miércoles, 26 de diciembre de 2018

Vivero: la obra de teatro que indaga en las huellas sociales del “caso Belén”


Para proteger su identidad, se le conocía como “Belén”, tenía 11 años y estaba embarazada producto de una violación de su padrastro. Luego de tres meses, el testimonio salió a la luz pública y logró generar la primera manifestación por el aborto libre desde la vuelta a la democracia, en julio de 2013.



Estos son los antecedentes del “caso Belén”, una historia que la directora de cine y teatro Marcela Gueny, junto a compañía “La Misschile”, vuelven a hacer pública a través de la obra Vivero, montaje que revela las heridas aún abiertas de esta historia y que se estará presentando desde el 3 al 16 de enero de 2019, en la Sala de Teatro de la Universidad Mayor.



Con música de Sebastián San Juan Standen y con un elenco integrado por Daniela Capona Pérez, Sofía Acevedo Godoy y Paloma Anaya Parra, la obra nos presenta la historia de Rosa, una mujer que trabaja en un vivero junto a su hija Rocío, quien ha dejado de asistir al colegio.



Durante la visita de Laura, una asistente social, esta madre se ve obligada a sostener una conversación en la que justifica y deja en evidencia el estado de su hija.



“Vivero es un proyecto que nace de la necesidad de abordar y reflexionar, en sociedad, sobre el tema del lenguaje como elemento configurador de un discurso que normaliza el abuso”, comenta la directora.



Cabe destacar que durante 2017 Marcela Gueny ya había adaptado esta historia a una pieza audiovisual, con la cual en agosto de este año ganó la categoría Cortometraje Talento Nacional durante el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC).



Mientras que, en paralelo, la compañía “La Misschile” se adjudicaba financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su línea de Fondart Nacional, para el levantamiento de la obra de teatro.



Las entradas de Vivero tendrán un valor de $5.000 general, $3.000 estudiantes y adultos mayores, y sus funciones serán se extenderán desde el 3 al 16 de enero, a las 20:30 horas (menos los días 6 y 13 del mismo mes, que no tendrán presentaciones). También puedes reservar tus entradas en el correo: saladeteatro@umayor.cl.



La Sala de Teatro de la Universidad Mayor se encuentra ubicada en Santo Domingo 711, esquina Mac Iver, Santiago Centro (Metro Bellas Artes).









GAM presenta su calendario de actividades en el verano.


Como cada año, GAM organiza una Escuela de Verano, que en esta versión tendrá nueve talleres dedicados a los más pequeños. Las actividades permitirán a los participantes acercarse a las creaciones artísticas, realizar manualidades y contar con herramientas que fortalecerán la lectura y apreciación de obras.

Felipe Mella, director ejecutivo de GAM comentó la importancia de los talleres estivales: "La temporada de verano es una excelente oportunidad para fomentar en los niños el conocimiento y disfrute de las artes escénicas.  La idea este año es acercar de manera lúdica a los más pequeños al teatro, al medioambiente y también al patrimonio".

El taller de cuentos clásicos, contará con cuatro sesiones con lecturas y comentarios en torno a cuentos clásicos infantiles de los hermanos Grimm, Perrault y Andersen. Para niños y niñas de 8 a 11 años con sus padres o acompañantes que gusten de historias de bosques, madrastras y brujas.
Fecha: 8 al 17 enero los martes y jueves desde las 11 a 12.30 h.

En cambio, el taller Tesoros Humanos Vivos está dirigidos a niños y niñas de 5 a 10 años con sus familias que quieran conocer el trabajo de los tesoros humanos vivos y dar vida a sus propias creaciones con materiales reutilizados.

Los Tesoros Humanos Vivos son comunidades, grupos y personas que destacan por sus significativos aportes en el rescate, difusión y preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile. Por ejemplo, están Isabel Pakarati, representante de la tradición oral Rapa Nui; Amalia Quilapi, con su técnica textil de teñido mapuche; y Sergio Guzmán, por su oficio de teatro tradicional de títeres.
Fecha: viernes 11 y 18 Enero a las 11 h. 

Además, se realizará el taller de Música y reciclaje, que tiene por objetivo conocer los efectos del plástico en el ecosistema y para crear un instrumento musical utilizando material desechable. Está Dirigido a niños y niñas de 5 a 10 años con sus familias y las fechas son 12 y 19 Ene (sesiones independientes). Sábado a las 11 h.

Llega a GAM una nueva "Sala didáctica", que busca acercar a niños y niñas entre 4 y 7 años y sus familias al mundo del teatro, la danza y la música. En esta oportunidad se realizarán dos talleres que abordarán la inteligencia emocional con una metodología lúdica.

 Los participantes identificarán sus emociones con juegos individuales y grupales que estimularán su auto conocimiento, desarrollo creativo, imaginación y formación temprana de habilidades para el trabajo en equipo. Las fechas son 22 y 24 enero, los martes y jueves a las 10.30 h. 

Otros talleres en formato pequeño para niños y niñas de 5 a 10 años junto a sus familias, serán Animales arquitectos (martes 8 Ene - 11 h), una invitación a descubrir a aquellos animales que son grandes arquitectos y que con muy pocos recursos crean verdaderas obras arquitectónicas. Los participantes podrán realizar sus propias obras con elementos reutilizados.

Siguiendo con el reino animal, habrá un taller de Aves migratorias (jueves 17 Enero a las 11 h), para conocer más acerca de estas especies y construir una para jugar en casa.

El taller de collage (martes 15 Ene - 11 h) propone este arte como una herramienta para la imaginación y experimentación, asociando imágenes para construir un nuevo concepto desde la mirada personal de cada participante.

Finalmente, en el Taller de Marionetas (jueves 10 Ene - 11 h) los participantes pondrán su imaginación en la creación de marionetas con diferentes materiales, diseños, texturas y colores.

Para jóvenes de 18 a 25 años y personas mayores, se realizará Deconstruyendo a Gabriela Mistral (21 al 25 Ene. Lunes a viernes de 14 a 18.30 h), un taller teórico y práctico en torno a la figura de Mistral adelantando los 130 años desde su natalicio. Se revisará educación, política, género y literatura en la vida y obra de la poeta.



Todos los talleres son gratuitos, con cupos limitados y con previa inscripción en gam.cl




domingo, 23 de diciembre de 2018

Presentan banco de imágenes de escritores mapuche en el Museo de la Memoria


El miércoles 19 de diciembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos se inauguró el banco de imágenes realizado por el fotógrafo Álvaro de la Fuente denominado “Diálogo. Retrato Literario Indígena”.

El proyecto, financiado por el Fondart 2018, es un banco de imágenes en línea de 20 escritores mapuche.

El lanzamiento contó con la proyección de un diaporama y las lecturas poéticas de David Aniñir, Libertad Manque, Jaime Huenún, Eliana Pulquillanca, María Isabel Lara Millapan, Ricardo Loncon y Maribel Mora.

 La comunidad Martín Catrileo está ubicada en Salta Pura, a unos 16 kilómetros de Nueva Imperial.

Ahí, en la casa que fue de sus padres, vive Erwin Quintupil, escritor que además de desempeñarse como promotor cultural, teje en su telar instalado en una salita de su casa.

Libertad Manque cruza la cárcel de Valparaíso tocando el kultrun hasta llegar a la recién inaugurada cancha de palín. María Isabel Lara Millapan entrega las notas de la última prueba a sus alumnos en el campus Villarrica de la Universidad. David Aniñir aclara la garganta y revisa que todo esté en orden antes de su presentación en un pequeño centro cultural de Ñuñoa.


Así son las escenas que se podrán observar en “Diálogo. Retrato Literario Indígena”, un archivo fotográfico en línea que estará disponible en la web escritoresindigenas.cl y que contará con más de 200 fotografías, audios y reseñas biográficas de 20 escritores mapuche.

 El objetivo del proyecto es contribuir a la difusión de los poetas y narradores indígenas a través de la fotografía y las nuevas tecnologías, reuniendo a escritores urbanos y rurales de lugares tan diversos como Castro, Los Lagos, Osorno, Temuco, Kuyunko, Concepción, Tril Tril, Quepe, Puerto Saavedra, Cerro Navia, San Joaquín o La Pintana, hasta donde se trasladó el fotógrafo Álvaro de la Fuente para conocer, retratar y registrar en audio parte de la obra y la historia personal de cada uno de los creadores.

 En la web escritoresindigenas.cl se alojará el contenido fotográfico y sonoro de poetas y narradores consolidados como Graciela Huinao, poeta, narradora y única mujer indígena miembro de la Academia Chilena de la Lengua; Lorenzo Aillapan, üñümche u “hombre pájaro”, reconocido como Tesoro Humano Vivo el año 2012; Javier Milanca, Premio Nacional 2016 a la Mejor Obra Publicada en la categoría cuento con su libro “Xampurria”; Jaime Huenún, autor de numerosas publicaciones y antologías que han sido claves en la promoción de la poesía mapuche o David Aniñir, conocido como Mapurbe debido a su concepción de la identidad del mapuche urbano.

También hay jóvenes escritores como Daniela Catrileo, Cristian Cayupan, Juan Huenúan o Roxana Miranda Rupailaf y Pablo Ayenao, ambos ganadores del Premio Municipal de Literatura de Santiago en los años 2012 y 2016 por sus libros "Shumpall" y “Memoria de la carne”, respectivamente.

También se encuentra a autores bilingües que escriben en mapudungun y español. María Isabel Lara Millapán, Ricardo Loncón y María Teresa Panchillo. Eliana Pulquillanca, Sonia Caicheo, Maribel Mora Curriao, Bernardo Colipán, Jaqueline Caniguan, Libertad Manque y Erwin Quintupil, completan la lista de escritores que dan cuerpo al proyecto.

Álvaro de la Fuente comenta que “con este trabajo quiero contribuir al encuentro entre escritor y lector, que se conozcan. Y quizás, motivar a alguien a leer después de ver una foto. Eso sería lo máximo. Además, me interesa generar un espacio de difusión de la cultura mapuche y ojalá en un futuro próximo, de todos los pueblos originarios presentes en nuestro país.

“En términos fotográficos busco conseguir imágenes simples que muestren la vida cotidiana de los escritores y tratar de asomarme un poco al ser humano y las circunstancias que hay detrás de la creación y desde ahí tratar de construir un diálogo entre imagen y texto, entre palabra y hablante. Y si al mismo tiempo, puedo dotarlos de un material que sirva como herramienta de difusión, me sentiré feliz" añade de la Fuente.

El lanzamiento de “Diálogo. Retrato Literario Indígena” fue el miércoles 19 de diciembre a las 19:00 horas en el auditorio del Museo de la Memoria.

En la ocasión se presentó un diaporama de las fotografías junto a las lecturas de los poetas David Aniñir, Libertad Manque, Maribel Mora, Jaime Huenún, Ricardo Loncon, María Isabel Lara Millapán y Eliana Pulquillanca.




BUTAMALÓN. EL ORIGEN SANGRIENTO DE CHILE


Después de estar agotada por casi dos décadas, Editorial Catalonia publica Butamalón. El origen sangriento de Chile de Eduardo Labarca, la novela histórica chilena sobre la Guerra de Arauco que recibió las mejores y unánimes críticas a nivel nacional e internacional.

Varios años dedicó Labarca al estudio de crónicas, cartas y documentos sobre la conquista de Chile en el Fondo José Toribio Medina de la Biblioteca Nacional de Santiago y en el Archivo de Indias de Sevilla, a lo que se sumó la exploración de los bosques, sendas y montañas donde transcurren los hechos.

A través de esta ardua investigación, el autor narra la travesía del fraile Barba desde que arriba al Reino de Chile con las tropas de conquistadores hasta que queda inmerso en la sociedad indígena, se integra a su mundo y lucha al lado de estos.

“En esta edición de Butamalón he revisado cada frase, cada punto y cada coma. Para facilitar la lectura, modernicé la ortografía de las cartas y documentos antiguos que figuran en la novela, tal como se hace en las actuales ediciones del Quijote”, comenta Labarca.

“La novela Butamalón de Eduardo Labarca, aparecida hace veinte años, es una de las más grandes novelas que se han escrito en Chile. Una de las más grandes novelas hispanoamericanas del último tiempo”, opina el poeta Raúl Zurita.

Esta novela luminosa oscila entre dos épocas y describe en siete visiones la travesía alucinada del fraile Barba por territorios desconocidos y su tránsito espiritual desde el día en que arriba al Reino de Chile con las tropas de los conquistadores hasta que queda inmerso en la sociedad indígena.

Barba se desplaza en el corazón de la Guerra de Arauco y vive las intrigas que laten en el seno de ambas sociedades.

En torno a él,  bulle el conflicto más cruento de la Conquista de América, en que el pueblo mapuche hace frente a las tropas españolas, triunfantes en Europa.

Treinta mil españoles y doscientos mil indígenas mueren en combate, decenas de miles de aborígenes son esclavizados y marcados con hierro en el rostro, mientras mil españoles se convierten en esclavos de los mapuches. Las mujeres indígenas son violentadas y medio millar de cautivas españolas son arrastradas a la ruca y el lecho de los caciques.

Faltando al voto de castidad, Barba se une a Elyape, una mujer de la tierra. A la cabeza del Butamalón, alzamiento general, el toqui Pelantaro destruye las siete ciudades españolas del sur y en la batalla de Curalaba, derrota y decapita en 1598 al gobernador Martín García Óñez de Loyola, un hecho del que es testigo el fraile Barba, confesor del vencido.

El contrapunto entre el pasado y el presente que atraviesa esta novela excepcional, en la que conviven la lengua castellana de la época y las expresiones en el mapudungún originario, pone de realce las marcas profundas que, en el cuerpo, en el alma y en el destino de Chile ha dejado un conflicto aún no resuelto.


Mi corazón sanador


Esta es la tercera publicación de Rosalie B. Kahn, escritora y sanadora estadounidense radicada en Chile desde 1989 luego de haber vivido en muchos países debido a su trabajo en el Servicio Exterior de Estados Unidos.


En Mi corazón sanador, Rosalie nos relata de manera íntima y sencilla su proceso de sanación tras haber sufrido abuso sexual en su infancia y cómo luego de sanarse empezó a sanar a otros.

Rosalie siempre ha sido una persona sensible, el abuso sexual a temprana edad y la nula contención de su familia la hizo buscar un refugio propio, y ese fue la escritura. Siempre conectada con sacar de su alma sus sentimientos y pensamientos, Rosalie empezó a escribir poesía y diarios de vida desde pequeña.

Fueron estos los primeros atisbos de su necesidad de sanar. En 1977 ingresó al Servicio Exterior de Estados Unidos, y vivió en distintos países, en los cuales fue desarrollando, de manera paralela a su trabajo, un camino potente de crecimiento personal, no exento de dolores y dificultades.

El viaje al que nos invita Rosalie, es conducido por su propia experiencia aplicando las enseñanzas de reconocidos maestros espirituales como Edgar Cayce y Louis Hay, entre otros.
A través de su relato, el lector podrá abrir una ventana hacia la sanación de sus propias tribulaciones y sufrimientos.

“Es mi historia, pero también tu historia. Cuando hemos vivido un trauma tempranamente, nadie nos enseña a encontrar el sentido. Nadie nos entrega un mapa para comunicar nuestros sentimientos sin dañarnos a nosotros mismos o a otros en el proceso”, explica Rosalie.

De esta manera, Mi corazón sanador será una guía para hacer consciente la diversidad de recursos que poseemos como seres humanos para superar nuestros obstáculos y luego de de leer Mi corazón sanador, no tendrás ninguna duda de que tu corazón también puede ser sanado. 

Rosalie B. Kahn nació en Nueva York y se unió al servicio exterior de los Estados Unidos en 1977. Durante sus veintiséis años de carrera, trabajó y viajó extensamente por todo el mundo. En 1991, se casó con un chileno, Guillermo López.

Viven en el balneario de Algarrobo en Chile donde Rosalie escribe, hace trabajo de sanación y enseña conceptos de crecimiento espiritual.


ALMA obtiene imagen detallada de cometa navideño


Mientras el cometa 46P/Wirtanen se acercaba a la Tierra el 2 de diciembre, un equipo de astrónomos usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para mirar en gran detalle sus regiones internas, cuando se encontraba a unos 16,5 millones de kilómetros de la Tierra. 
Este cometa, uno de los más brillantes que se hayan observado en años, alcanzó su punto más cercano a la Tierra el 16 de diciembre, cuando estaba a unos 11,4 millones de kilómetros de nosotros, o cerca de 30 veces la distancia que nos separa de la Luna.

“Este cometa está causando revuelo en las comunidades de astronomía profesional y aficionada debido a su brillo y su cercanía, que nos permite estudiarlo con un nivel de detalle sin precedentes”, señala Martin Cordiner, de la NASA, quien dirigió el equipo que realizó las observaciones con ALMA.
“La cabellera se formó a medida que el cometa se acercó al Sol, que calentó su cuerpo helado y provocó la liberación de vapor de agua y de varias otras moléculas contenidas en su interior, formando su característica coma esponjosa y su cola alargada”.

ALMA observó muy de cerca el núcleo de 46P/Wirtanen (una “bola de nieve” sucia y sólida) para obtener imágenes del “brillo” natural emitido en longitudes de onda milimétricas por moléculas de cianuro de hidrógeno (HCN), una molécula orgánica simple que forma una atmósfera etérea alrededor del cometa. 
Gracias a su capacidad para observar en gran detalle, ALMA logró obtener una imagen muy precisa de la distribución de esta molécula.

En ella se aprecia una densa región de gas y una forma amplia y difusa, y un tanto asimétrica, en la parte interna de la coma. Debido a la extrema cercanía del cometa, la mayor parte de la coma quedó sin resolver, con lo cual las observaciones se centraron en la zona interna, cerca del núcleo.

El 9 de diciembre, cuando el cometa estaba a 13,6 millones de kilómetros de la Tierra, los astrónomos también observaron moléculas más complejas.

El cometa 46P/Wirtanen cumple una órbita alrededor del Sol a cada cinco años y medio, un período considerablemente corto en comparación con su primo más famoso, el cometa Halley, que tiene un período orbital de unos 75 años. También hay cometas brillantes con órbitas de varios cientos e incluso miles de años.

Para fines de comparación, se muestra una imagen óptica del cometa, obtenida por un astrofotógrafo aficionado.

Pese a que las dos imágenes se parecen, la de ALMA abarca un área de aproximadamente 5 arcosegundos, es decir, unas 1.000 veces más pequeña que la de la imagen óptica, lo cual demuestra que ALMA observa la cabellera con un gran nivel de detalle.

Esta y otras observaciones de cometas realizadas anteriormente con ALMA han confirmado que estos objetos contienen moléculas orgánicas complejas y permiten suponer que los cometas pueden haber traído los componentes químicos básicos necesarios para que surgiera la vida en la Tierra.


sábado, 22 de diciembre de 2018

Concierto de conjunto vocal demuestra la fuerza de la música en la integración


32 voces del coro de gospel haitiano Angel’s voice esta tarde por primera vez se presentaron en un espacio público de Santiago, en un concierto inédito y gratuito organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, desde la terraza del Club de la Unión, en la intersección de las calles Nueva York y Alameda.

 La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, destacó: “La idea fue sumarnos al espíritu de la navidad. Queríamos regalar un espectáculo que nos uniera y que también nos permitiera conocer este coro. La cultura y las artes son espacios de diálogo y conocimiento mutuo, es una oportunidad para conocer estas maravillosas voces de migrantes haitianos que han hecho de nuestro país su segunda patria.

El Ministerio de las Culturas debe aportar para que los chilenos conozcamos mejor el talento y las tradiciones de las comunidades migrantes y también para que ellos refuercen su patrimonio”.

“Oírlos fue una experiencia realmente conmovedora. La cultura es una poderosa herramienta de integración social y el ejemplo que dan los integrantes de este coro es excelente. Gracias a la música y a la experiencia artística que ellos protagonizan, no solo tienen una posibilidad de expresarse culturalmente, sino que además nos acercan a su identidad, a sus tradiciones. Fue un concierto evocador, de esas experiencias que llenan el alma y le dan sentido a nuestro trabajo cotidiano como ministerio.

Más que nunca creemos que la cultura es un espacio de encuentro para los pueblos, un puente para establecer y profundizar lazos entre las personas”, añadió la Ministra.  

La presentación –que es la primera vez que este coro de migrantes haitianos realiza un concierto ciudadano- estuvo compuesta por cuatro canciones religiosas interpretadas en creole y consiguió conmover a los asistentes que se reunieron en torno a la esquina de las calles Nueva York y Santiago.

 El grupo que nació a comienzos de 2016 de la mano de su director Yvelor Alexis ensaya habitualmente en un templo evangélico de la comuna de Pedro Aguirre Cerda.

La ministra Consuelo Valdés explica que “los conocí en la inauguración de una muestra fotográfica en agosto pasado y quedé conmovida con su puesta en escena, su prolijidad, coordinación y por sobre todo, el corazón con que cantaban cada letra”.

 La ministra reforzó el valor que entregan las comunidades migrantes que han escogido nuestro país como su segunda casa. “En este espacio de encuentro que comparten con quienes hemos tenido la posibilidad de oírlos, crecen ellos y nosotros. Esa es la relación virtuosa que nos interesa fomentar con el trabajo que realizamos como Ministerio de las Culturas, para sensibilizar a la ciudadanía respecto del valor de la migración. Queremos crecer junto a ellos, incluyéndolos, enriqueciéndonos mutuamente con sus sones, sabores y multiplicidad de expresiones artísticas”.

 Angel’s voice está compuesto por 33 mujeres y 11 hombres en los siguientes registros: 15 sopranos, 13 contraltos y 16 tenores.



Actividades en el Centro Cultural de España


En primer lugar, el próximo jueves 03 de enero de 2019 se realizará un recital de poesía en el que estarán presentes jóvenes poetas haitianos que escriben, publican y leen en castellano, creole y francés.

El recital que se denomina “Voces sin fronteras” se realizará entre las 19.30h a 21.30h en el Centro Cultural de España (Av. Providencia 927, Metro Salvador)

Los poetas invitados son Marckenson Jean-Baptiste, Jean Jacques Pierre-Paul, Richardson Charles, Alida, Mackendy Tondreau, Johane Guercin, Jean Joseph Makanaki Audain y Angeline Théosmy.

Luego entre el 14 y el 18 de enero de 2019, se realizarán un campamento para niños y jóvenes de 10 a 14 años para acercarlos al mundo de la astronomía a través del arte, la ciencia y los juegos, en experiencias preparadas por científicos y artistas.

En 2019 y el 2020 tendremos la ocasión de poder observar diversos eclipses desde nuestro país y los más jóvenes de la casa tendrán todas las herramientas para disfrutar de ellos.

El campamento estará centrado en los eclipses. A lo largo de una semana se investigará sobre movimientos celestes y gravedad y se crearán e ilustrarán dispositivos para proyectar eclipses solares.

Las actividades de este campamento se realizarán entre las 11:00 y las 13:30 horas y los participantes en el campamento podrán observar la Luna con telescopios y el Sol con lentes especiales, lo que les permitirá dar rienda suelta a su curiosidad y conectarse con el Universo, descubriendo que este se vuelve sorprendente cuando lo miramos con atención.

Uno de los días, el taller será nocturno para poder observar las estrellas y la luna. Los niños y jóvenes Inscripciones en ccesantiago.cl






martes, 18 de diciembre de 2018

Antología reúne las mejores piezas periodísticas de Gabriel García Márquez


Gabriel García Márquez dejó muy claro que el periodismo siempre fue su principal pasión, la más perdurable y por la que quiso ser recordado: «No quiero que se me recuerde por Cien años de soledad, ni por el Premio Nobel, sino por el periódico. [...] Nací periodista y hoy me siento más reportero que nunca. Lo llevo en la sangre, me tira».

 Esta antología, pretende ser la muestra más representativa de la tensión narrativa entre periodismo y literatura, que recorrió toda su trayectoria como reportero. Cubriendo cuatro décadas, este delicioso viaje a través de medio centenar de textos muestra cómo «el mejor oficio del mundo» está en el corazón de la obra del premio Nobel colombiano.

 Con edición a cargo de Cristóbal Pera y prólogo de Jon Lee Anderson, este volumen publicado por el sello Literatura Random House, presenta más de medio centenar de textos representativos de toda su trayectoria en “el mejor oficio del mundo” y contiene piezas tan indispensables, como los reportajes escritos desde Roma sobre la muerte de una joven italiana, suceso que permitió al autor pintar un fresco incomparable de las élites políticas y artísticas del país como crónicas como también, sobre la trata de blancas desde París hasta América Latina o apuntes sobre Fidel Castro o Pío XII.

También encontramos fragmentos tempranos en los que aparecen por primera vez Aracataca y las familias Buendía, junto con artículos que contemplan la política, la sociedad y la cultura bajo la luz sólida, profunda y experimentada de ese gran contador de historias que siempre será maestro de periodistas.

Gabriel García Márquez (1927-2014), nació en Colombia, es una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal.

Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, fue, además de novelista, cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo, un intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo y en primer término, con los que afectaban a su amada Colombia y a Hispanoamérica en general.

 Máxima figura del llamado «realismo mágico», en el que historia e imaginación tejen el tapiz de una literatura viva, que respira por todos sus poros, fue en definitiva el hacedor de uno de los mundos narrativos más densos de significado que ha dado la lengua española en el siglo XX.

 Entre sus obras más importantes figuran Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Relato de un náufrago, Crónica de una muerte anunciada, La mala hora, El general en su laberinto, el libro de relatos Doce cuentos peregrinos, El amor en los tiempos del cólera y Diatriba de amor contra un hombre sentado. En el año 2002 publicó la primera parte de su autobiografía, Vivir para contarla; en 2004 volvió a la ficción con Memorias de mis putas tristes y en 2012, sus relatos fueron recopilados en Todos los cuentos


lunes, 17 de diciembre de 2018

Concierto de Roberto Bravo en Las Condes


Con un repertorio de obras que va desde J. Sebastian Bach hasta Armando Manzanero y Ástor Piazzolla, se presentará al aire libre el maestro Roberto Bravo, junto a la violinista Montserrat Prieto y a la cantante Andrea Cárdenas, el viernes 21 de diciembre, a las 20:00 horas, en la explanada cubierta de Santa Rosa de Apoquindo (Padre Hurtado Sur 1195 / Visviri 1200)



El concierto DE BACH A PIAZZOLLA tendrá entrada liberada previo retiro de invitaciones desde el miércoles 5 de diciembre en el mismo Santa Rosa de Apoquindo, Centro Cultural Las Condes (Apoquindo 6570) y Centro Comunitario Padre Hurtado ( Paul Harris 1000).



La carrera de Roberto Bravo ha trascendido los márgenes de la música clásica, explorando con éxito diversos géneros.



En esta oportunidad el programa se inicia con piezas musicales de los clásicos J. S Bach, Sergei Rachmaninov, Alexander Scriabin, Sergei Prokofiev y P. I. Tchaikovsky.



En la segunda parte incluirá música para cine como La lista de Schindler, de John Williams, del filme homónimo; el tema principal de la película La La Land y Recuérdame, de Kristen Anderson-López, de la cinta Coco.



El programa continúa con boleros como Te extraño, Cuando pienso en ti y No sé tú, de Armando Manzanero, y conocidos tangos de Ástor Piazzolla.



Roberto Bravo es uno de los pianistas más importantes de Chile y Latinoamérica. Su prolífica e incesante carrera lo ha llevado a presentarse en los escenarios más importantes del mundo, grabar más de 15 discos, y colaborar constantemente con diversos artistas. Algunas de sus actuaciones han tenido lugar en el Carnegie Hall (Nueva York); Place des Arts (Montreal); Salle Gaveau (París); Schauspielhaus (Berlín); Kennedy Center (Washington), Palacio de Bellas Artes (México), Palau de la Música (Barcelona); National Theatre (Dublín); Glenn Gould (Toronto) y el National Arts Centre (Ottawa), entre otros.



Este músico es reconocido por su actividad social, lo que le ha merecido diversas distinciones como la de 1990, cuando el Gobierno de Chile lo nominó “Embajador Cultural Honorario”.



En 1995 recibió en Chile, el Premio Nacional de la Paz, y ese mismo año, el Gobierno de Túnez le distinguió con la “Ordre Commendateur des Arts”.



Formada en la Universidad de Chile la violinista Monserrat Prieto es heredera de una familia de músicos (su padre es el también violinista Sergio Prieto) y ha participado desde pequeña, en concursos nacionales obteniendo primeros lugares.





Se ha presentado como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Chile, ha tocado por todo Chile junto a la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal y ha compartido escenario junto a diversos artistas y grupos nacionales e internacionales como Verónica Villarroel, Paquito D’Rivera, Michael Bublé, Javiera Parra, Bella & Sebastián e Incubus.



Por su parte, Andrea Cárdenas es una joven cantante, sin estudios formales, que fue descubierta por el maestro y desde hace un año participa en algunas de sus actuaciones.




La entrada es liberada previo retiro de invitaciones a partir del miércoles 5.


Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel presenta "Romeo y Julieta: estilo libre"

El Festival Teatro a Mil 2025 presenta una nueva renovada versión del clásico Romeo y Julieta, al más puro estilo del rap y mezclas musicale...