
Así, el concierto incluye el estreno sudamericano
de Girga for orchestra, de Martin Jaggi; Images pour orchestre, L. 122 del
compositor francés Claude Debussy; Rapsodia española, del también francés
Maurice Ravel; y El sombrero de tres picos: Suites N° 1 y N° 2, del
español Manuel de Falla.

“El programa tiene 2 temas: retratar imágenes de
lugares particulares a través de la música, así como también los bailes
españoles”, comenta el maestro Hermanto.
El concierto contará con una única función en
Santiago, el viernes 7 de junio a las 19:40 horas en el Teatro Universidad
de Chile y el sábado 8, la orquesta llegará hasta la ciudad de Valparaíso,
donde se presentará en el Aula Magna de la Universidad Federico Santa
María.
“El título de
la pieza de Martin Jaggi, Girga, se refiere a la primera ciudad capital
del antiguo Egipto basada en canciones de la liturgia copta. Tiene un tono
particular que evoca el mundo sonoro de la antigua música del Medio Oriente.
Por otra parte, la orquestación de las piezas de
Debussy y Ravel son realmente producto de dos genios. Con Debussy todo se trata
de Impresionismo en la música, como mirar una obra de Monet o una pintura de Renoir,
explicada por el color de tono de una orquesta.

El programa contempla la ejecución de la obra de Martin
Jaggi - Girga for orchestra (estreno en Sudamérica); de la de Claude
Debussy - Images pour orchestre, L. 122; Maurice Ravel - Rapsodia
española y de la obra de Manuel de Falla, El sombrero de tres picos las suites N° 1 y N° 2
Las entradas para la función en el Teatro
Universidad de Chile están disponibles en la boletería del lugar y a través del
sistema Daleticket (www.daleticket.cl),
desde $6.000, con descuentos de hasta 40% para estudiantes y adultos mayores,
entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario