
RACCONTI (IN)VISIBILI. Patrimonio inmaterial y
Arte contemporáneo italiano reúne piezas procedentes del Museo de Arte y
Tradiciones Populares de Roma, en especial maquetas, modelos a escala y
audiovisuales de las Máquinas al Hombro, y obras de quince destacados artistas
italianos contemporáneos, que en su producción se han interesado en temáticas
inspiradas en la identidad y patrimonio histórico.
Se trata de pinturas, instalaciones, collages,
esculturas, fotografías, cerámicas y videos, que reinterpretan dicha tradición,
demostrando que lo contemporáneo es un lenguaje cuyas raíces se pierden en la
historia. Es decir, el arte, pasado, presente y futuro se funden en una sola
obra.
Concebida como un viaje multisensorial al
corazón y al alma de Italia, la exposición promovida por el Museo de Arte y
Tradiciones Populares de Roma, con la curaduría de Micol Di Veroli y Dominique
Lora y patrocinada por la Embajada de Italia en Chile, se presenta en el Centro Cultural Las Condes,
entre el 12 de junio y 28 de julio.

El itinerario de la muestra, se realiza dentro
de un entorno audiovisual, de carácter inmersivo con cámaras oscuras y lluvia
de sonido, creado por los documentales
de Francesco De Melis en las procesiones católicas más famosas de la tradición
italiana.
Estre ellas están, la loca carrera del Ceri di
Gubbio; el culto de la Madonna del Soccorso, una estatua de mármol de los años
1500 que navega por las calles de Sciacca sobre los hombros de ciento cincuenta
marineros descalzos; la danza de los ocho obeliscos de Nola con su música
ensordecedora.

Del museo romano llegan modelos a escala de
diferentes estructuras procesionales que alguna vez se usaron en las
mencionadas fiestas. Estas estructuras, que asombran por su complejidad y
formato, son fabricadas durante todo un año, y si alguna vez utilizaron maderas
y materiales nobles para su construcción, hoy se valen de fibra de vidrio y
metal, aprovechando los beneficios de la nueva tecnología.
Los artistas contemporáneos, en tanto,
representan a cabalidad el estado actual del arte, donde las fronteras entre
una y otra disciplina son cada vez más difusas, permitiendo la experimentación
y el diálogo.

En 2013, UNESCO declaró como Patrimonio Inmaterial
de la Humanidad a cuatro fiestas religiosas italianas (Santa Rosa di Viterbo,
Festa dei Gigli di Nola, Varia de Palmi y Faradda di candareri de Sassari), que
utilizan colosales estructuras procesionales, las famosas Máquinas al Hombro.
Ése es el punto de partida de RACCONTI
(IN)VISIBILI, la muestra internacional de arte contemporáneo italiano que llega
a Chile para iniciar aquí un recorrido por Latinoamérica, incluyendo Argentina
y México.
La exposición está abierta a público en las
salas de Exposición Centro Cultural Las Condes (Apoquindo 6570) de martes a
domingo entre las 10:30 a 19:00 horas. La entrada es liberada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario