesta Marga Marga de la región de Valparaíso dirigida por el maestro Luis José Recart, el viernes 26 de enero a las 20:00 horas en los jardines del Museo Palacio Rioja, ubicado en calle Quillota 214, Viña del Mar. 
 


La presentación será dirigida por el maestro Luis José Recart, viñamarino que estudió violín y viola en el conservatorio de Bellas Artes en Viña del Mar, para luego seguir sus estudios en los conservatorios de Costa Rica y Rusia, donde obtuvo la especialidad en viola y la calificación de violinista concertista.

Además, ha sido director titular de la Orquesta Juvenil de Viña del Mar, director titular y fundador de la Orquesta Moderna de Santiago de Chile, director asistente del renombrado compositor y director cubano Leo Brouwer y ha realizado giras como solista por Rusia, Estonia, Portugal y varias ciudades de nuestro país.

La destacada agrupación ha recibido distintos premios gracias a sus impecables presentaciones de la mano de sus músicos y de su director. Así lo demuestra el “Premio Altazor” (2013), “Premio Domingo Santa Cruz” (2013) y la “Medalla de la Música” otorgada por el Consejo Chileno de la Música.

Una de las cosas que se destaca de la orquesta –además de su calidad musical- es el constante apoyo a las orquestas infantiles y juveniles de la región y del país, realizando variados conciertos educacionales a lo largo de todo Chile.

Este concierto dará término a la “Noche de los Museos”, actividad que contempla un recorrido nocturno por distintos museos de Viña del Mar y Valparaíso, entre los que se encuentran el Museo Palacio Rioja, Museo Fonck, Museo de Valparaíso, entre otros.

El concierto tendrá ingreso liberado y forma parte del programa “+Cultura en Verano 2018”, organizado por la Municipalidad de Viña del Mar, a través del Departamento de Cultura.



Magdalena Matthey junto a orquesta de cuerdas se presenta en San Javier

Magdalena Matthey   Un concierto en que incluye trece temas de su autoría realizará Magdalena Matthey este jueves 26 del presente, a las 19....