jueves, 20 de febrero de 2014

Antihistoria de un luchador: la historia de un incansable predicador.



“Soy un incansable predicador de la unidad de la clase trabajadora chilena, porque cuando la clase trabajadora chilena está unida, es invencible. Nadie se atreve contra ella”, decía Clotario Blest Riffo reconocido como la mayor figura del sindicalismo chileno.

El año pasado, Mónica Echeverría junto a LOM Ediciones publicó “Antihistoria de un luchador”, biografía de Clotario Blest Riffo.

Presentado como ensayo, la obra indaga desde su nacimiento (17 de noviembre de 1899) hasta su muerte ocurrida el 1º de junio de 1990, aunque la autora indaga con anterioridad al nacimiento de Clotario ya que empieza la historia con el nacimiento de su padre en 1823.  Blest cursó sus estudios primarios en una escuela pública para luego ingresar al Seminario Pontificio de Santiago y durante los nueve años que estuvo en el internado, tuvo como profesores a los sacerdotes José María Caro y Fernando Vives Solar, quienes influyeron en su forma de pensar. 

Clotario Blest luchó toda su vida por organizar, lograr la unidad y poner en acción a la clase trabajadora y los ciudadanos más humildes. Se esforzó por hacer ver a sus seguidores que sólo la unidad, la coordinación y la movilización de esfuerzos permitirían asegurar avances concretos para los trabajadores. Luchó incansablemente por la independencia de la clase trabajadora respecto de organizaciones ideológicas y políticas. Sostenía que la unidad de los trabajadores se lograba cuando se deponían aspiraciones e intereses partidarios y se enfatizaba en los objetivos de la clase trabajadora.

Alrededor de 1920, ingresó a un círculo de estudios llamado “El Surco”, dirigido por el sacerdote Guillermo Viviani Contreras. Esta organización pretendía luchar por una legislación a favor de la clase trabajadora, promoviendo principalmente la creación de sindicatos.

En el marco del Proyecto sobre “Formación Sindical” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), Víctor Ulloa habla sobre el proceso de constitución del movimiento de los trabajadores chilenos desde sus primeras formas de organización, a principios de siglo, hasta la fundación de la CUT en 1953 y, luego hace un desarrollo y caracterización histórica del período que transcurre hasta el golpe militar de 1973

En el documento consta que “a comienzos del siglo XX, las condiciones de vida de los obreros y trabajadores de las grandes ciudades eran paupérrimas. Grupos de 5 a 8 personas vivían en cuartos de 40 metros cuadrados y los conventillos eran el centro larval de variadas pestes. Entre 1909 y 1914, más de 100 000 chilenos morían a causa de enfermedades. El alcoholismo era un mal endémico, lo mismo que la prostitución. En 1916, sólo en Santiago había 543 burdeles legales y 10 000 casas de tolerancia al margen de la ley. La expectativa de vida promedio de los chilenos en 1920 era de 30 años.

Luego de la Guerra del Pacífico, las contradicciones entre ricos y pobres se hicieron evidentes y ofensivas, agudizándose los conflictos en la primera década del siglo pasado. Es así como mineros y trabajadores urbanos comenzaron a protestar buscando mejores condiciones salariales, laborales y previsionales realizando las primeras huelgas. La movilización de los trabajadores contaba ya con una base organizacional previa ya que en 1910 había más de 400 organizaciones mutuales que dieron lugar a la aparición de los sindicatos de trabajadores y en algunas ciudades, como Iquique, establecieron alianzas con las mutuales dando origen a las mancomunales”, prosigue el documento.  Un dato muy significativo que está consignado en el trabajo es que “entre 1890 y 1915 entre huelgas generales, parciales, mítines, manifestaciones e incidentes hubo 78 actos de protesta, estimándose que solamente entre 1902 y 1908 hubo 200 huelgas. El 50% de estas huelgas se produjo en la zona salitrera y en Santiago. 

Clotario Blest fue elegido presidente en el Congreso de Fundación de la Central Única de Trabajadores, CUT cargo que ejerció durante más de 8 años, hasta agosto de 1961.

El lenguaje sencillo, concreto y directo de Clotario Blest llegaba a los trabajadores que constantemente los llamaba a la unidad y a la acción. Desde la presidencia de la CUT, encabezó huelgas y movilizaciones sociales para protestar por las malas condiciones sociales y salariales de los trabajadores.

Clotario Blest, desde la presidencia de la CUT, encabezó permanentes huelgas y movilizaciones sociales para protestar por las malas condiciones económicas de los trabajadores y a favor de reajustes de sueldos. En el artículo “Chile: Los 110 años de Clotario Blest, inspirador del sindicalismo chileno” se explica que “bajo su presidencia e influencia, la CUT desencadenó grandes huelgas nacionales. Las más destacadas movilizaciones de aquella época fueron los Paros Generales de mayo de 1954, el de 7 de julio de 1955, el de enero de 1956, y las huelgas generales de 1960 y 1962. La gran fuerza que adquirió la CUT lleva a que el gobierno encarcele y relegue por largos periodos al sindicalista; siendo catorce veces encarcelado por Carlos Ibáñez del Campo, tres por Jorge Alessandri y una por Eduardo Frei Montalva.

Siempre dijo que su deber era luchar por la justicia y la unidad de los trabajadores chilenos hasta el último minuto de su vida.

Gonzalo Miranda, en un artículo publicado en “El Observatodo” el 26 de octubre de 2006 expresaba que “podría considerarse a Clotario Blest como uno de los dirigentes que luchó por los derechos de los trabajadores con pasión y privilegiando el interés de estos por sobre el interés personal al igual que otros dirigentes sindicales como Luis Emilio Recabarren (1876-1924), Tucapel Jiménez (1921-1982) y Manuel Bustos (1943-1999).

Ni siquiera la dictadura pudo ir en contra de él. Mónica Echeverría recuerda con emoción cuando Blest recorrió el camino hacia los hornos de Lonquén con una cruz a cuestas, seguido de miles de personas sin que nadie se atreviera a hacer nada en contra de ellos.

Por esa razón, este libro es un reconocimiento a su trayectoria, siendo un ejemplo de honestidad y compromiso con los trabajadores, sin dejar de mencionar que los encarcelamientos, las presiones, los amedrentamientos, las amenazas y las golpizas que sufrió en su vida, hasta muy avanzada edad, nunca debilitaron su lucha o sus argumentos.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Profesores chilenos: ¿Héroes o villanos?



Según una encuesta británica, uno de cada dos profesores desearía dejar la profesión a la menor oportunidad. Algo parecido parece ocurrir en otros países, entre ellos el nuestro.
¿Qué está pasando? ¿Merece la pena dedicarse a esta tarea hoy?

A fines del año pasado, Editorial Universitaria presentó el libro “¿Héroes o villanos? La profesión docente en Chile” de la profesora Beatrice Ávalos, profesora de Historia y Geografía y Ph.D. Education (St. Louis Uni­versity, usa) y actual Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2013.

El libro fue escrito en conjunto con Cristián Belleï, sociólogo de la Universidad de Chile; Danae de los Ríos es socióloga de la Universidad Católica de Chile, Magíster y Ph.D. en Educación de la Universidad de Michigan-Ann Arbor; Alejandro Sevilla, economista de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabam­ba-Bolivia;  Carmen Sotomayor, profesora de Castellano de la Universidad de Chile y con  Juan Pablo Valenzuela es economista de la Universidad de Chile, Magíster y Ph.D. en Economía de la Universidad de Michigan-Ann Arbor.

Para el equipo autor de este libro, el protagonismo e importancia de los profesores y profesoras tiene una larga historia de reconocimiento público expresada de muchas maneras: en la literatura, en la filosofía, en la historia de la educación y en tantos testimonios personales sobre el rol que jugó en sus vidas algún maestro o maestra.

Ese reconocimiento persiste hoy día, pero marcado por expectativas sociales complejas a las cuales los maestros, en cuanto individuos, no siempre pueden responder. El gran avance que ha significado la profesionalización de los docentes como efecto del nivel universitario de su formación inicial y el reconocimiento público de su campo específico de acción en la enseñanza y el aprendizaje es afectado, a su vez, cuando los docentes parecen no responder adecuadamente a las expectativas sociales, o se les hace difícil hacerlo debido a la calidad de los contextos y condiciones en que trabajan.

Hay motivos para el pesimismo entre otras cosas porque la formación pedagógica es corta y deficiente, poco valorada en la sociedad, en muchas oportunidades el contexto organizativo deja mucho que desear, existen competidores sociales potentes (los medios de comunicación, las nuevas tecnologías; las autoridad tradicional se triza; hay alumnos que se resisten a estudiar y son insolentes, etc.

Para fortalecer su capacidad de respuesta se mejora su formación docente inicial y continua, se evalúa su desempeño y se los estimula mediante incentivos diversos. Pero el efecto de estas acciones, realizadas desde las políticas públicas, se debilita por la ausencia de la voz de los docentes en su configuración y aplicación y, tal vez, por un inadecuado reconocimiento de lo que se necesita para alcanzar un buen ejercicio profesional docente.

Este libro, quiere ser la voz de los profesores y profesoras chilenos para relevar la importancia de su trabajo y la forma cómo asumen su profesionalismo en cuanto docentes en una diversidad de escuelas y de grupos sociales, y para conocer sus respuestas a las expectativas y demandas que provienen de la sociedad más amplia, y de las autoridades educacionales que los rigen.

El libro, que consta de ocho capítulos, se basa en los resultados de un conjunto de estudios realizado en 2009-2011 que cubrió a cerca de dos mil profesores que participaron en una encuesta nacional, y a un grupo menor de ellos que fueron entrevistados en seis establecimientos escolares de cuatro regiones del país, o que participaron en siete grupos focales en la Región Metropolitana de Chile.

Si bien existen muchos estudios referidos a profesores chilenos, no se contaba con un estudio reciente de cobertura nacional que recogiera la voz de los docentes y este libro procura contribuir a llenar este vacío centrándose en cuatro grandes objetivos: (a) analizar las visiones e interpretaciones personales de los docentes respecto a su identidad profesional y su enseñanza; (b) recoger sus percepciones acerca del efecto de políticas sobre las prácticas docentes y acerca de los procesos de mediación de reformas que ellos realizan; (c) conocer más de cerca sus condiciones de trabajo y comprender cómo las evalúan en relación con sus responsabilidades docentes, y (d) conocer cómo perciben el lugar de la profesión docente en el conjunto de la sociedad y el grado de satisfacción con el reconocimiento social de su labor.

El capítulo 1 se centra en la metodología de investigación utilizada y presenta las características generales de la población docente estudiada tanto en la encuesta nacional como en los estudios de caso y los grupos focales. El capítulo 2 los diversos temas de interés del estudio y también, revisa investigaciones pertinentes a estos temas y sus resultados. El tercero, da un marco amplio respecto a la profesión docente en Chile, analizando un conjunto de datos demográficos, sociales, culturales y educacionales de los docentes chilenos, recogidos de bases de datos existentes. Además considera los temas de demanda y oferta de profesores y, en particular, respecto a esto último, la situación de la formación docente inicial.

 El capítulo 4 entra de lleno al análisis de cómo definen su identidad los docentes chilenos, analizando temas relacionados con la vocación, misión, percepción de autoeficacia e importancia de la formación y el aprendizaje docente continuo. En el quinto, se examinan los diferentes contextos de trabajo de los docentes estudiados, sus condiciones laborales y de políticas y el efecto que ellos tienen sobre su satisfacción personal y profesional, como también la importancia de las comunidades escolares y el trabajo colaborativo entre docentes.

El Capítulo VI se ocupa de la percepción de los docentes sobre las distintas reformas educacionales que los han afectado a partir de los años 1990, el impacto de estas reformas en la situación cotidiana de los docentes, el grado de su participación en ellas y la forma cómo las han mediado en sus aulas. En séptimo, se analiza la percepción de los docentes sobre el estatus social de la profesión, el grado de respeto que les otorgan diversos actores sociales y se examinan las diferencias referidas a estos temas según el tipo de establecimiento escolar en que trabajan y los años de experiencia de los docentes estudiados.

Finalmente, el capítulo 8º presenta una visión de conjunto acerca de cómo los profesores entienden y viven su profesión, distinguiendo entre su propia interpretación del profesionalismo docente, y las definiciones externas de ella que se encuentran en políticas y mensajes públicos relacionando, a su vez, estas percepciones con lo que se observa en el marco global de políticas hacia docentes. El capítulo ofrece un conjunto de conclusiones amplias sobre la profesión docente en Chile y algunas indicaciones para políticas y trabajo académico sobre el tema.

El libro, servirá de apoyo tanto a las nuevas generaciones de jóvenes que en un mes más entrarán a estudiar Pedagogías en las distintas universidades del país, como a los docentes entregándoles un material de apoyo a su labor y a su realización personal, porque les otorga una visión global de trabajo y una revalorización de su rol en la sociedad.

jueves, 6 de febrero de 2014

Arte cubano aterriza en Valparaíso.



La exposición “Cultura Gráfica” que trae artistas cubanos a Valparaíso, se inaugurará el próximo 6 de febrero en el Museo Lord Cochrane (Merlet 195, Cerro Cordillera, Valparaíso). La exposición que llega por primera vez a Chile,  en el marco del Festival Havana Cultura, permanecerá abierta a público entre el jueves 6 al sábado 8 del presente mes. 

Cultura Gráfica es una exposición itinerante de nivel mundial, que luego de su paso por París llega Valparaíso con el objetivo de dar a conocer la cultura y arte cubana, recopilando las diferentes características y cualidades de Cuba y se centra en conceptos como patriotismo, solidaridad, orgullo, creatividad, humor, sensualidad, entre otros y que muestra la obra de la diseñadora gráfica cubana Giselle Monzón

Todos estos conceptos son representados icónicamente en un total de 80 afiches que conforman esta exposición, estando el trabajo de selección a cargo de la curadora francesa Natalie Seisser. Todos los afiches son originarios de Cuba desde el año ´60 en adelante.  

La muestra, partió en la ciudad de Iquique el pasado 16 de enero, recorriendo las ciudades de Antofagasta y La Serena, para llegar a Valparaíso este 6 de febrero.

Pablo Mizgier, vocero de Havana Club explica que el objetivo de este movimiento es “apoyar y difundir la cultura cubana desde todas sus expresiones: el arte, la fotografía, música y con esta exposición, queremos trasladar una parte de Cuba a Chile para que conozca parte de la cultura cubana a través de estas expresiones de arte, sobre todo de la música y el baile”.  

“Por primera vez Havana Cultura visita cuatro de las ciudades más importantes de Chile y además de la exposición de afiches, habrá un tour Havana Club que recorrerá los principales locales llevando todo el sabor y espíritu de la cultura cubana. Así que los invitamos a ser parte del Festival Havana Cultura que a partir de este 6 de febrero aterriza en la quinta región” añade Mizger.


La entrada a la exposición es gratuita.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Censan la población de flamencos en el norte de Chile



En el verano de 2013 se contabilizó un total de 49.088 flamencos de las tres especies, cifra superior en un 38,9% del total contabilizado en el verano de 1997 (35.352), cuando se iniciaron los censos simultáneos en el norte de Chile.

Un censo simultáneo de las tres especies de flamencos que habitan en la zona norte Chile, que comprende las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama, está realizando la Corporación Nacional Forestal (CONAF), durante la primera quincena de febrero aprovechando la etapa estival de esta especie.

Esta actividad corresponde a una de las acciones contempladas en el Plan Nacional de Conservación de Flamencos, donde CONAF Región de Antofagasta actúa como Secretaría Técnica, coordinando y ejecutando con las demás oficinas regionales de la Corporación los censos de flamencos en el norte de Chile. 

El censo estival de flamencos se realiza simultáneamente desde el año 1997 en alrededor de 52 humedales alto andinos de la macrozona norte del país y está enfocado en las tres especies flamencos que habitan, principalmente, en la zona altiplánica de Chile, que son el flamenco andino (Phoenicoparrus andinus), flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) y flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi).

En el censo anterior, se contabilizaron 18.190 individuos para el flamenco de James, 11.569 para el flamenco andino y 19.329 para el flamenco chileno, que representaron respectivamente un 125.1% más, un 33.5% menos y un 95.8% más, que los obtenidos en 1997.

En la Región de Antofagasta, la actividad se desarrollará en una serie de sitios de importancia, entre los que se destacan los salares de Atacama, Tara, Aguas Calientes 1 y Pujsa, pertenecientes a la Reserva Nacional Los Flamencos.

Fuera  de ésta, la medición se hará en los salares de Ascotán, Carcote, Aguas Calientes 2, El Laco, Aguas Calientes 3, Punta Negra, Aguas Calientes 4 y Pajonales, así como también en una serie de  cuerpos lacustres de menor salinidad o salobres, como las vegas de Quisquiro, Loyoques, laguna Helada, laguna Trinchera y laguna Lejía. 

Ricardo Moyano, Director regional de CONAF Antofagasta, expresa que “la importancia de este censo radica en que pertenece al Plan de Conservación Nacional de Flamencos, que la institución viene desarrollando por mucho tiempo en la zona norte, y los resultados que se obtienen permiten conocer si las acciones de conservación que se están desarrollando en coordinación con los países limítrofes, están dando resultado”.

Esta actividad, se desarrolla en el marco de la Estrategia de Cooperación Internacional de Conservación de Flamencos Alto andinos”.

En el censo simultáneo participan equipos técnicos y guardaparques de CONAF de las regiones del norte del país y otros colaboradores, como los habitantes de comunidades locales interesados en conservar estas especies que aportan, por ejemplo, al desarrollo del turismo en la zona.

CONAF de cada región coordina la actividad en forma específica, realizando recorridos en vehículos y a pie por rutas preestablecidas, tratando de cubrir todos los sitios de interés, de alimentación y nidificación de estas especies.

lunes, 3 de febrero de 2014

Torta de Cumpleaños






WALTER GARIB



Cualquiera al ver que el hombre llevaba una torta en su envoltorio, iba a suponer que alguien estaba de cumpleaños. En su gozosa expresión se advertía las ansias de arribar pronto al hogar. Al momento de cruzar el puente Pío Nono sobre el río Mapocho, miró hacia el cauce. Dos niños harapientos que se calentaban al fuego y en una lata de conserva hervían agua, a gritos le pidieron una moneda.

Se detuvo. Llovía y el invierno avanzaba. Caían las hojas alfombrando los caminos del Parque Forestal. Bajo el paraguas protegía la torta. ¿Acaso era responsabilidad suya la desgracia de esos chicuelos que vivían bajo el puente? Culpa de la sociedad, incapaz de resolver las injusticias. ¿Quién no las sufre? Pensaba en su torta y sentía ansias de comerla ahí mismo. Al momento de comprarla, donde a menudo bebía café con amigos, quiso con el dedo probar el manjar que desbordaba. Se contuvo. Debía llegar a su apartamento situado frente al Parque Forestal, a la hora del té.

El tráfago de la ciudad que no duerme; las bocinas, el clamor de las ambulancias, el ulular de las sirenas de la policía, creaban a su alrededor un descomunal bullicio. Santiago palpitaba con frenesí en medio de la lluvia. Él pensaba en la torta. Su dulzura le permitiría paliar las desgracias de la ciudad donde había nacido. En otro barrio lejos de ahí, donde se amanece y se anochece con la miseria.

Al final decidió lanzarles unas monedas a los niños, porque se sentía cómplice de su desgracia. Prosiguió su camino esquivando la lluvia, las pozas de agua sembradas por doquier. Desde que vivía en el sector, por primera vez había enfrentado una realidad como aquélla. En infinidad de oportunidades cruzó el puente a distintas horas, sin embargo, sólo en esa ocasión encontraba niños ahí. De seguro, siempre los hubo, pero él no había querido verlos.

Se introdujo en el ascensor junto con una señora que residía en el mismo piso. Se saludaron y él le preguntó si cruzaba por el puente Pío Nono en algunas ocasiones. Ella se encogió de hombros, como si responder podía comprometerla o perturbar su vida.

—Le pregunto señora, pues acabo de ver niños harapientos bajo el puente.

—Siempre los ha habido, vecino. ¿O usted no lo sabía?  —e hizo un gesto de indiferencia.

