lunes, 24 de julio de 2023

Se publica libro que conecta la historia de los ríos de Sao Paulo y Santiago

¿Cuál es la imagen del río? ¿Y cuál es la visión que ofrece el río de las grandes ciudades Latinoamericanas? Rio Desborde sigue las orillas del río Tietê, en São Paulo, Brasil, y el río Mapocho, en Santiago, Chile, en su perímetro urbano. Una observación y registro de las personas y lugares afectados por las aguas y olvidados.

 Memorias de lo cotidiano y parte de la historia política reciente aparecen en la publicación "Rio Desborde" de la artista Vivian Castro. 

 En 2014, Vivian Castro llegó a Brasil para estudiar un Magíster en Medios y Procesos Audiovisuales en la Universidad de San Pablo.

 En sus primeros días empezó a pensar en cómo representar visualmente la ciudad, desde una perspectiva crítica y con especial atención en los procesos sociales y económicos. Esas preguntas con el tiempo se transformaron en lo que hoy es Rio Desborde.

“Pensé en algún elemento que pudiera relacionar las ciudades de Santiago y São Paulo, que en principio son tan distintas. 

Ahí se me ocurrió que el río podría funcionar como un punto de vista para mirar a la ciudad. 

En Santiago, conocía algunas películas que hacen un recorrido espacial del Mapocho, desde su naciente en la Cordillera hasta su desembocadura en el mar y pensé que sería interesante pensar también un eje temporal de las transformaciones del río”, comenta la artista visual. 

Rio Desborde fue la tesis doctoral de Vivian Castro en la Universidad de San Pablo y fue desarrollado entre el 2017 y el 2021. Se trató de un ensayo fotográfico y de vídeo que hablaba sobre el pasado y presente de las dos ciudades y sus ríos, el Tieté y el Mapocho. 

 La investigación contó con el apoyo de las becas de la Fundación Brasileña de Ciencia y Tecnología y Fundación Sasakawa.  La obra ha sido presentada con éxito en festivales en Chile, Brasil, México, Serbia y Suiza. 

“Fue un proceso largo de 4 años. Vivo en San Pablo y estuve viajando intermitentemente a Chile. Fue un proceso bien experimental porque es mi primer video e hice todo sola. 

Río Tietê

Tuve la suerte de tener la ayuda del cineasta Lucas Eskinazi, del músico Sebastián Vergara, y una beca para hacer la postproducción”, dice Castro. 

El año pasado, la artista se adjudicó un el Fondo Nacional de Desarrollo y Cultural de las Artes para la publicación de Rio Desborde. El libro condensa la etapa de investigación y realización del vídeo ensayo. Ahí se incorpora un conjunto de voces de historiadores y ensayistas, de ambas ciudades, quienes hacen un repaso por las distintas inspiraciones que se han producido a través del río Mapocho y el Tietê. 

 “Ambos ríos tienen una importancia histórica, pero al mismo tiempo, son lugares olvidados en lo cotidiano. Son espacios de contrastes entre la belleza de sus nacientes y su agonizante tramo urbano. Ambos ríos fueron canalizados, cedieron sus espacios para grandes autopistas y fueron/son abrigo de los más pobres.

  También han sido objeto de interminables proyectos de intervención que siempre prometen un futuro mejor para estas dos ciudades. Por último, comparten una visión de lugares marginales, producto de procesos de modernización urbana segregados y elitistas”, señala. 

El libro Rio Desborde es publicado por Écfrasis, Ediciones, que se especializa en publicaciones sobre procesos de creación y reflexión teórica.  Será presentado por el filósofo Sergio Rojas y la documentalista Tiziana Panizza, el jueves 3 de agosto a las 18 hr. en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende. 

Esta publicación condensa la etapa de investigación y producción del videoensayo Rio Desborde de la artista Vivian Castro Villarroel, realizado en el año 2019 entre las ciudades de Santiago (Chile) y Sao Paulo (Brasil). Aquí, la imagen del río se sitúa como un punto de encuentro entre miradas, saberes, errancias, poéticas y utopías. 

El río, considerado símbolo de vida y movimiento perpetuo, se transforma en un espejo que refleja las múltiples identidades y memorias colectivas de ambas ciudades. Su figura viva, que en ocasiones mata, borra huellas o desaparece, en otras, nos invita a entender su latente y significativa presencia. 

Estas dimensiones, no sólo son llevadas a través de la propuesta de la autora, sino que a ella se incorpora un conjunto de voces de historiadores y ensayistas de ambas localidades, quienes nos presentan un gatillante repaso por las distintas inspiraciones que se han producido por el río Mapocho y el Tietê. 

Río Mapocho.

Vivian Castro Villarroel (Santiago CL, 1982). Es artista visual, utiliza la fotografía y video entre otros medios.  Vive en São Paulo desde 2014. Trabaja como investigadora postdoctoral junto al Grupo de Pesquisas Visual y Urbana (VISURB) en la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP), con beca de la Fundación de Amparo a la Pesquisa del Estado de São Paulo (FAPESP). 

También es profesora adjunta de fotografía en la Facultad Paulus de Tecnología y Comunicación (FAPCOM). Doctora en Medios y Procesos Audiovisuales por la Universidad de São Paulo, con pasantía de investigación (doutorado sanduiche) en la Universidad de Amsterdam. Magíster por el mismo programa y Licenciada en Artes Visuales con especialización en Fotografía por la Universidad de Chile. 

Su trabajo se ha exhibido en varios museos, centros culturales y espacio publico de Chile, Uruguay, Argentina y Brasil. En Uruguay, donde vivió seis años, fue gestora, curadora y artista del proyecto uruguayo-chileno Continuum: el cuerpo como territorio de prácticas mediales -entre los años 2010 y 2013, y profesora en la Universidad de la República (2012-2013) y Universidad Católica del Uruguay (2010-2013. 

Convocatoria Habitar La Ciudad 2023/2024

 

Acción Machasa. Constanza Urrutia.
Convocatoria Habitar La Ciudad 2019
El Museo Vicuña Mackenna invita a especialistas en el ámbito del arte, gestión cultural, arquitectura, urbanismo, diseño, curatoría y otros a presentar proyectos de exposiciones temporales que aborden temáticas sobre el desarrollo de la ciudad.  

La convocatoria pública estará abierta entre el 19 de julio y 31 de agosto de 2023 a través del sitio web y redes sociales del museo, y su objetivo es contribuir con la difusión de obras, estudios e investigaciones para ofrecer un espacio de encuentro, creación y análisis de temáticas urbanas a la comunidad local y regional. 

Podrán presentarse propuestas colectivas o individuales, nacionales o extranjeras. Los temas específicos dentro del ámbito urbano, así como las técnicas y dimensiones de las obras y montaje son libres, y deben ajustarse al espacio disponible y al formato de una exposición temporal.

Las postulaciones deberán enviarse al correo museociudadano@museoschile.gob.cl hasta las 23:59 horas del día 31 de agosto de 2023 con el asunto CONVOCATORIA HABITAR LA CIUDAD.

El jurado estará compuesto por 2 representantes del Museo y 3 especialistas del ámbito cultural y artístico nacional, seleccionará un máximo de 3 proyectos, que se distribuirán entre el segundo semestre de 2023 (a partir de octubre) y el primer semestre de 2024.

Las bases se encuentran disponibles en www.museovicunamackenna.gob.cl y será responsabilidad de las y los postulantes revisarlas detalladamente.

La primera versión de esta convocatoria se realizó a mediados de 2019, en el contexto del cambio de museografía, que incluyó la habilitación de una nueva sala de exposiciones temporales vinculada físicamente con la muestra permanente, con el objetivo de generar interacción y aportes entre ambas propuestas.

Aquella primera convocatoria dio como resultado dos exposiciones temporales realizadas exitosamente, “Trazado y Mirada” de Marcela Moncada y Constanza Urrutia Wegman, y “Pruebas de Color” de Daniela Díaz. La información de ambas muestras puede consultarse en www.museovicunamackenna.gob.cl

Corporación Cultural de Lo Barnechea realizará innovador evento con la improvisación como gran eje

 Con una propuesta disruptiva y única en su tipo que rescata el patrimonio y las tradiciones del país, la Corporación Cultural de Lo Barnechea realizará el evento “Payadores y Freestylers”, un encuentro entre dos manifestaciones artísticas que comparten similitudes y diferencias en cuanto a su origen y estilo, pero que tienen en común la improvisación y la creatividad como herramientas fundamentales en su despliegue.

El evento se llevará a cabo el sábado 29 de julio de 2023 en la Plaza Dura de La Ermita, en el contexto del Día del Payador, que se celebra a nivel nacional el 30 de julio.

La iniciativa busca crear un espacio de encuentro y vínculo entre exponentes destacados tanto del mundo de la paya como del freestyle, quienes tendrán la oportunidad de mostrar su talento y habilidad en la improvisación como puente creativo.

Alejandra Valdés, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, explicó que la iniciativa tiene como fin promover la cultura popular, el intercambio de conocimientos artísticos y el diálogo intergeneracional.

“Esta es una gran oportunidad para el intercambio y la reflexión acerca de las similitudes y diferencias entre estas dos disciplinas, pero también, para unir a distintas generaciones. Como Corporación, estamos convencidos de que la cultura se manifiesta a través de distintas expresiones y se retroalimenta en comunidad, por eso organizamos este encuentro que reúne a públicos de distintas edades e intereses”.

El evento contará con la participación de Manuel Sánchez y Luciano Auad como payadores, reconocidos por su maestría en esta disciplina. En cuanto al freestyle, se presentarán Metalingüística y Acertijo, destacados freestylers chilenos conocidos por su habilidad para improvisar versos y su estilo poético en el rap.

Además, el ilustrador local Omar Galindo estará presente realizando obras en vivo inspiradas en lo que suceda en el escenario, como una manera de integrar las artes visuales con la improvisación y ofrecer a los asistentes una experiencia artística completa.

Previo al evento principal, se llevarán a cabo tres talleres prácticos con el objetivo de sumergir a los participantes en cada una de las disciplinas artísticas destacadas en el proyecto.

Los talleres serán impartidos por Luna Lee en ilustración, Sador en freestyle y Emma Madariaga en paya; y permitirán a los participantes aprender técnicas, practicar y expresarse creativamente en cada disciplina.

El evento es gratuito y abierto a todo público. Mayor información en www.cclb.cl

El entuerto chileno ¿Cómo entenderlo?

 Carlos Peña; Kathya Araujo; Daniel Mansuy; Gabriel Boric; Ricardo Lagos; Sol Serrano; Carlos Ruiz; Manuel Canales; Carolina Tohá; Óscar Godoy; Juan Pablo Luna; Jon Lee Anderson; Claudia Pizarro; Noam Titelman; Álvaro Díaz; Josefina Araos; Antonio Bascuñán; Alfredo Joignant; Constanza Michelson; Pedro Güell; Chantal Mouffe conversan con Daniel Hopenhayn sobre los vaivenes políticos de la sociedad chilena de los últimos años: malestar, estallido social, plebiscito, proceso constituyente y triunfo de la derecha más conservadora. 

Una verdadera maraña que este nuevo título ayuda a desentrañar y que, de un modo u otro, resultan difíciles de explicar.

Daniel Hopenhayn, uno de los más agudos y profundos entrevistadores del periodismo en el país, conversó con este conjunto de intelectuales y académicos chilenos que respondieron a preguntas claves sobre los acontecimientos políticos ocurridos en Chile a partir de octubre de 2019, sus contradicciones y paradojas.

Este conjunto de miradas que a ratos convergen, a ratos discrepan y se contradicen, constituye una herramienta iluminadora indispensable para comprender los tiempos que estamos viviendo. Cada uno de los entrevistados, logra entrar en las profundidades y revelar matices indispensables para reflexionar y aventurar conclusiones.

La irrupción del malestar ciudadano que comenzó con las marchas estudiantiles en 2011, así como la frustrante experiencia reformista de la Nueva Mayoría, pusieron al país en una situación inédita desde el regreso de la democracia: una crisis en curso y ninguna solución conocida.

Obligada la sociedad chilena a repensarse, proliferaron diversos diagnósticos cuyo prestigio se encumbró o cayó en desgracia, según los vaivenes de las urnas o de la calle.

A partir del estallido social del 18 de octubre de 2019, defender la obra de la Concertación se volvió una práctica reservada a la derecha y retratar a la sociedad chilena como lo venía haciendo la derecha, una temeridad.

Sin embargo, el nuevo relato emancipador fue desahuciado en el plebiscito de 2022, cuando el triunfo del Rechazo invirtió los papeles.

Después de tanto ensayo y error, los idearios se perciben impotentes. Lo que en su día fueron las paradojas del desarrollo o el agotamiento del modelo, se nos presenta ya como una maraña de actitudes incompatibles, votantes escurridizos, demandas amontonadas.

Más que un problema, un entuerto.

¿Fallaron los diagnósticos o no supimos qué hacer con ellos? ¿Será que prevaleció la ansiedad por refutar argumentos incómodos, allí donde tenía más sentido valerse de ellos para afinar la mirada propia? 

Las entrevistas incluidas en este libro (realizadas entre 2015 y 2022), recogen algunas de las voces que con mayor agudeza participaron de esos debates.

Dividido en dos capítulos Antes del estallido y Después del estallido, el lector podrá juzgar sus aciertos y equívocos, pero el verdadero desafío sería contrastarlas, buscar una urdimbre posible entre sus afinidades y discordancias ya que ninguna se basta a sí misma, en sintonía con la sociedad contradictoria que aspiran a comprender.

Daniel Hopenhyan (1981). Fue editor de Cultura en el semanario The Clinic, es colaborador del diario La Tercera y de la revista Santiago. Antes de trabajar en medios escritos lo hizo como guionista en distintos programas de televisión, desde documentales históricos a reality shows.

Es coautor del libro Give me a break. Conversaciones con Diego Maquieira (2008) y editor responsable del libro Así se torturó en Chile. 1973-1990 (2019), que recopiló fragmentos del Informe Valech.

En 2018 recibió el Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado en la categoría Entrevista escrita.

El entuerto chileno está disponible en librerías y Market Place de todo Chile, también como EBook en plataformas digitales.

Siendo Francos: Una mirada profunda al dolor

Editorial Forja presenta el libro “Siendo Francos. Crónica del suicidio de mi mejor amigo, el nuevo libro del escritor Franco Scianca.

En esta conmovedora obra, Scianca nos invita a adentrarnos en un viaje emocional y reflexivo, donde se explora la sanación a través de la escritura y la búsqueda incansable del protagonista por entender la trágica muerte de su mejor amigo.

El lanzamiento de este libro, adquiere una relevancia particular en el contexto de las alarmantes cifras de suicidio en nuestro país. Según la Organización Mundial de la Salud, Chile es el sexto país de América Latina y el Caribe con mayor tasa de suicidios.

Surge, entonces, como una oportunidad para visibilizar esta situación y para abordar abiertamente temas relacionados con la salud mental. Además, nos recuerda que la literatura puede ser una herramienta poderosa para fomentar la empatía y la sanación colectiva.

Así, la obra de Franco Scianca se presenta como una mirada íntima y aguda sobre la amistad y las heridas emocionales y aborda, esta cuestión esencial mientras intenta desesperadamente entender el suicidio de su entrañable amigo, Rojo.

¿Habría podido hacer algo más para evitarlo? ¿Por qué no pudo identificar las señales previas? Estas interrogantes atormentan al escritor y lo llevan a sumergirse en las profundidades de sus emociones, enfrentándose a la dolorosa realidad de las enfermedades mentales y sus devastadoras consecuencias.

En el lanzamiento del libro, el psiquiatra Sebastián Olivares definió Siendo Francos como “un libro muy duro de leer, pero que sirve para concientizar sobre la depresión y el suicidio. Para que la gente sepa que la depresión es una enfermedad, que es de verdad, que mata. Que sepan que hablar sobre el suicidio no induce el suicidio y que pueden salvar a las personas”.

El periodista y escritor Felipe Ossandón destacó que “Siendo francos”, es un libro poco convencional que muestra una situación dolorosa de una manera descarnada.

Por momentos puede ser un libro incómodo, porque no es dulce, no es tierno, no evoca al amigo idealizándolo. Es un desconcierto permanente, un no conformarse con el destino y eso está muy bien plasmado. 

Es un libro, que te mete de lleno en la intimidad de una persona que no teme exponer la desesperanza y la rabia que le produce el suicidio de una persona tan cercana.

Lo recomiendo porque ayuda a reflexionar y, como en toda buena literatura, deja planteadas muchas más preguntas que respuestas”.

Franco Scianca es periodista, guionista, escritor y documentalista. Luego de trabajar en diversos medios de comunicación, decidió dedicarse por completo a la literatura. Ha publicado los libros de cuentos Jauría (2014) y Quiebres (2019), y la novela Campo de deportes 402 (2019), todos con muy buena acogida de la crítica y los lectores.

Siendo Francos ya está a la venta en editorialforja.cl, en librerías de todo el país y en formato ebook en las principales tiendas del ramo.

Obra Abismo: Como enfrentar la injusticia a través de la memoria

 La obra Abismo, un drama dirigido por Mario Monge que muestra los conflictos asociados a enfrentarse cara a cara con la autora de un crimen de lesa humanidad será estenada este 26 de julio en el Teatro Nacional Chileno (Morandé #25, Santiago, Metro U. de Chile).  

Michelle, una cineasta chilena criada en Europa, vuelve a Chile para realizar junto a Rafael y Jacinta un documental sobre su madre que fue torturada y desaparecida durante la dictadura chilena. 

La realización de la película contempla una entrevista a Edith Richter, agente de la DINA que torturó y dio muerte a la madre de Michelle. En este escenario los realizadores del documental verán sus valores contrapuestos frente a la figura de esta mujer.

La obra aborda los conceptos de memoria, identidad y justicia. Según explica Mario Monge, director de la obra: “Memoria en tanto la construcción de esta a través de algo que no se recuerda. Michelle desea recordar a su madre y reconstruye un recuerdo a partir del relato de otro. 

Rafael, por su parte, se cruza con la memoria de su familia y se da cuenta de cómo la memoria de otros le atraviesa de todas maneras. Y con ello se habla también de la conformación de la identidad de los sujetos y cómo esa memoria y abismo en nuestra historia les determina”.

Según detalla Monge aparece la pregunta sobre ¿Qué implica y qué se necesita para hacer justicia?, ¿Existe la posibilidad de reparación realmente? Y cuál es el rol que cumple la representación en esto: ¿Es suficiente para hacer justicia tener los nombres y paraderos de los cuerpos?, ¿Qué es lo que realmente nos dará justicia?

La idea de hacer esta obra nace principalmente de la inquietud y la necesidad de plantear la interrogante sobre cómo se recuerda algo que no se vivió: “La historia plantea la idea de que si bien existen quienes no vivimos la violencia de la época de dictadura, sí vivimos en el abismo de una identidad marcada por la ausencia” comenta Monge.

Abismo fue estrenada en el contexto del festival Santiago Off a inicios de este año y a partir de esa instancia según cuenta su director los principales hallazgos han sido que “las y los espectadores nos han comentado sobre la posibilidad que ofrece el teatro de reparar a través de la representación, nos han dicho que la obra es reparatoria en ciertos aspectos y eso me parece una posibilidad maravillosa, algo que yo nunca soñé que pudiera ocurrir con el teatro”.

Sin embargo, comenta Monge “también hay otra herida abierta y que es que nos hacemos las mismas preguntas que en los noventa, lo cual denota que la situación no ha cambiado mucho y eso igual es triste. Esto ha sido una llamada de atención, si nosotros nos estamos haciendo estas preguntas y mostrando cosas que se mostraban hace 20 años, faltan soluciones por otro lado, de parte de la institucionalidad para alcanzar consensos sobre la memoria” puntualiza.

Esta obra cierra el ciclo “ojo novel” con la que el Teatro Nacional Chileno buscó convocar a nuevas y nuevos autores escénicos. En este ciclo participó la obra Levitas escrita por Paly Pavez, Obcecación escrita por Daniel Acuña y Abismo escrita por Sebastián Carez-Lorca.

Según Cristian Keim, director del TNCh, el ciclo “ojo novel” buscó convocar las plumas de dramaturgas y dramaturgos con un registro naciente de textos dramáticos. “Esta actividad se enmarca dentro de los objetivos del teatro que buscan abrir y diversificar la cartelera cuidando la tradición de un espacio que ya cumple 82 años y se proyecta, no sólo como un escenario, sino como un lugar de creación, de propuesta artística.

Las funciones de Abismo se desarrollarán desde el 26 y hasta el 29 de julio en la Sala Antonio Varas del TNCh a las 19:30 horas.  Las entradas se encuentran disponibles en la boletería del teatro y ticketplus.

Valor de las entradas $7.000 general, $5.000 adultos mayores y estudiantes* más cargo por servicio.

La música llega a Talagante en un festival de Orquestas comunales

 El próximo 29 de julio se desarrollará el Festival de Orquestas Comunales en la casa de la Cultura de Talagante ubicado en Bernardo O’Higgins #3201, organizado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) y financiado por el Gobierno de Santiago, en el marco del proyecto “Más Música Más Cultura”. 

 En esta oportunidad la Orquesta Colegio Menesiano de Culiprán, la Orquesta de cuerdas de María Pinto y la Orquesta Juvenil e Infantil de San Pedro interpretarán a los compositores Claudio Álvarez, Gabriel Ortiz, Ana Cartagena, Víctor Jara, Los Jaivas, entre otros.

Este Festival de Orquestas Comunales, se enmarca en el proyecto Orquestas Juveniles e Infantiles Ciudadanas un Factor de Inclusión y Rehabilitación Post Pandemia, denominado “Más Música, Más Cultura”, financiado por el Gobierno de Santiago y ejecutado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI).

En detalle la iniciativa realizará 20 conciertos, 12 festivales de orquestas juveniles e infantiles, 100 conciertos de música de cámara, 8 talleres de luthería, reparación y mantención de instrumentos, compra de nuevos instrumentos y accesorios musicales.

Esta actividad ya ha llegado a comunas como Paine, Alhué, La Pintana, Lampa, Cerrillos, Lo Barnechea, Conchalí, Peñalolén, Til Til, María Pinto, La Granja. 

En los próximos meses, la agenda musical de FOJI visitará las comunas de Buin, Melipilla, Puente Alto, Lo Prado, Pirque, La Reina, Huechuraba y Pudahuel.

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), es una institución sin fines de lucro, que entrega becas para niños y jóvenes músicos, organiza cursos de instrumentos y dirección orquestal, concursos de interpretación, festivales, temporadas de conciertos y fondos concursables.

domingo, 23 de julio de 2023

Más de dos mil personas ovacionaron concierto en homenaje a Jorge Peña Hen en La Serena

(c) Juan Guajardo. Ministerio de las Culturas,
Las Artes y el Patrimonio.
 Una emotiva y vibrante presentación brindaron 470 niños, niñas y jóvenes músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Coquimbo de la FOJI y de otras orquestas de La Serena, Coquimbo y Ovalle, en homenaje a la figura de Jorge Peña Hen, músico, educador y creador –en la ciudad de La Serena- de la primera orquesta infantil de Chile y Latinoamérica, e inspirador de lo que fue posteriormente la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI). 

El Coliseo Monumental de La Serena albergó más de dos mil espectadores, entre ellos autoridades encabezadas por el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre; la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez; el delegado presidencial regional, Rubén Quezada, la diputada Nathalie Castillo, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, el seremi de las Culturas de la región de Coquimbo, Cedric Steinlen, entre otros. También fueron invitadas agrupaciones de Derechos Humanos y los familiares de las y los jóvenes músicos.

 “Estamos homenajeando y agradeciéndole a Jorge Peña Hen en nombre de tantos niños, niñas y jóvenes que han conocido y encontrado en la música un camino, un sentido de vida y una posibilidad de desarrollo cultural y social. A cinco décadas del quiebre democrático, la dictadura y su brutal asesinato por parte de la ‘Caravana de la Muerte’, el legado del maestro Peña Hen permanece más vivo que nunca”, señaló el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre. 

El concierto formó parte de las actividades de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y la Semana de Educación Artística (SEA), encabezada por el Ministerio de las Culturas, Ministerio de Educación, UNESCO, Balmaceda Arte Joven, entre otros. 

(c) Juan Guajardo. Ministerio de las Culturas,
Las Artes y el Patrimonio.
En la cita, trece orquestas infantiles y juveniles de la región hicieron vibrar a más de dos mil espectadores al ritmo de composiciones de Franz Schubert, Wolfgang Amadeus Mozart, Violeta Parra y el propio Jorge Peña Hen. 

Alisson Aranda, de la Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Coquimbo, comentó: “Jorge Peña Hen es por quien todos los músicos estamos presentes aquí. 

Fue un soñador que hasta el último día de su vida hizo brotar la música que había en su alma, cuyo único crimen fue luchar por sus ideales, amar la música y la humanidad. Fue un pionero en la educación integral y acercó la música a la juventud sin importar su situación económica o sociocultural”. 

Por su parte, Maria Fedora Peña, hija del destacado músico y compositor, afirmó que: “Mi padre fue el fundador de muchas cosas valiosas y hermosas para Chile y su gente. Cosas que cambiaron diametralmente la vida de generaciones de estudiantes y sus familias, y que hicieron y seguirán haciendo de sus sueños realidad. Desde temprana edad, vi a mi papá trabajar sin pausa para lograr su objetivo principal que era masificar el cultivo de la música, para toda la gente, para los adultos y para los niños y las niñas en igualdad”. 

(c) Juan Guajardo. Ministerio de las Culturas,
Las Artes y el Patrimonio.
En tanto, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, destacó: “me siento honrado de participar de este homenaje del Ministerio de las Culturas en el que se le rinde memoria a un hombre que partió demasiado temprano en forma violenta e injusta, que amó a su ciudad, plantó la semilla inmortal de la música en miles de niños y niñas, y cuyo nombre no merece ser olvidado”. 

Jorge Washington Peña Hen nació en 1928 en Santiago. Fue un destacado músico y compositor reconocido por dedicar su vida a la docencia. Creó la primera Orquesta Sinfónica Infantil de Chile y Latinoamérica, formada en su mayoría por niños de escasos recursos que buscó en las escuelas más pobres de la capital regional. 

Un año después fundó la Escuela Experimental de Música de La Serena. El 19 de septiembre de 1973 fue detenido y el 16 de octubre fue fusilado junto a otros 14 prisioneros por militares de la “Caravana de la Muerte”.

Comunicado: MIM y Artequín Viña realizarán taller gratuito para profesores

 Dos instituciones que se vinculan de muchas formas, pero sobre todo desde el aprender haciendo en torno al arte y la ciencia, como son el Museo Interactivo Mirador (MIM) y Artequín Viña, se unieron para llevar adelante un taller para profesores y profesoras en torno a los pigmentos y la naturaleza.

El taller “Colores con historia” se realizará en Artequín Viña el miércoles 9 de agosto entre 14:30 y 17:30 horas y los docentes interesados deben preinscribirse en el correo inscripciones@artequinvina.cl, adjuntando además una carta de autorización de la dirección del establecimiento educacional del que forman parte.

Esta instancia educativa busca promover la valoración del conocimiento ancestral, enfocado a las propiedades químicas de los alimentos y su uso en la obtención de pigmentos. Se orientará a través del pensamiento creativo y experimental, en contextos formales e informales de enseñanza de las ciencias y el arte, por medio de estrategias lúdicas e interactivas aplicables en aula.

Está dirigido a docentes desde 7° básico a 4° medio, en colegios dependientes de estado que impartan asignaturas de Ciencias Naturales, Artes, Química y Biología, y docentes de enseñanza media que impartan las asignaturas de Ciencias para la ciudadanía y Biología de los ecosistemas.

El taller será relatado por Emilio Lavaud, divulgador del área de Educación MIM y Licenciado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile. Ha participado durante 10 años en el desarrollo de estrategias de mediación científica experimental, investigando y creando material de difusión de las ciencias e impartiendo actividades de divulgación en diferentes ferias e instituciones en donde participa el museo.

La actividad de formación docente además busca rescatar las alternativas sustentables y menos contaminantes que han nacido como consecuencia del uso de las aguas, las sustancias químicas y en general de la mirada crítica sobre nuestra relación con la naturaleza, relevando los pigmentos naturales y los saberes locales albergados en diversas comunidades.

En este contexto la comprensión de la educación ambiental implica un conocimiento interdisciplinario del entorno, partiendo por áreas como la química; para realizar la extracción de los pigmentos, la biología; para conocer el impacto ambiental del uso y explotación de los recursos naturales y el arte; para creación de técnicas que impliquen la utilización de estos pigmentos en reemplazo de los artificiales.

La encargada de educación del Museo Artequín Viña, Geraldine Escobar, nos comenta que “parte del objetivo de esta actividad en concreto, aparte de entregar herramientas para el aula a sus participantes, es crear la interacción entre dos museos, poder aprender uno del otro, de las experiencias propias y las vividas en conjunto, así, como lo estamos preparando ahora.”

Estos contenidos se estructuran en base al Modelo Educativo del museo, que plantea la formación de aprendizaje mediante la interacción, la exploración autónoma y de carácter lúdico. De esta manera, se invita a conectar las experiencias previas de los participantes con el conocimiento del trabajo y sirve de complemento al Currículum Nacional para la labor de las y los docentes.

Vida Salvaje: exposición de animales exóticos llega como panorama de invierno

 Para los fanáticos de los pájaros, serpientes e insectos, la exposición Vida Salvaje trae una amplia gama de animales para que las personas puedan recorrer, observar, sacarse fotos e interactuar con algunos de ellos. 

Dentro de esta exhibición se pueden encontrar aves como guacamayos, búho, tucán, peces, iguanas, lagartos, e incluso lobos pequeños, siendo una opción muy atractiva para los niños y niñas en invierno.

La exposición estará disponible hasta el 15 de agosto en el tercer nivel de Mall Barrio Independencia, todos los días desde las 12:00 a las 20:00 horas. Esta tiene un costo de $4.000 y 3 entradas por $10.000.

 Dentro de las actividades destacadas que también ofrece el centro comercial en estas fechas es Atrapa tu Suerte, el cual convierte al clásico juego de máquinas con garras, en una verdadera Garra Humana. 

Este juego -que estará disponible hasta el 23 de julio- le dará a cada participante 45 segundos para tomar una pelota al azar que contendrá un premio en su interior, o un “siga participando”.

La dinámica del juego es que por cada $20.000 pesos de compra -realizada el mismo día- en cualquier tienda de Mall Barrio Independencia, se podrá sacar hasta un máximo de tres pelotas, en donde los afortunados podrán ganar una giftcard para los siguientes locales: Cencosud, Falabella, Cat, Happyland, H&M, Dunkin Donuts, entre otros.

Y porque no todo es para los más pequeños, aquellos que disfruten de una rica gastronomía, en Mall Barrio Independencia podrán encontrar cafeterías y restaurantes con una amplia selección de platos para satisfacer todos los gustos, desde platos gourmet hasta exquisitos postres para deleitar su paladar.

Por otro lado, el mall contará con liquidaciones de invierno de hasta un 60% de descuento en varias de sus tiendas para aquellos amantes de las compras, junto con increíbles estrenos en sus salas de cine, tales como Insidious, Misión Imposible, Indiana Jones, entre otros.

Asimismo, los visitantes pueden disfrutar de entretenidas actividades como el Happyland, RallyCar, cama saltarina y ¡mucho más!

El Ballet Nacional Chileno presenta una versión contemporánea del ballet Cascanueces

Tras versionar Giselle en 2018, el director artístico del Ballet Nacional Chileno, Mathieu Guilhaumon, se aventura en el desafío de crear nu...