viernes, 18 de noviembre de 2022

Polifonías feministas, el nuevo libro del Colectivo LASTESIS

 Editado bajo el sello Random House, llega a librerías Polifonías feministas, un libro con múltiples registros para pensar críticamente el sistema.   

Vivimos en un punto de inflexión, afirma el Colectivo LASTESIS al inicio de su nuevo libro. Las estructuras y hábitos opresivos retroceden frente a la resistencia que los feminismos llevan a cabo en todos los soportes, plataformas y escenarios.

Esta publicación no es la excepción. Polifonías feministas realiza, en la pluralidad de sus registros —ensayo, poesía, arte y sonido—, una rotunda crítica a la violencia que ejercen los paradigmas capitalistas, patriarcales y coloniales.

Una reflexión que invita a la articulación heterogénea, a la potencia colectiva. A superar la lógica binaria para hackear el sistema.

LASTESIS es un colectivo artístico y feminista fundado en Valparaíso en el año 2018 y está conformado por Sibila Sotomayor Van Rysseghem, Paula Cometa Stange y Daffne Valdés Vargas. Su performance «un violador en tu camino» generó una red de solidaridad feminista a lo largo de todo el mundo. Fueron elegidas entre las grandes personalidades de 2020 por la revista Time. Son compiladoras de Antología feminista (Debate, 2021) y autoras de Quemar el miedo. Un manifiesto (2021).

El lanzamiento será el lunes 21 de noviembre a las 19h00 en la Sala A1 del Centro GAM.

Continúa la exitosa saga de cómic de Paulina Palacios

 Mientras Yubooh duerme 3 inicia con un nuevo y desconcertante comienzo de clases. Y es que el rumbo de la protagonista de esta exitosa saga está por definirse: todos sus compañeros están expectantes por saber si finalmente ella es parte de la comunidad de brujos, y las emociones de todos se debaten entre la emoción y el miedo. ¿Será que finalmente encontrará su lugar en la Academia Saturno?

Para la autora, Paulina Palacios, en esta nueva entrega la conexión con los personajes será aún mayor, puesto que buscó reflejar algunas temáticas relacionadas al estrés y ansiedad mediante algunos pasajes de la historia. 

“Uno de mis objetivos con esta serie es que las personas que jamás han sufrido una crisis de pánico o crisis de ansiedad puedan entender un poco las sensaciones de los personajes y lo que sienten las personas cuando esto pasa.

Este tema lo trato de manera sutil, pero es importante dentro de la historia, ya que las emociones tienen un papel importante para el uso de la magia en el universo de Mientras Yubooh duerme”, explica la ilustradora. “[Los lectores] sentirán más empatía por Yubooh porque su secreto sale finalmente a la luz”, agrega.

A través de 142 páginas, en esta publicación Paulina Palacios vuelve a sorprender con delicadas y coloridas ilustraciones que invitan a ser parte de los misterios que encierra la magia del universo de Yubooh, la Academia Saturno y sus amigos.

Paulina Palacios, conocida en redes sociales bajo el seudónimo “Paulinaapc” (Rengo, Chile, 24 de diciembre de 1992) es una diseñadora gráfica e ilustradora autodidacta.

Meses antes de graduarse de diseño gráfico en 2016 publicó el primer tomo de su serie Maestro Gato la cual dibujaba desde 2012 junto a Cyrilla y Abdel (2013) otra de sus obras que se publicó en 2019, ambas historias desarrolladas en el mismo universo. En diciembre de ese mismo año, también publicó el primer libro de la colección en color de Maestro Gato.

Mucho antes de publicar sus comics con una editorial chilena, estuvo participando en distintos concursos internacionales de manga logrando publicar dos historias cortas en una Revista Mexicana en el año 2015. Actualmente sigue dibujando Maestro Gato, Cyrilla y Abdel y su último cómic Mientras Yubooh Duerme, además de hacer colaboraciones con marcas como Wacom y Clip Studio Paint.

Paulina Palacios es una de las revelaciones del cómic local, con más de 310 mil seguidores en redes sociales, presencia reiterada en la primera revista de manga internacional Planeta Cómic, colaboraciones activas con marcas internacionales como Wacom y Huion, y más de 30 mil libros vendidos.

Museo de la Memoria y los DDHH conmemora el Día del Cine chileno con homenaje a mujeres cineastas

La exhibición de la recién estrenada película de Manuela Martelli, “1976”, y la presencia de destacadas mujeres cineastas, entre ellas Valeria Sarmiento, serán parte de una nueva conmemoración del Día del Cine Chileno.

Como cada 29 de noviembre y por séptimo año consecutivo, el Museo se suma al homenaje a los cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller, detenidos y hechos desaparecer por agentes de la dictadura en esta fecha en 1974. La conmemoración fue instaurada al cumplirse 10 años de la desaparición de ambos, y ha sido retomada por el Museo con el objetivo de mantener viva la memoria de quienes fueron perseguidos durante ese período.

La conmemoración está organizada, como cada año, en conjunto entre el Museo de la Memoria de la Memoria y los Derechos Humanos y diversas instituciones culturales y educativas ligadas al quehacer cinematográfico. En esta ocasión, en el marco del año temático Memorias de Mujeres del Museo, se pondrá un foco especial en el trabajo de las mujeres en la industria audiovisual chilena.

Para ello se ha preparado una intensa agenda de actividades: conversatorios, talleres abiertos a todo público, y por supuesto, muestras de películas en todos sus formatos. Todas la actividades son gratuitas y se realizarán de manera presencial.

Entre las exhibiciones destaca el documental “Travesía travesti”, de Nicolás Videla, y la proyección de la película de ficción “1976” (2022), el debut como directora de Manuela Martelli, y que cerrará con un conversatorio con la participación de la protagonista de la película, Aline Kuppenheim, moderado por la cineasta Angelina Vázquez.

Durante el día también se exhibirán cortometrajes de estudiantes de diversas escuelas de cine del país, y producciones del cine chileno. Entre ellas se cuenta “29 de noviembre”, que recoge la historia de Carmen Bueno y Jorge Müller, además de materiales restaurados de los archivos de la Cineteca Nacional de Chile y Cineteca de la Universidad de Chile.

Como parte del homenaje a Jorge Müller, se realizará el lanzamiento del libro “Imagen Revelada”, así como un sitio web que da cuenta del trabajo de investigación de Wayra Galland, a partir de los cuadernos de apuntes de Müller durante su época de estudiante de cine. 

En las diversas actividades contempladas durante la jornada, se sumará la participación de destacados cineastas nacionales: Angelina Vázquez, Valeria Sarmiento, Carolina Adriazola, Nicolás Videla, Nicole Bonilla, Wayra Galland, Pepe de la Vega, Pablo Perelman, Rodrigo Allendes, Mauricio Villarroel, Carla Toro. 

A continuación, va el programa de actividades: 

DÍA DEL CINE CHILENO: martes 29 de noviembre 2022. 10 – 10.25 h. Cortometraje Liceo Aplicación; 10.30 – 11.15 h.: Taller Los oficios de cine “Video Assist”. Con Rodrigo Allendes – cineasta.  

11.15 – 11.30 h: Cortometrajes estudiantes, RACH y MMDH.  

11.30 – 11.55 h. AZTLAN. Documental / Carolina Adriazola / 2009 / 25 m. (+14).  Una mujer quiere ser hombre. Una hombre quiere ser mujer. Una amistad y un intercambio unidos por la soledad y el anhelo de pertenecer a algún lugar, dentro o fuera de la sociedad chilena. 

12 – 13.10 h. 29 de noviembre: Documental / Carla Toro y Mauricio Villarroel / 2016 / 64m

Jorge Müller y Carmen Bueno formaron parte del auge que tuvo el cine chileno en los años 70's. Se amaban incondicionalmente y a la vuelta de la esquina se podía ver que los esperaba el mejor de los cines, pero el sueño finalizó para ellos en 1974, cuando la oscuridad se había asentado en nuestro país y el arte comenzaba a agonizar, dejando como consecuencia cientos de desaparecidos. Jorge y Carmen forman parte de esa lista. 

+ Conversatorio con Miloska Valero, compositora de la música del documental 29 de noviembre. 

13.30  - 14.30 h.Cortometrajes estudiantes, RACH y MMDH 

14.30 – 15 h. -  Cineteca Nacional de Chile presenta: Dos años en Finlandia. Documental / Angelina Vázquez / 1975 / 28 m. Retrato de la comunidad chilena en ese país desde la perspectiva de la realizadora, exiliada política tras el golpe de Estado de 1973. 

15 – 16.40 h. Travesía Travesti. Documental / Nicolás Videla / 2021 / 93 m. (+14). Las disputas por ego, poder y vanidad entre Maraca Barata y Anastasia María Benavente las llevan a dar término a su mayor éxito teatral: el cabaret Travesía Travesti. A través de un viaje por la memoria y fantasía de un colectivo artístico, la película se introduce en las complejidades de la amistad, la justicia y la muerte en un Chile neoliberal en crisis.

+ Conversatorio con Nicolás Videla, director y productor, y Nicole Bonilla, productora. Modera Pamela Ipinza, coordinadora Línea programática Memoria y Feminismo MMDH.         

17 – 17.45 h

Presentación Libro y web “Imagen revelada”, de Wayra Galland. Tres cuadernos de un estudiante de cine en 1970 en Chile. Conjunto de reflexiones, bocetos y subrayados de un Jorge Müller lleno de curiosidad y perspectivas. 

17:45 – 18.15 h. Cortometrajes estudiantes, RACH y MMDH. 18:15 – 18:45 h – Cineteca Universidad de Chile presenta:  Un sueño como de colores. Documental / Valeria Sarmiento / 1972 / 10 m. Cortometraje rodado durante la Unidad Popular, que se inserta en la vida de un grupo de bailarinas exóticas. Con fotografía de Jorge Müller. Versión restaurada por la Cineteca de la Universidad de Chile. + Presentación y conversatorio con Valeria Sarmiento.  

18.45 – 19.10 h.

Cortometrajes estudiantes y MMDH. 19.10 h. 1976. Ficción / Manuela Martelli / 2022 / 96 m. Carmen se va a la playa para supervisar la remodelación de su casa. Su marido, hijos y nietos van y vienen en las vacaciones de invierno. Cuando el sacerdote de su familia le pide que cuide a un joven que está alojando en secreto, Carmen se adentra en territorios inexplorados, lejos de la vida tranquila a la que está acostumbrada. 

20.45 h. Conversatorio: Invitadas: Aline Kuppenheim (actriz), Valeria Sarmiento (cineasta), Daniela Espinoza (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio), Carolina Adriazola (realizadora). Modera: Angelina Vázquez (cineasta). 

Regresa Cormac McCarthy con El pasajero / Stella Maris

1980, Mississippi. Son las tres de la madrugada cuando Bobby Western se sumerge en el mar del golfo de México con su traje de neopreno e ilumina el avión hundido con la linterna de buceo: nueve cuerpos con el cinturón de seguridad aún abrochado. Faltan la caja negra y el décimo pasajero.

Pero ¿cómo es posible? Testigo colateral de maquinaciones que solo pueden perjudicarle, Bobby se ve ensombrecido en cuerpo y espíritu por hombres con placa, por el fantasma de su padre (uno de los inventores de la bomba de Hiroshima) y por su hermana, el amor y la ruina de su alma.

Stella Maris

1972, Wisconsin. Alicia Western, de veinte años, ingresa en un hospital psiquiátrico llevando cuarenta mil dólares en una bolsa de plástico. Doctoranda en Matemáticas, a Alicia le han diagnosticado esquizofrenia paranoide y no quiere hablar de su hermano Bobby. Prefiere contemplar la naturaleza de la locura, estudiar la intersección entre la física y la filosofía, y plantar cohortes, quimeras y alucinaciones.

Narrada a través de las transcripciones de las sesiones psiquiátricas, Stella Maris es un inquisitivo e intelectualmente desafiante complemento a El pasajero, así como una investigación filosófica que cuestiona nuestras nociones de Dios, la verdad y la existencia.

«Una galería de personajes maravillosamente trazados que remiten a momentos inolvidables del mejor McCarthy […]. La prosa en general y los diálogos en particular son adictivos. Resulta imposible dejar de leer», Eduardo Lago, Babelia.

«Qué gloriosa canción de ocaso que es esta novela. Es rica y extraña, volátil y melancólica. McCarthy empezó como el laureado del destino manifiesto de América, tejiendo sus duros relatos sobre voraces hombres blancos. Acaba su viaje, tal vez, como el enterrador amargado de la era. Venid amistosas bombas. Venid crecientes océanos. El mundo antiguo está muriendo y probablemente no antes de tiempo, y El pasajero se cuela para apagar todas las luces», Xan Brooks, The Guardian.

«En una suerte de brevísimo prólogo, se describe cómo un cazador descubre el cadáver de Alicia, que se ha suicidado. Solo esta página ya justificaría la lectura del libro: es una muestra de la destilada y arrolladora prosa de McCarthy, de estirpe faulkneriana y con un vigor contenido al alcance de muy pocos escritores», Mauricio Bach, La Vanguardia.

«Todo en él, excepto su fuerza literaria, es un enigma», Karina Sainz Borgo, ABC Cultural

«Enigmática, elegante, extraordinaria: un bienvenido regreso después de una absencia demasiado larga», Kirkus Reviews, Starred Review.

«Un libro brillante, una desviación de los trabajos previos de McCarthy que aún se siente como una sola pieza», Carolyn Kellogg, Los Angeles Times.  «Prueba de que la mente de uno de nuestros más grandes autores vivos se mantiene tan aguda como siempre», Gabino Iglesias, NPR.  «Venga, dadle ya a este hombre su Nobel», Hamilton Cain, StarTribune.

Cormac McCarthy nació en 1933 en Rhode Island, aunque pasó la mayor parte de su niñez cerca de Knoxville, Tennessee, donde se desarrollan sus primerascuatro novelas.

En 1965 llamó la atención de la crítica internacional con su trabajo  El guardián del vergel, que ganó el premio Faulkner a la primera novela. Más tarde aparecerían La oscuridad exterior, Hijo de Dios y  Suttree, ambientadas en un Sur gótico y violento, y que han sido comparadas con la obra de William Faulkner y Flannery O'Connor.

En 1981, Cormac McCarthy recibió el premio MacArthur Fellowship, el reputado Genius Grant, y escribió  Meridiano de sangre. En 1992 publicó Todos los hermosos caballos, el primer volumen de su trilogía, que cosechó el aplauso de la crítica y un gran número de lectores.

Finalmente, el libro fue galardonado con el premio literario más importante de Estados Unidos, el National Book Award. Completan la trilogía En la frontera y  Ciudades de la llanura. En 2006 apareció No es país para viejos. Con La carretera, su última novela, ganó el premio Pulitzer en 2007. Cormac McCarthy es también autor de la obra de teatro  El Sunset Limited y del guion El consejero.

Cine regional y experimental llega a Centro Arte Alameda

Este domingo 20 de noviembre a las 18:00 horas se exhibirá la película “Al amparo del cielo” (2021) de la productora Santiago Independiente, dirigida por Diego Acosta y elegida Mejor Película Chilena en FICValdivia 2021 y Mejor Largometraje Nacional FICH 2022.

La función tendrá un posterior conversatorio con la participación de Acosta y Sebastián Sánchez, director de fotografía.

La cinta retrata la cotidianidad de José “Don Cucho” Ulloa, un arriero de la zona cordillerana de Tinguiririca, quien junto a su grupo y más de mil ovejas atraviesan ríos y acantilados para llegar al corazón de la Cordillera de los Andes. 

Se trata de una realización de un lirismo extraordinario que sigue el legado de obras notables del cine chileno como "El Húsar de la Muerte" y "El Chacal de Nahueltoro"legado de obras notables del cine chileno como "El Húsar de la Muerte" (1925) y "El Chacal de Nahueltoro" (1969).

Filmada en 16 mm, la película documental es un poema sobre la vida y los sueños del arriero.

El conversatorio será moderado por Marisol Aguila, crítica de cine y periodista.

Santiago Independiente acoge propuestas diferentes y temáticas diversas, dando espacio a la mirada del autor y a nuevos talentos, con foco en el cine independiente, la comedia y el absurdo, documentales de creación, no ficción y cine fantástico.

Llega al MMDH obra que propone preguntas y cruces entre historia y violencia

 ¿Qué momentos de la historia de Chile han sido marcados por hechos de sangre? A partir de esta pregunta la artista polaca Dagmara Wyskiel construye la obra “Ley reservada”, un trabajo coral creado en conjunto con un equipo de investigadores e historiadores de diversos puntos de Chile que explora la dimensión política del arte.

A partir de los atropellos a los derechos humanos ocurridos durante el estallido social de 2019 en Chile, Wyskiel emprende un análisis de la historia del país desde la perspectiva del uso de la violencia. “Confirmamos que, por lo general, las masacres ocurren cuando el Estado y los poderes económicos se vuelven contra su pueblo, no solo usando a las Fuerzas Armadas y de Orden, también avalando el accionar violento de grupos civiles, paramilitares y mercenarios o permitiendo que los crímenes ocurran impunemente”, cuenta la artista sobre la obra que llega este mes al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Como eje principal de la muestra, una cinta dividida en 216 partes, que representan años sucesivos, pintados de rojo y blanco van formando un mapa de la historia de Chile. Este ejercicio se repite en una tarima por la cual el público podrá caminar. También se proyecta un video documental sobre el proceso de elaboración de la obra.

Ambos elementos se entrelazan con una experiencia de sonido envolvente creada especialmente para esta muestra por Eric Ramos; en este archivo de audio se escucha el relato histórico de los hechos que marcan cada año rojo, escrito por Damir Galaz-Mandakovic, historiador que encabezó la investigación para la obra.

La diversidad, transversalidad y descentralización del relato histórico son parte fundamental de la propuesta de la artista, quien reside en el norte del país hace más de 20 años. La obra se construyó en conjunto con historiadores de Tocopilla, Antofagasta, Concepción, del territorio mapuche, junto a un investigador especializado en movimientos obreros portuarios.

“Hubo años complejos, sobre los cuales los mismos historiadores no siempre llegaban a un consenso, pero la propuesta es repensar la historia entendiéndola no como un conjunto de acontecimientos, sino como un patrón de comportamientos violentos”, explica Dagmara. 

La destacada crítica de arte española Dalia de la Rosa, valoró la obra, luego de que tuviera una primera exhibición en ese país: “En tiempos marcados por olas de actos de violencia interna en todo el mundo y un renacer de extremismos empoderados, propone detenerse en la reflexión sobre el rol que ejercen los soldados en las sociedades contemporáneas.” 

La exposición se inaugura este 23 de noviembre  a las 19h, en la Galería de la Memoria del Museo, y estará abierta a todo público de manera gratuita hasta abril de 2023.

"Punto ciego": el apasionante thriller de Paula Hawkins

 La autora del fenómeno editorial La chica del tren está de regreso en librerías locales con Punto ciego, una novela adictiva y llena de giros inesperados.

Con más de 27 millones de ejemplares vendidos en más de 50 países, Paula Hawkins es una de las escritoras de novela negra más leídas del mundo.

Hoy la autora del superventas La chica del tren está de regreso en librerías chilenas con Punto ciego, un thriller apasionante que nos demuestra que hasta el acto mejor intencionado puede tener trágicas consecuencias.

Desde que son niños Edie, Jake y Ryan han sido inseparables. Ellos tres contra el mundo. Edie pensaba que su amistad podría con todo, así que cuando su marido Jake es brutalmente asesinado y su mejor amigo, Ryan, acusado del crimen, su mundo se desmorona.

Edie está sola por primera vez en muchos años en la casa del acantilado que compartía con Jake. Está en pleno duelo y tiene miedo, y no le falta razón para tenerlo, pues alguien la está vigilando, alguien que ha estado esperando este momento. Ahora que Edie es vulnerable, el pasado del que ha intentado huir desesperadamente está a punto de llamar a su puerta.

En estas 160 páginas la escritora bestseller contruye una historia llena de giros y tensión, un relato que la posiciona como una de las autoras imprescindibles del suspense.

Paula Hawkins trabajó como periodista más de quince años antes de pasarse a la ficción. Nacida y criada en Zimbabue, se mudó a Londres en 1989 y vive allí desde entonces. 

Su nombre dio la vuelta al mundo cuando publicó La chica del tren y se consolidó después con Escrito en el agua. 

Durante años sus libros han estado en las listas de los libros más vendidos de todo el mundo, con más de 27 millones de ejemplares vendidos en más de 50 países. Paula Hawkins se ha convertido en uno de los mayores fenómenos editoriales de la última década.

Presentan “La Gran Historia del Dibujo sin Fin”

 El Instituto Francés de Chile y el Museo Interactivo Mirador (MIM, Av. Punta Arenas 6711, La Granja) inauguraron hoy martes “La Gran Historia del Dibujo sin Fin”, una original exposición de realidad aumentada de la ilustradora francesa Elly Oldman, que se quedará en el museo entre el 15 de noviembre y el 14 de diciembre, y en que a través de la cultura pop y el arte busca entregar un potente mensaje medioambiental.

En 2017 e inmovilizada en la cama tras un accidente, la joven artista se embarcó en la creación en Instagram de un dibujo sin fin, que fuera creciendo a medida que posteaba sus ilustraciones, creando así una obra infinita. Así fue como en 2017 nació @theinfinitedrawing, una obra visual que va mutando al ritmo de las publicaciones donde Elly plasma desde sus aficiones hasta sus preocupaciones.

A la fecha cuenta con más de 200 publicaciones, 15 metros de dibujo y 20.000 seguidores y tiene un claro objetivo de sensibilización ecológica buscando enseñar a los jóvenes y adultos en el mundo cómo cuidar y proteger la Tierra: "Quiero hablar de ecología y otros temas que me preocupan mucho" declaró Elly.

El proyecto traspasó las fronteras digitales hacia la presencialidad, por lo que la exhibición cuenta con un mural interactivo gigante de realidad aumentada, creado en conjunto con Electroni[k], donde personajes como Trump, Pokemon, pingüinos, piratas, Travoltas, Godzillas y objetos como tortas de cumpleaños o calcetines, se enmarañan en una auténtica jungla gráfica de 12 m2, inspirada en la cultura pop, los videojuegos y la poesía.

Estos distintos elementos, los detalles y las referencias ocultas, invitan al espectador a una interminable exploración contemplativa, la que puede ser complementada encontrando nueve animaciones de realidad aumentada con un celular o tablet, a través de la aplicación gratuita Le dessin sans fin (Apple Store o Play store).

La instalación mural tiene su réplica interactiva en el suelo, formada por unas treinta placas, con las que el público podrá entretenerse haciendo y deshaciendo este gigantesco puzzle e intentar reproducir el “dibujo sin fin”.

Aquí también podrán participar en una búsqueda del tesoro con 69 personajes y objetos que hay que encontrar en el dibujo, y donde cada elemento aborda una faceta del compromiso ecológico del artista, a veces desde el realismo y otras desde la fantasía, y permite un debate sobre este tema entre el mediador y los visitantes.

En la obra de Oldman las animaciones de colores se revelan y se leen como otras tantas secuencias caprichosas y poéticas, portadoras de un mensaje simbólico para el visitante. Al dedicarle el tiempo suficiente la obra se convierte en el soporte de una sorprendente investigación audiovisual, invitado a cada visitante a asumir su rol y tomar conciencia de su poder de actuar ante la urgente crisis ecológica y medioambiental.

El enfoque que defiende Elly Oldman a través de este universo imaginario no pretende ser moralista. Por el contrario, ella invita a jóvenes y mayores a tomar conciencia de que no hay acciones pequeñas y que cada uno de nosotros puede cuidar el planeta pensando en nuestra gestión de los residuos, la reducción del impacto ambiental y nuestra relación con los demás.

“La Gran Historia del Dibujo sin Fin” es la metáfora de una historia que se escribe en el presente y que, a través del descubrimiento de este universo gráfico, lúdico y simbólico, ilustra las consecuencias para el planeta que implican las decisiones de cada sociedad.

Además de la exposición en el MIM, se llevarán a cabo otras actividades dirigidas a públicos escolares y estudiantes universitarios, así como un encuentro para el público general, en el Instituto francés de Chile, entre Elly Oldman y el muralista chileno Tomás Ives, enfocándose en el trabajo de la ilustradora y el proceso creativo específico de su obra.

La exposición “La gran historia del dibujo sin fin” estará abierta del 15 de noviembre al 14 de diciembre y podrá ser visitada de martes a viernes: 9.30-13 hrs, 14h-17.30hrs.       Sábado-domingo: 10h-13h30, 14h30-18h.

Los talleres y encuentros con Elly Oldman para estudiantes se realizarán del 15 al 18 noviembre en la Universidad Bernardo O´Higgins y en la Universidad de Chile.

El encuentro “Infinito en expansión: el dibujo sin fin de Elly Oldman” se realizará el 17 de noviembre, 19h en el patio exterior, Instituto Francés de Chile (Francisco Noguera 176, Providencia). La actividad es presencial en francés con traducción al español. Entrada gratuita, cupos limitados.

La más reciente publicación de la autora de Blanco, Rojo y sangre azul

Bajo el sello Molino llega a las principales librerías nacionales He besado a Shara Wheeler, la nueva novela de la autora de Rojo, blanco y sangre azul,  libro que sirvió como inspiración para una adaptación cinematográfica y Una última parada , éxito de ventas que ha aparecido 14 semanas consecutivas en las listas de los más vendidos del NYT desde su publicación.

«Shara, la guapísima y cristiana hija del director, desaparece la noche del baile tras haber besado a Chloe. Esta deberá unirse a Smith (el novio de Shara) y Rory (el chico enamorado de Shara) para encontrar a su némesis antes de que se revele cuál de las dos es la valedictorian (alumna conmejores notas).

Por suerte, Shara ha dejado pistas para los tres».

He besado a Shara Wheeler se encuentra disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio.

Casey McQuiston creció en el sur de Louisiana, donde cultivó un amor que todavía perdura por las galletas de mantequilla y miel. Estudió Periodismo y trabajó en publicidad durante años antes de volver a su primer amor: las comedias románticas y la ficción escapista.

HBO estrena muestra desgarradora del abuso dentro de la mega iglesia mexicana “La Iglesia La Luz”

DETRÁS DEL VELO: SOBREVIVIENDO A LA IGLESIA LA LUZ DEL MUNDO, la serie documental original de HBO llegará próximamente a HBO y HBO Max. Compuesta de tres partes, la producción fue dirigida por la galardonada cineasta Jennifer Tiexiera (“P.S. Burn This Letter Please”) y producida por Jigsaw Productions de Alex Gibney en asociación con Law & Crime Productions, estrenará la primera y segunda parte el martes, 6 DE DICIEMBRE, con la tercera parte llegando el 7 de diciembre en HBO.

Los tres capítulos de la serie estarán disponibles para transmitir en HBO Max el 6 de diciembre a la par del estreno en televisión. 

La serie documental explora la historia aterradora, pero relativamente desconocida, de la iglesia cristiana La Luz del Mundo (LLDM) y el abuso sexual que decenas de miembros, muchos de ellos menores de edad, dicen haber sufrido a manos de sus sucesivos líderes, conocidos como los “Apóstoles.” 

Contada desde el punto de vista de los sobrevivientes que se reunieron en Reddit para compartir sus historias de abuso, la serie narra la historia de uno de los grupos religiosos más poderosos no solo en México -donde se fundó- sino también en los Estados Unidos, mientras da voz a los hombres y mujeres que fueron lo suficientemente valientes como para ponerse de pie y denunciar los crímenes atroces. 

Bajo la apariencia de ser la única iglesia verdadera que ofrece la salvación eterna, LLDM -que afirma tener congregaciones en más de 50 países y más de cinco millones de seguidores-, fue fundada en 1926 por Aarón Joaquín González. A Joaquín González le sucedió su hijo y luego su nieto, por ello el nombre de los tres apóstoles quienes dicen haber sido designados por "revelación divina". 

Ahora, decenas de antiguos miembros se han presentado para describir cómo los Apóstoles construyeron y mantuvieron un sistema de captación y preparación de niños para los abusos.

La serie culmina con los acontecimientos que condujeron a la detención en 2019 del actual Apóstol, Naasón Joaquín García, y su actual juicio, arrojando luz sobre una historia que fue prácticamente ignorada por los medios de comunicación convencionales, e ilustrando el poder positivo de las redes sociales para unir y dar agencia a los supervivientes. 

DETRÁS DEL VELO: SOBREVIVIENDO A LA IGLESIA LA LUZ DEL MUNDO se desarrolla a través de una combinación de emotivas entrevistas con sobrevivientes y otros ex miembros de LLDM -muchos de los cuales hablan por primera vez- e imágenes nunca antes vistas, mientras se revela una verdad íntima y actual a través de desgarradoras declaraciones de las víctimas en la sala del tribunal durante la sentencia. 

El primer capítulo se titula “Oscuridad en la Luz del Mundo” se estrenará el martes 6 de diciembre.

En 2017, ex miembros de LLDM formaron una comunidad en línea en Reddit para compartir historias de abuso a manos de los venerados “Apóstoles” de la iglesia. Preparados desde niños y psicológicamente encarcelados dentro de una sociedad similar a un culto, a través del adoctrinamiento, las presiones familiares y el estricto dogma religioso, se les enseñó a entregar su libre albedrío (mente, cuerpo y alma) a cambio de la salvación eterna.

La comunidad de sobrevivientes se expande y aumenta la concienciación mientras la iglesia crece en prominencia y se extiende a nivel mundial. 

En el segundo capítulo denominado “Incondicional” que se estrena el 6 de diciembre se verá que, a pesar de la expansión del poder y la influencia de la iglesia, los galardonados periodistas de investigación Rhonda Schwartz y Brian Ross lograron informar sobre el escándalo que viene de décadas atrás.

Gracias a ello, la policía comenzó a tomar nota. Arriesgando su propia seguridad, los ex-miembros de LLDM se presentan para hablar mientras la iglesia planea la construcción de una comunidad fundamentalista en Georgia, EE. UU. 

En el capítulo final “Lucha por la Justicia”, que se estrena el  7 de diciembre se verá como en 2019, el “Apóstol” titular de LLDM, Naasón Joaquín García, es detenido junto con dos de sus supuestas sirvientas y es acusado de delitos relacionados con cinco mujeres no identificadas. En un giro doloroso para las víctimas de Joaquín García, los fiscales le ofrecen inesperadamente un acuerdo de culpabilidad que priva a las víctimas de su día en la corte.

A pesar que Joaquín García es sentenciado a solo 16 años y ocho meses de cárcel, los sobrevivientes están decididos a seguir luchando por la justicia mientras lidian con su trauma. 

En Valparaíso comienza la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral

  Diversas actividades se han preparado en Chile para recordar los 80 años del Nobel entregado a la gran poeta chilena Gabriela Mistral; una...