lunes, 15 de noviembre de 2021

MAVI presenta la exposición Suelo

 La exposición Suelo se exhibe desde el 18 de noviembre 2021 en el MAVI y es una pregunta desde la escultura por aquello que nos sostiene y por nuestra manera de movernos en el mundo.

 La exposición Suelo reúne una serie de esculturas en yeso, una maqueta de la topografía del suelo de Acúleo, dibujos en diferentes formatos, dos piezas de video y el libro de dibujos Arriba del suelo, abajo del suelo; con los que la artista apunta a mostrar su práctica escultórica de los últimos cuatro años.

 En ella reflexiona sobre modos de su hacer material en torno al suelo y el valor de fijar un piso desde donde modelar imágenes en un presente en constante cambio

Suelo surge primeramente de la curiosidad por ver el molde desaguado de la Laguna de Aculeo, ver la topografía expuesta. Surge de la pregunta por ese espacio inédito e intenta dar cuenta de él desde las caminatas y cruces con el hacer artístico. 

A partir de esas salidas a terreno, Francisca comienza a llamar a esta planicie: suelo, porque esta palabra nombra mejor la actual cara de la “laguna”. Este nombre a su vez se relaciona con sus trabajos previos, en los que excavar en el suelo es un modo dibujar y obtener esculturas vaciadas en dichos moldes. 

El diálogo entre las visitas a la laguna y las reflexiones del hacer del taller tienen eco en una serie de esculturas que alimentó su consciencia del movimiento y la continuidad de los espacios como el constante entrar y salir de un hoyo, llenar vertiendo dentro un molde o prolongar una estructura fuera de él. Las esculturas usan el suelo de textura, de contenedor, de soporte; asumen la escala del cuerpo y sus movimientos. 

Cerca de la laguna de Acúleo, Francisca tiene su taller que define como una espacio de soberanía personal, en este lugar explica “no tengo que estar inventándome y reinventándome, está todo lo que necesito, no hay ingenio, una cosa lleva a la siguiente”. 

Al mismo tiempo que el suelo es entendido como una zona de actividad escultórica, sus materiales son usados para dibujar sobre papel, imágenes de gran formato fabricados con arena y tinta china que replican bidimensionalmente formas afines a las ensayadas por las esculturas expuestas en las salas del MAVI.  

“Me esfuerzo por reconocer en el andar dentro de ese molde un relato personal, que ponga al centro una relación táctil con el lugar, hacer consciente cómo nos desplazamos y nuestra escala en ese paisaje. Explorar la experiencia de ese vacío haciendo en materiales imágenes tangibles”, señala Francisca Sánchez. 

La exposición busca reponer el lugar de la mano, del pie, de la pausa: “por mucho tiempo pensé que las fotografías de algo eran lo cierto, hasta que se hicieron tan livianas que dejé de creerles, algo similar pasó con las palabras, nombrar algo comenzó a funcionar más como distancia que como puente. Para acortar camino usé la mano y dibujé excavando. El suelo es el primer hecho escultórico cierto que me permitió recuperar la certeza”.

La mugre: libro sobre violencia y abandono infantil

 El psicólogo Diego Rosas Wellmann incursiona en un mundo del cual poco se habla, pero que afecta a toda la sociedad: los niños que sufren la violencia y el abandono. Son ocho relatos conmovedores, no solo porque nos enfrentan a una realidad que muchas veces soslayamos o derechamente no queremos ver ni menos hacernos cargo, sino porque son realidades de niños que están ahí, muy cerca de nosotros.

El libro, reúne ocho cuentos que nos muestran los problemas presentes en los servicios de justicia y que afectan a nuestros niños: la violencia, el tedio, la depresión, la vigilancia, la locura y la corrupción. Historias donde los protagonistas reprimen su impotencia e intentan preservar la cordura en un sistema tenso y mecánico, anhelando una salida que permita que sus vidas no terminen en una la tragedia.

Un mesiánico adolescente es evaluado psicológicamente, dos delegados que atienden a estudiantes con problemas ideológicos, una profesional cansada de trabajar con la memoria de víctimas, un adulto que padece de tormentos durante su cesantía, una familia asfixiada por las visitas de los asistentes sociales, una mujer perdiendo la razón por la congoja de su pareja, un niño que se extravía en un barrio donde la realidad se le torna monstruosa, una funcionaria que rememora la vida de siete infantes.

Rosas Wellman relata con soltura y precisión la vivencia de cada niño, como si tratara de ser fiel a cada palabra, cada gesto de esos jóvenes que sufren lo indecible y que tratan de abrirse camino por la senda de los adultos. La mano magistral del narrador nos envuelve en forma progresiva en un ambiente que no solo imaginamos, sino que vivimos, haciéndonos cómplices tanto de su desventura como de quienes intentan salvarlos.

¿Qué es la mugre? En la presentación del libro, el escritor Tony Riveros dijo: “El diccionario la define como una suciedad grasienta que se incrusta en una superficie y es difícil de remover. 

Pero, ahora, ¿qué hacemos con ella? En este libro quizá hallemos una respuesta. Estos cuentos operan simbólicamente como un detergente literario, reducen la tensión superficial de nuestra aversión a enfrentar la crudeza, emulsionan la prosa con notable poesía y envuelven las historias en partículas coloidales que son removidas de las páginas y se van a posar en nuestra memoria, desde donde, difícilmente, serán removidas”.

La mugre de Diego Rosas Wellmann nos enfrenta a una realidad que necesitaba una voz como esta que, venciéndolo todo, nos relata las cosas como son, sin tamices, adornos o sentencias moralistas, y con una versatilidad literaria como pocas. Un gran acierto, una lectura necesaria para el Chile de hoy y una voz de alerta para los adultos.

Diego Rosas Wellmann es oriundo de Coyhaique y psicólogo de la Universidad de La Frontera, con estudios de magíster y especialización en el ámbito jurídico y forense. Publicó su primer libro de poemas, Resquemores (Editorial Bogavantes) en el año 2019.

La mugre es su primer libro de cuentos, publicado por Editorial Forja, y ya está a la venta en editorialforja.cl y en las principales librerías del país. También está disponible en formato electrónico (ebook).

Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Los Ríos realiza concierto en Valdivia

Luego de un 2020 marcado por ensayos y presentaciones online debido a la pandemia, la Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Los Ríos está de regreso en vivo. El elenco es dirigido por el maestro Vicente Toskana-Lanzendorff y el domingo realizó su primer concierto con público en sala en la Escuela Manuel Anabalón de Panguipulli.

La vuelta a la presencialidad fue preparada con ensayos vía web y también en sala, desde octubre, en el Colegio Bicentenario de Música Juan Sebastian Bach de Valdivia.  Ello permitió que algunos músicos se conocieran y que quedaran de manifiesto los grandes avances técnicos y artísticos logrados pese a la pandemia.

Para el retorno seguro se sugirió que los músicos pudieran contar con su esquema de vacunas al día, más la obligatoriedad en el uso de mascarilla y la sanitización de instrumentos y espacios ocupados durante las clases.

“Hay mucha responsabilidad en lograr que todo este proceso se cumpla como corresponde. Teníamos muchas ganas de volver a tocar en vivo y por eso estamos muy expectantes sobre lo que significa escuchar nuevamente los aplausos de manera presencial.

En medio de la crisis sanitaria, nos las ingeniamos para no interrumpir las clases con los instructores lo que, sin duda, condujo que ahora solo se puedan ver mejoras. Esto muy conforme con todo el trabajo que se ha hecho hasta el momento”, dice el director.

La orquesta depende de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) y la integran 51 intérpretes de Valdivia, Panguipulli, Futrono, Lago Ranco y Los Lagos, seleccionados tras una rigurosa evaluación.

De esta forma se vuelven becados de la fundación y se les permite vivenciar una experiencia que complementa la formación de sus respectivas orquestas de base en cada comuna.

Tras su presentación en Panguipulli, ahora la Sinfónica Juvenil tendrá una gala en Valdivia. El martes 14 de noviembre, a las 19:30 horas, tocará en la Iglesia San Francisco (Yerbas Buenas N° 181 con entrada liberada.

El recinto contará con aforo limitado de aproximadamente 200 personas y debido a los límites de espacio en el escenario el elenco tocará dividido en ensambles de cuerdas, piano y percusión; y de vientos, piano y percusión. 

En el repertorio destacan “Biafra” y “Musica Universalis”, que el compositor inglés Alex Baranowski cedió exclusivamente para la orquesta de Los Ríos. Por lo tanto, serán un estreno nacional. 

También se tocarán obras de Eric Whitacre (“Octubre”), John Williams (“Dartmoor, 1912”, de la película “War Horse”, con arreglos de Stephen Bulla), Gustav Holst (Suite Los Planetas Martes, Venus, Júpiter), Richard L. Saucedo (“Dreamsong”) y George Gershwin (Tributo a Gershwin con arreglos de Jack Bullock). 

María La Mónica rinde homenaje a Camarón: una leyenda del flamenco.

 

María La Mónica junto a Adrián Lozano, Ale Tamayo y David León, con su espectáculo “¡Ay José!”  rinden homenaje a José Monje Cruz, conocido artísticamente como Camarón, un artista de etnia gitana español considerado por muchos como el mejor cantaor de flamenco contemporáneo.

María La Mónica vivió desde pequeña en el ambiente flamenco en las fiestas familiares, donde sus tíos le contaron de Camarón, el joven gitano que cantaba en casa de su abuela, a cambio de un plato de comida. A casi 30 años de su muerte, este cantaor es una verdadera leyenda en el mundo flamenco.

Para “¡Ay, José!”, María elige canciones de distintas épocas, rememorando todas sus facetas para hacer un recorrido por la obra del maestro: “Al padre santo de Roma”, “Canastera”, “La Leyenda del tiempo”, entre otras.

María, con tan solo 8 años, escuchaba los discos de Camarón y a los 10 ya conocía el libro de Enrique Montiel: “Camarón, Vida y Muerte del Cante”.

No sorprende, entonces, que a los 18 años creara junto a sus primas el grupo flamenco Las Mónicas, que durante 10 años editó ocho discos, de los que fue la principal autora y productora y donde, reflejó su personalidad sensible y alegre.

 En 2015 montó su propia banda, estudió técnico de sonido, además de otros cursos relacionados con las artes escénicas y la música. Durante toda su trayectoria ha trabajado en sus producciones creando su propia empresa de espectáculos, premiada en 2010 por Mujer Joven Empresaria.

Una artista con grandes cualidades escénicas y artísticas y una gran capacidad para abordar proyectos innovadores. Llegando incluso a crear su propio estilo, el afromenco de “Carretera y Mantra”, su primer disco en solitario de 2019,  en el que fusiona el flamenco andaluz con el jazz, el funk y las influencias afroamericanas

María La Mónica es todo un show. En el escenario muestra su genio natural, flamenco y sincero. Aunque no se considera bailarina se toma la libertad de bailar cuando así lo siente. Además, sorprende tocando el cajón flamenco en alguno de sus temas.

En sus presentaciones trata de contagiar alegría, entusiasmo y positividad a los asistentes. Sabe exactamente cómo conectar con el público, haciéndolo partícipe del espectáculo, no quiere que exista barrera entre audiencia y artista.

 La presentación de María la Mónica para Chile, será el viernes 19 de noviembre a las 22:00 horas, a través de a través de www.allflamenco.net,  www.teatrosanjavier.cl  y el Canal Youtube de Teatro San Javier: https://www.youtube.com/channel/UCZBgmiikzThi3RKwvlyZqdw

Cierra el ciclo online Miradas Regionales con el primer documental que se adentra en la CAM

Este mes de noviembre, llega a su fin el ciclo Miradas Regionales, programa que exhibe documentales con temáticas desarrolladas en regiones y cuyo objetivo, es formar audiencias para este tipo de obras audiovisuales y es abierto y gratuito para los públicos de manera virtual a través de su web y streaming en sus redes sociales. 

En el contexto actual de la crisis en Wallmapu, se exhibirá el primer documental que logra entrar con su cámara al interior de la Coordinadora Arauco Malleco, una agrupación que tiene bajo si muchos enigmas y conjeturas, siendo para algunos la verdadera resistencia del pueblo Mapuche y para otros acusados de terroristas con vínculos ilegales.

“CAM, liberar una nación de Edgard Wang, nos narra desde adentro sobre esta organización mapuche en los márgenes de la clandestinidad que marcó un quiebre en la política nacional tras la quema de tres camiones en 1997.

A través de las voces de sus protagonistas, somos testigos in situ de su proyecto de liberación nacional, que pugna contra un territorio controlado por la industria forestal y resiste una permanente persecución política del Estado chileno.

“CAM, liberar una nación” está disponible hasta agotar stock de tickets gratuitos en www.miradasregionales.cl y contará con un conversatorio junto a su director Edgard Wang vía streaming de Facebook live del fanpage de miradas regionales el mañana 16 de noviembre a las 20 hrs.

También el cortometraje documental “Tübachi Monguen Mu” del director Antonio Caro será parte de la exhibición de este mes. El cortometraje nos cuenta la historia de Juana y Juan, una pareja Pewenche, quienes reciben a su cuarta hija en un hospital de la ciudad.

Mientras se preparan para viajar de regreso a su comunidad en los Andes, los médicos deciden que el bebé debe mantenerse en una incubadora. Dos puntos de vista sobre la salud se entrelazan a lo largo de la primera semana de una vida.

Esta será exhibida vía streaming de Facebook live del fanpage de miradas regionales el jueves 25 de noviembre a las 20 hrs.

 El programa Miradas Regionales, persigue aumentar las opciones de circulación para obras regionales que no cuentan con un circuito establecido, más allá de festivales y exhibiciones eventuales, es gratuito por lo que democratiza las opciones del público de acceder a estos contenidos y con las charlas de cine foro junto a sus directores busca la formación de audiencia.

La red de Miradas Regionales se articula en el trabajo de asociación y gestión de nueve organizaciones culturales, con el respaldo de catorce espacios del norte del país que dan espacio a la cultura, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Para finalizar, si bien los streaming online de las exhibiciones de los documentales más los conversatorios con sus directores será vía Facebook, el contenido junto al material educativo de las obras, elaboradas por un doctor en cine y educación, quedará alojada en el sitio web del programa www.miradasregionales.cl, esto con el fin de poder ser usados por profesores de establecimientos educacionales, como una herramienta de sus clases online, facilitando contenido acorde a la pauta del Ministerio de Educación para los alumnos durante estos tiempos de modalidad virtual.

Puerto de Ideas cautivó al público en su regreso a las calles de Valparaíso

La ruta de sergio Larraín
 Fueron más de 40 las actividades realizadas en Puerto de Ideas Valparaíso, que desde el 2011 ofrece una experiencia única en Latinoamérica: reunir al público con importantes pensadores, artistas, autores y científicos, para que juntos puedan reflexionar, a través de diversas disciplinas, el pasado, presente y futuro.

Es lo que se pudo vivir una vez más entre el 8 y 14 de noviembre en la ciudad puerto, gracias al aporte de Colbún, Coopeuch y el Ministerio de las Culturas. Una vibrante jornada marcada por el reencuentro con la experiencia presencial, tras la versión digital del año pasado. Fueron cerca de 70 los invitados de diferentes áreas del conocimiento y las artes que realizaron charlas y conversaciones presenciales, las que además fueron transmitidas por streaming para todo el mundo. 

“Espacio Brasil”, el ex Hotel Iberia, y el Paseo Yugoslavo, funcionaron como puntos de encuentro en Puerto de ideas, donde las actividades cautivaron al público.

La primera actividad presencial fue “8 de agosto de 1828, un día histórico como cualquiera”, a cargo del historiador Rafael Sagredo quien, en un inaudito relato, recreó el Chile de mediados del siglo XIX y, principalmente, el proceso de la constituyente que sesionó en dicha ocasión en Valparaíso, recorriendo diferentes hechos históricos que dialogan con el presente.

“El artículo 1 fue el más discutido, la definición de nación chilena y lo que más tiempo les llevó era si los entonces araucanos, hoy mapuches, formaban parte de la constitución chilena… cuando vayan a leer la Constitución de 1828 van a saber la respuesta”, comentó Sagredo. 

También destacaron las intervenciones urbanas, como el piano itinerante que durante la mañana del sábado llenó de música las calles del barrio puerto, rememorando la llegada del primer clavecín a Chile en el Siglo XVIII, o como los recorridos fotográficos por donde el fotógrafo Sergio Larraín captó rincones e históricas postales del puerto, además del homenaje a la pintora y grabadora Roser Bru con una muestra en el nuevo Museo del Grabado Universitario de la Universidad de Playa Ancha.  

“Este año fue especial porque nos propusimos descubrir nuevos lugares de encuentro al aire libre y pudimos reencontrarnos con el público en la presencialidad.

Nos deja muy contentos la recepción que tuvieron todas nuestras actividades, ratificando la necesidad y las ansias que tiene la gente por participar de buenas conversaciones, por reflexionar en torno a los temas que hoy nos preocupan”, dijo Chantal Signorio, directora del festival.

“Puerto de Ideas es una invitación a pensar y crear colectivamente. Hoy celebramos el hecho que pudimos contar con excelentes expositores, nacionales e internacionales, a quienes pudimos mirar a los ojos y eso representa un nuevo inicio que es lo que este festival representa”, agregó la directora del festival.

Espacio Brasil
La psicoanalista francesa Cynthia Fleury abordó ante un expectante público el resentimiento en la sociedad, las enfermedades del ser humano, el egoísmo y la solidaridad.

“Hay un objeto común entre el psicoanálisis y la política y es exactamente, el resentimiento y es lo más poderoso que destruye la democracia”.

Sin embargo, agregó que “si no existiera el resentimiento en la historia no habría derechos humanos, progreso, avance mundial. 

El resentimiento también puede ser un gran motor. El desafío es cómo los ciudadanos luchamos contra él, protegiéndonos a nosotros mismos y amparándonos en la colectividad”

 Asimismo, y en la reflexión respecto de la autoridad y su rol en la sociedad, la socióloga peruana Kathya Araujo explicó que “la autoridad no es algo que toca solo a las clases altas, nos atañe a todos y cada uno de nosotros”, sosteniendo que “hay una tensión desde hace unas décadas con la distribución histórica del poder que hoy está cambiando”.

Las letras nuevamente fueron parte importante del festival y este año participaron reconocidos autores nacionales e internacionales.

El colombiano Héctor Abad Faciolince, autor de “El olvido que seremos”, profundizó en los aspectos de sus vivencias y procesos creativos.

 “Siempre soñaba con ser escritor, y mis escritos me parecían malos frente a los escritos de quienes yo admiraba. Creo que ese es el problema de cualquiera que se acerque al oficio artístico”, reflexionó.

En la misma línea, el escritor irlandés Colm Tóibín, hizo un recorrido por su vida como escritor.

“Como dijo Henry James, el novelista tiene que hacer 3 cosas: dramatizar, dramatizar y dramatizar. Yo tenía que buscar drama en mi pequeño pueblo en Irlanda, ¡donde no pasaba nada!”, recordó de sus inicios como narrador. 

Otro de los autores que concitó gran audiencia fue el cronista argentino Martín Caparrós, quien presentó su último libro “Ñamérica”, donde plasmó su mirada de América Latina.

“El espíritu latinoamericano se plantea como una puesta en escena, pero lo que nos identifica es lo que hacemos todos los días, eso es lo real, no esas representaciones que buscan los turistas”, reflexionó.

Piano la Clave de Valparaíso 
Mientras que la escritora trans Camila Sosa, quien participó de forma telemática desde Argentina, se refirió a su premiado libro “Las malas” al expresar que “una novela que está hecha a mi medida de escritora. No es una suerte de realismo mágico, habla de lo que yo viví”.

Este año también se consideraron cerca de una decena de actividades online, en las que participaron desde diferentes lugares del mundo, destacados exponentes de diversas áreas, como la escritora canadiense Margaret Atwood, la clasicista inglesa Mary Beard, la periodista turca Ece Temelkuran, el geógrafo social británico Danny Dorling y el neurocientífico estadounidense David J. Anderson, quienes se conectaron con cientos de espectadores.

Finalmente, la música fue la encargada de cerrar este reencuentro de Puerto de Ideas con su público, a través del homenaje a los 100 años de Astor Piazzolla, con el concierto “Del Pacífico al Atlántico”, donde músicos locales reinterpretaron el repertorio insigne de uno de los más importantes compositores de tango del mundo, haciendo vibrar al público asistente en el Espacio Brasil. 

sábado, 13 de noviembre de 2021

Lanzan discos que recopilan conciertos en vivo de Víctor Jara.

 En México y Cuba quedaron grabados los pasos, canciones y mensajes de Víctor y al fin podrán ser escuchados en esta edición de discos en formato CDs.

Cuba en vivo. Este disco recoge grabaciones de una presentación que Víctor realizó en Casa de las Américas el 4 de marzo de 1972, en el marco de una invitación que recibiera de la Unión de Jóvenes Comunistas y el Consejo Nacional de Cultura para actuar en centros de trabajo, centros estudiantiles y en diversas provincias de Cuba. 

Víctor cantó y habló: «Nuestra canción, no es una canción de protesta, es una canción popular… porque ella está unida íntimamente a la juventud, y al pueblo, íntimamente en su sentimiento más noble y en su deseo ferviente de ser libre y de vivir mejor, por eso es popular».

México en vivo. Esta edición recoge parte de las grabaciones que Víctor realizó durante su visita a México en 1971, como parte de una gira por diversos países de Latinoamérica. Este disco permite adentrarnos en una presentación donde entre risas, conversaciones y canciones, Víctor mostró el rostro del pueblo chileno y latinoamericano.

En una actividad cultural con la comunidad escolar de la escuela Sol de Illimani de La Florida, la Fundación realizará este lanzamiento largamente esperado. 

Preventa disponible en la tienda virtual y presencial en www.sellovictorjara.cl

Biblioteca Nacional adquiere valiosos manuscritos de Pablo Neruda

 En el marco de los 50 años de la proclamación del Premio Nobel a Pablo Neruda, el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional adquirió una serie de valiosos documentos del poeta nacional que estará a disposición de lectoras y lectores en www.bibliotecanacionaldigital.cl o por el catálogo de la Biblioteca Nacional de Chile.

 “Es una adquisición muy importante que hace el Estado para conservar y difundir la obra de Pablo Neruda que se complementan también con gestiones que hacen otras instituciones y corporaciones para recabar material original de grandes maestros y maestras de la cultura del país”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

El material correspondiente a Neruda se compone de 23 manuscritos entre telegramas y cartas. Estos manuscritos en su mayoría son correspondencia entre Pablo Neruda y su hermana Laura Reyes: en total son 10 telegramas y 3 cartas, desde 1922 a 1937.

Pedro Pablo Zegers, Director de la Biblioteca Nacional destaca la importancia de estas adquisiciones “siempre es importante la incorporación de nuevas piezas para el Archivo del Escritor, más aun tratándose de originales de nuestro segundo premio Nobel Pablo Neruda y del novelista Carlos Droguett, piezas que por cierto vienen a incrementar uno de los archivos literarios de manuscritos más importante de Chile y del continente.”

 Además, se incluyen 3 manuscritos, el poema “Oda a la tipografía”, de Neruda dedicado a Hugo Montes, una entrevista radial de estudiantes del Liceo Rubén Castro de Valparaíso que le hicieron a Neruda en 1963, y un cuadernillo mecanografiado de varias páginas del poema: “En mi país la primavera”, que se trata de un nombre alternativo de su poema titulado: “Cuando de Chile”, publicado cerca de los años cincuenta.

Todo este material está catalogado y digitalizado, y se puede acceder a él en www.bibliotecanacionaldigital.cl, por fondos y colecciones Archivo del Escritor, o por el catálogo de la Biblioteca Nacional de Chile.

Atrévete a pensar cuestiones filosóficas para exploradores modernos

 Taurus y Debate celebran el Día de la Filosofía con el ciclo ATRÉVETE A PENSAR. Cuestiones filosóficas para exploradores modernos

Los encuentros tendrán lugar los días 17 y 24 de noviembre y plantean un acercamiento divulgativo a la filosofía que vincule las claves del pensamiento con las preocupaciones contemporáneas.

Demasiadas veces se ha relegado al ámbito académico la filosofía, obviando su principal objetivo: encontrar la respuesta a las grandes cuestiones del momento. La filosofía no nos proporcionará el sentido de la vida, pero sí algo de alivio en tiempos convulsos.

Reivindicando esa vocación práctica, y para celebrar el Día de la Filosofía, los sellos editoriales Taurus y Debate, pertenecientes a Penguin Random House Grupo Editorial, organizan el ciclo ATRÉVETE A PENSAR. Cuestiones filosóficas para exploradores modernos.

Cuatro charlas que plantean una aproximación divulgativa a la filosofía y en la que destacadas personalidades acercarán algunas de las claves del pensamiento a las preocupaciones contemporáneas.

En una programación que se desarrollará durante los días 17 y 24 de noviembre, Wolfram Eilenberger, Michael J. Sandel, Erling Kagge y John Sellars, relevantes expertos en la divulgación filosófica, conversarán sobre su trabajo y experiencia con los moderadores de excepción Luna Miguel, Aimar Bretos, Gabi Martínez y Marta Fernández. El objetivo, defender una visión de la filosofía y el pensamiento al alcance de todos.  

El miércoles 17 de noviembre (19.00 (15.00 Chile) “ Los clásicos son inmortales”,
John Sellars conversará con Marta Fernández

Los filósofos clásicos siguen de moda. Los estoicos y epicúreos siguen en boca de todos. Pero muchas veces su pensamiento queda reducido a una serie de consejos trillados, cuando no son vistos como precursores de una filosofía rígida y austera de difícil aplicación práctica.

Acompañados por el experto en filosofía clásica John Sellars descubriremos cómo la filosofía clásica en realidad trata fundamentalmente sobre aprender a vivir mejor: cómo entender nuestro lugar en el mundo, afrontar las adversidades, hacer un mejor uso del tiempo, controlar nuestras emociones u orientarnos en nuestras relaciones con los demás. Sus ideas inmortales pueden, en definitiva, guiarnos en nuestra búsqueda de una existencia más placentera.

A las 19.30 (15.30 CHILE), será la conferencia “La filosofía ante la incrucijada”,
Wolfram Eilenberger conversará con Luna Miguel

Cuando la humanidad se encuentra en la encrucijada, la filosofía sale al rescate.
Wolfram Eilenberger ha dedicado su trabajo a reivindicar aquellos pensadores que transformaron nuestra forma de ver la realidad y que fueron ejemplo en su lucha por la defensa de la libertad de pensamiento.

Aquellos que dedicaron sus vidas a la defensa del individuo o que trabajaron en el diseño de una sociedad mejor, y que aportaron ideas sobre la relación entre el individuo y la sociedad, el hombre y la mujer, el sexo y el género, la libertad y el totalitarismo, Dios o la Humanidad. Grandes cuestiones que sirvieron de faro ante los momentos oscuros de la historia de la humanidad.  

El miércoles 24 de noviembre, a las 19.00 (15.00 Chile) será la charla “El espíritu explorador”, Erling Kagge conversará con Gabi Martínez  

La supervivencia en condiciones extremas tiene una insospechada aplicación práctica en nuestro día a día.

El explorador Erling Kagge tiene mucho que contar sobre cómo enfrentarse a las condiciones más adversas y nos aporta las claves sobre cómo llevar una vida mucho más plena, aunque estemos instalados en la comodidad de nuestros hogares.

Cultivar el optimismo, elegir el momento idóneo para levantarnos por la mañana, descubrir nuestros placeres simples, ser capaces de enfrentarnos a las adversidades y aprender a sentirnos cómodo en soledad son algunos de sus secretos, solo sencillos en apariencia.

A las 19.30 (15.30 Chile) será la conferencia “Ética en medio del ruido”, Michael J. Sandel conversará con Aimar Bretos  

En medio del ruido contemporáneo podría parecer que ya no queda espacio para un debate racional entre la ciudadanía. La desigualdad económica y la polarización política campan a sus anchas, y conceptos como el bien común nos resultan ajenos por inútiles.

Michael J. Sandel, unos de los filósofos modernos más leídos de la actualidad, defiende sin embargo que las cuestiones más importantes que afrontamos como ciudadanos pueden someterse a un debate racional y sosegado, y que no es tarde para lograr un consenso ético como ciudadanos que construya mejores sociedades para todos.

Su visión esperanzadora de la filosofía pretende ayudarnos a entender la política, la religión o la moral, y sirve como guía ante las cuestiones fundamentales de nuestra vida en sociedad.

Filosofía para la vida real. Porque para encontrar las respuestas que necesitamos no hay más que atreverse a pensar.

Inauguran nueva sala de cine en la Casona Nemesio Antúnez

 La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, junto al alcalde de la Municipalidad de La Reina, José Manuel Palacios, inauguraron este jueves 11 de noviembre la nueva sala de cine “Sala Nemesio”, ubicada en el Centro Casona Nemesio Antúnez (Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 8580 esq. Av. Carlos Ossandón).

La nueva “Sala Nemesio” viene a renovar la escena cinematográfica de la capital, ofreciendo un espacio para el cine nacional, autores, distribuidores y productoras. Está dotada de un proyector DCP de alto nivel, sistema de sonido Dolby 5.1, telón profesional y sanitización UV, renovación financiada con el Fondo de Fomento Audiovisual 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por un total de $12.539.737.

“La renovación y remodelación de esta sala es una gran noticia para los habitantes de La Reina y para la escena audiovisual capitalina, ya que es un nuevo espacio de difusión que aproxima la cultura a todas y todos, con contenido de calidad.

Así, la casona y esta sala continúan con uno de los principales legados que nos dejó Nemesio Antúnez: acercar la cultura y las artes a las personas”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

La sala, además, contará con una completa programación que incluye documentales, ciclos de clásicos animados, cine arte y mucho más.

“La Reina es una comuna cultural, por eso nos enorgullece inaugurar este nuevo espacio que nos va a permitir que nuestros vecinos disfruten una película, con un bueno sonido, con la mejor imagen.

Muchas veces no se tienen los recursos para ir al cine y pagar una entrada. Ahora, con la Sala Nemesio, podrán venir y disfrutar de una película. Todo de forma gratuita”, señaló el alcalde Palacios.

El Ministerio de las Culturas ha contribuido decididamente al desarrollo y crecimiento del proyecto de la Casona Nemesio Antúnez de La Reina. Esta relación se ha dado principalmente a través del Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada, lo que ha permitido beneficiar al espacio con más de $250 millones desde el 2015 a la fecha.

Anteriormente, además, la sala ya había recibido cuatro Fondos Cultura (Regional 2014, Regional 2015, Música 2016, y Audiovisual 2017) para la renovación y adquisición de mobiliario y tecnología.    

 Cartelera en WWW.LAREINA.CL O WWW.CULTURALAREINA.CL

217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años de FINTDAZ

(c) Michael Quiroga Un total de 217 compañías postularon para ser parte del Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, que este 2025 ...