Con un enfoque inclusivo y
para los más pequeños (desde los 5 años), “Habrá una vez: Mediación Lectora en
Lengua de Señas Chilena” invita a niños y niñas sordos y también oyentes a
participar en actividades que mezclan los libros, la narración visogestual y la
Lengua de Señas Chilena.
Otra alternativa para las
infancias es “BiblioGAM Lee: desde Japón”, un viaje a ese país y su cultura a
través de cuentos tradicionales. Con el apoyo de vestimentas típicas y música
tradicional, se creará una atmósfera para transportar a los asistentes al país
de sol naciente.
“Carnaval de cuentos” está
pensado como una cita para la lectura en distintos soportes, como libros,
kamishibai e historias narradas a través de susurradores.
En la misma senda, está el
“Taller de Bombas de semillas”, donde con tierra, semillas y mucha imaginación,
cada participante podrá crear su propia bomba lista para plantar donde más les
guste.
El “Taller de Ajedrez” y
“Tugar Tugar, ¡a jugar en GAM!”, son una opción para reunir a la familia en
torno al juego.
En “Conozcamos el sistema
solar” (desde los 8 años), el astrónomo, escritor y Premio Nacional de Ciencias
Exactas, José Maza, hará un entretenido recorrido por el sistema solar.
“Taller de fósiles” (10 años y
más), en tanto, introducirá conceptos básicos de la paleontología, el proceso
de formación de fósiles y su importancia para la ciencia y la historia.
Para quienes están entrando a
la adolescencia, el “Taller de collage: interpretando poemas de Gabriela
Mistral” (10 a 14 años), proporciona un espacio de creación e interpretación
visual de poemas escritos por la ganadora del Premio Nobel.
Para los amantes de los formatos nuevos, el “Taller de podcast” es una experiencia imperdible, permitiendo conocer por dentro cómo se genera un programa de este tipo (13 a 17 años).
A cargo del docente y crítico
literario, Jesús Diamantino, “La evolución del terror en la literatura y el
cine” (14 y más años), ofrecerá una panorámica de la evolución de ese género,
ahondando en las nuevas metáforas que reflejan las contradicciones y miedos
actuales.
En el “Taller de
Terapia-Escritura” (desde los 14 años) la ex participante de Gran Hermano y
autora del libro Más allá de las olas del mar, Trinidad Cerda, invitará a
transformar emociones y vivencias en relatos literarios.
Para los más grandes, el
“Taller de Ecotrapillo” (desde 18 años), propone transformar una prenda en
desuso en una herramienta creativa y ecológica.
Por su parte,
“Fanzineando”, actividad dirigida a profesores y docentes, enseña nuevas formas
de crear material pedagógico y experimentar a través del plegado de papeles, la
ilustración y escritura.
En el “Taller de Formación Básica para Mediadores de Lectura”, se entregarán herramientas para realizar actividades de animación lectora (mediación, recursos sensoriales, entre otras).
Las personas mayores también
son parte con la “Jornada de juegos de mesa 60+”, donde disfrutarán de juegos
clásicos como dominó y ajedrez, y otros más contemporáneas, como Dixit y
Catán.
Por último, “Trueque de libros”, es la instancia perfecta para intercambiar textos, promoviendo la literatura y la reutilización de los recursos. Todos los talleres son gratuitos previa inscripción en gam.cl. Cupos limitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario