![]() |
(c) Catherin Schöberl |
El 21 de diciembre finalizó la
residencia de Catherin Schöberl, seleccionada por la institución cultural
suiza Atelier Mondial,
quien estuvo durante dos meses en Antofagasta desarrollando su proyecto de
investigación ligado principalmente a la industria del litio.
En este período, la artista
pudo reunirse con diversos expertos, realizar un taller educativo y visitar
variados puntos de la región, incluyendo San Pedro de Atacama.
“Obtuve mucha información
sobre la minería del litio, comprendiendo los efectos, las necesidades, las
conexiones con Europa, con Suiza y Alemania. Todavía estoy tratando de entender
más, porque siento que es una cantidad abrumadora de información. Así que ahora
me estoy adentrando en la fase artística.
Estoy intentando comprender
cómo el arte y los métodos prácticos pueden ayudarme a entender de verdad de
qué va este tema”, expresó Catherin sobre el desarrollo de su investigación,
planteando además que dentro de alguna materialización en un futuro espera
poder integrar a la comunidad en actividades didácticas, además de realizar
alguna instalación audiovisual.
Los principales intereses de
la artista se han ido dilucidando a lo largo de su estadía, siendo el encuentro
con profesionales vinculados a sus temáticas de interés, un aporte
significativo para su aprendizaje.
“Lo más interesante para mí han sido las
reuniones con personas de la Universidad Católica del Norte, todos tienen
investigaciones con campos muy diferentes que han estado abiertos a conectar
conmigo.
Personas que valoran el arte y han sido
una inspiración”, comentó la artista alemana residente en Suiza, mencionando
además que visitar San Pedro de Atacama le permitió adentrarse en las
maravillas del desierto al visitar las localidades de Paine y Toconao, además
de los valles de Jere con sus cactus, y el Salar de Atacama.
“En mi viaje a San Pedro pude conocer a Sonia Ramos, activista ambiental y de
pueblos originarios. Me gustó mucho conversar con ella porque entiende diversas
miradas sobre el universo, el planeta y el entorno”, agregó.
Otras de las actividades que se desarrollaron durante en la residencia, fue el taller que realizó, denominado Narración colectiva: Contar historias de otra manera, dictado a estudiantes de tercer año medio de The Antofagasta British School.
Los alumnos pudieron aprender diferentes prácticas artísticas tomando de ejemplo a exponentes como Marina Abramovic, artista performática dedicada al arte conceptual, o de Manifesta, la bienal nómada europea.
![]() |
(c) Catherin Schöberl |
Es así como culmina una de las
últimas residencias del 2024, le deseamos el mayor de los éxitos a Catherin y
agradecemos a todas las personas e instituciones que le abrieron las
puertas.
“Agradezco todo lo que aprendí y me gustaría dar a conocer en el futuro mi proyecto mediante videos e instalaciones. Espero que así a las personas les hable y pueda ser un espacio de aprendizaje”, concluyó la artista visual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario