domingo, 7 de mayo de 2023

Concurso de Composición Musical Luis Advis abre convocatoria 2023 centrada en los Derechos Humanos

Hasta el próximo 1 de julio estará abierta la convocatoria para la XIX versión del Concurso de Composición de Obras musicales Luis Advis, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que rinde homenaje a la figura del destacado compositor nacional y reconoce a compositoras y compositores nacionales en los tres géneros que configuran este certamen: Música Docta, Música Popular y Música de Raíz Folklórica. 

Este año, como parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el concurso tiene como temática los Derechos Humanos. Quienes sean seleccionados como finalistas podrán presentarte en el concierto de audición final, donde optarán a los siguientes premios: 

- Primer Premio: $5.000.000 (cinco millones de pesos chilenos), que corresponderán al compositor/a de la obra que obtenga la primera mayoría en la votación efectuada por el jurado experto. También recibirá la escultura que simboliza este premio.

- Segundo Premio: $3.000.000 (tres millones de pesos chilenos), que corresponderá al compositor/a de la obra que obtenga la segunda mayoría en la votación efectuada por el jurado experto.

- Tercer Premio: $2.000.000 (dos millones de pesos chilenos), que corresponderá al compositor/a de la obra que obtenga la tercera mayoría en la votación efectuada por el jurado experto.

- Obras finalistas: $1.000.000 (un millón de pesos chilenos), que corresponderá a las obras finalistas en los géneros de Música de Raíz Folklórica y Música Popular presentadas en la audición pública y que no resulten beneficiadas con ninguno de los tres premios antes señalados. 

Pueden postular personas naturales de nacionalidad chilena o extranjera residentes en Chile, con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, mayor de 18 años y que no califiquen como inhabilitadas según las bases del concurso.

Bases de convocatoria y postulación disponible en https://luisadvis.cultura.gob.cl/.

Obra de danza se presentará en la Sala Negra de la Escuela de Teatro de la UV

 “Cíclicas: Las Fases de la Luna Roja”, es una obra de danza se presentará en la Sala Negra de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso  

En el marco del proyecto “TRAVESÍA, itinerancia de destacadas obras de artes escénicas de la región de Valparaíso”, producido por la compañía porteña Teatro a la deriva, este viernes 5 de mayo se presenta la obra de danza “Cíclicas: Las Fases de la Luna Roja” de la compañía Cíclicas Danza. 

La actividad es apta para todo público y se desarrollará a las 19:00 horas en la Sala Negra de la Escuela de Teatro Universidad de Valparaíso y considera adhesión voluntaria.  

Después de la función, se realizará el conversatorio “Salud menstrual, la gran deuda histórica" con el objetivo de reflexionar en torno a los ciclos de la naturaleza y el movimiento, además de conocer sobre los procesos creativos en la danza. 

“Recibir la invitación de participar en Travesía, fue el impulso para volver a reunirnos como Cíclicas y así remontar con nuevos matices esta obra, lo que nos ha permitido vincularnos en nuevos espacios y con otros artistas. Ha sido muy nutritivo estar en esta itinerancia, estamos muy agradecidas por ser parte de este proyecto”, afirma Marlene Rodríguez, directora de la compañía Cíclicas Danza. 

Sinopsis: Cíclicas nos invita a viajar, desde el primer momento en el que nuestra ropa interior se tiñe de rojo, un crimen a nuestra niñez, pasando por cada fase mensual y menstrual que en su estructura contiene el gran secreto de nuestra no-locura y que desemboca en la apresurada muerte social actual de cada mujer.

Pelos blancos, piel gastada, grietas corporales llenas de sabiduría y de poder, opacado por la búsqueda de la eterna juventud, ignorantes viajeras en busca de una plenitud que ya nos pertenece.

“TRAVESÍA” es un proyecto regional dirigido por el actor Sebastián Ayala y producido por la compañía Teatro a la deriva, que comenzó en enero de 2023 y que contempla en total 11 funciones con múltiples montajes escénicos de teatro, circo, marionetas gigantes, títeres, danza y obras interdisciplinares, junto a las cuales se realizan actividades de formación de públicos, conversatorios, escenarios abiertos y encuentros de transferencia de conocimientos a cargo de las compañías. 

A la fecha se han realizado seis funciones, en el Cerro las Cañas de Valparaíso, en Villa Alemana, El Quisco, Petorca, San Esteban y Viña del Mar. Y hasta junio de 2023 el proyecto se presentará en San Antonio, Quilpué y Valparaíso.

El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2022 y cuenta con la colaboración del Parque Cultural de Valparaíso, el Centro Cultural Camilo Mori de El Quisco, el Centro Comunitario Las Cañas de Valparaíso, el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué, el Centro Cultural de San Antonio; y las municipalidades de San Esteban, Petorca y Viña del Mar.

“TRAVESÍA” busca fomentar el acceso universal a la actividad cultural de la región como un derecho humano, con enfoque en la descentralización y aprehensión de habilidades cognitivas, sociales y emocionales frente a la apertura de los espacios culturales post pandemia por el covid-19, en un nuevo escenario, sin uso obligatorio de mascarillas ni aforos limitados.

Dirigida por Marlene Rodríguez Jaque, la compañía Cíclicas Danza trabaja desde 2016 en el estudio de los ciclos femeninos, el autoconocimiento y la expresión a través del movimiento: “Nuestra danza es cíclica, nuestra vida es cíclica y es así como nos hemos ido armando y rearmando en diversas oportunidades para volver a danzarnos”. 

Conoce todos los detalles en Instagram/Facebook @teatroaladeriva y @ciclicas.danza. 

Benjamín Vicuña relata su tránsito por el duelo

 Ya está disponible en librerías Blanca, la niña que quería volar, publicación en la que el reconocido actor Benjamín Vicuña relata el duelo experimentado luego de la muerte de su primera hija hace una década. 

"Hay una misión detrás del libro, que es poder compartir. Yo creo que la literatura y el cine pueden acompañar en momentos que creemos que son únicos. Sí, son únicos, son individuales, pero a la vez existe la empatía del dolor, que es lo que nos hace humanos", expresa el autor. 

En este sentido, explica Vicuña, el libro puede ser un aporte para muchas personas que estén viviendo una pérdida. "El duelo —también lo digo en el libro— va mucho más allá del caso puntual de perder a una hija. Tiene que ver, está de más decirlo, con la muerte, pero también con un desamor, con un cambio de trabajo, con un cambio de país: tiene que ver con extrañar", precisa el autor.   

El volumen prologado por el psicólogo y escritor argentino, Gabriel Rolón, se divide en diez capítulos o «actos». Cada uno de estos actos aborda alguna de las etapas del duelo vividas por el actor y da cuenta de los aprendizajes obtenidos en el proceso. "Pasé a ser una especie de embajador del dolor, a partir de una situación que no elegí, pero que tuve que transitar.

En la calle me empecé a encontrar con muchas personas que veían en mí una especie de referente, una pequeña luz en la mitad del océano y me preguntaban muchas veces «¿qué se hace?»", cuenta el autor. 

"Constantemente repito algo que no es muy brillante, pero que es honesto: en el libro no hay ningún tipo de consejo, ni bajada, ni fórmula sobre cómo hacer las cosas. Es sencillamente mi experiencia", aclara. Con sinceridad y generosidad, el autor revela en su libro cómo, junto a su familia, han sobrellevado la pérdida y han mantenido vivo el recuerdo de Blanca. 

En este testimonio desbordado y honesto, además de narrar pasajes oscuros, Vicuña menciona cuáles han sido las herramientas en las que se ha refugiado para sobrevivir a la pérdida: "Pude leer mucho —por recursos o por vida—, pude estudiar, tuve la oportunidad de hacer mucha terapia, de tener muchos amigos, muchos maestros, personas maravillosas que pasaron por mi vida y todo eso está en el libro", comenta. 

"Estos diez últimos años he tratado de ayudar a las personas que atraviesan un dolor profundo como el duelo, pero también (he intentado compartir) formas de acompañar", comenta Vicuña. 

 "La gente no sabe cómo acompañar. ¿Cuántas veces nos ha pasado que queremos acompañar o ayudar a alguien y no sabemos cómo? De alguna manera este libro entrega herramientas no solo para la persona que vive el dolor, sino que también para ese entorno, que es tan necesario", explica.

 Benjamín Vicuña ofrece en estas 200 páginas un relato desgarrador y sanador en partes iguales. Una lectura que permite reflexionar en torno a la muerte, la memoria, el lado más sombrío y el costado más luminoso de la vida.

Benjamín Vicuña nació en Santiago de Chile, el 29 de noviembre de 1978. 

Es licenciado en Arte mención en Actuación Teatral de la Universidad de Chile. Como actor de teatro, cine, televisión y empresario, desarrolló su carrera en su país natal y también en Argentina y España. 

En Chile, fundó y dirige con Gonzalo Valenzuela el Teatro MORI, y protagonizó numerosas producciones, además de liderar los documentales Las imágenes prohibidas; Haití, niños de Latinoamérica y El teatro de la Libertad de Jenin. 

Participó en más de veinte obras teatrales, entre las que merecen mencionarse La Celebración, Los Elegidos, Eva Perón y el Método Grönholm. Fue protagonista de las series Los Archivos del Cardenal (Chile), Los Hombres de Paco (España), Prófugos (HBO), Vis a Vis (FOX España), Sitiados (FOX) y Terapia Alternativa (Star+), así como de las películas La Memoria del Agua, El Bosque de Karadima, Fuera de Carta, Los Padecientes y Pacto de Fuga, entre otras. 

Recibió el premio a Mejor Actor en el Festival de Cine de Málaga y Trieste, a Mejor Actor Secundario por la Asociación de Críticos de Nueva York (ACE), cuatro premios APES (Asociación de Periodistas de Espectáculos) y fue nominado a dos Martín Fierro.  

Desde 2008 es Embajador de Buena Voluntad de Unicef y es padre de Blanca, Bautista, Beltrán, Benicio, Magnolia y Amancio. 

jueves, 4 de mayo de 2023

Descubre la "Historia climática de la Tierra" de la mano del divulgador Sergio González

 ¿Te imaginas el desierto del Sahara cubierto por un gigantesco manto de hielo y la Antártida siendo habitada por marsupiales? Hace millones de años ese era el panorama en nuestro planeta. 

Ciertas regiones que actualmente son bosques templados en Europa estaban cubiertas por una vegetación selvática tropical y el continente blanco albergaba una rica biodiversidad. Es que, desde su origen, cada rincón de la Tierra se ha transformado de formas impensadas.

¿En qué se diferencia el cambio climático que hoy nos afecta con las transformaciones que ha experimentado antes el planeta? ¿Cuánta responsabilidad tenemos los seres humanos en el aumento acelerado de la temperatura de la Tierra? 

El climatólogo Sergio González responde de manera sencilla y clara estas preguntas fundamentales para comprender las consecuencias de la crisis medioambiental que atravesamos en la actualidad.

La publicación incluye diagramas e ilustraciones que permiten entender de mejor manera los fenómenos explicados por el autor.

De esos cambios rotundos nos habla Historia climática de la Tierra, libro del ingeniero ambiental y divulgador científico, Sergio González. En estas 286 páginas, el experto sintetiza y explica los hitos más relevantes de la historia del clima en la Tierra, desde sus inicios hasta el presente.  

"Siempre me gustó saber y averiguar acerca de la paleofauna y paleoambientes, es decir, de los seres vivos que habitaron el planeta Tierra en el pasado y los ambientes que había en el planeta hace millones de años", cuenta el autor. "Cuando se estudian los cambios climáticos del pasado estamos aprendiendo acerca de cómo funciona el sistema climático y ese funcionamiento es aplicable para el presente y para el futuro", añade. 

Extinciones, bombardeos de material extraterrestre, calentamientos globales y glaciaciones son algunos de los fenómenos que explora el volumen. Por medio de una revisión precisa y actualizada, el climatólogo describe cómo algunos de estos eventos modificaron el paisaje o la existencia en nuestro planeta. 

A través de un lenguaje sencillo y claro, incorporando además una serie de diagramas e ilustraciones, el autor invita a los lectores a mirar el pasado para comprender los efectos que supone el avance de la actual crisis climática. 

"El estudio de los antiguos cambios climáticos permite conocer las fuerzas naturales que desencadenan cambios climáticos y este conocimiento ayuda a descartar que estas fuerzas estén actuando como principales responsables del incremento de la temperatura que hoy está sufriendo el planeta", comenta. Respecto de esto último, González es enfático: "El actual cambio climático es producido por las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas", asegura.

 "En una escala geológica, los procesos humanos son veloces. Los hidrocarburos que los seres humanos usamos como combustible se formaron luego de procesos físicos y químicos que tardaron millones de años. Nosotros en 150 años hemos extraído esos hidrocarburos y los hemos inyectado a la atmósfera. Siendo tan rápida la liberación de CO2 a la atmósfera, es inevitable que el calentamiento también ocurra con una tasa de cambio alta, cerca de 1°C en 100 años", detalla el autor.   

Los efectos del cambio climático en Chile.

Por medio de la exposición de datos científicos y el análisis del autor, Historia climática de la Tierra proyecta las consecuencias que el aumento de la temperatura del planeta tendrá en Chile. En nuestro territorio, se explica en el libro, la sequía provocada por la disminución de las precipitaciones es un claro efecto de la crisis climática. 

"La zona centro y centro-sur de Chile experimenta precipitaciones gracias a los sistemas frontales. Existe evidencia de que la trayectoria de estos sistemas frontales está experimentando cambios y eso está afectando la llegada de precipitaciones a la zona central", explica el autor. 

"Solo algunas pocas regiones del planeta van a experimentar una disminución de la precipitación a raíz del cambio climático y la zona central de Chile es una de esas pocas regiones. En la mayor parte del planeta la precipitación va a aumentar", advierte el experto.  

Frente a este escenario, Historia climática de la Tierra invita a repensar el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno y a ser conscientes de la interdependencia que existe entre la existencia humana, el medioambiente y el clima. 

"Si hoy tomamos medidas podemos hacer que la magnitud del cambio climático no alcance niveles considerados potencialmente muy peligrosos. Esa posibilidad es real en términos científicos y deberíamos considerarnos afortunados de aquello", comenta González.  

Para el autor, "la ventana de acción la tenemos hoy y dentro los próximos 10 o 15 años. ¿Qué tenemos que hacer? Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y eso se logra con políticas públicas, recambio tecnológico, acuerdos públicos-privados, cuerpos normativos y planes de mitigación. Todo eso depende de la voluntad de los diversos actores". 

Sergio González Moreira (Viña del Mar, 1986) estudió Ingeniería Ambiental en la Universidad de Valparaíso y magíster en Meteorología y Climatología en la Universidad de Chile. Es docente y consultor en medioambiente y climatología, y fue coautor del libro Vida: su origen, desarrollo y búsqueda en el espacio. 

Publican una entretenida historia infantil con un importante mensaje para la familia

 “¡Mira, un chilesaurio!”, es el nuevo libro infantil de la escritora Magdalena Correa y la ilustradora Catalina Fuenzalida. Para los niños es una historia sobre ver dinosaurios, pero para los padres es una invitación a los intereses de sus hijos e hijas.

El nuevo libro de la escritora Magdalena Correa y la ilustradora Catalina Fuenzalida, “¡Mira, un chilesaurio!”, es una historia llena de imaginación, dinosaurios e impresionantes paisajes.

“El cuento es muy entretenido para los niños por los dibujos que muestra, pero también refleja una realidad. Cuando estamos inmersos en los problemas, solemos olvidar que ellos, en su imaginación, ven las cosas de manera diferente”, comenta Catalina.

Por su parte, Magdalena explica: “este libro nació para mostrar la visión que tiene un niño y sus papás. Muchas veces, como padres, vemos una cosa que nuestros hijos no ven y viceversa. A veces se nos pasan detalles tan enormes como es ver un dinosaurio”. Asimismo, lo visual es de suma importancia en esta historia.

 “Las ilustraciones de los libros infantiles complementan los mensajes que no están en las palabras”, detalla la ilustradora. 

Sobre lo mismo, la escritora agrega: “hicimos un libro para que un niño de cualquier edad, sepa o no leer, tenga o no dificultad para hacerlo, pueda entender la historia por medio de las imágenes”. 

Las autoras llevan más de dos años trabajando juntas, se conocieron en un concurso de libros infantiles y ya han desarrollado varios proyectos.

“Es algo que hacemos extremadamente cohesionadas. Maida colabora desde los primeros bocetos e incluso ha pintado alguno de ellos. Es súper entretenido”, expresa la artista. Finalmente, Magdalena detalla: “nuestra idea es apoyar y alegrar la infancia; que sean libros lindos, interesantes y entretenidos”.

Allende, Pinochet y Lucía en una comedia negra y rosada.

La obra “El asilo contra la opresión” es la nueva apuesta de humor negro, una apuesta de absurdo, humor y tragedia con la que GAM inaugura en teatro su línea curatorial 50 años del Golpe en que abarca 14 obras de artes escénicas, exposiciones y actividades de distintas disciplinas. 

En la obra, ponen en un asilo de ancianos en Miami, a Salvador Allende, Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, Juan Gabriel entre otros. 

“Nos interesa mucho el desafío de revisitar parte de la historia de Chile desde el humor y poder reflexionar lo que pasó desde la comedia”, dicen los directores de la obra Felipe Olivares y Juan Andrés Rivera, los Contadores Auditores. 

“Ya han pasado 50 años del Golpe y nos preguntamos, cómo seguir visitando este lugar sin hacer lo mismo siempre, refrescando al espectador, cómo hablar de la dictadura, pero con colores y sin quitarle el sufrimiento y el dolor que esto causó y combina muy bien, todo lo rosado de Miami con lo oscuro de la historia, la música de Juan Gabriel y lo tropical, con una sonoridad de suspenso y ciencia ficción.”

 “El asilo contra la opresión” es además el debut de la periodista Alejandra Matus como dramaturga y está coproducida por GAM, Teatro Biobío y Fundación Teatro a Mil. 

Es una ficción de humor negro donde se inyecta a Salvador Allende y a Augusto Pinochet, con un suero experimental que los vuelve inmortales por un acuerdo entre los servicios de inteligencia de Chile, Rusia y Estados Unidos. 

Alojados en un asilo de ancianos ultrasecreto en Miami, entablan algo parecido a una amistad gracias a la amnesia de Allende. También, recibe el suero Lucía Hiriart que, además de ser inmortal, rejuvenece 40 años. Sin embargo, la coexistencia pacífica que han logrado los residentes se ve interrumpida por la llegada de una inesperada paciente, que se transformará en una amenaza para todos. 

El asilo, donde se encuentra también el cantante Juan Gabriel, es controlado por la Alianza de Inteligencia Internacional, quienes desarrollaron esta fórmula para la eterna juventud que fue perfeccionada por un acuerdo entre Moscú y la CIA tras la caída del muro de Berlín. 

Este texto e idea, nació cuando la periodista Alejandra Matus estaba haciendo un Máster en escritura creativa. 

 "Uno de mis profesores fue Alejandro Moreno. Él nos ayudó a desbloquear muchas cosas, a indagar los tabús que todos tenemos y jugar, con temas que no nos hubiéramos atrevido a tocar en otro contexto. 

Esta es una obra que está impregnada por develar cosas que en la antigua política no se miraban, como la perspectiva de género. Es una comedia que, a través del humor, toca temas duros y difíciles. Espero que la incomodidad que el público pueda sentir, sirva para reflexionar y empujar el proceso de memoria y sacar debajo de la alfombra, cosas de las que no nos hemos atrevido a hablar", comenta Matus. 

Alejandra le mostró el texto a Carmen Romero, directora de Fundación Teatro a Mil. Ella inmediatamente sugirió que fueran Los Contadores Auditores que la llevaran a escena. 

"Hay mucha sincronía en el humor del texto y el trabajo que venimos haciendo nosotros como compañía. Lo kitsch, la comedia disparatada, lo pop. No pudimos negarnos a esa invitación de participar con una leyenda del periodismo como Ale Matus”, comenta la dupla de Los Contadores Auditores. 

Coristas del Bim Bam Bum, agentes secretos vestidos de enfermeros y personajes trascendentales de la historia de Chile, son revisitados en este montaje de una forma que no se ha visto antes. 

Natalia Valdebenito interpreta a Lucía Hiriart de Pinochet. Para ella, ha sido un desafío abordarla sin prejuicios. 

“Yo defino al personaje, con un completo desprecio a la humanidad y es muy difícil para una persona como yo, que no tiene ningún desprecio por la humanidad. He investigado mucho a este personaje, escucho sus audios. Ha sido muy bueno, como actriz, descubrir cuánta resistencia le pongo a un personaje tan difícil, tan emblemático y, al mismo tiempo, monstruoso de nuestra historia. Estoy siendo muy fiel a lo que quieren los directores y la dramaturga”. 

“Siento que esta obra de alguna manera viene a desordenar un poco esta conmemoración, pero, al mismo tiempo, recordarnos quiénes fueron estas personas y hacer una reflexión.  

La risa siempre es un bálsamo y el público, sentirá incluso pudor al ver alguna escena que podría llegar a ser un sacrilegio. Entonces, les invito, porque creo que, a los 50 años del golpe, aquí en GAM estamos haciendo historia del teatro. Es necesario hacer memoria, y a través de la comedia también se puede”, finaliza Valdebenito. 

Para Claudio Arredondo, que interpreta a Augusto Pinochet, “no es un personaje que requiere mucha presentación. La mayoría de la gente tiene una idea preconcebida del personaje, pero en esta obra no se hace una revisión exhaustiva de su vida. 

Esto es una ficción y es en tono de comedia, no tiene una referencia de la persona tridimensional, es una caricatura que puede ser usada para bien o para mal. Creo que, precisamente, a este país le falta un poco más de humor. Creo que esta obra lo puede conseguir”. 

Salvador Allende, personificado por Jaime Omeñaca, “es un Salvador en una situación especial, pues está vivo y tiene Alzheimer, entonces no tiene recuerdos. Él conoce sólo el presente y en este presente, es amigo de Pinochet y el galán de Lucía, pues le parece bastante atractiva. No son personajes buenos o malos, sino que son seres humanos enfrentados a ciertas condiciones, posibilidades y situaciones”. 

Las funciones serán del 5 al 28 mayo de miércoles a sábado a las 20:30 horas y los domingos a las 19:00 horas. Valor de las entradas: $8.000 Gral., $6.000 personas mayores, $4.000 estudiantes.

Compañía La NONA TEATRO celebra sus cinco años presentando cuatro obras

Con la presentación de las funciones de FRECUENTE DILACIÓN, EL ATENTADO, DE CABRO CHICO YO y TODA LA VIDA, la compañía La Nona Teatro celebrará sus cinco años de vida presentando estas obras en el Club de Teatro (Chucre Manzur 10) de jueves a domingo entre el 4 y el 14 de mayo a las 20:00. 

Ya se cumplen 5 años desde el primer estreno de la compañía La Nona Teatro, dirigida por el dramaturgo, director y actor Christian González, quien se ha propuesto exponer una nueva forma de teatro político-social, que pretende encontrar un lenguaje propio, mostrando temáticas en torno al abandono del sistema en las poblaciones de nuestro país. 

“Nos motiva presentar estos temas porque no existe esa escucha hacia las personas marginales; esa poética, esa forma de decir y de luchar. Lo que nos permitimos es mostrar esas problemáticas para que la gente vea lo que realmente pasa en las poblaciones, fuera de las estadísticas y de las redes sociales”, afirma el director Christian González. 

El viaje comienza en 2018 con el estreno de la obra FRECUENTE DILACIÓN donde se expone la experiencia de las personas que se ven obligadas a utilizar el sistema público de salud, lo que produce una angustiante espera, que termina por provocar el delirio de los pacientes que ven las horas pasar afuera de la consulta. 

A mediados de la pandemia, la compañía decide empezar a ensayar su segunda obra, que termina por superar las dificultades del encierro y ve la luz en 2021, cuando se estrena EL ATENTADO, una obra que se instala en un Chile ficcional, donde dos mujeres deciden tomar la justicia por sus manos, secuestrando al presidente en su propia casa, para así poner fin a la tiranía que reina en el país. 

El tercer montaje de la compañía, DE CABRO CHICO YO, se estrena también en 2022 y se define como una obra unipersonal, que expone la cruda experiencia que ha tenido un delincuente ante una sociedad que lo critica, sin conocer el camino que lo llevó hasta allí. Así, la obra expone el abandono de los niños en las poblaciones por parte de un sistema que los vulnera. 

A fines de 2022 se estrena la última obra de la compañía es TODA LA VIDA, donde se muestran las vivencias que se experimentan en la población; a través de tres amigos que se juntan en una banca ubicada en la plaza del barrio. Allí ellos intentan superar sus vidas estancadas cada uno por un problema diferente: estudiar y trabajar, la maternidad adolescente y el robo juvenil como modo de supervivencia. 

“Llevamos cinco años luchando y apañando a todas las personas emergentes. Seguimos adelante sin mirar para ningún otro lado, como caballo de feria. Agradecemos de todo corazón a nuestro público por estos cinco años de La Nona”, agrega el director.

 El ciclo empieza con una función de FRECUENTE DILACIÓN el jueves 4 de mayo, sigue con funciones de CABRO CHICO YO el viernes 5 y sábado 6 de mayo; TODA LA VIDA el jueves 11 y viernes 12 de mayo, y EL ATENTADO el sábado 13 y domingo 14 de mayo.

Todas las funciones son a las 20:00 y las entradas se pueden comprar a $5.000 a través del Instagram de la compañía @lanonateatro. 

Las entradas están disponibles a $5.000 a través del Instagram de la compañía @lanonateatro.

martes, 2 de mayo de 2023

Chileno Vicente Atria se impone en el prestigioso Deutscher Jazzpreis

 Vicente Atria obtuvo el Deutscher Jazzpreis —el Premio Alemán de Jazz— y se convirtió en el primer chileno en conseguir la distinción, el mayor reconocimiento a esta música que se entrega en Alemania. Es otorgado por el Ministerio de Cultura en una treintena de categorías.  

El chileno obtuvo la distinción como Mejor Álbum Debut Internacional por su disco “Orlando furioso”, el tercer título de su catálogo. Vicente Atria estuvo esta semana en el Metropol Theater de Bremen para recibir el galardón de manos de la ministra Claudia Roth. El premio está dotado de 10 mil euros. 

“Al recibir este premio siento que se están abriendo puertas allá, en un medio donde se valora un poco más la música experimental, porque además es una cultura muy musical. Participé en la Feria Jazz Ahead en Bremen, y antes toqué en Alemania en el Festival Moers, un encuentro de jazz vanguardista. En octubre iré a tocar a Europa nuevamente, en el Festival Skanu Mezs, de Letonia”, señaló Vicente Atria. 

El chileno se impuso en su categoría a proyectos de impacto mundial, como el dúo Domi y JD Beck, artistas del sello Blue Note. Otros músicos de renombre que recibieron el Deutscher Jazzpreis este año fueron el guitarrista Kurt Rosenwinkel y el pianista Jason Moran. 

El jurado premió al músico chileno por su capacidad de “llevar al oyente a un nuevo tipo de cosmos sonoro, casi bizarro. El resultado es una música tremendamente expresiva; anacrónico y contrafactual”. 

Publicado por el sello belga Aguirre Records, “Orlando furioso” es un disco cargado de ideas, no solo musicales sino literarias. Está basado en un poema épico del siglo XVI, del italiano Ludovico Ariosto, que supone la primera aparición de la idea de un viaje al espacio en Occidente.  

En lo musical, la obra toca aspectos de la microtonalidad y contrasta no solo tipos de música, jazz, metal, country y música contemporánea, sino sonidos diversos: clavicémbalo, saxofón, guitarra acústica, violonchelo, trompeta, contrabajo y percusiones. Además de la suite en seis movimientos “Raso, sarga, tefetán”, Vicente Atria reobserva allí la canción de Violeta Parra “Arriba quemando el sol”, con la voz de Niña Tormenta. 

Baterista de jazz, compositor de música contemporánea e improvisador, Vicente Atria (Santiago, 1992) tuvo una breve presencia en los circuitos jazzísticos capitalinos. En 2011, a sus 19 años, viajó a Nueva York para estudiar Música y Filosofía en la Universidad de Columbia. 

Ha transitado desde el jazz contemporáneo a la composición docta y la investigación de la música improvisada. Ello lo llevó a grabar tres álbumes en simultáneo durante una misma semana. “Family plan” (2021), el primero de ellos, fue una sesión de trío de jazz junto al contrabajista chileno Simón Willson. 

 Luego Vicente Atria editó “The vex collection” (2021), un trabajo de alto contenido experimental que exploraba el alcance de los instrumentos de viento de doble caña procedentes de distintas partes del mundo: la gaita celta o el piri y el taepyeongso coreanos. Su tercer disco, es “Orlando furioso” (2022), con el que consiguió el Deutscher Jazzpreis. 

Actuales proyectos musicales tienen a Vicente Atria entre Nueva York y Santiago, donde trabaja en dos ensambles basados en la electrónica y la improvisación: el dúo Tronador, junto al productor Buen Clima, y el trío Cuerpo Docente, con Lorena Álvarez y Felipe Castro. 

Hoy se encuentra otra vez en Nueva York, finalizando una partitura de 15 minutos que es resultado de una residencia. Será estrenada por el Wet Ink Ensemble, uno de los más destacados conjuntos de música contemporánea en la actualidad.

Abiertas las postulaciones escolares para participa en la feria Antártica Escolar

 Desde este martes, los y las estudiantes de Chile pueden enviar sus postulaciones para participar de la XX Feria Antártica Escolar (FAE 2023) pues ya se encuentra abierta la plataforma para postular. 

La FAE es una instancia científica-escolar, organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH), que lleva a los equipos ganadores a una expedición científica en la Antártica para conocer y compartir con investigadoras e investigadores de la Base Científica de INACH “Profesor Julio Escudero” en isla Rey Jorge. 

Ya son veinte años desde que se realiza esta actividad, donde estudiantes de todo el país tienen la posibilidad de visitar el continente blanco y compartir con los investigadores que se encuentran trabajando y realizando estudios en este lugar.  

Respecto a la plataforma de postulación, Jessica Paredes, encargada de educación del INACH, señala que “la plataforma que se implementó en el sitio web de la Feria Antártica Escolar es la vía oficial que tienen los y las estudiantes y docentes de enseñanza media para participar de este concurso. Es la única vía donde se pueden admitir propuestas de investigación”.

Respecto al concurso, Paredes agrega que “Desde INACH estamos buscando que jóvenes de enseñanza media de todo el país puedan conocer sobre ciencia antártica y nos ayuden a ir “antartizando”  las comunidades donde ellos viven, que en cierta forma se conviertan en embajadores de las ciencias antárticas en sus localidades y, por qué no, buscar y encontrar también la próxima generación de investigadores polares”.

Quienes pueden postular a esta iniciativa son estudiantes de primero a tercero medio, de establecimientos de todo el país y todo tipo de dependencia (científico-humanistas, técnico-profesionales, artísticos, etc). Cada uno de los proyectos será evaluado, y los quince mejores se trasladarán a Punta Arenas para defenderlos, de entre ellos serán tres los seleccionados para ir a la expedición.

Para mayor información y bases de postulación al concurso, se invita a visitar el sitio web https://www.inach.cl/fae/.

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. 

El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.

“Mala Memoria” convoca a crear danza en el marco de los 50 años del golpe de Estado

 En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, esta versión de Mala Memoria invita a jóvenes de entre 18 y 30 años a indagar en el reconocimiento de la memoria que guardan los cuerpos; resignificando la herida y el trauma.

Los participantes podrán presentar, hasta el 31 de julio, una propuesta coreográfica original en microformato, para la que deberán inspirarse en registros fotográficos históricos pertenecientes al archivo de imágenes del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que constituyen un aporte al estudio, análisis y comprensión sobre el período de la dictadura en Chile.

Las colectivas o solistas seleccionados accederán a un aporte en dinero para insumos de producción y a tutorías especializadas de artistas de trayectoria en diversos ámbitos de la danza. El proceso culminará con una presentación final de las obras, el día 9 de diciembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

El jurado de la convocatoria, estará integrado por destacados exponentes de esta disciplina como Tania Rojas, Chery Matus y el performer Vicente Ruiz.

Acerca de esta nueva versión de Mala Memoria, Loreto Bravo, directora ejecutiva de Balmaceda Arte Joven, comenta: “En la inspiración de esta convocatoria, la Memoria no es solo una reconstitución de pasado, es una elaboración reparadora que jóvenes de hoy hacen con los testimonios fotográficos. 

Poner el cuerpo en movimiento, con arte, es una acción que compromete toda su humanidad presente y colabora con una cultura de no violencia en todas las esferas de la vida personal, colectiva y en relación con la naturaleza. Este es un compromiso de la comunidad Baj en todo nuestro quehacer y con todas las disciplinas”.

En tanto, María Fernanda García, directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, señala que “es un orgullo constatar cómo ha crecido el Mala Memoria a lo largo de estas seis versiones. Siendo yo también una intérprete de danza, me parece muy importante que podamos expresar las memorias trágicas de nuestro país a través de nuestros cuerpos. 

El aprendizaje y la conciencia que se logra a través de esta disciplina es una experiencia conmovedora tanto para el artista como para el público, y que puede traspasar generaciones. La danza es un arte que tenemos que relevar aún más, porque puede jugar un rol importante para exorcizar la memoria del país”.

El Concurso Nacional Mala Memoria nació el año 2013, en la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado, para fomentar la reflexión en torno a la memoria y derechos humanos a través de la creación artística. 

Desde su inicio, el concurso ha transitado por distintos géneros: canciones, ilustración, micro documentales, narrativas gráficas y música electrónica. 

Diez años después, la iniciativa se propone continuar acercando las colecciones y los archivos del Museo de la Memoria y los DDHH a las nuevas generaciones, invitando a crear a partir de ellas.

Las bases de “Mala Memoria 50 años. Cuerpos, danzas y memorias”, y más información sobre esta convocatoria, están disponibles en www.malamemoria.cl y en los portales de Balmaceda Arte Joven y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el día lunes 31 de julio a las 23:59 horas. Para resolver dudas y obtener más información, se puede escribir al correo concurso@malamemoria.cl.

Exitoso cierre de Festival de Cine de los Derechos Humanos en Valparaíso

  El viernes 17 de enero se realizó la última jornada del 17 Festival de Cine de los Derechos Humanos; Cine Otro. El evento, organizado por ...