jueves, 3 de agosto de 2023

Publican historia sobre la hacienda Rupanco.

 LOM Ediciones publicará el libro “Hacienda Rupanco. Una historia de despojo en el sur de Chile”.

A través del recorrido por la historia de este “caso emblemático”, es posible conocer la historia del país y de nuestro sur, y comprender cómo, a través de los siglos, ha cambiado la ocupación -social, espacial, tenencia y de producción- del territorio. Cambios estrechamente relacionados con los procesos de nuestra historia política y económica.

Hacienda Rupanco es, sin duda, una contribución al estudio de nuestra realidad rural y la lucha histórica de las y los campesinos en la Región de Los Lagos.

Paz Neira Barría, es antropóloga Social de la Universidad de Chile y Magister en Planificación Territorial Rural de la UAHC- GIA. Se ha dedicado principalmente a investigar la historia y memoria de territorios rurales en comunas del sur de Chile. 

Amante de la naturaleza, defensora de sus aguas y bosques. Co autora de los libros; “Memorias del Llaima. Historia de las comunidades Mapuche de Melipeuco”; “Las Voces del Lago. Memoria e Historia del sector cordillerano del lago Rupanco”.

Liliana Barría Iroumé, es socióloga, con años de experiencia en INDAP del Ministerio de Agricultura; trabajó con los y las campesinas desde la Reforma Agraria. Ha investigado y seguido de cerca todos los esfuerzos de los dirigentes de la Cooperativa de Rupanco para recuperar sus tierras.

Es autora de los libros; “Comportamiento económico y racionalidad del campesino (1984)”; y “El campesinado chileno, sus organizaciones productivas (1988)”.

La presentación del libro será el próximo jueves 17 de agosto a las 19:00 horas en Biblio Gam del Centro Cultural Gabriela Mistral (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago.

Comentarán el libro José Bengoa, historiador y antropólogo y Sergio Gómez, doctor en Sociología.  

Escrito con Tiza publica Dr. Chatwin & el Chilibilus

 Anton Chatwin es un ornitólogo obsesionado con una especie nunca antes vista: el chilibilus. Para encontrarlo recorrerá en canoa los canales patagónicos y se adentrará en los bosques del sur profundo, luchando contra el frío, la lluvia y la soledad. 

Durante 82 días vivirá dependiendo del chilibilus, descubrirá sus huellas, escuchará su canto y algunas noches creerá que está a un paso de ese ansiado encuentro. 

Lo que no sospecha es que alguien está espiando sus pasos y amenazando con hacer fracasar su empresa científica.

 
El cuaderno de anotaciones del Dr. Chatwin fue hallado al interior de una canoa que navegaba a la deriva cerca de la isla Little Wellington, en el extremo austral de Chile. Experto en el estudio de animales en vías de extinción, el Dr. Chatwin había dedicado más de veinte años a investigar una especie prácticamente desconocida: el Chili invisibilus, conocido comúnmente como «chilibilus». 
 
El Dr. Chatwin nos ofrece un misterio, una búsqueda de algo que no sabemos qué es ni por qué lo busca, pero que puede representar diversos sueños y llevar al lector y la lectora a conectarse con sus propios sueños y los sueños de la humanidad.

¿Qué es aquello que mueve a los seres humanos?, ¿aquello que los hace renunciar a sus comodidades para recorrer caminos desconocidos y tomar riesgos?, ¿qué me mueve a mí? La respuesta está dentro de cada uno, pero este libro cumple con la misión de formular la pregunta y, además, hacerlo de una manera divertida y bella.

El libro será presentado el sábado 12 de agosto a las 12:00 en el Centro Cultural del Palacio de La Moneda, participarán Marcelo Simonetti, Paula López Wood y René Araneda. La actividad incluye un entretenido taller con Marcelo Simonetti.
 
 MARCELO SIMONETTI (1966), es escritor, periodista, dramaturgo y guionista. Ha publicado seis novelas, dos libros de cuentos y doce álbumes ilustrados. Ha sido ganador de los premios de La Felguera, por su cuento El umbral (España, 1999); Municipal de Santiago, por su libro de cuentos El abanico de madame Czechowska (Chile, 2003); Casa de América, por la novela La traición de Borges (España, 2005), y Mejores Obras Literarias, por el volumen de cuentos El disco de Newton (Chile, 2014).

En 2019 obtuvo el Premio Marta Brunet, a la literatura infantil, por su libro Las rayas del tigre —texto con el que fue finalista del Premio Municipal de Santiago—, además de ganar la Muestra Nacional de Dramaturgia por la obra Nakamoto (Hiroshima/Santiago).

 En 2021 ganó la Medalla Colibrí, en categoría poesía juvenil, por su libro El secreto de los gatos. Su última novela publicada es Redman (Áurea Ediciones, Chile, 2022). Su último libro infantil publicado es Caminante (Mis Raíces, Chile, 2022).
 
MARCELO ESCOBAR (1970), ha ilustrado más de una veintena de libros y ha colaborado como ilustrador editorial para el diario La Tercera y la revista mensual El Desconcierto. Ha sido seleccionado como ilustrador para el concurso Santiago en cien palabras. 

En 2010 ganó el Premio Amster/Coré al Diseño y la Ilustración Editorial por su libro Mito del Reyno de Chile, invención ilustrada de un Chile secreto. Su última publicación como autor integral es Lo que todos nombran, pero nadie ha visto editado por Ocho Libros. 

En 2018 publicó “Sábados”, con textos de María José Ferrada, editado por Ekaré Su

ANHELL69 (2022) de Theo Montoya: estreno en Centro Arte Alameda

 Distribuida por Centro Arte Alameda, ¡hoy!, 3 de agosto a las 21:00 hrs, se estrenará en Sala CEINA (Arturo Prat #33) la película ANHELL69 (2022), ópera prima del director colombiano Theo Montoya, un largometraje, como su propio realizador lo denomina, “sin fronteras, sin género, una película trans”.

 Es un relato documental, o más bien un docu-memorial devastador que bordea la ficción fantástica y se sumerge en la vibrante escena nocturna de Medellín, y al mismo tiempo, en el desolador retrato de una juventud sin futuro.

Fue estrenada en la Semana Internacional de la Crítica del Festival de Venecia 2022, ganó el premio Verona Film Club Award otorgado a la película más innovadora y el premio Mario Serandrei, por su contribución técnica. Fue también ganadora del Golden Dove en Dok Leipzig, Competición Internacional, y en su estreno en Festival Mar del Plata 2022, se le otorgó una Mención Especial.

Las funciones serán el jueves 3/8 - 21:00h; viernes 4/8 - 19:30h; sábado 5/8 - 18:20h y martes 8/8 - 21:15h

La película se construye en base a entrevistas que el director hizo en 2016 a algunos de sus amigos con el objetivo de hacer un casting para realizar luego una película de terror con una mirada de crítica social sobre la realidad de Medellín, Colombia.

Un coche fúnebre recorre las calles de una ciudad marcada por los conflictos, la violencia y las paradojas. El relator recuerda su infancia, el descubrimiento del cine de autor de su país y su sexualidad.

Mientras graba, ve cómo van desapareciendo sus amigos, como el actor principal para su película, quien muere a los 21 años de sobredosis. Así, “ANHELL69” explora los temores, las dudas y los sueños de una generación rota. “¿Cómo te ves dentro de cinco años?” pregunta la voz detrás de cámara. Rodeada de montañas, en Medellín es “imposible” ver el horizonte.

Centro Arte Alameda - Sala CEINA se enorgullece en presentar “ANHELL69”, e invita a todo público a conmoverse con esta historia.

Centro Arte Alameda - Sala CEINA forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Sergio Freire presenta su show “A lo maldito” en extensión UCM

 El reconocido comediante nacional regresa a Talca presentando su última rutina de stand-up comedy “A Lo Maldito”, con dos funciones en el teatro del Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule el próximo viernes 04 de agosto.

 El actor, comediante y guionista, que goza de gran reconocimiento en la escena nacional, inició su carrera en el programa “Sociedad de Comediantes Anónimos” (SCA) de canal Vía X, su impulso al estrellato llegó con el “Club de la Comedia”, programa de Chilevisión que alcanzó gran éxito en los 2000 con su humor irónico y crítico. 

Desde aquellos años, Freire comenzó a construir el camino que lo llevaría al éxito, triunfando en el Festival de Viña donde consiguió gaviota de plata y oro en 2017. 

Sobre la renovada programación de la Extensión UCM, su director Alejandro Herrera, comentó que: “Estamos muy contentos de lo que hemos logrado como equipo, diversificando nuestra programación para los diferentes públicos que nos visitan y ofreciendo espectáculos de calidad nacional a la comunidad maulina”. 

 A lo anterior agregó que “además, desde ahora contamos con un nuevo sistema de venta de entradas, a través de www.vivoticket.cl, lo que facilita la experiencia de nuestros usuarios”, comentó. 

Debido al éxito de ventas en entradas, “A lo Maldito” tendrá dos funciones este viernes 04 de agosto, la primera, a partir de las 19:30 horas y la segunda a partir de las 21:30 horas, en el Centro de Extensión UCM. 

En la cita, el comediante repasará sus vivencias más personales al más puro estilo de la comedia. Sergio Freire desentraña distintas aristas importantes a nivel país, como lo es la política, el pasado encierro pandémico, la vida en familia, su relación con la religión y mucho más. 

El comediante, hizo una invitación abierta al público talquino para disfrutar y reír. “Estaremos presentándonos en sus tierras este viernes 04 de agosto con doble función -por primera vez- en el Teatro de Extensión UCM, no se lo pierdan. Tendremos sorpresas, Stand-up, que no se lo cuenten, esto tienen que vivirlo como ‘Eje’. Nos vemos, doble función, viernes 04 en Extensión UCM, ¡A Lo Maldito!”, cerró.  

Escuela de Formación Comunitaria: cuando los conocimientos van al encuentro de las personas

 Buscando vincularse con los habitantes del Maule y compartir el resultado de diversas investigaciones y procesos de acompañamiento territorial, nace en el año 2022 la Escuela de Formación Comunitaria, una iniciativa de la Escuela de Sociología de la Universidad Católica del Maule, del Centro de Estudios Urbanos Territoriales (CEUT) y del proyecto Fondecyt Esfera Comunitaria. 

En su segunda versión, realizada entre el 6 y el 24 de junio de este año, participaron cerca de 30 dirigentes y líderes, vecinas y vecinos y personas implicadas en iniciativas colectivas de distintas comunas de la región del Maule.

Los talleres fueron impartidos por los académicos de la UCM Javiera Cubillos Almendra, Ximena Cuadra Montoya, Claudia Jordana Contreras y Francisco Letelier Troncoso. Se realizaron en un formato híbrido (presencial y remoto) y se organizaron en cuatro módulos, por un total de 18 horas, que incluyeron tutorías y una jornada de presentación de proyectos finales.

En la Escuela se abordaron cuatro temáticas: territorialidades comunitarias, feminismos, medioambiente y trabajo, buscando promover el desarrollo de competencias para el diseño de agendas comunitarias articuladas territorialmente y con mayor autonomía y pertinencia territorial. 

Uno de los participantes fue Alexis Ramírez González, estudiante de la carrera de Administración Pública de la UCM, sede Curicó, para quien fue relevante que el foco estuviera puesto en distintas áreas de la vida cotidiana: “Valoro más que todo comprender cómo uno es un actor dentro del territorio, cómo apropiarse del espacio y la importancia que eso tiene, a su vez, lo necesario que es tener una red de apoyo, que a veces está invisibilizada”.

El primer módulo estuvo a cargo del académico Francisco Letelier, y buscó reconocer la existencia de múltiples escalas territoriales para la acción comunitaria, invitando los participantes a reflexionar sobre las diferentes formas posibles de ocupar el espacio y transformarlo, desde una lógica no estatal o mercantil, sino más bien desde el compartir y cooperar. 

El módulo dos, denominado “Mujeres, feminismos y dimensión comunitaria de los cuidados”, lo realizó la docente Javiera Cubillos, y abordó el concepto de “pobreza de tiempo”, particularmente importante en el caso de las mujeres, que normalmente se hacen cargo, además de su trabajo, de los cuidados vinculados a la familia y el hogar, y de la participación comunitaria. 

El módulo sobre “Participación ambiental comunitaria” fue impartido por la profesora Ximena Cuadra Montoya, y en él se visibilizó la importancia de las prácticas cotidianas de participación comunitaria, además de los conflictos ambientales y sufrimiento ambiental. 

Finalmente, el cuarto módulo de “Trabajo: proximidades y articulaciones entre el trabajo y lo comunitario”, realizado por la académica Claudia Jordana Contreras, realizó un recorrido histórico sobre la relación entre la esfera laboral y la social, valorando aquellos trabajos que a veces son invisibilizados. 

De acuerdo a Lorena Arán, fotógrafa y directora ejecutiva de la Corporación Ciudadanía de Talca, “los aprendizajes que me entregó este espacio formativo tienen que ver con la posibilidad de tener una mirada actualizada, que nos permite agregar componentes para hacer un análisis desde dónde vienen estos movimientos, dónde estamos y dónde queremos ir, y cómo estos horizontes nos permiten ir avanzando en una participación incidente con perspectiva de derecho y un enfoque de género” comentó.

Además, agregó que fue súper enriquecedor escuchar las propuestas de trabajo de las y los participantes que venían de distintas localidades del Maule. “Todos hablaban de sus deseos de transformar sus comunidades”.

Para Alexis, quien impulsa un proyecto de huerto comunitario en Curicó, lo aprendido en la Escuela es valioso “para trabajar comunitariamente, educarnos y crear conciencia ecológica, a través de un trabajo en conjunto y de apropiación del espacio público”, cuenta el estudiante.

Y no solo lo pedagógico fue destacado por Alexis “me voy con una experiencia súper positiva, aprendí bastante, los profesores sabían mucho y eran muy amables, es a destacar ya que no siempre se tiene la experiencia de compartir con gente buena onda y que sepa del tema. Entré sin expectativas y me voy con hartos conocimientos para mirar lo comunitario de una manera distinta”. 

Lorena Arán dice que es relevante que las universidades cumplan con la responsabilidad que conlleva estar insertas en una región.

“Creo que tengo una mirada muy positiva del impulso, de la incidencia que tienen que tener las universidades que están insertas en nuestro territorio, de poder poner a disposición sus análisis y sus investigaciones que nos permitió conocer en qué está la Escuela de Sociología de la UCM a nivel investigativo, abordando lo comunitario, lo cultural y el ejercicio de la ciudadanía para participar en los asuntos públicos.

Por lo que, a través de encuentros como estos, en donde se comparte y se reflexiona, hay una oportunidad de ir ampliando este tejido social vinculante”, dijo Lorena. 

Ahora lo que viene es la etapa de seguimiento, en donde buscarán conocer el impacto que ha tenido la iniciativa en las personas y las propias comunidades de cada una y uno de los participantes de la Escuela de Formación Comunitaria. 

miércoles, 2 de agosto de 2023

FOJI sigue llenando la agenda musical con una serie de conciertos gratuitos

 En el marco de la temporada de conciertos gratuitos que dará la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil en el teatro de Fundación CorpArtes, se presentará el concierto “El peine de oro”, titulado así en honor a una de las obras del compositor chileno Roberto Falabella que será reestrenada por FOJI.

Este evento se realizará el miércoles 02 de agosto a las 20:00 horas y será dirigido por su director residente Juan Pablo Aguayo.  

En esta ocasión, los jóvenes interpretarán las piezas Suite del ballet El peine de oro (1954) de Roberto Falabella, "Uirapurú", bailado brasileiro (1917/1934) de Heitor Villa-Lobos y Variaciones "Enigma" Op. 36 de Edward Elgar. 

Las entradas serán liberadas con stock limitado que se irá habilitando diariamente. Éstas podrán ser solicitadas a través del sitio web https://ticketplus.cl/events/concierto-foji02agosto, con un máximo de 2 entradas por persona. El ingreso al teatro y la ubicación del público en cada sector será por orden de llegada.

“Este es el tercer concierto de la temporada junto a FOJI y estamos muy agradecidos por la recepción del público, quienes han agotado las entradas de los últimos conciertos en nuestro teatro. Esperamos que nuevamente puedan disfrutar de un repertorio de estreno que será interpretado por talentosos jóvenes, bajo la dirección de Juan Pablo Aguayo. 

Es una gran oportunidad para sorprenderse con el trabajo de una de las orquestas juveniles más importantes del país y de manera gratuita”, valora José Tomás Palma, director general de Fundación CorpArtes. 

“El tercer programa de la temporada 2023 de la OSNJ es una invitación a visitar tres historias puestas en música. La primera es la música de El peine de oro del chileno Roberto Falabella, que cuenta la historia de un muchacho que, al ser encantado por el peine dorado de una Ninfa, es llevado por estas al fondo de un lago, donde muere. 

La segunda es la música del ballet Uirapurú de Heitor Villa-Lobos, que nos describe el canto de la mítica ave en la selva del Amazonas. Por último, las Variaciones Enigma, de Edward Elgar, donde el autor nos describe la personalidad y las anécdotas de sus amigos más cercanos.

El genial compositor Roberto Falabella escribió en sólo ocho años de actividad 61 obras, sin embargo, su producción orquestal se reduce a sólo tres o cuatro. Una de estas, la música del ballet El peine de oro, de 1954, que cayó en el olvido luego de su estreno. 70 años después, la FOJI realizó el rescate y edición crítica de la partitura y hoy la "reestrenamos" como un aporte al medio musical chileno de una obra que nunca debió ser olvidada.

 En ella Falabella nos muestra su maestría y su libertad estilística, transitando con gran naturalidad entre la música tonal y el atonalismo, con una gran riqueza rítmica y expresiva”, comenta Juan Pablo Agüayo, director residente de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.

Este gran evento se repetirá el jueves 3 de agosto a las 19:00 horas, pero esta vez el escenario será el Aula Magna de la Universidad de Santiago (USACH) y el acceso peatonal será por Avenida Víctor Jara 3659, Estación Central. 

En el marco del proyecto “Más Música Más Cultura” del Gobierno de Santiago y ejecutado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, el próximo 05 de agosto se desarrollará el Festival de Orquestas Comunales en el Centro Cultural Tío Lalo Parra en la comuna de Cerrillos ubicado en Lonquén #7518 a las 18:00 hrs. 

En esta oportunidad la Orquesta escolar comunal de Buin, la Orquesta infantil juvenil de Cerrillos y la Orquesta sinfónica de Providencia interpretarán a los compositores Javier Estrada, Ana Cartagena, Hans Zimmer, Juan Huarapil, Bela Bartok, entre otros. 

También La Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana junto a la orquesta invitada “El Bosque” se presentará el próximo 10 de agosto a las 19:00 hrs en el Gimnasio en Liceo Christa Mc Auliffe ubicado en Gran Avenida #9730, El Bosque. 

Además, el 11 de agosto se desarrollará El Festival de Orquestas Comunales en la comuna de La Granja en el Centro Cultural Espacio Matta ubicado en Avenida Santa Rosa #9014 a las 18:00 hrs. 

En la ocasión se presentarán la Orquesta Liceo El Principal de Pirque, Orquesta Infantil Juvenil de Colina y la Orquesta Bajos de Mena, quienes interpretarán a Hans Zimmer, Joe Hisachi Victor Jara, L. V. Beethoven y F. Schubert , entre otros.

En detalle la iniciativa “Más música, Más Cultura” realizará 20 conciertos, 12 festivales de orquestas juveniles e infantiles, 100 conciertos de música de cámara, 8 talleres de luthería, reparación y mantención de instrumentos, compra de nuevos instrumentos y accesorios musicales. 

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), es una institución sin fines de lucro, que entrega becas para niños y jóvenes músicos, organiza cursos de instrumentos y dirección orquestal, concursos de interpretación, festivales, temporadas de conciertos y fondos concursables.

Lyuba Yez presenta La noche del nunca más

 Luego del accidente cerebro vascular de su esposo, la cotidianeidad de L. cambia radicalmente. De la noche a la mañana, se vuelve cuidadora de R., el hombre que ama, y las circunstancias la instalan frente a la incertidumbre. 

Así arranca La noche del nunca más, cuarta novela de la periodista y escritora Lyuba Yez. En esta autoficción, la autora revela, con una sinceridad brutal, la experiencia que vivió junto a su esposo. "Empecé a escribir sobre esto desde el primer día de una forma totalmente irracional, como un espacio de desahogo. 

Me lancé a una escritura compulsiva y al mismo tiempo muy contenida, que partió como registro de algo que me parecía enorme, increíble, inconcebible", cuenta la escritora. 

 Para Lyuba este libro se trata "esencialmente sobre el duelo, sobre lo que ya no está. El 'nunca más' del título tiene que ver con situaciones puntuales, algunas irreversibles, que cambian la dirección en la vida los personajes y los sitúa en un abismo. Pero claro, es sin duda una historia de amor", explica. 

En el relato, el mundo interior de la protagonista contrasta con escenas donde el cuerpo es protagónico: además de describir las secuelas que deja en R. el ACV, se narra el abuso físico del que fue víctima L. en su infancia.

 "En esta historia a R. le quitan el control sobre su cuerpo absolutamente (...) mientras L., también privada de cierto control de su cuerpo, tiene una relación distinta con el propio, además de una historia personal relacionada con eso", explica la autora. "Para escribir esta historia reconozco que me preocupé de que el mundo interior de la protagonista se marcara en lo externo, que no fuera solo una mente rumiante, sino que también se mostrara a un ser humano literalmente afectado en lo externo", añade.  

En esta publicación, la autora comparte la rabia, el miedo y el dolor inconmensurable provocado por el término inesperado y definitivo de la vida que conocía, y da cuenta del lado más duro de transformarse en cuidadora. "Los cuidados significan un desgaste gigantesco cuando se trata de alguien que amas. Es una renuncia a muchas cosas y es una entrega que para muchos se da por sentada, aunque lo cierto es que no es una garantía para nadie; es, más bien, una elección", comenta Lyuba. 

"Si a la enorme carga emocional, física y económica que significa cuidar de una persona enferma le sumas la falta de empatía de muchos, la falta de redes de apoyo y de algún tipo de ayuda municipal o estatal, la vida se puede volver bastante infernal", asegura. 

La noche del nunca más es un relato delicado y profundamente íntimo. Un testimonio donde la narradora no se guarda nada y permite experimentar, junto a ella, un viaje emocional desolador.

 "No hay edulcorante para narrar esta experiencia y no quise recurrir a eso, traté de ser lo más honesta y clara, porque cuando ya puedes verte como cuidadora, cuando ya puedes pensarte como lo que es y lo que eso significa, la ola ya reventó sobre ti y no hay vuelta atrás", afirma la escritora.

Lyuba Yez nació en 1979 en Santiago de Chile. Es periodista, con estudios de posgrado en Sociología, y se ha especializado en investigación y docencia de ética de las comunicaciones. Ha trabajado como guionista y también como editora de noticieros y programas de televisión; ha escrito artículos y columnas para diversos medios de comunicación en Chile. La noche del nunca más es su cuarta novela. 

“Me siento privilegiado de poder ejercer la libertad de la creación

Así lo expresa Ignacio Agüero en la conversación que sostiene para el programa Vida en el Arte donde será el invitado del programa que se transmitirá el próximo sábado 5, a las 20.00 horas.

“Me siento privilegiado de poder ejercer la libertad de la creación, explorar las formas a partir de lo que me interesa. Viene de mi fascinación por el cine, de mi relación con la creación, de la libertad de crearla y ejercerla, aunque hay habido dictadura o pocos recursos.”

Así se expresa Ignacio Agüero, director y documentalista cuyos dos grandes documentales” Cien niños esperando un tren” y “El diario de Agustín” se exhiben semanalmente en cualquier lugar del mundo y que han recibido varios premios.

 Para este cineasta, que es el nuevo invitado de Vida en el Arte el sábado 5 del presente, a las 20.00 horas, a través de www.teatrosanjavier.cl, el “cine tiene esa facultad de retener para siempre la imagen” y destaca que hoy” cualquier persona lo puede hacer con su teléfono”.

“Es un robo a la existencia y queda para siempre”.

Junto al maestro Pedro Sierra conversó de su trayectoria como cineasta la que surgió cuando en su niñez empezó a mirar a través de las ventanas de su casa, lo que pasaba fuera de ellas. 

“Me convertí en un pequeño espía que miraba el mundo de mi barrio a través de las ventanas, que daban el marco de la imagen”, señala Ignacio Agüero que primero estudió Arquitectura –“no me atreví a estudiar cine de inmediato” - y justo después del golpe se cambió a cine, “en un mal momento”.

Recuerda que tuvo muy buenos profesores del área de teatro, Eugenio Dittborn, Héctor Noguera, David Benavente y la gran cineasta Alicia Vega, que le dio a conocer el cine del mundo, entre ellos el alemán que reconoce que fue muy importante en su formación.

Sin embargo, señala que el hace películas “sin recetas”, que es un proceso largo de creación y experimentación y que puede unirse también a la lectura. “No trabajo con temas, trabajo a partir de la forma del cine que me interesa” explica Agüero quien agrega que la última película puede ser totalmente diferente a la que haga mañana.

Al consultarle por los temas político-social que ha filmado indica que “no es el origen de lo que hago, viene por las ganas de trabajar imágenes”. Recuerda que en el documental “No olvidar” la imagen de la mujer caminando sola hacia Lonquén, lo motivó a hacer la película. Igual con “Aquí se construye” fue filmar las casas que desaparecían al destruirlas.

“El cine es memoria”.

Recordó su trabajo con Raúl Ruiz como una gran escuela y “seguir a full la intuición de lo que uno está creando y eso provoca que uno pueda trabajar con entera libertad”.

“Cien niños esperando un tren” le significó el reconocimiento nacional e internacional y desde 1988, cuando se estrenó, no ha dejado, hasta hoy, de darse en algún lugar. Lo mismo se puede decir de El diario de Agustín”, que en el mes de julio se presentó todas las semanas en distintos centros culturales.

“Es un privilegio ser libertario, al punto de hacer una película sobre nada”.

Agüero, en la actualidad es académico de la Universidad de Chile, participa en proyectos, en festivales y sigue haciendo cine, “yo diría que estoy empezando”.

Reconoce que en Chile hay buenos cineastas, que hay una gran creatividad, pero es necesario inyectar más recursos para una mejor tecnología.

El programa se transmitirá el próximo sábado 5 de agosto a las 20.00 horas por Youtube www.teatrosanjavier.cl

Libro contribuye a potenciar los sueños de la infancia y disminuir la brecha de sueños entre niñas y niños

¿Qué habrá pensado Violeta Parra cuando era niña? ¿Gabriela Mistral habrá imaginado su gran aporte a la educación de América? ¿Cómo se habrá sentido la lonko Janequeo cuando era pequeña, o Rosa Medel, “la heroína de la comuna de Coronel”, la primea vez que nadó? ...y si hubiesen tenido un diario de vida ¿qué habrían escrito de sus vivencias en él?

Estas y otras preguntas son las que dieron paso al libro “Diarios Mágicos de Niñas Poderosas”, creado por Fundación Rescatando Sueños y que será presentado públicamente el miércoles 9 de agosto, a las 11 horas, en la Sala 100 de Artistas del Acero, en Concepción.

Elizabeth Gallegos Araya es la autora del libro, escrito por María Alejandra Luza Gallegos e ilustrado, por Tamara Vargas Ramírez y Natalia Montero Concha.

Fundación Rescatando Sueños es una organización sin fines de lucro de la comuna de Coronel, que mediante un proceso creativo etnográfico, pedagógico y artístico situado territorialmente, recupera la memoria local a través del relato, para producir recursos didácticos que permiten la contextualización curricular con enfoque de inclusión.

Son distintas las líneas de trabajo que ha desarrollado, una de ellas es “Educación Inclusiva y en Igualdad”.

En esa línea, esta es su primera obra constituida por dos tomos, presentando en cada uno lo que autora y escritora imaginaron de diez mujeres chilenas, sobre la base de sus biografías: cómo fueron sus infancias, qué obstáculos observaban en el entorno, quiénes las apoyaban.

Cada libro cuenta también con un glosario feminista y “frases de poder” asociadas a cada mujer, teniendo como objetivo darles valor a los sueños de la niñez, que sin duda se reflejan en la etapa adulta.

La presentación del libro es abierta a todo público y contará con la mediación de dos de las historias contenidas en el primer tomo: la de Rosa Medel Aguilera, nacida en 1899 en el sector Playa Sur de Coronel, avezada pescadora que salvó a varias personas de ahogarse y de María Teresa Ruiz,  astrónoma, investigadora y docente de la Universidad de Chile, Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1997, Premio L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia en el 2017 y primera presidenta de la Academia Chilena de Ciencias.

Cabe señalar, que el libro se encuentra en etapa de preventa con una campaña solidaria: por cada cinco ejemplares vendidos, se regalará uno a los Puntos de Lectura que Fundación CreSeres tiene en Talcahuano y San Pedro de la Paz.

Desde Rescatando Sueños han indicado que se encuentran “muy felices de apoyar esta hermosa iniciativa que ayuda a mantener y crear los sueños de más de 200 niños y niñas que hoy buscan familias de acogida”.

Ballena minke antártica: la última melodía en ser descifrada

 Con la ayuda de un algoritmo que tardó más de dos años en ser creado, un nuevo estudio describe por primera vez que, al igual que otras especies de ballenas barbadas, este cetáceo produce cantos. 

La investigación, encabezada por el investigador chileno Diego Filun, fue publicada en la prestigiosa revista Scientific Report del grupo editorial Nature.

 La historia se remonta al año 2014, cuando por primera vez se le atribuyó un sonido a la ballena minke antártica. Se le llamó “bio-duck” o “bio-pato” en español, dado que era similar al ruido que emite un pato. 

En ese entonces para la comunidad científica esta especie se consideraba un misterio: no existía mayor información sobre ella: era y —sigue siendo— muy difícil de estudiar, debido a que vive asociada al hielo y pocos barcos pueden entrar en esos ecosistemas marinos. 

En el verano de 2008, cuando el hielo marino se abre, un equipo de investigadores del Alfred Wegener Institute (AWI, Alemania) instaló 21 hidrófonos en el mar de Weddell, al este de la península Antártica.

 Estos equipos son instrumentos oceanográficos que permiten captar los sonidos submarinos y funcionan como verdaderos micrófonos bajo el agua. Desde entonces y a la fecha, han logrado obtener miles de datos en tiempo real que se encuentran albergados en una biblioteca de acústica marina. 

Con el objetivo de detectar y describir el “bio-duck”, el investigador del AWI y del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), Diego Filun, analizó parte de la base de datos de aquella biblioteca de acústica marina.

“Creamos un algoritmo de detección y clasificación que pudiese comparar los sonidos de manera automática, robusta y estandarizada. Lo primero que nos llamó la atención fue que en el verano la ballena minke antártica no vocaliza. En invierno, a diferencia de todas las otras especies de similares características, sí. Esto es opuesto a lo que sabemos sobre las ballenas”, explica.

 Los resultados de la investigación encabezada por Filun, que llevó a cabo junto a la investigadora Ilse van Opzeeland, fueron publicados recientemente en la prestigiosa revista Scientific Report del grupo editorial Nature. 

Gracias a algoritmo creado, hoy es posible comparar de forma automática, diferentes bases de datos de sonidos de distintos sitios del hemisferio sur con el fin de detectar la presencia acústica de esta ballena. Incluso, se pueden llevar a cabo monitoreos entre distintos lugares simultáneamente. 

El misterio de los cantos

La ballena minke antártica, cuyo nombre científico es Balaenoptera bonaerensis, es la más pequeña de todas. 

De adulto puede llegar a medir hasta 11 metros y las crías alcanzan los 2,7 metros. Habita en el hemisferio sur y su depredador natural son las orcas. Se alimenta principalmente de kril, es completamente gris y, aunque tiene un gran parecido físico con la ballena minke común (Balaenoptera acutorostrata), se diferencia de ella en que esta última tiene un manchón blanco en sus aletas. 

La investigación describe, por primera vez, que la ballena minke antártica no solo produce sonidos aislados, sino que también cantos que se repiten durante horas y los científicos hallaron tres grupos poblacionales distintos en términos acústicos en el mar de Weddell. 

 “Es como si hablaran tres dialectos diferentes. Además, encontramos que esta ballena va cambiando su idioma según el año”, asegura Filun y agrega que “la pregunta que nos hacemos ahora es para qué usan el canto”. 

Las melodías suelen estar asociadas a la reproducción. Por ejemplo, en el caso de las ballenas jorobadas, los machos generalmente cantan para encontrar en pareja. “Podría ser la única ballena que se reproduce en Antártica, sin embargo, aún no es posible atribuir aquello a un comportamiento acústico sin confirmación visual”. 

Ballena minke, una de las más cazada 

La ballena minke antártica es solitaria y tiene una capacidad única: puede romper el hielo con su cabeza. No es costera y tampoco se sabe dónde tiene sus crías. Dado su tamaño, cuando comenzó la industria ballenera, esta no mostró interés en ella. 

Sin embargo, en la medida en que otras especies comenzaron a disminuir su población, los balleneros empezaron a cazarla. Hoy no solo se estima que es la ballena más abundante, sino que también una de las más cazada por países como Japón, Islandia y Noruega. 

“En los últimos años, gran parte de la información que sabemos sobre esta especie de ballena fue generada proveniente de la ‘caza científica’ de los balleneros. Este tipo de investigaciones ayudan a poder estudiar a aquellos animales de una forma no invasiva. 

 Con la implementación de esta metodología, ahora esperamos profundizar en las potenciales rutas de migración de estos animales, comparando sitios de altas y bajas latitudes, su distribución, ecología y uso de hábitat”, concluye Filun.

Astrónomos captan estrellas individuales a 6.500 millones de años luz de la Tierra

    La hazaña es comparada con intentar observar granos de polvo en los cráteres de la Luna usando binoculares, pero un equipo de astrónomos...