jueves, 12 de mayo de 2022

Villa Alemana celebra el Día Nacional del Teatro con obra sobre la migración.

 Este sábado 14 de mayo a las 19:00 se presenta la obra “Vino por la Causa” de la Compañía Ankalli Artes Escénicas, conmemorando el Día Nacional del Teatro en el Centro Cultural Gabriela Mistral.

 Esta obra, de profunda sensibilidad y múltiples lecturas, cuenta la historia de dos mujeres, una peruana y otra mapuche, que habitan el complejo mundo del trabajo doméstico, donde la cocina se vuelve un espacio de lucha, memoria, resistencia y encuentro.

La obra se enmarca en la Itinerancia Regional “Un Cuarteto de Artes”, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas Convocatoria 2021, que finaliza su quehacer en la ciudad de los molinos y la eterna juventud, en colaboración con el Departamento de Cultura y Patrimonio, parte del Municipio Bientratante de Villa Alemana. 

Marcos Muñoz, Encargado del Departamento de Cultura y Patrimonio, comenta: “Celebrar el natalicio de Andrés Pérez tiene un significado especial, su cuerpo está enterrado en el cementerio de Villa Alemana. 

A través de los años hemos ido ampliando esta conmemoración, la ciudad no tenía un público muy asiduo al teatro y lo hemos ido construyendo de a poquito. Cuando llegué a trabajar aquí, el año 2015, se programaba una obra cada dos o tres meses. Llegamos al 2022 con la certeza de que programando una obra para cada fin de semana habrá un público interesado”. 

“Este mes tenemos tres funciones para diferentes públicos. La primera fue el viernes pasado, ‘Ojos de agua’ de Aulas Abiertas Contemporáneas, vinculada con la problemática de sequía que vivimos a nivel nacional. 

El sábado 14 se presenta ‘Vino por la Causa’, una obra que trata la migración y violencia de género, muy necesaria, abierta a todo público con pase de movilidad. 

Finalmente habrá funciones de ‘Altamar’ de Atota Teatro, el 17 de mayo a las 10:00, a través del canal de YouTube Cultura y Patrimonio Villa Alemana”, recalca Marcos. 

El equipo de la obra está conformado por Gabriela Fernández Chang, directora y actriz peruana, Sandra Lema Ruiz, actriz, Patricia Mix, dramaturgia, Tololo, músico colombiano, Lucas Mix, músico, Junior Bazile, actor haitiano, Myr Chávez, asistencia y apoyo técnico, y Tanya Zamora, producción. El lunes 9 de mayo comenzaron la conmemoración al Día Nacional del Teatro con una función en el Complejo Penitenciario Femenino de Valparaíso y tendrán otra función el domingo 16 a las 16:00 en el Mercado Puerto de Valparaíso. 

Gabriela Fernández Chang, directora y actriz en Ankalli Artes Escénicas, reflexiona: “Nos parece súper importante que dentro de este marco de celebración además de teatro chileno se estén presentando obras donde haya una fusión cultural, desde distintas visiones y técnicas teatrales. 

Yo vengo desde Perú con una formación en teatro comprometido, social, político. Nos reunimos con Sandra, que hizo teatro con Juan Radrigán, denunciando la marginación y dignificando vidas. Patricia Mix es la dramaturga, aporta desde su visión transformadora del arte. Que en este contexto estemos presentando una obra que invita a reconocer aportes de culturas migrantes a Chile es necesario para el cambio de nuestra sociedad”. 

Sandra Lema Ruiz, actriz, expresa: “Cerrar nuestro ciclo de Un Cuarteto de Artes en el Centro Cultural Gabriela Mistral nos emociona mucho, genera expectativas. No es al azar que hayamos trabajado en torno a comidas típicas en nuestra obra, todas las temáticas que problematizamos son medulares, la violencia racista, de género, migración, lo trabajamos a través de una metáfora culinaria. 

La comida como patrimonio es tan significativo, es identidad, vínculos, manifestaciones culturales, sentido de pertenencia y cambio, lo que va de la mano con la celebración del Mes de los Patrimonios en la comuna”. 

Junior Bazile, actor, comparte: “Desde pequeño estoy rodeado de gente que ama el teatro y las comunicaciones, que trabaja en las tablas, la radio, en la televisión, mi abuela, mi papá. Estudié comunicaciones y luego artes escénicas. Luego me vine a Chile de Haití. Gabriela me invitó a participar de la obra, compartiendo la gastronomía más rica de mi país, el coquiyol. Me siento muy feliz de ser parte de ‘Vino por la Causa’, es una obra realmente comprometida”. 

Tololo, músico de la obra, destaca: “La obra está muy bien pensada desde la dramaturgia, se nota el trabajo entre Gabriela, Sandra y Patricia. He aprendido mucho con el equipo, no solo desde la escena, sino también desde la gestión, la música, son todas personas muy experimentadas y humildes. Siento que estamos cosechando lo sembrado, como músico me hacen sentir parte de la escena todo el tiempo”. 

Lucas Mix, músico, devela parte del proceso musical: “Fue muy natural, soy bastante cercano a las compañeras. Hemos logrado darle forma al contenido, llevar los conflictos culturales que suscita la migración a escena desde todos los lenguajes. 

Hay una variedad de timbres bien rica y nutritiva, podemos hacer una analogía con la cocina. Tomamos elementos culinarios, utensilios de cocina a los que les sacamos musicalidad que acompaña la obra. 

Generamos distintas atmósferas sonoras, intimidad, infancia, repertorio latinoamericano, música funcional que genera la sensación de burocracia en los trámites. La sonoridad se entremezcla con la dramaturgia y las actuaciones”. 

Para más información seguir las redes de Movimiento Continuo en Facebook y @movimiento__continuo en Instagram. Más adelante habrá funciones gratuitas de ópera, danza y narración oral vinculadas con el Centro Cultural Gabriela Mistral en Villa Alemana, cerrando la Itinerancia Regional “Un Cuarteto de Artes”.

Corporación Cultural de Lo Barnechea ofrece cartelera con diversas actividades durante mayo

 Mayo es el mes donde tradicionalmente se celebra el Mes del Patrimonio Cultural y desde 1999, año en que esta fecha se instauró por primera vez, se ha caracterizado por la alta participación ciudadana en instancias que buscan abrir las puertas de edificios patrimoniales y monumentos para que las personas puedan conocer su historia y reconocer el valor cultural que aportan al país. 

En esta nueva versión del Día del Patrimonio, la Corporación Cultural de Lo Barnechea preparó una cartelera con distintas actividades relacionadas con el Mes del Patrimonio, disponibles tanto para los residentes de la comuna como público general: el inicio de la primera Escuela de Payadores, visitas guiadas a Yerba Loca y la Casa von Kiesling, obras teatrales, presentaciones folklóricas y el estreno de 5 cortos documentales, son algunos de los eventos que se desarrollarán durante el mes. 

“Buscamos impulsar iniciativas que nos permitan identificar y dimensionar nuestro patrimonio, destacar los valores locales, las tradiciones, la historia, la artesanía, los oficios y el patrimonio intangible”, explicó Alejandra Valdés, Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea. 

“Cuando las personas logramos sentirnos orgullosas del lugar donde vivimos y de las tradiciones que poseemos, eso es algo que nos dignifica y genera un círculo virtuoso de interés, de valores compartidos, de conexión, protección de los espacios, tradiciones y unión”, agregó.

Escuela de Payadores: Todos los lunes entre mayo y noviembre, de 20:00 a 22:00 horas en el Centro de las Tradiciones (Av. Lo Barnechea 1.200). Profesores: Manuel Sánchez y Fabiola González. Valor matrícula (pago único anual): $15.000 (Vecinos de la comuna) y $30.000 (Vecinos de otras comunas). Inscripciones en https://actividadeslobarnechea.cl/

Estreno de Corto Documentales “Artistas y Cultores de Lo Barnechea: Durante todos los viernes de mayo desde las 15:00 horas. El proyecto consiste en 5 cortos documentales a artistas y cultores de la comuna acerca de sus procesos creativos, historia y metodologías de trabajo. Entre ellos destacan el artista Zerreitug (Rodolfo Gutiérrez Schwerter); el actor Luis Alarcón; el arquitecto y artista  Fernando Cifuentes Soro; la cocinera Rosalía y el grupo femenino de percusión afrolatina Upakinkila.

Ciclo de teatro nacional: “Entre gallos y medianoche”: Viernes 13 de mayo, 19:30 horas. Dramaturgia: Carlos Cariola. Teatro de Lo Barnechea (Av. las Condes 14891, Lo Barnechea)

“Paren la música”: Viernes 20 de mayo, 19:30 horas. Idea original de Alejandro Sieveking y escrita por Nona Fernández. Teatro de Lo Barnechea (Av. las Condes 14891, Lo Barnechea)

“La Remolienda”: Viernes 27 de mayo, 19:30 horas. Homenaje a Alejandro Sieveking. Teatro de Lo Barnechea (Av. las Condes 14891, Lo Barnechea). Valor del ticket: $1.000 para vecinos y $2.000 para otras comunas. Entradas a la venta en https://actividadeslobarnechea.cl

Ciclo de Teatro Familiar: “Juan Salvador Tramoya”: Sábado 14 de mayo, 17:00 horas. Compañía: La Mona ilustre. Teatro de Lo Barnechea (Av. las Condes 14891, Lo Barnechea)

“Pescador”: Sábado 21 de mayo, 17:00 horas. Compañía: Silencio Blanco. Teatro de Lo Barnechea (Av. las Condes 14891, Lo Barnechea)

Entre gallos y medianoche

Valor del ticket: $1.000 para vecinos y $2.000 para otras comunas. Entradas a la venta en https://actividadeslobarnechea.cl

Presentaciones UNCAF - Día del Patrimonio: El sábado 28 de mayo desde las 17:00 años la Unión comunal de agrupaciones folclóricas de Lo Barnechea realizará distintas actividades en el Centro de las Tradiciones (Av. Lo Barnechea 1.200). Actividad gratuita.

Visitas guiadas a Yerba Loca y Casa von Kiesling: El domingo 29 de mayo se realizará una visita guiada desde el Centro de las Tradiciones hacia el Santuario Yerba Loca. 

Considera un pequeño trekking hasta el Refugio Von Kiesling, un recorrido por el mismo, un taller de Patrimonio Natural y una actividad educativa, para posteriormente retornar desde el Santuario Yerba Loca al Centro de las Tradiciones. 

Los estrenos se anunciarán en las redes sociales de la Corporación Cultural de Lo Barnechea y se publicarán en https://www.youtube.com/channel/UCpKW1JKApWlxcb7zeHVVSvA 

Desde las 8:30 horas. Inscripciones desde el 16 de mayo en patrimonio@lobarnecheacultura.cl. Cupos limitados.

Editorial Pehuén recomienda “Toqui. Guerra y tradición en el siglo XIX”

 En mayo de 2021 Fernando Pairican lanzó  “Toqui. Guerra y tradición en el siglo XIX”, texto donde reivindica el rol y la figura del Toqui en la historia. En este libro, el autor mapuche logra mezlcar acertadamente su notable pluma con una sólida investigación, cuyos planeamientos se extienden hasta nuestra época. 

Como ha señalado el historiador Fernando Pairican, “si no se reconoce ese acto (la ocupación) y sus consecuencias, es difícil poder encauzar la conflictividad en torno a una vía democrática”, motivo por el cual este libro se transforma en material esencial para conocer más sobre este interesante tema.

Las heridas del pasado, entre ellas la ocupación militar de La Araucanía, ocurrida hace casi 150 años, no han dejado de ensangrentar el presente de Chile. 

Ésta, como otras situaciones vividas por el pueblo mapuche permanecen vivas para los descendientes de quienes resistieron la embestida del Estado chileno.

En “Toqui. Guerra y tradición en el siglo XIX”, el autor se refiere a la  independencia perdida, las tierras despojadas, la cultura menospreciada y la pobreza inducida, a la que le siguieron la masiva expulsión del territorio ancestral. Todos éstos, elementos que se mantienen como la sombra que oprime a quienes se sienten herederos de esa rica y orgullosa tradición.

Encuentra este y otros interesantes libros en el sitio web de Pehuén (con despacho a todo Chile) o en su tienda física, ubicada en Brown Norte 417, Ñuñoa, de lunes a viernes, de 9:30 a 17:30 horas. Contacto y WhatsApp: pedidos@pehuen.cl +56 9 7467 6130.

Xavier Dolan vuelve a centroartealameda.tv con “Es Sólo el Fin del Mundo”

 Un drama tan penetrante como doloroso sobre un hombre destinado a morir a temprana edad. 

El joven y experimentado Xavier Dolan vuelve a la SALA VIRTUAL de centroartealameda.tv.

Desde este jueves 12 de mayo, estrenamos “Es Sólo el Fin del Mundo” ("Juste la fin du monde", 2016) escrita y dirigida por el realizador canadiense, quién adaptó la obra de obra de teatro de Jean-Luc Lagarce “Juste la fin du monde”. Una producción que además cuenta con un gran elenco: Marion Cotillard, Vincent Cassel, Léa Seydoux y Gaspard Ulliel.

Cuenta la historia de un escritor que vuelve a visitar a su familia luego de una ausencia de más de 10 años. Lo que podría ser una agradable comida para ponerse al tanto, una reunión como muchas otras, se complica por el motivo del viaje: ha vuelto sólo para anunciar a su familia que morirá pronto.

Xavier Dolan nació el 20 de marzo de 1989 en Montreal, Canadá. Hijo de Manuel Tadros, actor y cantante egipcio, y Genevieve Dolan, maestra canadiense; y con la mayor ausencia de presencia masculina que uno se pueda imaginar.

“Me criaron mi abuela, mi tía abuela, mis niñeras, todas damas solteras. Ese soy yo, ésa es la gente de la que quiero hablar, a las que quiero poner en mis películas para verlas fracasar o triunfar.”, declaró el joven autor a Página 12 en 2015.

Dolan tardó muy poco en convertirse en el nuevo joven prodigio del cine, pues realizó en 2009 su primer largometraje, “Yo maté a mi madre” (J’ai tué ma mère), un filme biográfico que escribió a los 16 años y protagonizó a los 19, donde trata la relación agobiante de un adolescente con su madre.

Poco después de haber cumplido los 25 arrasó con ‘Mommy’ -película con la que inauguramos nuestra plataforma online, con la que consiguió, entre otros muchos galardones, el Grand Prix del jurado en el Festival de Cannes. ‘Sólo el fin del mundo'' es su sexta película y la segunda que no protagoniza.

La plataforma centroartealameda.tv ya suma cientos de suscriptores. Por el precio de una entrada podrán acceder a un catálogo seleccionado con el sello del Centro Arte Alameda, y que cuenta con películas internacionales exclusivas para Chile.

Cada semana se contará con un nuevo estreno. Su valor es de $3.890 mensual y otras suscripciones (pase diario y anual) con todo medio de pago.

Instalación lumínica aborda la revuelta social con un tono sensible

 Una estructura de más de tres metros de altura aloja “Luces de la revuelta”, una Instalación lumínica-documental que busca evidenciar los hechos vividos durante la revuelta de octubre de 2019, centrándose en las mutilaciones oculares.

Por medio de una serie fotográfica expuesta a través de mirillas ubicadas en las murallas de la estructura, se pueden observar 24 imágenes que evidencian momentos del estallido social tomadas por Diego Reyes.

Estos orificios se mezclan con cientos de otros agujeros que representan las trayectorias de los proyectiles disparados por Carabineros por medio de haces lumínicos programados digitalmente para generar una experiencia inmersiva.

La intervención arquitectónica busca generar un espacio de introspección y análisis personal y colectivo, mediante el uso de la luz, proyecciones y fotografías como elementos que provocan un cambio en la ciudad, reproduciendo de forma sencilla y respetuosa las lesiones oculares ocurridas durante los cuatro primeros meses del estallido social.

Esta instalación urbana propone dos experiencias artísticas culturales: una desde su exterior y otra desde su interior. 

Por fuera, la estructura es de líneas simples, rectas y ordenadas. En contraposición, la experiencia interior posee una materialidad irregular, fría y no reconocida.

Acercándose a los agujeros de 15mm cada uno, se podrán observar imágenes de los sucesos ocurridos y una atmósfera sonora con audio descripciones para cada fotografía, proceso en el que trabajó además Lorenzo Morales, persona ciega que ayudó a hacer de este proyecto una experiencia inclusiva y respetuosa.

La muestra busca inducir a una reflexión sobre las mutilaciones oculares producidas por parte del Estado de Chile y poner en valor la memoria y la importancia de los derechos fundamentales de todo ser humano.

Durante el recorrido por el pabellón metálico de 12 metros de largo, “se pueden observar diversos detalles que evocan este momento por medio de las luces, la textura de los materiales, el tamaño de la estructura y las fotografías que uno encuentra dentro de este espacio sinuoso”, explica Macarena  Henríquez, fundadora del taller Kunhek.

Matías Segura, integrante del colectivo, asegura que "la estructura intenta reflejar una grieta, una división, que ocurre desde la revuelta social en Chile y que aborda específicamente los traumas oculares y trayectorias de balas, que afectaron a más de 400 personas. 

Tratamos de resignificarlo desde un tono más sensible para darle dignidad a las y los afectados".

La instalación se puede visitar durante todo el día de forma gratuita, sin embargo, cuando oscurece, se transforma en una experiencia llena de luz.

 11 al 29 Mayo: Plaza Zócalo. Gratis, por orden de llegada. Lu a Do – 9 a 22 h. 

Con homenaje a Indio Pavez Puente Alto celebra el día del teatro.

 Indio Pavez © Héctor Pavez
 “Todos hemos bailado alguna canción suya”, dice Valentina Pavez a propósito del homenaje que su compañía, Danza en Cruz, realiza al reconocido investigador, folclorista y activista político, Héctor Pavez Casanova, quien es también su padre.

Con el montaje INDIO PAVEZ, que el próximo 13 de mayo a las 19 horas, se presenta gratis en Centro Cultural de Puente Alto, la comuna celebra el Día Nacional del Teatro, rindiendo tributo al icónico intérprete de Corazón de Escarcha y la Cueca de la CUT, entre otras.

Parte del Ciclo de itinerancia RM, el montaje Retrografías Escénicas  el montaje mezcla folclor, baile y biodrama para construir un entramado de materiales donde se develan pasajes históricos, musicales y sociales de la vida del artista, reuniendo a tres generaciones en escena: padres, hijos y nieto.

“Emocionalmente es muy profundo entrar en la temática de los padres, entrar en su memoria, en su pasado, en su construcción. Es muy potente. Mis padres son parte de una generación de artistas que no fueron formados en la institución, que trabajaban desde el rigor, la solidaridad, el compañerismo y la consecuencia con sus principios, ellos trabajaron desde un lugar muy colectivo realmente”, agrega. 

El ciclo de itinerancia RM, Retrografías Escénicas, busca acercar y difundir el legado de grandes artistas chilenos de diferentes disciplinas, a través de una programación de destacados montajes de las compañías Danza en Cruz (Indio Pavez), Cía. Movimiento (Mistral), El Circo del Mundo (La voz de los ochenta y Subzirko, circo), Mákina Dos (Bru o el exilio de la memoria) y Rayén Fajardo (Viájico Violético).

El ciclo contempla una itinerancia de estas obras por 12 espacios culturales descentralizados en la Región Metropolitana (9 presenciales y 3 digitales). 

Según los organizadores, la compañía Danza en Cruz en asociatividad con el colectivo Mákina Dos, “cada obra de este ciclo constituye una puesta en valor escénica de la vida y obra de estos artistas del siglo XX.

A través de las Artes Escénicas, buscamos acercar estas biografías a un público diverso para que conozcan y reconozcan el legado de Gabriela Mistral, Roser Bru, Violeta Parra, Héctor Pavez y Los Prisioneros.

Las obras seleccionadas abarcan distintas disciplinas de las Artes Escénicas: Teatro, Danza contemporánea, Circo contemporáneo, Narración Oral y Títeres, en donde convergen memoria, artes y patrimonio”. 

Cada función incluye una presentación previa de Viájico Violético, obra de títere lambe lambe protagonizado por una diminuta Violeta Parra para un solo espectador (funciones rotativas de 3 min, previo a las funciones presenciales).

Y el proyecto completo contempla además actividades de mediación: talleres prácticos en cada centro cultural, funciones para escolares, conversatorios post función y un cuadernillo digital. 

Hijos, nietos y amigos de los Pávez construyen un entramado de materiales donde se develan pasajes históricos, musicales y sociales de la vida de Héctor Pávez Casanova, destacado investigador, folclorista y activista político chileno, reconocido por ser intérprete de icónicas melodías como Corazón de Escarcha y por ser el creador de la Cueca de la CUT.

Dentro de la línea programática de GAM “Memoria, Patrimonio y Utopías” y la conmemoración de los 30 años del retorno a la democracia, se gesta este proyecto de investigación y creación de la Compañía Danza en Cruz, que cumple 25 años de trayectoria.

Teatro, danza, biografía, música y documento como archivo, para dar cuenta del panorama cultural en el cual se sitúan sus intérpretes.

INDIO PAVEZ apela a un contacto sensible y empático de los cuerpos, a la intimidad de los vínculos afectivos y a los relatos biográficos como proyecciones del ámbito social y cultural.

Este es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El detalle de cada obra, reseñas, horarios y confirmaciones de fechas, podrá consultarse en www.makinados.cl y por las redes sociales @colectivo_makinados y los centros culturales municipales comprometidos.

miércoles, 11 de mayo de 2022

Edificio Cousiño celebra el Patrimonio en mayo

Tertulia gastronómica
 Gastronomía, conciertos y recorridos patrimoniales son solo algunas de las actividades que se realizarán en el emblemático Centro de Extensión Duoc UC, en pleno corazón de Valparaíso.

Para comenzar, el sábado 14 a las 19:00 horas, Amaya Forch, Felipe Ríos y Ema Pinto le darán ritmo al Teatro del Edificio Cousiño con La Pérgola en Concierto. 

Del puerto al plato es la Tertulia Gastronómica que se realizará el miércoles 25 de mayo a las 19:00 horas, donde las carreras de Gastronomía realizarán un recorrido de sabores y aromas inspirados en el litoral chileno.

Lucy Briceño
Lucy Briceño y Torito Alfaro se presentará con un amplio repertorio de boleros, valses, tonadas y cuecas. El concierto se realizará el 28 de mayo a partir de las 19:00.

Junto a la carrera de comunicación audiovisual y el festival de cine Recobrado de Valparaíso, se realizará un interesante ciclo de cine con un formato en 16 mm.

Una invitación a vivir una experiencia diferente, a reconectar con el cine de antes, con su fotografía y con los oficios relacionados a esta industria que tantos cambios ha tenido con el paso del tiempo.

Los distintos documentales se presentarán el martes 17, 24 y 31 de mayo a las 19:00 horas.

La pérgola
“Hablemos de patrimonio” es el nombre del nuevo ciclo de conversatorios organizado y producido junto al Museo Baburizza, instituciones que durante años han trabajado con el objetivo de poner a disposición de la comunidad una variada oferta cultural que propone reflexiones sobre el rol del arte, las culturas y el patrimonio.

Y en honor a la celebración del mes del mar, la Orquesta Naval se presentará el viernes 27 de mayo a las 19:00 horas para hacer vibrar al público a través de sus ritmos y melodías.

Todas estas actividades presenciales son con previa inscripción a través de un formulario que se libera dos días antes de cada actividad. El pase de movilidad habilitado debe ser presentado para poder disfrutar de la Cartelera Cultural.

Más información: IG: @centroextensionduocvalpo; FB: Centro de Extensión Duoc UC. 

Científicos buscan rescatar datos inéditos del otoño e invierno en Antártica

 Desde el año 1964, Chile ha llevado a cabo la Expedición Científica Antártica (ECA). Debido a las extremas condiciones climáticas que se viven durante el periodo de otoño e invierno en el continente blanco, esta iniciativa solo se había desarrollado en primavera y verano.

De forma inédita, el Instituto Antártico Chileno (INACH) puso en marcha una campaña científica en otoño e invierno, lo que ha permitido por primera vez que dos investigadores de instituciones nacionales se encuentren en la base Profesor Julio Escudero, en isla Rey Jorge.

Emilio Alarcón, biólogo marino del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), es uno de ellos.

La labor de Alarcón es monitorear las variables ambientales en el sistema costero de bahía Fildes. Su trabajo consiste en realizar mediciones del grado de acidez del agua de mar (pH), además de recolectar muestras de agua superficial para su posterior análisis de alcalinidad total, concentración de nutrientes y concentración de clorofila.

“La idea es registrar los procesos biogeoquímicos que ocurren en el océano costero durante la formación y avance del hielo marino en la península Antártica, usando como sitio de referencia esta zona”, explicó.

El investigador explicó que el océano Austral es, probablemente, uno de los océanos menos muestreados del planeta, a pesar de su importancia. Lo anterior se debe principalmente a lo remoto del lugar, lo costoso que es mantener personal y equipo científico y a las duras condiciones climáticas de sus aguas, particularmente durante otoño/invierno donde se pueden presentar las condiciones más frías y ventosas del año.

“Por este motivo, urge obtener datos durante todo el año y, sobre todo, durante los períodos menos muestreados, para poder ‘alimentar’ modelos climáticos y tener mayor certidumbre de los escenarios futuros debido al cambio climático”, mencionó Alarcón.

Alarcón espera que esta estadía durante el periodo invernal sea el puntapié inicial para que el país comience con un programa de monitoreo de largo aliento en zonas costeras como la península Antártica, un lugar del planeta donde se han visto grandes efectos del cambio climático.

“El océano Austral juega un rol fundamental en el clima global, principalmente absorbiendo gran parte del calor atmosférico y el exceso de CO2 de origen antropogénico. Monitorear esta zona generando series de tiempo de largo aliento debería ser una prioridad si queremos comprender los cambios que está sufriendo el planeta.”, agregó.

El profesional se encontrará en la base Profesor Julio Escudero (actualmente gestionada por la Armada de Chile) hasta junio, mes en que se realizará un recambio de investigadores para continuar con los trabajos científicos antárticos durante el 2022.

La Basura y sus tesoros: Un libro infantil para aprender y tomar conciencia

 Carla Hernández y Loreto Aceituno en pandemia estaban buscando la forma de generar conciencia sobre reutilizar y disminuir los desechos. 

Tenían ganas de llegar a más personas, en especial a niños porque ellos serán los ciudadanos del futuro, entre tantas ideas se decidieron por la opción de crear el cuento “La basura y sus tesoros”.   

“Todo partió sobre cómo enseñarles a mis hijos que el reciclaje no es lo único importante, también tenemos que reducir la cantidad de desechos y reutilizar lo que más se pueda. Es importante, que nuestros niños aprendan desde pequeños cómo pueden generar cambios. 

Lo que más tenemos a mano son los cuentos, esa es una manera concreta para ir hablando de estos temas”, afirmó Carla Hernández.   

Después de varias conversaciones con Loreto, Carla comenzó a armar la historia del cuento, la que está inspirada en la rutina que tiene con su hijo Camilo. 

“Es lo que hacíamos en la pandemia, todo es real. Solo la parte del sueño es ficticia, decidimos que con ese elemento mágico podríamos llevar la narración de forma más entretenida”, indica Hernández. 

Pero en este cuento no solo trabajaron ellas, también se asesoraron con diferentes profesionales: Victoria Aceituno, psicóloga infanto-juvenil, la periodista medioambiental, Daniela León, y la ilustradora Ana Shiaku fueron parte del proyecto “La basura y sus tesoros”. 

Hernández y Aceituno cuentan que todo partió como un trabajo en equipo, en el que se fueron sumando más personas, las que estaban motivadas por la misma idea: generar conciencia sobre los desechos y el medio ambiente. 

Loreto cuenta que la asesoría con diferentes expertas fue clave porque así lograron crear un material didáctico, entretenido y que los niños pudieran comprender sin ningún problema. Sobre su motivación con este tema, dice que es algo que a ella y Carla les han inculcado desde niñas, por lo que el interés siempre ha estado. 

Puedes encontrar “La Basura y sus tesoros” en Trayecto.cl, Trayectobookstore.cl, Buscalibre, Antártica y las mejores librerías del país.  

martes, 10 de mayo de 2022

Finaliza etapa del Programa de Interculturalidad UDEC

(c) Ph. Pauli Barrenechea 
 En un encuentro que marcó el cierre de una etapa y que, al mismo tiempo, proyectó el desafío de una continuidad, el Programa de Interculturalidad UCO1995, de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM), de la Universidad de Concepción, compartió, el pasado 3 de mayo, los logros, aprendizajes y desafíos luego de dos años de trabajo en red al interior de la casa de estudios.

 El proyecto, financiado por el Fondo Educación Superior Regional 2019, del Ministerio de Educación, finalizó su primer periodo con una actividad presencial, en la Pinacoteca (Casa del Arte), que convocó a autoridades de la universidad y personas de pueblos originarios, migrantes y organizaciones que fueron parte de este camino conjunto, cuya misión es la transversalización de la interculturalidad en todos los niveles de la institución universitaria.  

En la actividad , que se realizó en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, estuvieron presentes el rector de la Universidad, Carlos Saavedra Rubilar; la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Claudia Muñoz Tobar; el director del Programa de Interculturalidad, Rodrigo Herrera Ojeda y el equipo gestor del programa. 

De manera especial, la actividad contó con la visita de la ex directora del Museo Ruka Kimvn Taiñ Volil - Juan Cayupi Huechicura (Museo Mapuche de Cañete), Juana Paillalef Carinao, quien rescató la importancia de reconocer la diversidad como un aspecto positivo de nuestra sociedad y las transformaciones que, paso a paso, se pueden ir realizando desde el espacio universitario. 

(c) Ph. Pauli Barrenechea 
“Ahora, que ya tengo 60 años viendo salir el sol, veo todo con otro prisma, pero con esperanza, para que nuestros hijos puedan disfrutar en algún momento de una sociedad más intercultural. 

Me alegra mucho que no seamos diez personas acá y espero que prontamente seamos el doble, especialmente, de jóvenes que quieran hacer estos cambios estructurales de corazón, de piel, en este espacio importante del saber”, comentó Juana en la actividad donde se presentó una memoria audiovisual del programa y se realizó el lanzamiento del “Manual de recomendaciones para investigaciones desde un enfoque intercultural”. 

El equipo del Programa estuvo integrado por María Fernanda Morales, Natalia Figueroa, Laura Pincheira, Javiera Ortiz e Israel Farías, con apoyo además del equipo asesor conformado por académicas/os Yolanda Zúñiga, Gastón Salamanca, Noelia Carrasco, Francisco Huichaqueo y Amaya Álvez. 

Entendida como una urgencia, el Programa dotó de contenido y acción una línea estratégica que no contemplaba la interculturalidad como una práctica transformadora de los procesos de formación e investigación académica, delineando las bases para una gestión empática y atenta a la hora de reconocer y enfrentar hechos de discriminación, racismo y exclusión. 

A través de una agenda programática participativa y vinculante, con aportes de distintas personas y organizaciones de pueblos originarios y migrantes, el programa desarrolló, en estos dos últimos años, acciones en las áreas de gestión académica y vinculación con el medio. 

Entre las más relevantes, están los incentivos concursables de tesis para estudiantes de pregrado y los Fondos de Investigación, cuya convocatoria permitió que ocho proyectos, de distintos campos del conocimiento, pudieran trabajar en temáticas de interculturalidad con el acompañamiento de asesores/as interculturales.

(c) Ph. Pauli Barrenechea 
En gestión académica, también, se realizó, por primera vez, la capacitación “Herramientas de interacción intercultural en contextos laborales de diversidad cultural”, dirigida a una comunidad de profesionales diversa e interesada en sumar conocimientos y competencias de interacción intercultural a su quehacer profesional. 

En vinculación con el medio, destacan la creación de la serie audiovisual “Las cosas que dejamos atrás” y la serie fotográfica “Clave Warria”, además de la digitalización y compra de libros relativos a interculturalidad junto a Bibliotecas UdeC. Iniciativas que buscan generar material audiovisual e incorporar a la institución conocimientos de temáticas relacionadas con interculturalidad. 

En la misma área, se hizo la donación a VRIM-UdeC de un prototipo web de Plataforma Colaborativa de Interculturalidad, acciones formaron parte de compromisos asumidos a partir de 34 entrevistas y 17 instancias de diálogo con instituciones estatales, organizaciones sociales, entre otros. 

Se suman a este accionar, el “Manual de recomendaciones para investigaciones desde un enfoque intercultural”, proceso que fue compartido en la actividad de cierre, por M. Fernanda Morales Ortiz, encargada del área de vinculación con el medio del proyecto y Pavel Guiñez Nahuelñir, asesor intercultural y parte del equipo editorial de la publicación. 

Este último recupera la necesidad de avanzar en la reflexión y revisión de las prácticas académicas, más allá del aporte valioso y orientador que el Manual entrega a la comunidad de estudiantes al final de sus carreras. 

“Este tipo de manuales, surgen, a mi juicio, para no ser usados nunca, pero para que no sean usados tiene que haber una práctica académica consistente con lo que el manual pretende respetar. Y eso es algo que yo creo que es un desafío importante que tiene la universidad en adelante”, comenta quien, además, recalca la dimensión política del diálogo intercultural como acción y confrontación del silencio que ha imperado en las instituciones académicas. En el mismo documento, además, se abordó la mirada migrante a través del asesor cultural Ebens Jean-Louis. 

En ese sentido, el rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, relevó la hoja de ruta que se proyecta para el Programa de Interculturalidad, que tendrá su continuidad durante este 2022, situando varios desafíos para el quehacer universitario. “La búsqueda por avanzar en interculturalidad y en el reconocimiento a todas las personas, es un desafío de largo plazo. 

(c) Ph. Pauli Barrenechea 
Tenemos que cambiar un paradigma instalado por décadas acerca de que el desarrollo se obtiene sólo a partir del crecimiento económico. 

Acá no hay recetas, está la disposición a aprender y disposición al diálogo para encontrar ese camino y cambiar las prácticas que nos permitan un trabajo respetuoso y no transaccional con las personas”, comparte, además, destacando al programa y su línea de gestión como un primer paso para avanzar en la construcción de una política intercultural integral y transversal en la Universidad.

Si quieres conocer o revisitar algunas actividades que el programa ha desarrollado en estos dos años, puedes acceder al Canal Youtube del programa, donde se encuentran alojadas las instancias de reflexión y la serie audiovisual “Lo que dejamos atrás”, entre otros contenidos. 

El “Manual de recomendaciones para investigaciones desde un enfoque intercultural” está liberado para descarga en la página de Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM), de la Universidad de Concepción.


 



En Parque Cultural de Valparaíso músicos reviven el espíritu punk de la región

“Moon Over Marin”, el cover grabado por músicos emblemáticos de la región de Valparaíso pertenecientes a la generación de los noventa; pione...