miércoles, 11 de septiembre de 2024

"Logia" de Francisco Ortega vuelve a librerías con una reedición de lujo

 A una década de la publicación de la novela que se transformó en un fenómeno de ventas, el escritor nacional presenta una edición revisada y actualizada de este clásico contemporáneo.

Lanzada en 2014, Logia consiguió lectores incondicionales y fanáticos seducidos por su alquimia precisa entre thriller y novela histórica. Con 100 mil ejemplares vendidos −un éxito sin precedentes a nivel local− la novela puso al escritor Francisco Ortega en el mapa de los bestseller, encausó su prolífica carrera y se transformó en un clásico contemporáneo. 

A diez años de este fenómeno, Planeta ha reeditado esta ficción en una versión revisada y limitada. "Logia para mí es un antes y un después. En lo profesional, es el libro que me permitió dejar el periodismo y dedicarme en un 100% a la escritura, invirtiendo mi tiempo y mis ganas en hacer lo que más me gusta, que es contar historias", comenta el autor. 

"Logia fue mi lotería profesional. Pero también el libro que me dio el contacto más directo con lectores que he tenido en mi carrera, estrechando un lazo en una relación mutua que no se ha perdido", celebra. 

En el relato de Ortega tres exitosos escritores trabajan exactamente en el mismo libro, uno de ellos en Londres, otro en Madrid y el tercero en Los Ángeles. Cuando los dos primeros son asesinados en extrañas circunstancias, el último –Elías Miele, chileno radicado en Estados Unidos– deberá escapar de un destino fatal. 

Junto a Princess Valiant, una singular joven de origen inglés, Elías se embarcará en una aventura que lo empujará por los laberintos de Toledo, enigmas arquitectónicos de Buenos Aires y criptas perdidas bajo Santiago de Chile, para desentrañar un misterio que viene desde la época de Colón. Al mismo tiempo La Familia, una organización religiosa de ultraderecha, pretende usar la obra de Miele para cambiar la historia de Latinoamérica para siempre. 

"Sin falsa modestia, creo que Logia fue en 2014 un éxito editorial que reconcilió a los lectores con los narradores locales y se convirtió en piedra angular del boom de novelas y ensayos históricos que vinieron de ahí en adelante. Quizás sin Logia no habrían existido otros libros de amigos y colegas, que alimentaron ese boom", opina el autor de Dioses chilenos. 

La tapa dura y los cantos pintados realzan esta edición de aniversario, que fue cuidadosamente revisada por el propio autor: se actualizaron algunos datos y se rectificaron ciertas imprecisiones históricas, cuenta Ortega. 

"Quise darle un mayor ritmo y para eso cambié los 80 capítulos originales por 157, lo que llevó a que capítulos que en la edición original tenían 20 páginas se convirtieran en 4 capítulos de 5 páginas. La idea era sacarle más provecho a la novela como thriller, en el cual es clave la idea de capítulos cortos", detalla el escritor y adelanta: 

"Se van a encontrar con una novela muy entretenida en la que juego con tropos y tópicos del misterio, pero también con lo mismo que subrayó su encanto: una nueva manera de abordar la historia de Chile, a través de una aventura de búsquedas".

Francisco Ortega
Francisco Ortega (1974) es autor de la Trilogía de los Césares (Planeta, 2006-2016). También de la novela Salisbury (Planeta, 2017) y de la serie de aventuras infantiles Max Urdemales (Planeta Lector, 2015-2018). Es coautor, junto a Nelson Dániel, de las novelas gráficas Metahulla: 1899 y 1959; y junto a Gonzalo Martínez de Mocha Dick y Alex Nemo y la Hermandad del Nautilus (2017).

En 2018, publicó Dioses chilenos, una antología de no ficción que repasa los mitos y leyendas de Chile. Junto al dibujante Félix Vega prepara una biografía gráfica de Augusto Pinochet. También colabora en diversos medios y escribe guiones de cine y TV. 

Existe en redes sociales com
o @efeortega.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Alcaldesa Emilia Ríos anuncia nuevo mural para paso bajo nivel de Ñuble

El programa de Revive Ñuñoa -de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) junto a la Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural, anuncian el lanzamiento del proyecto “130 años en colores: Bienvenidos a Ñuñoa”, el cual invita a vecinas y vecinos de la comuna a ser parte de la renovación de un emblemático espacio público de la comuna.  

Este sábado 7 de septiembre se realizó el hito inaugural del proyecto en el Parque San Eugenio con una jornada cultural que contó con talleres de muralismo, clases de breakdance por el colectivo Southkinta y rap en vivo de la artista Rayokuza. 

En la actividad participó la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos quien destacó que “este es un proyecto que tiene como misión transformar una de las entradas más importantes de la comuna, cambiando de un lugar gris y poco seguro a una puerta de entrada llena de colores, a través de un mural en técnica mixta en pintura y mosaico que retrate nuestra historia, nuestros 130 años que cumple Ñuñoa este año.

Queremos que la comunidad participe en el diseño y en la ejecución del mural porque sabemos que cuando somos parte de la creación de nuestros barrios los queremos, los cuidamos y los sentimos propios, y ese es el espíritu de Ñuñoa en este aniversario” . 

Este proyecto tiene como objetivo reconocer el valor cultural, deportivo, humano y patrimonial que tiene Ñuñoa. Es por ello que durante los próximos meses se trabajará en mejorar uno de los principales accesos a la comuna: el paso bajo nivel Ñuble (Carlos Dittborn con San Eugenio), ruta que abre espacio a la Villa Olímpica, uno de los barrios patrimoniales insignes de la comuna. 

En la jornada también participó la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, quien señaló que “este es uno de los 29 proyectos en ejecución a través del programa Revive Barrio de la Subdere, el que permite hacer una recuperación integral del patrimonio cultural dándole puesta en valor al desarrollo económico local, cultural y social de las comunidades como parte importante de la recuperación de los barrios emblemáticos de las distintas comunas.

Estamos muy contentos porque este es un espacio que estaba en deterioro y, particularmente, la recuperación de espacios públicos es un eje que hemos puesto en el gobierno del presidente Gabriel Boric para seguir trabajando en conjunto con los municipios”. 

El proyecto considera la implementación de un circuito de urbanismo táctico, iluminación pública y cámaras de seguridad frente a la salida del Metro Ñuble, y los murales. participativos que ponen en valor los elementos patrimoniales e identitarios de la comuna.

Para la definición de estos murales se realizarán talleres de Identidad y Patrimonio junto a las vecinas y vecinos donde se configurará la idea principal que retratará cada intervención, desarrollando la obra durante este segundo semestre de 2024.

Estudio alerta sobre intensas olas de calor marinas en la Antártica

Un trabajo científico publicado recientemente en la prestigiosa revista JGR: Oceans da cuenta de dos eventos de olas de calor marinas registrados en la bahía Fildes, al norte de la Península Antártica, en 2017 y 2020, región clave del ecosistema marino costero del continente blanco.

El estudio, encabezado por investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, se inició en enero de 2017. En aquella época se comenzaron a registrar de forma sistemática las condiciones oceanográficas en bahía Fildes o Maxwell a través del despliegue de sensores de temperatura en el subsuelo del océano, a 10 metros de profundidad.

Para llevar a cabo la investigación, los científicos combinaron datos in situ tomados con sondas ancladas y lances verticales de sondas tipo CTD junto con datos obtenidos mediante satélites y reanálisis de datos satelitales. Esto les permitió tener una base de datos de mayor duración.

Andrea Piñones, líder de la publicación, investigadora del Centro IDEAL, Instituto Milenio BASE, Centro COPAS Coastal y académica del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, explica que estos eventos “guardan relación con la circulación atmosférica y oceánica a escala regional. Constatamos que lo que registramos en bahía Fildes en realidad se dió a lo largo de toda la zona oeste de la Península Antártica durante los veranos de 2017 y 2020”.

En marzo de 2017 las temperaturas superaron la media climatológica en más de 1° C. En tanto, en febrero de 2020 se observó una de las olas de calor atmosféricas más intensas jamás registradas en la Antártida Occidental, que llegó a los 2,97° C.

“Es importante entender y describir qué son estas olas de calor, qué las fuerza, cómo se acoplan a los forzantes atmosféricos y oceánicos. Sabemos que estamos ante la presencia de un cambio global.

La Península Antártica hace más de cuatro décadas que experimenta cambios, pero los recientes son aún más extremos. Es imperativo que sigamos haciendo un seguimiento de estos eventos, ya que tienen un efecto directo sobre el ecosistema marino antártico”, asegura la investigadora.

Por su parte, Juan Höfer, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), científico del Centro IDEAL y coautor del estudio explica que “la metodología utilizada nos permitió tener una base de datos de mayor duración, algo necesario pues el estudio de olas de calor marinas requiere de más de 20 años de datos”.

Según los investigadores, estos eventos extremos serán más frecuentes en los próximos años.

En cuanto a los efectos, Piñones explica que “tendrá una repercusión en la distribución de organismos marinos, desde los más pequeños en la base de la trama trófica hasta los depredadores tope.

Es imperativo que enfoquemos nuestros esfuerzos como comunidad científica en estudiar estos eventos desde la física y los procesos que los producen hasta la respuesta que pueden tener en el ecosistema”.

Futuras investigaciones

Los estudios relacionados a las olas de calor en la Antártica son recientes. Sin embargo, en los últimos tres años diversos trabajos han empezado a alertar sobre el fenómeno, que parece ser más frecuente y amplio de lo que se sabía.

La mayor parte de los estudios que se han publicado hasta la fecha se centran en datos obtenidos mediante satélites y en zonas abiertas del océano Austral. El oceanógrafo explica que esto se debe “a la dificultad de generar una serie de datos de alta resolución en las zonas costeras.

La información que hemos generado desde 2017 nos permite tener una gran cantidad de datos con los que calibrar otro tipo de datos más longevos.

 Esto nos abrió la posibilidad de investigar aquellos fenómenos en zonas muy costeras donde normalmente no es fácil hacerlo”.

“Saber más sobre las olas de calor marinas que ocurren en la costa Antártica nos permite entender mejor qué ocurre con los glaciares antárticos, a qué velocidad se están derritiendo y a la postre cómo esto va a influir en el ascenso del nivel del mar a nivel global”, concluye Höfer.

El estudio se encuentra disponible aquí.

Concierto gratuito de Gepe en Duoc Plaza Vespucio

 El sábado 28 de septiembre se llevará a cabo la Fiesta de la Música, un evento que dará el cierre a nuestras celebraciones dieciocheras y culminará con un concierto del artista nacional que relevará su disco Folclor Imaginario. 

Cierra las Fiestas Patrias junto a Duoc UC Sede Plaza Vespucio en la Fiesta de la Música, una actividad gratuita para toda la familia que tendrá distintas puestas en escena. 

Desde las 16:00 horas se vivirán varias actividades como la exhibición del documental Gepe y Margot Loyola, Folclor Imaginario; la presentación del grupo Desde Mi Tierra, el cual mostrará distintos bailes típicos nacionales; también contarán con el Colectivo Abejorros, feria de emprendedores locales, concursos y culminará el evento con un concierto de Gepe en vivo desde La Florida. 

Coordenadas: Fiesta de la Música + Concierto de Gepe. Sábado 28 de septiembre, Desde las 16:00 horas

Froilán Roa 7107, La Florida (Mall Plaza Vespucio, Metros Bellavista de La Florida y Vicuña Mackenna). Actividad gratuita, cupos limitados. Inscríbete aquí: https://bit.ly/3ThXeHL 

¡Ven vestido con tu traje típico y participa por entretenidos premios!

"No puedo con esto que siento": una guía para entender nuestras emociones

Beatriz Córdova, autora de Mi amiga ansiedad, regresa con un relato personal sobre los sentimientos dañinos y las redes sociales.

Sentir odio, celos, frustración y tristeza es más común de lo que creemos. A través de una serie de opiniones de expertos, testimonios de creadoras de contenidos y experiencias personales de la misma autora, el nuevo libro de Bea Córdova entrega herramientas para entender y lidiar con este tipo de emociones. 

 En No puedo con esto que siento la autora del exitoso libro Mi amiga Ansiedad, invita a sus lectores a hacer un espacio para todos los sentimientos que nos han dicho que debemos ocultar. “Que el odio está mal y no te va a llevar a ninguna parte, te dicen que no te pongas triste o que los celos son solo de personas tóxicas.

Creo que es importante reivindicar este sentir, porque es humano y porque toda emoción tiene una función”, explica la autora.  

Además de ser un relato personal y honesto, la publicación también reúne ejercicios prácticos para reconocer y entender las mal denominadas «emociones negativas». La conductora del podcast Azúcar amargo comenta que “este libro es una compañía ideal para quienes están atravesando un proceso terapéutico de la mano de un profesional.

Es una especie de guía con anécdotas para que puedas identificar tu sentir a través del relato”.  

Una de las principales fuentes de estas emociones negativas como la envidia o el odio pueden ser las redes sociales y sus famosos trols.

Es por esto que la autora insiste en que “me parece importante siempre recordar que lo que aparece en redes no es el mundo real, y que se debe tomar como si se tratara de una serie de televisión. Un poco de realidad en medio de una ficción”.  

No puedo con esto que siento es una invitación a transformar el odio en un aliado, la frustración en una fuente de reflexión y la tristeza en una oportunidad de crecimiento personal. 

“Espero que este libro sirva de acompañamiento o también para descubrir que la terapia puede ser una súper buena opción para entender mejor tus emociones”, concluye.  

Beatriz Córdova Donoso (Santiago de Chile, 1994). Es comunicadora y creadora de contenido.

En la actualidad conduce el pódcast Azúcar amargo (producido por Emisor Podcasting). Apasionada de la cocina, la moda y el ejercicio. En 2022 publicó Mi amiga Ansiedad. No puedo con esto que siento es su segundo libro. 

sábado, 7 de septiembre de 2024

Danza butoh con perspectiva crítica en Sala Negra Juan Barattini Carvelli

El viernes 6 y sábado 7 de septiembre a las 19:00 horas hay funciones de “LSCDLP La Suma Constructiva De Las Perturbaciones” de Meconio, Laboratoria Experimental de Arte Multidisciplinar, en Sala Negra Juan Barattini Carvelli, ubicada en la Escuela de Teatro UV, Avenida Brasil 1647, Valparaíso.

Esta experiencia tiene como objetivo movilizar el presente a través de la perturbación en la intersección. Se aborda desde el contexto COVID-19, en donde muchas personas se vieron inmersas en la contradicción y el choque entre lo interno (el encierro, la distancia social, los problemas domésticos) y lo externo (normas sanitarias, fuerzas coercitivas, estado de excepción, muerte). 

Blas Nordenflycht Muzzio realiza la dirección sonora y es performer vocal; Fran Tuñón Vidal la dirección escénica, producción general e interpretación corporal; y Josan Mesías será técnico en iluminación y visuales. 

La adhesión es de $3000 estudiantes, tituladxs y personas mayores, $5000 público general. Las reservas se realizan a través del formulario disponible en el Instagram @escuelateatrouv

Fran Tuñón Vidal, directora, intérprete y productora, comenta: “El orígen de la obra es muy simple: poner en escena dos ondas vibracionales que varían en frecuencia e intensidad. 

Nace a partir de conversaciones y reflexiones entre Blas y yo respecto a las ondas vibracionales que emanan desde un cuerpo en movimiento y ondas vibracionales que emanan desde un sonido, cómo esas ondas se cruzan, anteponen, sacuden, fusionan, etc. Cómo una onda incide en la otra y las posibilidades de transformación que tienen al momento de cruzarse o toparse”.

Sobre el diseño integral, señala: “Fue realizado por ambos en un vaivén permanente de propuestas y cuando ya había aparecido de forma concreta el cómo se iba a realizar esta exposición creativa.

No trabajamos imágenes o momentos de forma cronológica o lineal según nuestro aprendizaje en la comprensión lógica de acontecimientos (algo así como el aprendizaje de la lectoescritura), sino que es aleatorio, sin una guía de cómo deseamos intencionar que el público capture esas imágenes o momentos y sin conexión, ya que las imágenes o momentos se constituyen por sí solos y es la mente, la propia experiencia de cada espectador, la que  hace las conexiones y genera el viaje personal y colectivo (se hace colectivo al socializar la propuesta post verla/vivirla)”. 

A modo de cierre, Fran complementa: “Es nuestro segundo acercamiento como Meconio Lab a la Escuela de Teatro UV. Nos parece fundamental seguir generando vínculos entre trabajadores de las artes escénicas locales, espacios de exhibición y comunidad estudiantil.

Continuar relevándonos desde nuestros quehaceres y, en esta oportunidad, abriendo la posibilidad a que otros públicos se interesen en nuestro trabajo mediante la actividad de mediación”.

"La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro" + Conversatorio en Centro Arte Alameda

 Este sábado 7 de septiembre a las 19:00 horas se realizó  en Centro Arte Alameda función y conversatorio del aclamado documental LA FABULOSA MÁQUINA DE COSECHAR ORO, dirigida por Alfredo Pourailly De La Plaza y que sigue la historia del último buscador de oro de Tierra del Fuego y su hijo.

El filme fue producido junto a Francisco Hervé, Daniela Raviola y Annemiek Van Der Hell, y tuvo su avant premiere en Porvenir, tras lo cual se presentó en Festival Canadá Hot Docs y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde se llevó el premio al Mejor Documental Iberoamericano. Recientemente tuvo su estreno en Santiago en el marco del SANFIC 20.

El filme sigue a Toto Gesell, uno de los últimos buscadores de oro en Tierra del Fuego, que tiene más de 60 años y tras 40 años de trabajo, siente el impacto de la faena en su cuerpo, pero no puede jubilarse, porque no tiene acceso a la seguridad social. Su hijo Jorge buscará alivianar su trabajo construyendo una máquina cosechadora de oro.

Tras la proyección, tendremos un conversatorio en el que podremos conocer más detalles de la producción, con la participación del director Alfredo Pourailly De La Plaza, los protagonistas Jorge "Toto" Gesell Díaz y su hijo Jorge Gesell Bañados, y el sonidista de la película Gustavo Agurto.

La actividad estará moderada por la programadora de Centro Arte Alameda, Francisca Lila.

Alfredo Pourailly De La Plaza es un cineasta chileno proveniente de Iquique, que estudió en la Escuela de Cine de Chile. Su interés por los territorios aislados y remotos le ha llevado a enfocar sus trabajos en Tierra del Fuego y Groenlandia.

La fabulosa máquina de cosechar oro es su primer largometraje documental.

Es director creativo y productor en 55 SUR media; fundador y productor general de ARCA, programa de residencias y formación artística en Cabo de Hornos. Ha levantado y gestionado más de 150.000 USD para producir tres ediciones entre los años 2017-2019, apoyando a 41 cineastas emergentes de Chile.

 Es comisionado por Wildlife Conservation Society Chile y publicado por The Explorers Journal en EEUU.

¡Últimos días de la exposición sobre Rudolph Philippi!

¡No te pierdas los últimos días de la exposición “Rudolph Philippi! ¡Nada más sublime que el estudio de la naturaleza”!

En ella se puede ver un valioso material inédito hasta ahora: ilustraciones, diplomas y otros escritos, junto a correspondencia que este destacado científico alemán sostenía con sus contemporáneos tales como Charles Darwin, Alexander von Humboldt, entre otros. 

Aprovecha la extensión horaria de este jueves 5 de septiembre, hasta las 20:00 horas, y la última visita guiada el día final de la muestra, el sábado 28 de septiembre.  

En ella se puede ver una diversidad de documentos del archivo de Philippi que actualmente son propiedad del Archivo Histórico Emilio Held Winkler perteneciente a la Liga Chileno-Alemana, albacea de parte de su legado el que perdura a través de sus numerosas contribuciones en diferentes áreas como medicina, biología, geografía, academia, entre otras multidisciplinas unidas por la comprensión de la naturaleza. 

Daniela Casanova, Directora de la Biblioteca y Archivo Histórico Emilio Held Winkler, comenta que “la exposición ha suscitado un gran interés por parte del público desde que abrió a finales de julio. 

Son más de 140 las personas que han visitado la muestra, muchas de ellas provenientes del ámbito universitario, académico, científico, así como público general.” 

La muestra tiene como objetivo relevar el material que se resguarda en el Archivo Histórico Emilio Held, al resaltar aspectos clave de su vida y obra, destacando su investigación científica, su labor docente e institucional, y su impacto sociopolítico en Chile, algo que ha sido poco difundido de manera más amplia. 

¿Quién fue Rudolph Armandus Philippi? 

Nacido en Berlín en 1808, este científico alemán dedicó su vida al estudio de la flora y fauna de nuestro país (tanto en el norte como en el sur, zona donde se estableció) al que llegó en 1851 y en el que realizó investigaciones fundamentales. 

En la zona norte, por ejemplo, desarrolló un detallado estudio científico en el desierto de Atacama titulado “Viaje al desierto de Atacama”, una obra monumental que contribuyó al entendimiento de una de las regiones más áridas del planeta y dejó una huella indeleble en las ciencias. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para vincular la observación empírica con teorías científicas robustas sirven de inspiración para investigadores y educadores actuales. 

Cronograma de actividades: 

Cierre de la exposición: 28 de septiembre de 2024

Visita guiada: sábado 28 de septiembre de 2024 y todos los martes (en español) y jueves (español y/o alemán) a las 11:00 horas. Días: martes a jueves de 9:00 a 16:30 horas. Extensión horaria: 5 de septiembre hasta las 20:00 horas.

Miércoles 11 de septiembre: atención de 9:00 a 13:00 horas

Para más información sobre los eventos, las actividades y los programas a través de los siguientes canales: Instagram: @archivoemilioheldwinkler. Facebook Perfil Archivo Emilio Held Winkler

Fundación CorpArtes y Fundación Mawen estrenan obras inspiradas en clásicos de Shakespeare

En el marco del mes de la inclusión y participación social que se conmemora en octubre, el teatro de Fundación CorpArtes recibirá a 22 artistas de la compañía música y teatro de Fundación Mawen para presentar las obras “Cactus, solo muere lo que se olvida” y “El canto perdido”, los días sábado 28 de septiembre y sábado 05 de octubre. 

Las obras, basadas en los clásicos de Shakespeare, destacan no solo por su calidad artística, sino por la reivindicación del derecho a la participación plena en las artes y culturas de las personas con discapacidad cognitiva. 

“Cactus, solo muere lo que se olvida” es una adaptación inspirada en el clásico Romeo y Julieta de William Shakespeare y en la vida de Violeta Parra, y fue presentada en España el 2019 con motivo de la inauguración del congreso de la T21 Research Society. 

Esta llamativa puesta en escena –que incorpora máscaras, trajes de arpillera e imágenes digitales– invita a reflexionar sobre el abuso de poder, el valor que tiene la transmisión de las tradiciones culturales y la trascendencia del amor y la memoria. Sus proyecciones audiovisuales evocan la naturaleza de Chile como un espejo simbólico del estatus y la relevancia de cada personaje en el entramado de la obra. 

Por su parte, “El canto perdido”, tercera y última obra de la Trilogía Mawen, está inspirada en los referentes mágicos y clásicos de la literatura de “La tempestad” de Shakespeare, y explora los grandes cambios históricos y su impacto en la humanidad. 

La obra destaca por un uso innovador del cuerpo, la voz, la música y los recursos escénicos, además de un vestuario inspirado en el reino fungi y proyecciones que entrelazan los sueños y las realidades de los personajes, creando un paisaje onírico que se transformará con cada escena, desde la serenidad de la isla hasta la furia de la tormenta, llevando al espectador a un viaje emocional a través de la belleza y la oscuridad de la condición humana.  

La colaboración entre Fundación CorpArtes y Fundación Mawen subraya el compromiso de ambas instituciones con la promoción de los derechos culturales y artísticos de las personas con discapacidad cognitiva. 

