
En la jornada inaugural, la ministra de
las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, señaló que “encontrar
un espacio donde reunirse de manera virtual con personas que compartan el amor
por los libros, y muy en especial en estos tiempos de confinamiento y
distanciamiento social, es todo un regalo.
Nos
permite proyectar emociones, sensaciones y percepciones en torno a un interés
común que además alimenta el alma. Para quienes les acomode más el formato
colectivo, este será, sin duda, un gran incentivo para encontrarse con la
literatura”.
Desde el 14 de mayo, y por tres meses, las
y los participantes podrán reunirse semana por medio, a través de videollamadas,
para conversar entorno a un libro, disponible en BPDigital, que será leído y
comentado por medio de Internet. Asimismo, se abrirá un grupo en una plataforma
(Whatsapp, Facebook o similar) que recogerá las impresiones de las y los
participantes todas las semanas.
Este año el escritor invitado es el
chileno Alejandro Zambra y los libros que serán leídos, conversados y discutidos
son “Formas de volver a casa”, de su autoría; “La peste”, de Albert Camus; y “Ensayo
sobre la ceguera”, de José Saramago.

¿Quiénes pueden participar? Todos los
habitantes de chile que cuenten con un RUT y chilenos que vivan en el
extranjero. El Club de Lectura Digital Inclusivo estará apoyado con audiolibros
y con un intérprete en lengua de señas, que participará de cada encuentro
virtual.
Regístrate en el Segundo Club de Lectura
Digital Inclusivo aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario