jueves, 22 de octubre de 2020

Bruno y los eclipses: imprescindible para entender el eclipse de diciembre de este año.

 Editado bajo el sello B de Blok, llega la tercera entrega de la serie Bruno y la ciencia.

Escrito por Rodrigo Contreras e ilustrado por Carolina Undurraga, Bruno y los eclipses resulta ser la mejor preparación para disfrutar del eclipse de sol que se producirá en la Región de la Araucanía el 14 de diciembre próximo.

A través de un lenguaje simple, Bruno y los eclipses te invita a conocer los eclipses que han marcado la historia y profundizar tus conocimientos acerca del universo. 

En esta ocasión, llega en un formato cuadrado, con viñetas a todo color, explicaciones científicas y el incomparable humor de los personajes que ya han hecho historia en las entregas anteriores: Bruno y el Big Bang y Bruno y la luz.

Bruno y el universo, además contiene actividades y divertidos experimentos que puedes hacer en casa para aprender todo sobre los eclipses.

A tanto ha llegado el éxito, que la serie Bruno y la ciencia cruzó las fronteras y los derechos de traducción fueron comprados por editoriales en China, Corea e Italia.

Síguenos y acompáñanos en esta nueva aventura a través de nuestra cuenta en Instagram @brunoyeluniversocl

Rodrigo Contreras es Ingeniero Civil y master en Astronomía por la Universidad Católica y Ph.D en Astronomía por la Universidad de Bolonia. Desarrolló su vocación por la divulgación científica siendo guía del observatorio astronómico de Loiano. Actualmente es investigador del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), miembro del comité creativo del MAS y su programa ObservaMAS. Síguelo en @pildorasdeastro, su cuenta de Instagram dedicada a la astronomía.

CarolinaUndurraga estudió Arte y Pedagogía en la Universidad Católica, donde además estudió cuatro años de arquitectura e hizo un posgrado en esta materia. Síguela en su cuenta @carolinaundurragal.

El libro se encuentra disponible en formato ebook y en librerías con venta online y despacho a domicilio.

En la micro reserva de Chaca nacieron dos Picaflores de Arica

 

Las crías fueron encontradas en su nido por el equipo de terreno de la Iniciativa Conservación de Especies Amenazadas en una visita de inspección al polígono destinado a la conservación de la especie.

El hallazgo esperanzador del nacimiento lo realizó el equipo de terreno de la Iniciativa de Conservación de Especies Amenazadas MMA/FAO/GEF, quienes, al realizar un recorrido habitual de monitoreo en la red de micro reservas para la conservación de esta ave se encontraron con un nido construido por una Picaflor de Arica (Eulidia yarrelli), en cuyo interior había dos crías vivas que tendrían alrededor de dos semanas de vida y todavía no han volado.

“En plena primavera tenemos la excelente noticia del nacimiento de la segunda nidada en la Micro reserva del Picaflor de Arica en el Valle de Chaca, donde dos hermosas crías nos permiten creer en la conservación y recuperación del ave más amenazada de Chile”, dijo la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

Se trataría del primer nacimiento registrado este año  detectándose el nido sobre un olivo en una zona identificada para ello, -información determinada por la ONG Aves Chile- y que, gracias al trabajo colaborativo realizado para la conservación de la especie, con mejoras en protección, identificación y un sistema  riego que permiten que los olivos del sector se mantengan vivos y se generen flores en las tazas de los mismos, ha permitido que la especie se pueda reproducir  esta temporada de primavera.

 “Esto demuestra que el accionar en conjunto da resultados. No es el único camino, pero estamos avanzando, lo que, sumado a la educación ambiental, la conservación del territorio y las políticas públicas aportamos a la conservación de esta especie y toda la biodiversidad”, indicó la coordinadora para Arica y Parinacota de la Iniciativa Conservación de Especies Amenazadas MMA/FAO/GEF, Paula Arévalo.

El hecho se registró específicamente en Chaca, uno de los cinco polígonos de la red de micro reservas para la conservación de esta ave, cuyo estado de conservación es, desde el 2017, en peligro crítico de extinción, contabilizando hasta ahora alrededor de 493 ejemplares.

“Estos son los últimos territorios fiscales de mucha importancia para el Picaflor da Arica y ha sido una recomendación muy anhelada hecha al Ministerio del Medio Ambiente el preservarlos”, señaló Paula Arévalo, quien agregó que gracias a una coordinación entre la Iniciativa de Conservación de Especies Amenazadas, el Ministerio de Bienes Nacionales y el del Medio Ambiente, se determinó que, de los terrenos revisados, cinco de ellos tenían valor biológico.

“La gestión política permitió la conformación de un equipo que trabajó por lograr la figura de destinación al Ministerio del Medio Ambiente para la conservación del Picaflor de Arica. Actualmente los cinco polígonos son administrados por el Ministerio del Medio Ambiente, a través de la Seremi de Medio Ambiente de la región de Arica y Parinacota”, comentó la coordinadora.

A su vez, Cristopher Schulbe, profesional de la Seremi MMA de Arica y Parinacota, señaló en esta temporada habría dos nidos de Picaflor de Arica en el Valle de Chaca, uno en el Monumento Natural, administrado por Conaf; y el otro en la micro reserva de Chaca, administrado por la Seremi del Medio Ambiente de Arica.

“Esta ave tiene sincronizado su ciclo reproductivo con la floración del chañar, que es entre septiembre y noviembre. El cuidado parental lo lleva la hembra, quien construye el nido y coloca entre uno o dos huevos. Hay solo una postura al año y es en primavera, el resto del año el nido está vacío y no hay seguridad si lo vuelven a usar”, indicó el profesional.

Cristopher Schulbe explicó que el nido está construido sobre un olivo, principalmente porque tiene las ramas colgantes y “a esta especie, le gusta colocar su nido en ramas que van cayendo hacia abajo”.

Sin embargo, existe preocupación por la reconversión en los valles, ya que los predios olivícolas están en baja, así como los problemas causados por los pesticidas y las grandes extensiones de invernaderos que cortan el paisaje, es decir zona desforestada, lo que “perjudicaría directamente la conservación del Picaflor de Arica”.

Se inicia la LVII Expedición Científica Antártica con estrictas medidas sanitarias

 

Foto: Harry Diaz. INACH

Son dos las precauciones que ha tomado el Instituto Antártico Chileno (INACH) para planificar su LVII Expedición Científica Antártica (ECA 57) en medio de la pandemia de COVID-19: evitar el contagio de la población magallánica y mantener a la Antártica como el único continente que a la fecha se encuentra libre de coronavirus.

 El primer grupo de 15 personas compuesto por investigadores junto a logísticas y logísticos que partirán a la Antártica, ya se encuentra en una cuarentena preventiva de 14 días desde este miércoles 21 de octubre y todas las personas que llegaron hasta Punta Arenas, lo hicieron con un examen de PCR negativo de 72 horas, respetando las indicaciones de la autoridad sanitaria al respecto.

 En esta particular temporada, se ha planificado un total de 47 actividades científicas en terreno, movilizando hasta el Continente Blanco a unas 170 personas (un número muy acotado debido a la pandemia) contabilizando un total de nueve ingresos hasta febrero de 2021.

El Dr. Marcelo Leppe Cartes, director del INACH, apunta que “no han sido tiempos fáciles para nadie, especialmente cuando sabemos que chilenos y chilenas no lo están pasando bien por esta pandemia.

 En todos estos años, hemos sido capaces de crear espacios propicios para que los investigadores e investigadoras puedan llegar hasta el Continente Blanco y trabajar, en las respuestas a las grandes preguntas relacionadas con la Antártica y sus teleconexiones con el resto del planeta. Por eso, es una preocupación central dar continuidad a la ciencia que fortalece nuestro conocimiento y presencia, en un contexto territorial que consideramos propio, en un marco de máxima seguridad.”

 Se espera que el primer grupo de esta expedición viaje a la base “Profesor Julio Escudero” en la jornada siguiente al Día de la Antártica Chilena (6 de noviembre). La base Escudero ha sido habitada y mantenida activa desde marzo por el personal de la Armada de Chile y hará entrega de ella una vez llegue el personal de INACH.

 Asimismo, se espera que el último grupo de la ECA 57 regrese al continente a fines de febrero. Las bases que se utilizarán en esta expedición serán: “Yelcho”, “Profesor Julio Escudero”, “Arturo Prat” y “Risopatron” además del refugio “Collins”, junto a tres campamentos. 

Los investigadores e investigadoras, así como el personal logístico, se trasladarán hacia la Antártica mediante embarcaciones de la Armada de Chile y por vía aérea (Aerovías DAP). Asimismo, se trabajará en conjunto y se prestará apoyo a los programas antárticos de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Ecuador, Reino Unido, Polonia y el DLR de Alemania. 

Las medidas exclusivas que se han tomado por la pandemia de COVID 19 parten con que todos los investigadores, investigadoras y personal logístico que deba viajar hasta el Continente Blanco, deberán permanecer en cuarentena obligatoria en la ciudad de Punta Arenas por 14 días (independiente de si la ciudad se encuentra en cuarentena o no) ingresando a la ciudad, con un examen de PCR negativo de menos de 72 horas. 

Por otro lado, el INACH ha establecido un nuevo proceso de inducción para todos quienes participan de la ECA, consistente en módulos de capacitación en línea, en diversos temas como el ordenamiento jurídico de la Antártica, protocolos de conducta, relación de Chile con el Continente Blanco, telecomunicaciones y trabajo en terreno en condiciones extremas.

Publican libro que registró el estallido social en imágenes

Editorial Catalonia presentó el libro “Chile Despertó, La rebelión de la Dignidad”, editado por los periodistas Manuel Délano, Fabiana Rodríguez Pastene y Karen Trajtemberg, que cuenta con trabajos de 43 fotógrafos en 18 ciudades del Chile.

Los registros, que dieron forma a un libro de 410 páginas, son de los primeros meses tras el 18 de octubre de 2019.

Una fotografía es el retrato de un instante congelado en el tiempo que –condenado a perecer–a través del lente de una cámara se hace eterno e inmortal. Susan Sontag decía que las imágenes atestiguan la despiadada disolución del tiempo, que confieren importancia… y dignifican.

Desde el estallido social del 18 de octubre de 2019,43 fotógrafos desde Arica a Punta Arenas han captado con sus cámaras y diversas técnicas, planos y ángulos, el clamor de un Chile que demanda dignidad y cambios estructurales.

Este libro, editado por tres periodistas –Manuel Délano, Fabiana Rodríguez-Pastene y Karen Trajtemberg– constituye un vasto reportaje gráfico a la memoria de un momento que ya se juzga histórico: la revolución de la dignidad.

El encuentro lo condujo el Premio Nacional de Periodismo 2011 Sergio Campos y contó con la presencia del músico nacional Nano Stern, quien leyó un poema sobre la situación que vive el país y cantó la canción “Regalé mis ojos”, que habla de Gustavo Gatica que perdió la visión tras recibir disparos de balines por parte de Carabineros en una de las manifestaciones en Plaza Dignidad.

Uno de los tres editores, Manuel Délano, expresó lo siguiente sobre el trabajo: “¿Cómo podíamos cumplir nuestra misión de periodistas, de ser testigos de nuestro tiempo, sin escuchar el clamor que oíamos en las calles? Pronto no nos cupo duda. Una de las herramientas propias del periodismo, la fotografía, nos permitiría captar la riqueza del período que vivíamos”. El académico agregó que una foto tiene la capacidad de hacer inmortal un instante para congelarlo y transformarlo en eterno patrimonio para las generaciones futuras.  

Los fondos que se recauden por las ventas de este libro irán en beneficio de Fabiola Campillai, la mujer que quedó ciega y perdió los sentidos del gusto y olfato tras recibir una bomba lacrimógena disparada por un carabinero mientras se dirigía a su trabajo, el 26 de noviembre de 2019.

 Los fotógrafos trabajaron sin remuneración, los editores donarán los derechos de autor, y Editorial Catalonia otorgará un monto similar en beneficio de Fabiola Campillai.

En el encuentro, Campillai dedicó las siguientes palabras: “Este libro es un apoyo para que la gente sepa todas las violaciones a los derechos que se permitieron y se siguen permitiendo”. Campillai también expresó que siente orgullo por quienes se siguen manifestando por demandas que convocan a todos. 

El director general de Catalonia, Arturo Infante, dijo que uno de los grandes aciertos de esta obra es que recorre el país entero durante el periodo que se retrató.

Planteó que cada foto tiene una narrativa valiosa que se entrelaza a la perfección con la estética. "La pluralidad de este libro está garantizada en las miradas de cada fotógrafa y fotógrafo y en la estructura de sus contenidos, dando cuenta de las marchas, los grafitis, la solidaridad del personal médico y bomberos; incluye también los saqueos, Fuerzas Armadas y fiesta de Año Nuevo", agregó.

Manuel Délano Cabezas: Periodista, magíster en Comunicación Estratégica, docente universitario, amante de la fotografía y uno de los editores de este libro. Conmovido por las violaciones a los derechos humanos cometidas por uniformados y crítico del modelo neoliberal desde hace décadas, acudió a retratar manifestaciones en Santiago y muros en Villarrica.

Fabiana Rodríguez-Pastene: periodista y doctora en Historia; docente por vocación. Hoy combina las clases con el ejercicio profesional. Tiene tres hijas y la última de ellas, llegó durante el proceso de edición de este libro. Confía en que la reciba un Chile más justo.

Karen Trajtemberg: Periodista, cientista política, magíster en Comunicación Estratégica y una de las editoras de este libro. Madre de cuatro hijas, se dedica al periodismo y a la docencia universitaria hace 20 años. Apasionada por la política, la desmenuza cada semana como columnista y panelista en diversos medios.

Camilo Pérez Alveal (productor): estudiante de Periodismo. Motivado y conmovido por el despertar del pueblo, se involucró en la producción de este libro.

¿Vivirías en paz si tuvieras sueños premonitorios?

 

Editorial Forja acaba de lanzar Una mujer que sueña de Margarita Di Giuseppe, una novela mágica y hermosa como su portada, que no podrás dejar de leer hasta la última línea.

“Me hubiera gustado tener un interruptor para apagar y encender recuerdos, un botón de avanzar o retroceder para que el tiempo se detuviera solo en los momentos felices y los malos se resolvieran sin tener que sentir angustia…”. 

¿Qué tan grande sería tu miedo si una pesadilla recurrente amenazara con convertirse en realidad? Es lo que vive una joven que, desde pequeña, tiene sueños premonitorios y que, aunque intenta vivir como una persona normal, sufre el temor constante de perder lo más valioso de la vida.

Al comienzo de cada capítulo, Una mujer que sueña nos regala el relato del sueño de ese día que, a medida que avanza el tiempo, permitirá calzar piezas, descubrir las premoniciones y comprender las escenas que parecen inconexas, pero que finalmente cobrarán sentido.

En un formato que asemeja un diario de vida amor, sufrimiento, inseguridades, tristezas, alegrías e intriga envolverán al lector, mezclándose para mostrar de forma creíble la fortaleza de su protagonista; fortaleza que logra sostener gracias al trabajo duro y perseverante, al amor propio, a la comprensión del mundo que la rodea y a la empatía con los sentimientos de los demás.

Un libro para devorarse, que gracias a la ágil pluma de la autora se lee rápido, de principio a fin, y que de seguro dejará a muchos con gusto a poco.

Margarita Di Giuseppe es chilena, ejerce como educadora de párvulos y comparte su carrera con su gran pasión: la literatura. Sus inicios fueron como escritora de literatura infantil, para luego incursionar en la novela para adultos gracias a un taller literario dirigido por Ana María Güiraldes.

Editorial Forja publica su primera novela, Una mujer que sueña, que ya está disponible y a la venta en www.editorialforja.cl y en las principales librerías del país.

martes, 20 de octubre de 2020

Protegiendo el patrimonio cultural

 

Por José Ignacio Palma Sotomayor, Director Nacional de Aduanas

A través de los años los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas han venido sumando funciones y roles, en el contexto de un comercio internacional y transfronterizo tan diverso como riesgoso. 

Se trata de una tendencia en prácticamente todos los países donde las Aduanas, agrupadas en la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se han convertido en una de las primeras barreras para evitar el ingreso o salida de mercancías ilegales a través de las fronteras.

Así es como la Aduana chilena, además de controlar y fiscalizar el comercio internacional y proteger a la ciudadanía ante amenazas inminentes por la llegada al país de todo tipo de drogas, medicamentos falsos o cigarrillos de dudosa procedencia, también tiene como deber proteger el patrimonio cultural.

En este ámbito a fines de septiembre entró en vigencia un Memorándum de Entendimiento entre Chile y Estados Unidos para limitar el envío fraudulento de piezas arqueológicas chilenas al mercado estadounidense.

Este documento se suma a un fructífero trabajo que se viene realizando desde hace años en el país entre varias instituciones públicas, lideradas por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio y sus unidades especializadas, donde por supuesto participa el Servicio Nacional de Aduanas a lo largo de todo Chile. También somos parte de la Mesa de Trabajo de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Nuestros funcionarios, especialmente los del área de fiscalización, desarrollan un trabajo constante de control fronterizo y reciben capacitaciones periódicas para poder identificar piezas e informar a las autoridades competentes cuando estén en presencia de un delito que ponga en riesgo el patrimonio chileno o de otros países.

Desde el año 2013 a la fecha esta labor aduanera ha redundado en la realización de 170 procedimientos y la incautación de 1.785 piezas paleontológicas, históricas, arqueológicas y obras de artes.  También, gracias a este mismo trabajo, hemos realizado importantes devoluciones de decenas de piezas de incalculable valor a Perú y Bolivia.

Ser garantes del patrimonio cultural es un rol que nos llena de orgullo, por todas las implicancias que tiene, y también nos permite dimensionar lo relevante que es el trabajo de los funcionarios de las Aduanas en todo el mundo, dada la especialización que han ido alcanzando en las diversas áreas que les competen para proteger las fronteras.

FOJI invita a músicos de Los Ríos a participar en nuevo ciclo formativo

 

FOJI invita a músicos de Los Ríos a participar en nuevo ciclo formativo

La Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile (FOJI) inició la convocatoria para dos nuevos procesos de perfeccionamiento orientado principalmente a músicos de Los Ríos.

Las actividades formativas son parte del proyecto “Fortalecimiento de orquestas comunales de la región” que cuenta con recursos del Gobierno Regional de Los Ríos, a través del FNDR.

El 15 de octubre cerró el llamado para un curso de dirección orquestal con el maestro Christian Ortega Lorca, director de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana OSEM. Se trata de un espacio online de trabajo junto a directores de orquestas de la Región de Los Ríos, catastradas por FOJI.

Hasta el jueves 22 de octubre serán las clases en el nivel inicial. Entre el lunes 26 y el jueves 29 de octubre, corresponderá el turno al nivel intermedio/avanzado. Para ambas modalidades está considerada la participación de alumnos activos y oyentes con cupos limitados; y repertorios diferenciados de compositores como por ejemplo Ludwig van Beethoven y Wolfgang Amadeus Mozart.

Asimismo, entre el lunes 19 de octubre y el martes 15 de diciembre, se realizarán las clases en distintos instrumentos para niños y jóvenes intérpretes. Corresponde a un llamado para aquellos instrumentos deficitarios, cuyo desarrollo será junto a un grupo de seis profesionales.

Los cupos son limitados. La invitación es para postular a oboe (6), fagot (6), trompeta (15), trombón (15), corno (15) y tuba (3). Quienes sean seleccionados, tendrán clases a través de la plataforma Meet de Google. Los profesores son Ricardo Castillo Osorio (teoría musical), Mitzi Ojeda Ortiz (fagot), Matías Soto González (trombón y tuba), Elly Saull Guerrero (oboe), David Smith Gatica (corno) y Aarón Jaramillo Guiñez (trompeta). Además de sus respectivos instrumentos, cada alumno recibirá clases de teoría musical una vez por semana.

La ficha de postulación está disponible en www.orquestajuvenil.cl. En tanto, el catastro de orquestas puede hacerse a través del correo electrónico catastro@foji.cl. Las consultas generales se pueden hacer en gfaundez@foji.cl con Gabriela Faúndez.

Alicia Pardo, directora regional de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile, destacó la oportunidad de generar nuevas instancias de vinculación con el territorio gracias a los fondos del Gobierno Regional.

“Desde las casas de los músicos y de los profesores, vamos a seguir conectados. Queremos trabajar con los instrumentos deficitarios, pero también con todos aquellos directores que se quieren comenzar a formar o mejorar lo que ya están haciendo. Por eso la invitación a que todas las comunas puedan inscribirse a través de nuestro sitio web. En este año complejo seguimos trabajando con mucha energía para seguir conectados”, señaló.

Gracias al aporte de FNDR se comprarán 2 oboe, 2 fagot, 1 tuba, 2 cornos con transpositor, 4 trompetas y 2 trombones.

San Vicente de Tagua Tagua se prepara para ser centro del turismo científico en Chile

 

La Universidad Andrés Bello, con el financiamiento del Gobierno Regional de O’Higgins; a través del Fondo de Innovación para la Competitividad y el apoyo del Municipio de San Vicente de Tagua Tagua y Sernatur, comenzaron a ejecutar a comienzos de este año el proyecto: “Puesta en Valor Recursos San Vicente de Tagua Tagua”.

La zona, no sólo cuenta con el cementerio de Cuchipuy, uno de los más antiguos de América, sino que fue el sitio con mayor diversidad de fauna de la Era del Hielo en Chile. 

Es por eso que el proyecto “Puesta en Valor Recursos San Vicente de Tagua Tagua”, será el puntapié inicial para promover un turismo asociado a los invaluables hallazgos en la zona.

La iniciativa busca, entre otras cosas, potenciar a San Vicente de Tagua Tagua como un destino de turismo científico y cultural líder en Chile, para la conservación y protección del patrimonio arqueológico, paleontológico, histórico, cultural y natural chileno de manera armoniosa con el desarrollo económico y social a través del turismo.

Para lograrlo, la primera etapa del proyecto contempla una réplica de esqueleto completo de gonfoterio (un tipo de mastodonte sudamericano encontrado en este lugar), además de la elaboración de un novedoso sistema de estructuras y paneles informativos interactivos, que permitirán mostrar la información sobre los hallazgos realizados en la laguna a los visitantes.

Para las infraestructuras del museo y del sitio del hombre de Cuchipuy, se realizaron propuestas arquitectónicas que incluyen, accesibilidad universal para las cuales se espera contar con apalancamiento de diversos fondos para concretarlas en el corto a mediano plazo

“Para el municipio, es súper importante poner en valor el patrimonio local porque sabemos de su alcance nacional e internacional. La idea, nació de la municipalidad y se ha trabajado en conjunto con la Corporación de Educación, las juntas de vecinos, el Centro Investigativo NITT, la Fundación Añañuca y el mismo museo, es decir junto a una serie de actores locales”, dice Pamela Zamorano, coordinadora técnica del Área de Patrimonio de la Corporación de Educación de San Vicente de Tagua Tagua.

“La idea es posicionar a San Vicente de Tagua Tagua como uno de los polos de turismo científico y cultural de Chile. Es una propuesta ambiciosa, pero dada la importancia de los hallazgos realizados en la laguna y de la riqueza histórica de otros puntos de la comuna, es pertinente y posible”, complementa Andrés Besa, docente de la UNAB y coordinador del proyecto.

La idea, es generar tres centros de interpretación del patrimonio. El primero de ellos sería el sector del Museo donde están los sitios Tagua Tagua III y Tagua Tagua II. “Si bien estos sitios no representan ningún atractivo, porque se han vuelto a tapar y no hay ninguna excavación funcionando en el presente, han generado una buena parte de la información que se aborda en el museo. Se espera que, en el futuro, las excavaciones puedan recibir turistas”, comenta Maísa Prieto, directora ejecutiva del proyecto.

El segundo centro de interpretación sería el del Hombre de Cuchipuy. “Hoy la excavación original está abierta, pero si se la visita sin un guía, no hay ningún tipo de soporte físico que explique de qué se trata el lugar, cuál es su relevancia para comprender los procesos de poblamiento del lugar, ni en qué consistió el trabajo científico realizado allí. Finalmente, en el Cerro La Muralla (el tercer centro) se abordaría todo lo que tiene relación con la presencia inca en la zona”, finaliza Maísa Prieto.

Uno de los tantos hallazgos paleontológicos realizados en Tagua Tagua demuestra que en la zona vivieron gonfoterios, animales extintos emparentados con los elefantes, mastodontes y mamuts. Hoy, paleoartistas chilenos trabajan en la réplica de un esqueleto a tamaño real –es decir de unos tres metros de altura– de esta especie.

El gigante armazón se levantará en el Museo Escolar Laguna Tagua Tagua, MELT, y seguramente se convertirá en un símbolo del gran sueño del municipio y la comunidad: poner en valor el patrimonio arqueológico y paleontológico de la zona. Un sueño que, de a poco, comienza a convertirse en realidad.

“La idea es que la gente perciba con todos sus sentidos, lo importante que son los trabajos que se han realizado en San Vicente y por ello, es muy importante el impacto visual. La idea, es trabajar en conjunto con la comunidad”, dice José Raúl Montero, encargado de la oficina de turismo de la Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua.

“Si bien las investigaciones paleontológicas se han desarrollado de manera esporádica desde los años 60, nunca hubo una investigación que pudiese dar un valor agregado al territorio. El gran reclamo de los vecinos, era que el recurso paleontológico era como el Viejo Pascuero: algo que todos celebran pero que nadie ha visto en lo concreto”, dice Montero.

Para sistematizar la investigación científica en el sector de la Laguna de Tagua Tagua, ha sido crucial la participación del Núcleo de Investigación Tagua Tagua, NITT, un grupo de paleontólogos, arqueólogos y biólogos, entre otros profesionales, que han trabajado en excavaciones en la zona.

Ellos, han aportado con la información científica necesaria para que los profesionales del proyecto puedan elaborar propuestas de difusión, con un lenguaje más cercano para los visitantes y la comunidad.

“Lo que hace el proyecto FIC, es darle un valor agregado (a la zona) tanto para la comunidad como para los prestadores turísticos que están interesados en explotar el lugar”, agrega Montero.

“Desde el punto de vista de la paleontología, una de las cosas más importantes es que Tagua Tagua I es el sitio con la mayor biodiversidad de animales que habitaron en el pleistoceno o la era glacial en Chile.

Además, se está aportando una gran información ecológica y climática a través de técnicas vanguardistas como la biogeoquímica y otra herramienta que se llama ‘análisis de cálculo dental’.

A través de esas técnicas, se están analizando mastodontes sudamericanos que vivieron en Tagua Tagua y se están haciendo reconstrucciones de dietas y ambientes donde vivieron esos animales, que son únicas en América. Hay resultados sorprendentes, incluso son superiores a las que se hacen en Estados Unidos y en noviembre se hará una nueva excavación denominada Tagua Tagua IV”, dice Erwin González, biólogo, paleoecólogo de mamíferos extintos y director del proyecto Tagua Tagua Milenaria (del NITT).

Otros de los atractivos paleontológicos de la zona, es el descubrimiento que se hizo en Cuchipuy en la década del 80. “Cuchipuy es muy importante porque tiene una serie de enterramientos funerarios que van desde los 9 mil años hasta los 3 mil años”, explica el paleoecólogo.

Cartas escritas en octubre de 2019 serán abiertas a un año del Estallido Social

 

¿Dónde estarás?, ¿con quién?, ¿haciendo qué?, ¿cómo ves tu país? o ¿qué cambió? son algunas de las preguntas que respondieron las 250 personas que escribieron cartas durante octubre y noviembre 2019 con la intención abrirlas a un año del estallido social en nuestro país.

La iniciativa corresponde a Proyecto Correo de la artista Paula Aros Gho, quien trabaja hace cuatro años en las cartas escritas a mano, como una propuesta escénica enmarcada en el género epistolar.

“Hemos visto cómo las cartas escritas en medio de las peores crisis son de un valor incalculable en lo social, lo personal y para escribir la historia de un país; es por eso que no podíamos dejar de registrar este momento histórico que vivimos como sociedad”, asegura la artista.

Durante octubre y noviembre 2019 el proyecto recolectó testimonios en diferentes espacios públicos en Santiago, como el Centro Cultural GAM, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en cabildos ciudadanos, el Teatro Camilo Henríquez, Matucana 100, Plaza Ñuñoa, Colegio Francisco Varela y en regiones como la Plaza de Antofagasta y Estación de trenes Puerto Varas. En este recorrido, se recolectaron 250 cartas de la ciudadanía que hoy se preparan para ser abiertas.

Para Paula Aros, “este tipo de ejercicios es un aporte para la comunidad, ya que permite expresar y describir en primera persona parte de un momento histórico en que la ciudadanía está buscando con fuerza poder comunicarse y ser interpretada con verdad y transparencia”.

El material será expuesto en diversas acciones que serán difundidas a través de las plataformas de Centro GAM y el Museo de la Memoria y los DD.HH.

El domingo 18 de octubre se lanzó en la plataforma del Museo una Exhibición Virtual del proyecto, junto al primer capítulo de “Epistolario Sonoro”, una serie auditiva de 3 capítulos compuestas por extractos de cartas seleccionadas que serán leídas por las mismas personas que las escribieron y voces ciudadanas https://conectadosconlamemoria.cl/galeria-digital/carta-al-futuro/ y los dos capítulos siguientes, estarán disponibles el 24 y 31 de octubre respectivamente.

En la plataforma se podrá encontrar material fotográfico, textual y audiovisual de todas las etapas del proceso de creación del proyecto, además de un análisis antropológico de las cartas.

Al mismo tiempo, el 31 de octubre se llevará a cabo en GAM un conversatorio de la experiencia, que dará paso a la acción audiovisual “Carta al Futuro” y la propuesta es instalar, a modo de coro ciudadano, los textos de las cartas, para dar cuenta de las expectativas y frustraciones de un futuro imaginado que hoy, ya es presente.

Paula Aros cuenta que, originalmente, esta acción contemplaba una lectura masiva de cartas protagonizada por las mismas personas que las escribieron, “sin embargo, en el contexto actual y al no poder reunirse, serán los propios objetos escritos los que pasarán a ser protagonistas en un video donde estas 250 cartas al futuro, hablarán por sí mismas”.

El proyecto fue posible gracias a la colaboración de Goethe Institut, Escuela de Antropología de la Universidad Católica, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR, Centro Gabriela Mistral GAM, y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos MMDH.

 La dirección del proyecto corresponde a Paula Aros Gho; la producción a Karen Green; la antropóloga es Marjorie Murray.

Las locuciones estuvieron a cargo de Carolina Araya y Sergio Gilabert; la dirección audiovisual es de Nicole Senerman; el diseño sonoro fue responsabilidad de Daniel Marabolí; la iluminación estuvo a cargo de Gabriela Torrejón y la asistencia en el montaje fue de Valentina Parada

El proyecto se podrá visualizar en https://www.gam.cl/actividades/carta-al-futuro/

Coro de la Casona Cultural de Panguipulli se presenta junto a Magdalena Matthey

 

Este miércoles 21 de octubre, desde las 20:00 horas, continúan las presentaciones del ciclo “Música a la Tierra”, que realiza el Coro de la Casona Cultural de Panguipulli, dirigido por la profesora Macarena Gárate, junto a músicos nacionales e internacionales, inspirados en la naturaleza y sus elementos. 

En esta oportunidad la presentación será junto a la cantautora Magdalena Matthey.

Este es la segunda parte de "Música a la tierra", una iniciativa hecha por los niños y niñas del Coro de la Casona Cultural de Panguipulli, que esta vez serán acompañados por la destacada cantautora chilena Magdalena Matthey, con quién ya han compartido el escenario en Panguipulli.

En la muestra, se presentarán dos canciones de Magdalena Matthey junto al coro que son "Colibrí" y "Baguala del viento", acompañado de poemas de Elicura Chihuailaf musicalizado por René Silva.

Ambas piezas musicales, formaron parte del musical "Viva mi territorio, viva mi identidad" que se presentó en diferentes plazas de Panguipulli durante el verano, sumado a una sorpresa final de un nuevo formato dúo con la canción "Cuatro vientos".

La actividad podrá verse en la Página de Facebook Amigos de Panguipulli – Casona Cultural, en el canal de YouTube Comunicaciones Amigos de Panguipull, y cuentan con el apoyo de la Municipalidad de Panguipulli y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Artistas nacionales serán parte de la cartelera del Festival de los Patrimonios

  La música, las tradiciones y la historia cultural se darán cita en dos jornadas de fiesta. Con un escenario que tendrá 11 nombres en la pa...