![]() |
Dagmara Wyskiel |
El desafío para la directora
de SACO, será escoger a tres artistas para ser parte de la versión
denominada The Game, teniendo que ser uno de ellos de Ecuador. La apuesta
por parte del evento municipal ecuatoriano, es que se aborden 17 microcuradurías,
con el sello de cada curador invitado, un concepto que desde SACO conocen a la
perfección, ya que es el nombre que da vida al diplomado de curaduría contemporánea
impartido desde 2022.
Dagmara comparte con un
selecto grupo de curadores compuesto por Francis Naranjo, Fernando Castro
Flórez, Virginia Roy e Inés Ruiz Artola de España; Fernando Farina, Marcela
Römer y Marisa Caichiolo de Argentina; Justo Pastor Mellado de Chile; Santiago
Rueda de Colombia; Ivo Mesquita de Brasil; Gerardo Mosquera de Cuba; Ticio
Escobar de Paraguay; Ezequiel Taveras de República Dominicana; Gustavo Buntinx
de Perú; y Amy Rosenblum Martín de Estados Unidos.
“Me siento muy honrada y
agradecida, espero que mi presencia y la de los artistas que van a exponer bajo
mi curaduría en 2025 en Cuenca sea relevante y fructífera. The Game será
un encuentro sin precedentes en el continente. Se trata de una participación
que sin duda va a generar nuevos proyectos para más adelante, así que estoy muy
esperanzada y contenta de formar parte de este grupo de primer nivel de
curadores internacionales”, expresó la directora de SACO, Dagmara Wyskiel.
No obstante, esta no es la
primera colaboración de Wyskiel con la Bienal de Cuenca, ya que estuvo presente
en su versión 2023, titulada Quizá mañana, como parte del panel de jurados
encargados de evaluar y otorgar los reconocimientos entre los 16 finalistas
ecuatorianos, instancia donde además se otorgó a dos artistas de Cuenca el
premio SACO, que los convirtió en los primeros expositores confirmados para la
próxima Bienal SACO1.2 Ecosistemas
oscuros, que se desarrollará en Antofagasta a partir de junio de
2025.
Los artistas seleccionados en esa ocasión
fueron Nebraska Flores y Darwin Guerrero. “Tanto Darwin como Nebraska son
representantes relevantes de la escena joven del arte contemporáneo
ecuatoriano. Los considero excelentes artistas, ambos en el campo de la
escultura y con tremenda flexibilidad y sensibilidad en la materialidad que
aplican, lo que es muy prometedor en el contexto de la residencia de
investigación y creación que van a realizar durante dos meses en Antofagasta”,
comentó Wyskiel.
Esta nueva colaboración entre bienales que
se ejecutan fuera de las capitales de sus respectivos países, permite seguir
generando hitos de descentralización, potenciando las alianzas entre entidades
que buscan acercar el arte contemporáneo a las escenas locales. Los detalles de
los artistas seleccionados por Dagmara para esta edición de la Bienal de Cuenca
serán anunciados en enero 2025 a través de las redes sociales y página web
de SACO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario