martes, 9 de agosto de 2022

Vuelven a abrir Bibliometro de estación San Pablo del Metro de Santiago

 Tras dos años de cierre por la emergencia sanitaria del COVID-19, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, junto al presidente del Metro de Santiago, Guillermo Muñoz, participaron hoy en la reapertura del Bibliometro ubicado en la estación San Pablo de la Línea 1 del Metro.

El punto cuenta con 3.000 ejemplares para préstamos de la comunidad y con una colección con distintas temáticas, tales como como ficción, novelas, cuentos, poesía, ciencias, bienestar emocional, ciencias sociales, cómics y colección infantil. 

“Sabemos que Bibliometro se ha convertido en unas de las bibliotecas más grandes del país. La reapertura de este espacio -tras dos años de cierre- es una muy buena noticia para la comunidad, ya que permitirá volver a disponer de un punto de atención que acerca y facilita el acceso al libro y la lectura mediante la disposición de 3 mil ejemplares de forma totalmente gratuita.

La cultura y las artes tienen un rol fundamental en la resignificación y enriquecimiento de los espacios públicos. Iniciativas comunitarias y gratuitas como esta mejoran la calidad de vida de la ciudadanía y le dan sentido a lo público”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández.  

Actualmente la red se compone de 21 sucursales de Bibliometro. Sumado a cuatro puntos de préstamos automatizados ubicados en la línea 6 del Metro de Santiago, tres en Hospitales de la Región Metropolitana y uno en la Región de Valparaíso. Además de 3 puntos en el Metro de Valparaíso. 

El presidente del Metro de Santiago, Guillermo Muñoz, destacó que "la reapertura del módulo de Bibliometro en San Pablo es un nuevo paso que damos en la dirección de acercar a las personas a vivir una mejor ciudad.

Las personas se pueden inscribir gratuitamente en el programa y acceder a préstamos de un catálogo de más de mil 500 títulos. Queremos que las personas viajen en Metro y vivan otras experiencias además de trasladarse. La lectura y la cultura son caminos por los que Metro busca generan una conexión con sus usuarios y reabrir este módulo nos permite abrir los espacios y entregarle más valor en sus viajes". 

Desde su inauguración (1996) a la fecha, Bibliometro suma en sus registros a más de 263 mil usuarios inscritos, mientras que en materia de préstamos se cuentan hasta la fecha cerca de 5.4 millones. El programa se ha logrado posicionar como una de las bibliotecas públicas más grandes del país tanto en préstamos como en cantidad de usuarios.

Bibliometro surgió como un programa de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam (hoy Servicio Nacional del Patrimonio Cultural), en alianza con Metro de Santiago.

Comenzó su funcionamiento en junio de 1996 con el objetivo de acercar y facilitar la lectura a los usuarios de este medio del tren subterráneo a través de una red de acceso comunitario, gratuito y democrático.

Por sus excelentes resultados, la experiencia de Bibliometro ha sido replicada en Colombia (Medellín), España (Madrid y Valencia) y Panamá.

Biblioteca Nacional de Chile celebra 209 años con exposición sobre Gabriela Mistral

El próximo 19 de agosto se cumplen 209 años desde que por decreto de José Miguel Carrera se formó una de las primeras instituciones republicanas del país: la Biblioteca Nacional de Chile, institución que en este nuevo aniversario tendrá durante todo el mes una variada agenda de actividades presenciales y online.

“La Biblioteca Nacional es nada menos que el origen de la institucionalidad cultural de nuestro país y espacio que ha sido clave para el resguardo, difusión y democratización de nuestro patrimonio cultural.

En este mes de la fotografía, invitamos a la ciudadanía no solo a aprovechar el acceso universal a los libros que brindan sus  plataformas digitales, sino también a vivir la experiencia de recorrer en familia su hermoso edificio declarado Monumento Nacional  y  especialmente visitar la Sala Ercilla  con su fascinante colección de álbumes fotográficos”, destacó la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Paulina Soto Labbé.  

El viernes 19 se inaugura la muestra “Enseñar siempre. Gabriela Mistral y su relación con México”, que conmemora el centenario del arribo de la poeta nacional al país norteamericano y de la publicación de su primer libro “Desolación”.

Esta muestra fue preparada por el Departamento de Extensión Cultural con la colaboración de Pedro Pablo Zegers, director de la Biblioteca Nacional, experto mistraliano y miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua. La muestra estará disponible en la Sala Marta Cruz-Coke. 

El director de la Biblioteca Nacional, Pedro Pablo Zegers, explica que han pasado tiempos muy complejos, primero debido a su ubicación en el centro neurálgico de las protestas del estallido social y luego por la pandemia, “pero la Biblioteca ha sabido readecuarse para seguir entregando sus servicios a sus usuarios, de manera presencial o a través de sus plataformas digitales, las cuales hemos potenciado para agregar un variado programa de extensión a través de nuestras redes sociales con muestras virtuales, conversatorios, lanzamientos de libros y charlas especializadas, entre otras actividades”. 

Además, este mes se celebra el Mes de la Fotografía, por lo que el Archivo Fotográfico y Audiovisual también ha organizado diversas actividades especiales. Hoy, a las 18.00 horas se impartirá una charla virtual sobre la conservación de álbumes fotográficos, actividad coordinada en conjunto con el Centro Nacional de Conservación y Restauración y Palacio Pereira. 

Para el martes 16, a las 11.00 y a las 15.00 horas, se llevarán a cabo visitas guiadas por la sala Ercilla, para conocer álbumes fotográficos de la Biblioteca Nacional. Ese mismo día, a las 12.00 horas, Ilonka Csillag, fundadora de la Fundación ProCultura, figura fundamental del rescate del patrimonio nacional, y José Luis Granese, periodista e investigador; dictarán una charla sobre la historia de los álbumes, también en la sala Ercilla. 

El miércoles 17 y jueves 18, a las 11.30 y 15.00 horas, habrá visitas guiadas por la Biblioteca, las que partirán desde el Hall de Alameda, pasando por la tradicional Sala Medina, almacenes de Fondo General y Sala de Lectura Gabriela Mistral, para terminar en una pequeña muestra sobre la construcción del actual edificio de la Biblioteca Nacional. 

Además, durante agosto se publicará en las plataformas digitales de la Biblioteca la emblemática revista de arte y literatura GONG, de Oreste Plath.

La colección completa, que consta de 12 números, será puesta a disposición del público para su lectura y/o descarga de manera gratuita.

Por sus méritos, en 1982, Plath fue elegido Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua, sucediendo a Pedro Lira Urquieta. Tras su fallecimiento en 1996, fueron creadas una fundación y una biblioteca. Asimismo, la Biblioteca Nacional de Chile lo homenajeó bautizando con su nombre la sala que hoy sirve de oficina al Archivo de Láminas y Estampas. 

También este mes se concluirá la restauración y digitalización del llamado “Archivo epistolar Domeyko”, que corresponde a la donación de documentos de Ignacio Domeyko. Se trata en su mayoría de material epistolar fechado entre los años 1830 y 1890, compuesto por cartas manuscritas, en total 73 piezas, de las cuales ya se han restaurado más de 60.

El material está disponible en http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/632/w3-article-636426.html

Más información de todas estas actividades en: Web: https://www.bibliotecanacional.gob.cl/ Facebook: @BibliotecaNacionaldeChile. Instagram: @bnchile

Reconocido filme de Tatiana Gaviola es parte de los estrenos de OndaMedia durante agosto

Justo para cerrar el Mes de la Fotografía, el 26 de agosto llega a OndaMedia “La mirada incendiada”, cinta de Tatiana Gaviola que relata los últimos meses de vida del fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri en Chile, quien en 1986 -junto a Carmen Gloria Quintana- fue quemado vivo por agentes de la dictadura militar. 

La película es parte de los siete estrenos de este mes en la plataforma de cine chileno del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Estos comienzan este miércoles 10 con “De la noche a la mañana”, de Manuel Ferrari, cinta con las actuaciones de Esteban Menis, Manuela Martelli y Alejandro Goic que cuenta el viaje de Ignacio a Chile, cuyos sucesos lo harán dudar de su regreso a  su vida normal en Buenos Aires. 

El viernes 12 es el turno de “El tipo que se quebró las uñas” (por querer agarrar un corazón dibujado en el pavimento), ópera prima de Clasab.

 Se trata de una comedia negra que se burla del amor y que cuenta la historia de un hombre frío y abúlico, con un matrimonio al borde del fracaso, quien comienza una aventura que hará que desarrolle nuevas facetas en su personalidad. 

“El poder de la palabra”, de Francisco Hervé, llega el miércoles 17 con un documental que aborda las vivencias de un grupo de personas que dedicaban su vida a la venta de baratijas en los buses del Santiago de 2005, lideradas por Hardy Vallejos, quienes se organizan para mantener vigente su oficio de cara a la llegada del Transantiago. 

En “El velo de Berta”, Esteban Larraín muestra un relato vivencial sobre el conflicto del Alto Bío-Bío, a partir de la historia de Berta Quintremán, mujer de 88 años quien encabezó los últimos años de resistencia a la construcción la represa Ralco. Se estrena en la plataforma el viernes 19.  

La semana siguiente, el miércoles 24, arriba “La promesa del retorno”, de Cristián Sánchez, drama sobre una estudiante de arte insatisfecha con la vida. Un amanecer escucha trompeteos de un águila que parecen anunciar un tiempo anómalo, hecho patente en el hallazgo de un ejemplar de “La inmaculada concepción”, libro de Paul Eluard y André Breton, en el incinerador de su departamento. 

Con las actuaciones de Shlomit Baytelman, Denise Nazal y Antonella Orsini, el miércoles 31 cierra los estrenos de agosto la cinta “Crónica de una despedida”, de Pepe Maldonado.

En ella, tres mujeres se sumergen en el estudio del texto para una audición, situación que se tornará un viaje vívido y doloroso hacia sus propias experiencias de abandonos, soledades y ausencias.

 El límite entre ficción y realidad se vuelve difuso, sin que las actrices logren descifrar si lo ensayado fue una obra o un pasaje de sus propias vidas. 

Cartelera completa en ondamedia.cl. Entrada liberada y sin restricción en el número de visionados. Disponible para dispositivos móviles de los sistemas Android e iOS y para los smart TV de la marca Samsung y LG (modelos 2019 en adelante),

Una historia para las infancias del siglo XXI

 El 13 de agosto será presentada la fotonovela gráfica Calfucoy, cuyo tema gira en torno a una niña de la ciudad, que inicia una aventura guiada por su curiosidad.

La obra fue creada por Cecilia Toro, productora general del premiado cortometraje en stop motion Bestia, nominado a los premios Oscar 2022 y su lanzamiento, será en el Centro Cultural La Moneda, acompañado con el freestyle de la artista de 12 años Némesix.

Eloísa Calfucoy es una niña que vive junto a sus padres en un departamento de la ciudad. A pesar de su gran curiosidad por todo lo que ve, su mirada se restringe a la ventana y los edificios que circundan su hogar.

Esta especie de encierro alimenta en ella el temor a los exteriores, a la naturaleza y a las sorpresas del día a día, pero la llegada de un tío músico va disipando poco a poco sus aprehensiones, abre sus perspectivas y la lleva a emprender un viaje de reconexión con su entorno, su tierra y sus ancestros.

Esta historia se narra en la foto-novela-gráfica Calfucoy (Ocholibros, 2022) de la chilena Cecilia Toro, realizadora y directora de arte de producciones animadas en stop motion, y productora general del cortometraje Bestia, que llevó a Chile a lo más alto de la industria audiovisual, con la nominación a los premios Oscar 2022.  

La pequeña protagonista de Calfucoy es hija de padre Mapuche y madre chilena, quienes emigraron a la ciudad en busca de un prometedor futuro, para lo cual estudian y trabajan esforzadamente.

Eloísa es, por lo tanto, un personaje champurria, lo que sitúa a esta historia - pensada para niños de 6 a 12 años - en el tema de la interculturalidad. El término champurria, se refiere a la mezcla de distintas cosas sin una forma única y es una manera de explicar las identidades de ese ser Mapuche que ha dejado su tierra de origen, que ha vivido, estudiado o trabajado en la ciudad, y que también se auto define como chileno.

Desde su experiencia en contenidos para las infancias, Cecilia Toro ha querido con esta obra proponer a niños y niñas una lectura reflexiva sobre la identidad cultural, la calidad de vida, los lazos familiares y los distintos tipos de familia, las brechas económicas y culturales de la sociedad, la conciencia ecológica, la soberanía alimentaria y otros aspectos que constituyen temas universales, pero especialmente significativos para las infancias de Chile y Latinoamérica.

En 100 páginas de una atmósfera envolvente como una película, el libro incursiona en una técnica poco usual, que es la fotografía de personajes y sets en miniatura.

Esto, es el resultado de un equipo de artistas como Toto Duarte, Vicente Vergara y el director Leo  Beltrán, provenientes de la gráfica, la fotografía, el cine y la animación, en un trabajo conjunto con Cecilia Toro. 

Daniela Catrileo, conocida escritora mapuche, sobre esta obra comenta que “Calfucoy es un pequeño universo sensible, que nos transforma en testigos del relato de una niña mapuche, warriache y champurria que apuesta por recuperar los saberes comunitarios y las formas de vida en relación con el küme mongen/buen vivir. Calfucoy es de los libros que me habría gustado atesorar en mi niñez, sin embargo, llega hoy como una invitación a imaginar un porvenir posible en plena vorágine neoliberal”.

Calfucoy, la fotonovela gráfica de Cecilia Toro será presentada al mediodía del sábado 13 de agosto en el Espacio Wiphala del Centro Cultural La Moneda, creado precisamente para el encuentro abierto, con un diseño que simboliza la unión de las culturas indígenas de nuestro continente.

 La actividad contará con la participación de la autora, junto al editor Leo Beltrán, la cineasta Claudia Huaiquimilla, la editorial Ocholibros y el certero freestyle a cargo de la artista Némesix, de apenas 12 años de edad.  

Cecilia Toro es realizadora y directora de Arte de producciones animadas en stop motion, con experiencia en más de 10 series en Chile, colaborando con otros estudios de animación y desde su propio estudio Plastivida, en donde se realizó el cortometraje animado en stop motion Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra, dirigido por Leo Beltrán y ganador del premio Pedro Sienna 2017 (Chile) y Quirino 2018 (Iberoamérica).

Además, desarrolla dirección de arte, animación e ilustración para editorial, publicidad, prensa y divulgación científica. Ha realizado exposiciones de su obra en Casa Central de la Universidad Católica, Galería Plop, Centro Cultural La Moneda, Centro Cultural Gabriela Mistral y Biblioteca Nacional de Chile.

Es productora del premiado cortometraje animado en stop motion Bestia, dirigido por Hugo Covarrubias, recientemente nominado a los premios Oscar y este año, junto a la productora de cine Lanza Verde y el estudio de animación Niño Viejo, preparan el desarrollo de un largometraje animado en stop motion.

Compañías teatrales realizan plan asociativo de gestión con enfoque territorial.

 A partir de experiencias formativas y de exhibición teatral realizadas por la compañía TeatroPAN entre 2015 y 2017 en la Aldea del Encuentro, y con la necesidad de crear un espacio de exhibición y formación, surge el Dôjô de Práctica Teatral.

En 2019 se consolida con la construcción de un espacio físico, levantado por los miembros de la agrupación, invirtiendo recursos y reutilizando materiales escenográficos de obras anteriores.

Para el año 2020, se proyectaba continuar con actividades, además de profundizar en la relación con el territorio, sin embargo, con el avance de la crisis sanitaria y el inicio de la cuarentena total, comienza una pausa obligatoria en las actividades presenciales dentro de la Aldea del Encuentro y se suspenden las funciones programadas en otros espacios culturales. De igual forma, el proyecto se sostuvo de manera virtual haciendo talleres y brindando acompañamiento online a compañías emergentes. 

En el duro proceso de resistencia impulsado por la pandemia, se encontraron las compañías TeatroPan y Lafamiliateatro.

La primera, que por 21 años ha desarrollado un concepto de Teatro Popular, impulsando iniciativas que permitan situar al teatro en el corazón de diversas comunidades, generando además, espacios de construcción identitaria y reflexión crítica y la segunda, con 18 años de trayectoria, reconocida, tanto por el desarrollo de un teatro que a través del rescate de sucesos de nuestra memoria reciente ha permitido pensar la sociedad en la actualidad; como también por la consolidación de una gestión que le ha permitido ampliar su campo de acción en territorios de Chile y el extranjero.  

Paulina Casas, fundadora y directora de TeatroPAN. Explica que “ambas agrupaciones compartimos búsquedas afines y formas de gestionar, por lo que decidimos fusionarnos para dirigirnos a un horizonte común: sostener la evolución natural de un espacio que ha profundizado la relación entre Teatro y audiencias y prepararlo para un nuevo Chile, más participativo, democrático y plural”.

Este trabajo conjunto que están llevando a cabo con el proyecto de Fortalecimiento del Dôjô de Práctica Teatral, será lanzado el próximo miércoles 10 de agosto, gracias al financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 “Nuestro plan de gestión 2022-2023 busca fortalecer la identidad del Dojo de Práctica Teatral como un lugar dedicado a formas teatrales para públicos transversales socio-culturalmente hablando y como un espacio fuertemente dedicado a construir relaciones entre audiencias y Teatro, que vayan más allá del mero hecho de espectar obras. 

En estos dos años de gestión queremos recuperar la situación en la cual se encontraba este espacio previo a la emergencia sanitaria, es decir, en pleno proceso de crecimiento y construcción de planes, programas y exhibiciones”, agrega sobre la iniciativa que contempla presentaciones de obras, talleres, conversatorios, seminarios, ciclos y festivales, además de un importante trabajo con los públicos y territorio de La Reina. 

Sumándose a las actividades que ya se han realizado durante el año, durante agosto se estarán presentando dos icónicos montajes de las compañías organizadoras. 

Los próximos 20 y 21 a las 20 h se exhibirá Painecur de Lafamiliateatro, obra que se ha convertido en todo un suceso al establecer las claves de la relación crítica entre Chile y sus Pueblos Originarios, sobre todo en un contexto político y social altamente convulsionado.

La puesta en escena presenta a un grupo de estudiantes de Derecho al que se les ha asignado para su examen de Clínica Jurídica, el caso de José Luis Painecur, un niño que fue sacrificado por una comunidad indígena después del gran terremoto de 1960, para calmar a las fuerzas sobrenaturales, pero que, al carecer de fallo de referencia, deben conjeturar sobre la decisión de la época. 

Finalizando el mes, en tanto, será el turno de El abuelo que saltó por la ventana y se fue de Teatropan. El montaje que surge de un convenio con Jonas Jonasson, autor de la exitosa y premiada novela, para tener los derechos exclusivos para hacer la obra en español, narra las disparatadas aventuras de Allan Karlsson, un anciano de 100 años, que el día de su cumpleaños se escapa del asilo, en medio de los preparativos para su gran celebración. 

Una sátira que a través de esta anécdota revisa los hitos más relevantes de la historia del siglo XX.

 Por otra parte, el Dôjô de Práctica Teatral está emplazado en La Aldea del Encuentro, un espacio impulsado por Fernando Castillo Velasco (Premio Nacional de Arquitectura), quien quería hacer de éste, un lugar de reunión e integración social en la comuna de La Reina. 

El año 2002 comenzó su funcionamiento y hoy alberga diversos programas y sub espacios, tales como la Eco-feria, el Paseo de los Artesanos, las Huertas Urbanas, el Centro de Artes Aéreas, Teatrocinema, residencia de Natalia Contesse y nuestro Dôjô de Práctica Teatral, entre otros.

Tiene la misión de constituir un sitio de convergencia creativa, de formación y entretención para los habitantes de La Reina y para todos quienes se interesen en ser parte de la actividad cultural que aquí se desarrolla, proporcionando un entorno artístico, patrimonial y medioambiental diverso y de calidad, que promueva el desarrollo personal y social.

“Nuestra organización, se ha propuesto generar planes y programas tendientes a estrechar los vínculos de colaboración entre la Aldea del Encuentro y la diversidad de comunidades que la circundan, poniendo especial énfasis durante los años 2022 y 2023 en fortalecer la relación con los habitantes de la Villa La Reina, ampliamente reconocidos por la exitosa experiencia de autoconstrucción de sus viviendas a partir de 1966, a través de acciones conjuntas de programación, co-creación y difusión.

 Esta es una cajita de sueños. De sueños pequeños, porque en cada pequeño gesto se puede encontrar el paraíso. En lo diminuto, en lo casi invisible, pero, que hace del día a día algo especial. De sueños grandes, porque creemos fieramente en lo que otros creen imposible”, concluye, Paulina Casas.

Estrenan obra de teatro que apuesta por el rescate y la memoria de autores chilenos

La obra “Chiloé, Cielos Cubiertos”, de la dramaturga chilena María Asunción Requena, recrea el realismo mágico del Chiloé de inicios de los 70´s, con la virtud de exponer conflictos sociales, pero al mismo tiempo retratar una cultura completa donde también reina el humor y la alegría característica de la isla. 

Chiloé, Cielos Cubiertos estará en cartelera del 10 al 27 de agosto, de miércoles a sábado a las 20:00 horas en el Teatro Nacional Chileno (Morandé #25, Santiago Centro, Metro Universidad de Chile). 

En Curaco de Vélez, en 1972, los días transcurren lluviosos mientras los trabajadores van emigrando y sus mujeres quedan a la espera de su regreso. 

Cárdenas, presidente de la Cooperativa de pescadores, recibe la noticia de que desde Santiago enviarán recursos para reactivar la pesca de la zona y por ende significará notorias mejorías y oportunidades de vida para los chilotes e incluso la construcción del anhelado Puente de Chacao. 

Por otro lado, Rosario, una hermosa joven casadera, se enamora de un tripulante del Caleuche, un barco fantasma, pero al mismo tiempo su madre la compromete en matrimonio con Alvarado, un pretendiente muy hacendoso que anhela irse a trabajar fuera de la isla. 

Los días pasan y las promesas no se cumplen, lo que alborota los ánimos de la cooperativa de pescadores. Además, el matrimonio entre Rosario y Alvarado se hace realidad, pero no sale como esperaban. 

Así, en Chiloé, Cielos Cubiertos, se mezclan los conflictos de los trabajadores con la potente mitología de la isla a través de una veintena de personajes que mezclan sus dolores con alegrías y celebraciones propias del territorio. 

Este el montaje con el que la compañía teatral La Dramática Nacional apuesta por llevar a las tablas obras de la historia social de Chile y difundir los clásicos de la dramaturgia nacional, teniendo como telón de fondo el rescate de la memoria, pero con una propuesta que también busca educar y entretener. 

“María Asunción Requena es una gran exponente de la dramaturgia chilena y desde nuestra perspectiva ha sido subvalorada por nuestra historia teatral. 

En sus obras hay un gran énfasis en la descentralización y como durante la construcción social de nuestro país las regiones siempre quedaron en segundo plano. Chiloé, Cielos Cubiertos es una muestra de ello”, afirma Nelda Muray, quien comparte la dirección con Carola Rebolledo y Carolina Araya. 

El proceso del montaje no estuvo ajeno a la contingencia. Su estreno, previsto para el mes de julio de 2020, debió postergarse a causa de la emergencia sanitaria. La mayor parte de los ensayos se realizaron online y luego al aire libre, lo que significó un gran desafío al tener que adaptarse a  nuevas maneras de enfrentar el trabajo teatral. 

La obra tiene la particularidad de no haber sido montada profesionalmente en Santiago desde 1989. 

Esta vez, la propuesta ha sido concebida como un espectáculo integral, con una veintena de actores en escena, entre ellos figuras destacadas como Hugo Medina y Jorge Rodríguez, música en vivo, bailes tradicionales de la zona y proyección de imágenes que dan vida al espacio mitológico del archipiélago. 

El montaje estará  a cargo de la compañía teatral La Dramática Nacional y contará con la participación de destacadas figuras nacionales como Hugo Medina y Jorge Rodríguez. 

La invitación es a experimentar un viaje lleno de memoria y tradición. 

Entradas a la venta a través de la plataforma digital ticketplus.cl y de forma presencial en la boletería del teatro. Valores de las entradas: $7.000 general, $5.000 adultos mayores y estudiantes (Valor especial de $3.000 para estudiantes, funcionarias y funcionarios de la Universidad de Chile presentando acreditación en boletería). Más información en www.tnch.uchile.cl

lunes, 8 de agosto de 2022

Exposición de piezas en cerámica se presenta en el Museo Chileno de Arte Precolombino

 Hasta el 30 de agosto en el Museo Chileno de Arte Precolombino estará la exposición Relatos del Pachakuti: resignificando la cerámica prehispánica en tiempos de crisis, una composición de arte en cerámica hecha por Clemente Mckay de 24 años, la cual puede ser visitada de martes a domingo desde las 10:00 hasta las 18:00.

A través de las técnicas de la cultura Moche (100-800 d.C, Perú), representa los tiempos de hoy en piezas artísticas que evocan miles de años. Es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, a través de la Convocatoria 2021 del Ministerio. 

Hechas de arcilla que el mismo artista recolectó, la exposición busca resignificar un concepto ampliamente utilizado en las culturas andinas precolombinas y actuales: relatar a través de las imágenes aspectos de su sociedad y su cosmovisión.

La cultura Moche tenía un fuerte apego a la creación de esculturas y el uso de ilustraciones figurativas que narran su historia, lo que busca Clemente McKay al realizar sus propias piezas que cuentan eventos como lo que fue la pandemia, la crisis humanitaria, crisis climática y el Estallido Social.  

El autor observa cómo en este Pachakuti (vuelco del espacio tiempo, en vocablo aymara-quechua) estas tensiones van dando cabida a antiguos paradigmas surgidos de las voces ancestrales de los territorios y de la naturaleza que reinventan a la sociedad, como el Buen Vivir, concepto que hoy es parte de la propuesta de nueva Constitución en el capítulo de los principios constitucionales. 

La cerámica trabajada se convirtió en instrumentos musicales, como antaras, tambores, y vasijas silbadoras, sonajas y pututus, ocarinas, flautas globulares, entre otros. Según el artista, “el paisaje sonoro de la exposición está compuesto por tecnologías sonoras andinas de miles de años que se cruzan con sonidos reconocibles de las distintas crisis”.  

Es la primera exposición en la nueva sala Philippi además de que Clemente McKay se convirtió en el expositor más joven que ha pasado por el museo. Habrá instancias para conocer al artista. El 01 de septiembre habrá un concierto con los instrumentos de la exposición en el museo. Para más información pueden ingresar a las redes sociales del Museo Chileno de Arte Precolombino y del artista. @clemity.ceramics; @museoprecolombino. 

Sala de arte CCU virtual presenta “MESTIZAJE LIGHT”

 “Mestizaje Light” de la artista visual Macarena Alvarado es la segunda muestra de este año de la Sala de Arte CCU Virtual. 

La obra fue una de las cuatro ganadoras de la convocatoria abierta realizada para que artistas pudieran exponer sus obras durante este 2022, dándoles un espacio único de exposición, difusión y visibilidad a través del sitio web de CCU en el Arte.

La muestra está conformada por seis trajes confeccionados con esponjas de lavar, que cosidas con alambre generan una pieza única que es intervenida con cemento. Acompañan a estas piezas, 12 collages que mezclan dibujos y fotografías, formando cuadros abstractos que toman patrones de culturas antiguas.

Estos elementos se enfrentan a un gran mural que interviene todo el muro de fondo de la Sala Virtual, que se basa en las culturas Huasa, Mapuche, Azteca, japonesa, Otomana e inglesa desde un patrón ornamental.

Cada una de estas culturas es representada en un área equivalente, en un color que emula algún tipo de piel, con un fondo de hojas verdes en representación de la naturaleza.

Gonzalo Pedraza, curador del ciclo de exposiciones de la Sala de Arte CCU Virtual, comenta que “la artista en esta muestra virtual crea piezas que toman estrategias de extraer del cotidiano, de convertir lo útil en inútil, para armar misteriosos trajes mitad chamánicos mitad guerreros.

Formando una historia ancestral a través de collages abstractos y creando un ambiente inmersivo para el espectador a través de su mural”.

“Mestizaje Light se denomina la segunda muestra del año en la Sala de Arte CCU Virtual, plataforma que permite a los artistas a dar a conocer sus obras en un formato digital, y a la cual pueden acceder personas de cualquier parte del mundo, aumentando así la difusión de las obras artísticas y acercando el arte a la gente”, expresa Marisol Bravo, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU.

La Sala de Arte CCU Virtual es un espacio online que debutó en pandemia y que ha seguido entregando visibilidad a los artistas nacionales tras el cierre de los espacios de exhibición tradicionales. 

Las muestras virtuales de los artistas Emilio Fuentes, Macarena Alvarado, Jimena Tapia y Andrea González, que fueron elegidas mediante una convocatoria abierta, conforman el calendario de este año y se podrán visitar en https://ccuenelarte.cl/sala-de-arte-ccu-virtual/. 

CCU lleva más de 29 años apoyando de distintas formas la cultura nacional. La Sala de Arte CCU fue creada en 2008 con el propósito de ser un referente en la escena cultural chilena, a través de proyectos que pongan énfasis en las distintas expresiones del arte contemporáneo.

A ella posteriormente se sumó la Beca Arte CCU, que se entrega cada dos años, y que es parte del programa “CCU en el Arte”, plataforma desde la cual se han diseñado diversos programas para “Acercar el Arte a la Gente” aportando a la accesibilidad y descentralización de la cultura, a la ampliación de la oferta artística y a la difusión del arte chileno, a través del apoyo a artistas y sus proyectos.

“Mestizaje Light” está disponible en https://ccuenelarte.cl/exposicionvirtual/mestizaje-light/ hasta el 03 de octubre.

Descubre las historias más estremecedoras en HBO MAX

What happened
Brittany Murphy?
 Desde que el TRUE CRIME se convirtió en el género favorito del público, los asesinos en serie se han vuelto a convertir en una obsesión compartida. HBO Max no se queda atrás, y es así que te propone reconstruir los casos más emblemáticos, con una selección con contenido del más escalofriante.

El género TRUE CRIME no es un fenómeno reciente. Se tienen registros que nos hablan de que entre 1550 y 1700, autores e impresores británicos produjeron un número sin precedentes de publicaciones que informaban sobre delitos capitales.

Durante todo el siglo XIX siguieron circulando en Estados Unidos e Inglaterra este tipo de contenido, a la vez que la prensa introdujo el periodismo policíaco. Autores de renombre (como Charles Dickens, Thomas de Quincey, Truman Capote, Helter Skelter, entre otros) se interesaron cada vez más por el crimen como lugar de investigación social y científica.

Es así que, contrario a lo que piensa la mayoría del público, el TRUE CRIME no es un fenómeno nuevo ni exclusivo de las plataformas, ya que hay muchos antecedentes en libros, podcasts y revistas. 

Pacto Brutal
Lo que sí es verdad es que la cantidad de documentales y ficciones que se han inspirado en hechos reales ha crecido de forma vertiginosa en los últimos años, apostando a surtir su oferta con contenidos que nos muestran los detalles más estremecedores de múltiples crímenes cometidos alrededor del mundo.

Podemos decir que el TRUE CRIME es un género que se caracteriza por la investigación y reconstrucción de crímenes reales, de forma documental o ficcionada. Pero, ¿por qué nos gusta tanto este género?

A continuación, te lo explicamos 5 datos par entender más de cerca el éxito del True Crime.  

Su mayor atractivo reside en su realismo. No tienen más recursos narrativos que contar una verdad. No hay efectos especiales, pero, sin embargo, no faltan los elementos sorpresivos. La propia realidad es la causante de proporcionar giros inesperados, confirmando que la realidad a veces puede superar a la ficción.

María Marta
Los casos de crímenes reales abren la puerta al lado más oscuro de las personas y ellas, como seres sociales, intentan entenderlas -aunque a veces resulte incomprensible-. Se sienten detectives y analizan cada momento, buscando motivos para entender mentes tan retorcidas.

Investigar estos casos le proporciona un subidón de adrenalina a su ego. Se consideran capaces de poder haber resuelto el crimen por su cuenta. Esta creencia es un error psicológico: es muy fácil que se sientan capaces viendo cronológicamente el caso con tanta claridad.

Permiten conocer el peligro dentro de un entorno controlado, sin que tengan que exponerse directamente a él. Las personas creen que, al saber los detalles de un asesinato, serán más invulnerables a que algún día les suceda lo mismo.

 Despiertan en el público curiosidad y morbo. Esto no quiere decir que el ser humano disfrute con el mal que están sufriendo o han sufrido otras personas, sino que se sienten atraídas buscando el porqué de ese acto ilícito, prohibido y misterioso y especialmente, el completar la historia que hay detrás. 

Ahora sí, entendiendo que el gusto por este género es puramente psicológico, HBO Max te invita a disfrutar sin remordimientos de tu guilty pleasure con los siguientes títulos:

La escalera 
 Pacto brutal: el asesinato de Daniella Perez. Documental que indaga sobre uno de los crímenes más polémicos y mediáticos que ha tenido el mundo del espectáculo brasileño: en 1992, la actriz Daniella Pérez fue asesinada por Guilherme de Pádua -también actor- y su esposa, Paula Thomaz, en un crimen cruelmente premeditado. Después de tres décadas, Gloria Perez, madre de la víctima, retoma la búsqueda de la verdad detrás de esta historia que cambió su vida para siempre.

¿Quién es Ghislaine Maxwell?: De socialité mimada a condenada por tráfico sexual de menores, Ghislaine Maxwell, la mujer conocida como la mano derecha y proxeneta de Jeffrey Epstein es retratada de forma íntima por amigos, ex novios, colegas, rivales y confidentes. 

La escalera: Esta apasionada miniserie, basada en el caso que mantuvo en vilo a los estadounidenses a lo largo de 16 años, cuenta la historia de Michael Peterson y de su familia ensamblada de Carolina del Norte tras la sospechosa muerte de su esposa Kathleen en 2001. Michael fue acusado del asesinato de Kathleen después de que esta apareciera muerta a los pies de las escaleras en su casa. 

María Marta: El crimen del Country. La serie está ambientada en el año 2002 en Argentina, donde se cuentan los sucesos del crimen de María Marta García Belsunce, quien fue encontrada sin vida por su marido, Carlos Carrascosa, en el baño de su casa ubicada en el Country Carmel -un exclusivo barrio privado de la provincia de Buenos Aires-.

El piloto invisible
Sin embargo, lo que parecía ser un accidente doméstico, deriva en una investigación de uno de los crímenes más intrigantes de Argentina.

PCC: Poder secreto, Basada en el libro “Irmãos: Uma História do PCC”, de Gabriel Feltran, esta serie documental de cuatro episodios presenta una visión general sin precedentes de la trayectoria de la facción criminal en orden cronológico, desde su fundación hasta la actualidad.

Con origen en San Pablo, el Primer Comando Capital (PCC) tiene dominio criminal en el estado más grande de Brasil y continúa expandiéndose rápidamente por todo el país. 

La maldición: la vida y muerte de Robert Durst.  Robert Durst, vástago de una familia multimillonaria de Nueva York ha sido acusado de tres asesinatos a lo largo de 30 años, pero jamás condenado.

Durante los capítulos de esta serie documental se puede ver la reconstrucción de los tres casos en los que está involucrado Durst, como también la ejecución de un perfil del sospechoso, su situación familiar y su vida en general a través de una entrevista en primera persona. 

Dolores: la verdad sobre 
el caso Wanninkhof
Dolores: la verdad sobre el caso Wanninkhof.  El mayor error de la justicia en España tiene nombre de mujer: Dolores Vázquez. En el año 2001, un jurado popular la condenó por un asesinato que no cometió. Por primera vez en 20 años, Dolores habla públicamente sobre su doloroso pasado y cuenta su verdad sobre el caso Wanninkhof. 

El piloto invisible: Serie documental sobre la misteriosa vida de Gary Betzner, un audaz piloto de avión, que pasó de la Marina a trabajar como fumigador en Arkansas, estado en el que vivía con su segunda esposa y dos de sus tres hijos.

La familia parecía feliz y convencional, hasta que un día, sorpresivamente, Gary detiene el auto en medio de un puente y se tira al río, suicidándose; pero, en realidad, hay una historia secreta detrás de eso. O varias.

 Catch and Kill: The podcast tapes: Esta miniserie documental consta de 6 episodios que nos muestran como Ronan Farrow -periodista y escritor estadounidense reconocido por sus reportajes de investigación- realiza entrevistas con denunciantes, víctimas, investigadores privados y fuentes para su libro Catch and Kill; sacando a la luz una de las historias más infames de Hollywood.

What happened Brittany Murphy?

Catch and Kill:
The podcast tapes
Un retrato profundo e íntimo que explora la vida, la carrera y las misteriosas circunstancias que rodearon la trágica muerte a sus 32 años de la actriz y estrella en ascenso de los 90, Brittany Murphy. 

El documental va más allá de los titulares de los medios para explorar las preguntas sin respuestas, figuras polémicas, especulaciones y, por supuesto, su muerte.

Tokyo vice: Inspirada en la historia de Jake Adelstein, este drama criminal sigue al joven periodista estadounidense mientras se adentra en el submundo de Tokio de finales de los 90, donde nada ni nadie es lo que parece.

15ª Festival Itinerante del Libro Infantil y Juvenil viajará por el Maule

 Con el objetivo de fomentar e incrementar los hábitos de lectura en niñas, niños y jóvenes, la 15ª versión del Festival Itinerante del Libro Infantil y Juvenil (FILIT), realizará una versión especial que llevará actividades orientadas al Fomento Lector a toda la región. 

Talleres, cuentacuentos, obras de teatro, música y, por supuesto, presentaciones de libros, serán parte de una larga lista de actividades que recorrerán el Maule. 

Esta aventura, se iniciará el próximo jueves 18 de agosto en la Escuela Santa Elena, perteneciente a la zona rural de la comuna de San Clemente.  

Alejandro Herrera Farías, Director de Extensión UCM, señaló que “FILIT es uno de los proyectos ancla de la Universidad Católica del Maule y cada año, estamos trabajando para que este proyecto llegue a más personas. 

En esta versión, por primera vez, llevaremos actividades presenciales a las 30 comunas, con especial énfasis en las escuelas rurales, que, muchas veces, no tienen acceso a eventos culturales de esta magnitud”. 

“En esta oportunidad Extensión UCM ha privilegiado el trabajo con artistas locales y la vinculación con los territorios, coordinando diferentes instancias de participación con compañías como el Colectivo Cuando Cuento, la Compañía Hágase Payasito, Teatro Tema, Cuento Calípsis, Cuentos con Cola, Teatro Kalé y otros artistas del Maule”, agregó el Director de Extensión UCM. 

Gracias al trabajo colaborativo desarrollado junto a Extensión UCM, el Teatro Regional del Maule también se sumará a los espectáculos itinerantes con su ensamble “Pedrito y el Lobo” que recorrerá cuatro comunas; así como también lo hará CorpArtes con su Festival Sanfic Educa, que presentará estrenos cinematográficos para estudiantes de todas las edades.  

La finalización del Festival, estará a cargo de la reconocida compañía nacional “La Patogallina”, quienes presentarán su aplaudida obra “Viaje a la Luna” en dos funciones: sábado 27 de agosto en el Teatro Municipal de Linares y domingo 28 de agosto en el Centro de Extensión Cultural UCM, ambas funciones serán gratuitas y abiertas a público familiar. 

Con su nutrida programación, FILIT por el Maule entregará a niños, niñas y jóvenes la oportunidad de crear espacios de aprendizaje fuera de las actividades cotidianas, con nuevas experiencias en torno al Fomento Lector y también, ofrecerá espacios de capacitación a docentes con talleres online y un seminario presencial,donde adquirirán nuevos conocimientos sobre didácticas para la lectoescritura. 

Este proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Nacional del Libro y organizado por la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule.

Tere Paneque presenta el cuarto libro de su saga "El universo según Carlota"

Tere Paneque presenta el cuarto libro de su exitosa saga El universo según Carlota La doctora en Astronomía y divulgadora científica lanzará...