“Estamos encantados de retomar nuestra alianza con Fundación Mawen y de visibilizar el valioso trabajo que 22 jóvenes y adultos de su compañía presentarán en nuestro teatro CA660. Esperamos que el talento de artistas con discapacidad cognitiva inspire a todos los espectadores, tanto a aquellos que han enfrentado desigualdades en el acceso a las artes y que sueñan con seguir una carrera artística, como a quienes buscan promover la igualdad de oportunidades en el teatro y la cultura”, expresa José Tomás Palma, director ejecutivo de Fundación CorpArtes. 

“Nuestro compromiso con la participación social y el acceso a la cultura como derecho es indiscutible, pero la verdadera transformación se logra cuando las artes no solo reflejan, sino que desafían activamente las estructuras que marginan”, comenta Víctor Romero-Rojas, director de la Compañía música y teatro de Fundación Mawen. 

Respecto a “Cactus, solo muere lo que se olvida”, señala que “el esfuerzo por conectar la tragedia clásica de 'Romeo y Julieta' con la vida de Violeta Parra es ambicioso, pero la verdadera innovación radica en el trabajo colaborativo y situado con personas con discapacidad en los desafíos creativos de ambas obras. 

Aquí es donde las artes se convierten en una herramienta de cambio social tangible”. 

Ciclo Académico de Teatro Chileno de Duoc UC se realizará en Sala Aldo Francia

La remolienda
 En el mes de la chilenidad, los estudiantes de la carrera de Actuación de la Sede de Viña del Mar de Duoc UC traen al escenario diversas obras que reflejan la riqueza y diversidad del teatro nacional.

Con una programación diseñada para explorar el teatro chileno, Duoc UC A Puertas Abiertas y el Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, presentarán el Ciclo Académico de Teatro Chileno, en la Sala Aldo Francia, ubicada en el Palacio Rioja.

“Para nuestra carrera es un tremendo hito poder contar con este importante espacio cultural para la exhibición de trabajos académicos, donde el público podrá constatar presencialmente el alto nivel de formación de nuestros estudiantes, donde el apoyo de nuestro equipo docente ha sido fundamental”, afirmó Heidi Brokordt, directora de la carrera de Actuación en Duoc UC, Sede Viña del Mar.

La cartelera comienza el viernes 6 de septiembre con la perfoconferencia teatro chileno: “El teatro como registro histórico-artístico”. Esta puesta en escena, desarrollada en la asignatura de voz instrumento expresivo, reflexiona sobre el papel del arte escénica en el siglo XX y recorre la historia de nuestro país.  

Seis estudiantes interpretarán una selección de escenas del teatro chileno, mientras que el docente, actor y dramaturgo, Nicolás Cancino, expondrá en paralelo.

El viernes 13 de septiembre se presenta una adaptación de uno de los clásicos del teatro chileno, “La remolienda” de Alejandro Sieveking. Esta obra invita a reflexionar sobre la esperanza, la búsqueda del amor, la inocencia y la necesidad de perdonar. 

Esta adaptación es dirigida por los docentes, Gabriel Contreras y Fernando Mena de la asignatura de creación escénica, y relata la historia de Nicolasa, una campesina viuda que, tras años de vivir en la cordillera del sur de Chile, decide llevar a sus hijos al pueblo para que conozcan la vida citadina y encuentren una novia.

Historias de Amputación a la hora del Té
El ciclo académico finaliza el 27 de septiembre con “Historias de amputación a la hora del té”. 

Esta comedia negra nos invita a acompañar en la última semana de vida de Laurita, una joven que sueña con conocer a su padre. 

La obra escrita por Carla Zúñiga, una de las voces más agudas de la escena del teatro chileno actual, se sumerge en las relaciones y los vínculos fracasados, el dolor y todo el absurdo con el convivimos día a día.  

Las funciones son con entrada liberada con previa reserva en extension.duoc.cl y se realizará a las 19:00 horas en la Sala Aldo Francia del Museo Palacio Rioja, ubicado en Quillota 214, Viña del Mar.

Obra de teatro busca afianzar vínculos entre Comunidad Sorda y Oyente de Valparaíso

El miércoles 25 de septiembre a las 19:00 horas es el estreno de ISLA ESPERANZA, obra teatral dirigida por Zimri Banni, titulada de la Escue...