Al bajar ambos del ascensor, él comentó que la lluvia se iba a prolongar hasta la noche, y ella movió la cabeza como quien duda de la noticia. Se separaron, mientras él buscaba la llave en el bolsillo de su chaqueta y ella hacía lo propio en su bolsa de mano. En tanto introducían la llave en las chapas de apartamentos adyacentes, se miraron como si fueran dos desconocidos, aunque por cortesía sonrieron.

—Hoy es mi cumpleaños, vecina —se atrevió a comentar y le mostró la torta, trofeo de caza mayor si lograba convencerla.

Ella, acostumbrada a los saetazos donde concurría, porque aún administraba atributos de hembra apetecida, realizó un gesto ambiguo con la boca. Empequeñeció los ojos, como si la velada invitación le hubiese seducido. Igual se volvió a defender utilizando sus mohines, destinados a protegerla.

El hombre demoró en abrir la puerta. Después de lanzar una última mirada al pasillo donde no había nadie, ingresó a su apartamento. Como de costumbre olía a encierro de nostalgia. Puso la torta en el centro de la mesa del comedor. En medio del silencio, desprovisto de comensales, lucía como en otros cumpleaños, cuando con su mujer e hijos, compartían en esa fecha.
Entre risas y parabienes lo felicitaban y él se vanagloriaba de disponer de una familia modelo. Su mujer había fallecido hacía años y los hijos se desperdigaban en busca de su propio destino. Se despojó del sobretodo y lo puso en el respaldo del sofá y llevó el paraguas a la cocina.

En un armario buscó unas velitas de distintos colores y las embutió en la torta. Necesitaba cuarenta y nueve, pero había menos. ¿Tenía alguna importancia? Nadie iba a reparar en ese asunto baladí, aunque de improviso llegara alguien de visita. Hizo hervir el agua en la tetera y se sirvió una taza de café. Se sentó a la mesa, empeñado en revivir otros cumpleaños y, las oportunidades cuando sus pequeños hijos le pedían que les contara un cuento. A intervalos se puso a beber su café. Infinidad de imágenes acudían a compartir su mesa. Al sonar el timbre, sintió un velado júbilo y se apresuró a abrir la puerta, pero no había nadie. Después de encender las velas, en susurro cantó cumpleaños feliz.    

Walter Garib.Escritor chileno (1933). Ha publicado Malandanzas de un enano (2009), El viajero de la alfombra mágica (2008), No recomendable para señoritas(2007), Me dicen El Querubín (2007), Hoy mañana del ayer(2006), Historias que caben en un dedo (2004), La noche interior, (Antología de Cuentos varios autores 2001), L'Homme qui cherchait son visage(2000), 100 Cuentos brevísimos de Latinoamérica, Antología de Cuentos (2000),El otro Caín (1997), El hombre del rostro prestado (1997),Vendimial 3 (Antología de Cuentos varios autores 1995),Pícaros y atrevidas (1994),Antología del cuento erótico(Varios autores), Caudillo iluminado (1993), Cantarrana no es la luna (1993), Por desamor al amor (1992), El viajero de la alfombra mágica(1991), Las muertes de un falte difunto (1990), Las noches del Juicio Final (1989), De cómo fue el destierro de Lázaro Carvajal(1988), Travesuras de un pequeño tirano (1986), Agonía para un hombre solo (1977), El pescador y el gigante (1973),Festín para inválidos (1972) y La cuerda tensa (1963). 

"Torta de cumpleaños" ha sido publicado con autorización de Walter Garib. Además ha sido publicado en la revista Aurora Boreal de Finlandia

jueves, 30 de enero de 2014

Última ventana: en medio del silencio de Pueblo.



El año 2013, Editorial Catalonia publicó la última novela de Liliana Pualuan “Última ventana” en la cual, tal como se expresara en la presentación del libro, surge “no una re-creación que moviliza a la mayoría de los escritores, sino que una construcción de la realidad, tal como proponía Huidobro en su teoría creacionista, donde el valor literario reside en no ser un esclavo de la realidad, sino proponer un mandato explícito: inventar lo que no existe”.

Según dijo Teresa Calderón, Liliana Pualuan fue una escritora que iba mucho más lejos, “da un nuevo giro a esa teoría, una nueva vuelta de tuerca y salta con estilo poético a la narrativa. Esta es una legítima novela escrita de otro modo, con sus propios personajes, cielos, su flora y su fauna. Una verdadera novela del nuevo milenio." Eso, se podía observar en los personajes: pioneros, brujos, niebla, nieve y mujeres que marcan los mitos y los tiempos.

Una de las características de la literatura de esta escritora aysenina, era que tenía la capacidad de atrapar los tiempos en la narración, impidiendo que el lector supiera en que época se estaba desarrollando la novela, transformándola en atemporal ubicando la novela en un camino cruzado entre la realidad y los sueños donde los personajes surgían de su vibrante imaginación, transformándose en un umbral para comunicar la realidad con la ficción y quizás por ello, el título de este libro.

Las ventanas tienen varios significados oníricos. En primer lugar, al soñar con ventanas las personas anhelan demostrar sus sentimientos. Las ventanas abiertas en un sueño puede señalar que se recibirán buenas noticias y respuestas positivas a las aspiraciones   y en contraste, soñar con ventanas cerradas simboliza que no es el momento propicio o que se tendrán mejores oportunidades posteriormente. Por otra parte, soñar con ventanas grandes puede significar la culminación de pretensiones personales.

En el relato de Pualuan, las ventanas se muestran como una frontera entre el espacio cerrado y el abierto, entre los familiar y lo desconocido; entre la vida material y el más allá siendo el punto de inicio de un viaje al pasado y hacia el futuro.

Según Iñaki Torre Fica en la literatura de Carmen Maitín Gaite, “la ventana es el punto de referencia de que dispone la mujer,  para soñar desde dentro el mundo que bulle fuera al mismo tiempo que se deja mecer por los ensueños y las meditaciones que puede acarrearle la tregua en las tareas domésticas, que tantas veces siente como agobiantes o insatisfactorias; siendo el puente tendido entre las orillas de lo conocido y lo desconocido, la única brecha por donde puede echar a volar sus ojos, en busca de otra luz y otros perfiles que no sean los del interior, que contrasten con éstos”.

Entonces, las ventanas son frontera y puente para los seres humanos entre la vida interior y el exterior y serán las mujeres quienes, como centinelas, las que guiarán las vidas de los personajes y condiciona un tipo de mirada  porque las mujeres siempre han mirado desde el interior lo que ocurre fuera de sus casas.

La ventana,  condiciona un tipo de mirada porque se puede mirar sin ser visto, como  desde un semiescondite. Persianas, cortinas, contraventanas y visillos que suelen bloquear la mirada hacia el interior, permite mirar hacia fuera pero con una visión fragmentaria y velada de los acontecimientos que ocurren en el exterior.  

Liliana Pualuan usa ese puente para mostrarnos las casas, las vidas y las muertes de los habitantes de Pueblo y sobre todo su punto de vista sobre la existencia. Un relato en que las mujeres son las protagonistas en unos hogares que son  cárcel, pasividad, rutina y donde se encuentra su dominio espacial y vital.

Además, hay una lección de soledad permanente tanto en los personajes como en el contexto donde siempre hay viento, nieve y silencio donde suceden todas las historias que nos quieren contar. Una soledad deseada, en que los personajes se reconocen en las imágenes de otros como si existiera un espectador lejano de la cotidaneidad de un Pueblo que existe, que es metáfora de una Patagonia que permanece inalterable en la memoria de la autora.

Las fotografías incluídas en la novela, son otras ventanas que le permite al lector asomarse a una vida desconocida, que relata la vida de quienes aprendieron a vivir en soledad y que vuelven real el tiempo de Pueblo, un lugar que está tan lleno de historias como velas en sus ventanas que en la medida en que sus habitantes lo abandonan, se van apagando sus luces salvo la de una ventana.

¿Será señal que allí está Liliana esperando para continuar con su creación de mundos y personajes? Habrá que esperar a cruzar la calle para saberlo y es así, el  temor a la muerte se convierte en un sentimiento de deliciosa expectativa para quienes la conocieron y amaron.




lunes, 20 de enero de 2014

Tercera versión de la Noche de las Librerías estrena escritores como libreros


Rafael Gumucio, Andrea Jeftanovic, Jaime Collyer, Marisol García y Álvaro Bisama participaran como libreros en la tercera versión de la Noche de las Librerías que se realizará este miércoles 22.

En esta oportunidad, las librerías del barrio Lastarria y Boulevard Drugstore estarán abiertas este miércoles 22 hasta las 10 de la noche con importantes descuentos, presentaciones de libros y autores que estarán esperando al público para recomendarles sus obras favoritas.

Esta iniciativa es impulsada por la Cámara Chilena del Libro con el propósito de motivar al público a conocer y disfrutar en un horario extendido la oferta de locales ubicados en el barrio Lastarria y el Boulevard Drugstore, en Providencia.

En Lastarria estarán participando Alejandría Libros, La Tienda Nacional, Librería Lila, Librería UC (Centro de Extensión), Librería Ulises, Librería Metales Pesados, Plop! Galería, Librería Prólogo y Librería Playbook.

En tanto, en Providencia se han apuntado Librería Catalonia, Librería Contrapunto, Librería Francesa, Librería Ulises, Librería Nueva Altamira y Takk.

Todas permanecerán abiertas hasta las 22:00 horas con descuentos de hasta un 30% y sorpresas como la presencia de un escritor en el rol de librero para atender y recomendar títulos al público.

La idea es que sea el autor quien los reciba y puedan llevarse no sólo una obra autografiada suya, sino también consejos sobre sus obras favoritas.

Por ejemplo, en Metales Pesados (José Miguel de la Barra 460) Álvaro Bisama hará la presentación de su última novela "Los Muertos”, junto al guionista Pablo Illanes, a las 19:30 horas; mientras que las vecina Plop! Galería (Merced 349 L. 7) esperará con Paloma Valdivia a los fanáticos de la ilustración para firma de libros y recomendaciones y Librería Lila (Monjitas 292), hará lo propio con Andrea Jeftanovic.

La Tienda Nacional (Merced 369) pondrá detrás del mostrador nada menos que a Marisol García, David Ponce y Gonzalo Planet, quienes a partir de las 20:00 horas estarán recomendando libros de música y contando anécdotas de sus respectivas obras literarias.

En cuanto a descuentos desde las 19:00 a las 22:00 horas Librería Lila tendrá desde un 10%, Librería UC del Centro de Extensión de la Universidad Católica (Av. Libertador Bernardo O´Higgins 390) ofrecerá un 15% menos en todos los títulos, y Alejandría Libros (José Victorino Lastarria 5), Playbook (Merced 303) y Librería Ulises (José Victorino Lastarria 70 L. 2), un 20% de rebaja.

En el Drugstore (Av. Providencia 2124), Jaime Collyer estará haciendo de librero en Catalonia (L. 38), tienda que además tendrá 30% de descuento desde las 19:00 horas, champaña, y la posibilidad de seguir brindando en el Café Magdalena con una copa de sangría gratis al presentar una boleta de compra.

Rafael Gumucio, firmará sus obras "Mi abuela Marta Rivas González” e "Historia personal de Chile” desde las 19:30 horas en Librería Baobab (L. 59).
Nueva Altamira (L. 64) a partir de las 18:00 horas tendrá a Diego Zúñiga, Rodrigo Olavarría y Salvador Jung, además de ofrecer durante todo el día descuentos de un 10% y un 15% en Anagrama, Acantilado, Visor, Alpha Decay, Antoni Bosch y Atalanta. Por su parte, Contrapunto (L. 10-11) hará un 25% de descuento todo el día, Ulises (L. 13) un 20% desde las 19:00 horas, y Takk (L. 20) un 15% durante todo el día.

Arturo Infante, Presidente de la Cámara Chilena del Libro. Señaló que "el año pasado la Noche de las Librerías tuvo un singular éxito con la participación de varios libreros y autores, y nos pidieron repetirla”.

“La idea es instaurarla como un panorama veraniego para poder disfrutar, al menos por ahora, de un día con locales abiertos hasta más tarde, con importantes descuentos y la posibilidad de interactuar directamente con los escritores. Se trata de una iniciativa de fomento al lector que esperamos siga creciendo, a la que invitamos al público a descubrir y hacerla suya”, finalizó

Universidad de Santiago reedita Festival de Música antigua



Del 7 al 14 de mayo se realizará la X versión del Festival Internacional de Música Antigua Europea y Americana, organizada por la Fundación Planetario en colaboración con el conjunto de música antigua Syntagma Musicum y el Departamento de Extensión, de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago (USACH).

Haydée Domic, directora del Departamento de Extensión aseveró que “se trata de reeditar un festival que ya tenía varias versiones, pero que había quedado suspendido en el tiempo. Por lo tanto, para nuestra Universidad es como volver a poner en el tapete un evento que ha tenido mucho éxito, recuperando a sus seguidores y público fidelizado, pero que al mismo tiempo aspira a crear nuevas audiencias”. 

En la misma línea, Rodrigo Díaz, coordinador de elencos de la U. de Santiago y coordinador general del Festival, explicó que “se pretende revitalizar un género musical de gran importancia para nuestra Universidad, un género que hace más de tres décadas se cultiva habitualmente en nuestras temporadas de conciertos, principalmente por el Conjunto Syntagma Musicum. Además, esta vez se le ha dado la categoría de internacional ya que recibiremos conjuntos de Suiza, España, México, Perú y Argentina”.

 La actividad comprende una semana de actividades, con ocho conciertos de conjuntos nacionales y extranjeros en el Aula Magna de la USACH; además de una exposición de instrumentos de luthieres nacionales; y charlas y clases magistrales. El repertorio incluye música tradicional de fines del siglo XVIII y todo el siglo XIX.


Otro objetivo importante a conseguir, es insertar el Festival de Música Antigua de Chile en el circuito de festivales de este tipo de América del Sur, entre los que se cuentan el Festival Internacional de Música Antigua de Lima (Perú) y el Festival Internacional "Misiones de Chiquitos"(Bolivia) que se efectúan entre  abril y mayo respectivamente para establecer mecanismos de cooperación y coordinación conjunta con los organizadores de los eventos mencionados, sobre todo en lo que respecta a la invitación de conjuntos europeos.

La Universidad de Santiago, a través del conjunto Syntagma Musicum, ha estado involucrada en la realización en la casi la totalidad de las versiones anteriores del evento, cuya primera versión fue hace ya 20 años. Pero, en esta ocasión, el rol de la agrupación musical es diferente.

“Syntagma Musicum tiene su programación anual, no sólo dentro de la Universidad, sino que con bastantes actividades de extensión fuera de ella, pero este proyecto lo pone en otro papel: ahora es anfitrión de un Festival que concitará el interés de grupos nacionales y extranjeros”, añadió Domic.
 
“Todas las actividades del Festival son gratuitas, beneficiando no sólo al público habitual de nuestra Aula Magna, sino también a estudiantes de música que podrán participar de las clases magistrales y charlas que dictarán nuestros invitados extranjeros”, agregó Rodrigo Díaz.

martes, 14 de enero de 2014

Esclavo de tu inocencia: cuando los celos matan.



Walter Garib acaba de publicar, junto con la editorial Pluma del Ganso y la Fundación Iberoamericana, una de sus novelas “Esclavo de tu inocencia” cuya trama transcurre en la ciudad imaginaria de Lilihuén situada en las cercanías de San Fernando, VI región.

Tanto la ambientación como los personajes, el sentido del humor crítico, surgen en este libro como rasgos preponderantes de la escritura del autor, que aparecerían como resultado de la rica tradición oral que lleva en su sangre.

La manera de expresarse con naturalidad y penetración, vendrían a ser el sentido del acertijo que es el núcleo de la novela. El autor, también privilegia la velocidad de la narración, la complejidad exquisita de sus personajes  atrapan al lector, entregándoles las pistas cifradas del misterio que se va revelando, de manera sutil, a través de una trama que culmina de manera rotunda y abierto, que permite que el lector se haga muchas preguntas sobre el final que pudo haber sido distinto.

No existe algo más difícil de definir que un sentimiento, una emoción o una pasión, donde todas las personas tienen mil formas de ver y analizar lo que sucede a su alrededor, sobre todo para un escritor que debe transmitirlas a un lector .

Todos  tenemos diferentes formas de ver, de criticar, de asociar y de analizar lo que sucede a nuestro alrededor. Y el protagonista de la novela, se va enfermando tanto de los celos que siente por el nacimiento de su hijo,  que empieza a maltratar tanto física como psicológicamente a su entorno.

Los griegos decía si un autor mostraba  las pasiones de sus personajes, daba a conocer su hybris que los guían a actuar de determinada manera, como por ejemplo el amor, la traición, la ira, los celos, la envidia, entre otras. Es lo que sucede en Esclavo de tu inocencia, donde se ve como los sentimientos van cambiando hasta que el protagonista dominado por los celos destruye su propia vida y de quienes lo rodean.

Garib rehuyé del facilismo en la prosa favoreciendo la musicalidad del lenguaje, la precisión, que constituye un compromiso con su época. El uso de recursos cinematográficos está fusionado en su obra de manera indisoluble, que perdurará en el tiempo.

“Su obra transita y brinca al borde del precipicio, riesgo que lo imbrica con la pasión y el deleite por la circundante atmósfera de la novela Esclavo de tu inocencia”. Hay un mundo que se adivina paralelo a la narración literal, una columna virtual de humo; y silencios que maneja al extremo de sugerir, a veces, más que la palabra escrita” comenta Theodoro Elssaca


Walter Garib es un escritor y periodista chileno. Nacido en el seno de una familia de descendientes de palestinos, desde pequeño escuchó las narraciones de sus abuelos, sacadas de la rica tradicón oral palestina. Ha publicado alrededor de catorce novelas y varios cuentos, en volúmenes propios o en antologías. Es un escritor apasionado que indaga problemas y situaciones acuciantes de nuestra sociabilidad.

sábado, 11 de enero de 2014

Ferias Libres Cocinarán Porotos con Pilco para 1.000 personas en Feria de Salud



1.000 porciones de porotos con pilco serán regalados, este lunes 13 de enero, por los sindicatos de las ferias libres 1,2 y 3 que realizarán la Primera Feria de la Salud y la Gastronomía Típica “Del Campo a la Feria”, que se llevará a cabo en el frontis de la Municipalidad de Quinta Normal (Carrascal 4447) entre las 10:00 y las 14:00 horas.

 Para la receta usarán 250 kilos de porotos granados, 300 choclos, 75 kilos de tomates, 300 cebollas, entre otros ingredientes.

A las 11 hrs., se iniciará el concurso para elegir al “Mejor Poroto con Pilco de Quinta Normal”, certamen en el cual participarán caseras, caseros de las ferias y comerciantes, exhibiendo preparaciones únicas, las que serán evaluadas por un jurado compuesto por representantes de la Corporación por las Cocinas de Chile, Pebre, la Confederación de Ferias Libres de Chile (ASOF C.G) y la Municipalidad de Quinta Normal.

Esta actividad se enmarca en el plan de modernización, apoyado por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) , que mediante una inversión de $51.900.000, posibilitó que las tres ferias libres de la comuna pudieran mejorar su equipamiento, las condiciones higiénicas, desarrollar campañas de difusión de vida sana, capacitar a sus comerciantes en áreas de administración y finanzas, entre otros aspectos.
El programa parte a las 07:30 de la mañana con la instalación de la feria. Entre la 10:30  y las 11:00 se presentará un grupo musical para dar paso a la presentación del concurso “El mejor poroto con pilco de Quinta Normal”.

 Luego, a mediodía, se realizará el acuerdo y constitución del comité medio ambiental de la comuna, en el cual participará la alcaldesa Carmen Gloria Fernández; el Director Regional de SERCOTEC, Bruno Trisotti; el Vicepresidente ASOF C.G, Froilán Flores, el presidente de la Feria Libre Nº 1 y dirigente de la confederación de Ferias Libres (ASOF C.G) Gastón Arza; el presidente de la Feria Libre Nº 2, Marco San Martín y la dirigenta de la Feria Libre Nº3  Patricia Ibarra.


Misterio y ciencia ficción en obra que inicia la cartelera 2025 de artes escénicas del Biobío

(c) David Anabalón   “Cambio de Turno” se llama la obra cuyo estreno marca el inicio de la cartelera 2025 en artes escénicas del Biobío y qu...