![]() |
Isabel Aranda (Ito May Day) |
La 36ª Muestra Anual del Museo de Arte Moderno de Chiloé llega este verano con una exhibición que mostrará destacadas obras de su colección. Financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), Convocatoria 2023, esta es la primera de varias curatorías en torno al acervo de la institución.
Curada
por Coca González y Estanislao Jorquera, esta selección hace énfasis en
pinturas y esculturas de más de cincuenta artistas chilenos. Estará abierta
entre el 13 de enero y el 20 de abril de 2024.
Algunos
de los artistas que componen esta muestra son Osvaldo Thiers, Ximena Mandiola,
Patricia Israel, Francesco Di Girólamo, Natalia Babarovic, Gracia Barrios,
Guillermo Núñez, Matías Pinto D´Aguiar, Enrique Zamudio, Enrique Matthey y
Arturo Duclos, entre otros, con obras producidas a partir de la década del 1980
en adelante.
“En
36 años de historia, nuestro museo ha reunido un acervo de más de 900 obras,
que reflejan distintas épocas y disciplinas. Las pinturas y esculturas que
exhibimos en la 36ª muestra anual han sido seleccionadas debido a que han sido
poco exhibidas, o bien, no han formado parte de exposiciones itinerantes”,
explica Eduardo Feuerhake, director del MAM, quien además añade: “La idea es
que a través de los años podamos mostrar toda la variedad y riqueza de nuestra
colección”.
Una colección viva
![]() |
Nemesio Antúnez |
“En
el caso del MAM, la totalidad de sus obras conforman una colección de Arte
Chileno Contemporáneo que se entiende como ‘colección viva’, pues su patrimonio
no está integrado sólo por obras, sino por sus creadores, quienes van renovando
sus obras a medida que evoluciona su creación, razón por la cual la colección
cuenta con muchas obras donadas a través de los años por un mismo artista y que
forman parte de su historia", destaca María Ester Monasterio, conservadora
del museo.
![]() |
(c) Gastón Laval |
Actualmente gracias a su programa de residencias, el museo no solamente fomenta la custodia del trabajo de los artistas locales, sino que también la producción artística al sur del mundo.
El
cuidado de esta valiosa colección tuvo un impulso en 2016, cuando fue posible
crear un área de conservación para MAM Chiloé. Gracias a esta sección, las
obras del acervo cuentan con el debido resguardo que incluye labores de
restauración, conservación y gestión.
La conservación ha motivado innovaciones en el museo en los últimos años, como la construcción de un nuevo depósito en hormigón armado, la adquisición de equipamiento de climatización y la habilitación del taller de restauración, entre otras iniciativas. Uno de los proyectos más recientes apunta al registro, documentación e inventario de las más de 900 obras, con miras a publicar durante este año una nueva página web dedicada a la colección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario