domingo, 3 de octubre de 2021

Llega a Chile tercera novela de la escritora Montserrat Martorell: Empezar a olvidarte

La escritora chilena Montserrat Martorell, autora de los libros La última ceniza y Antes del Después, publicó su tercera novela, Empezar a olvidarte, con la editorial Turbina de Ecuador, dentro de la colección Turbulencias.

“Buscamos textos poco comunes, que cuestionen los paradigmas tradicionales de la escritura, voces frescas, con algo diferente y potente que decir, que le den trabajo al lector, que lo desafíen, si incluso tientan las fronteras de los géneros literarios, mucho mejor” señalan en Turbina, una editorial nacida en 2016 y que cuenta entre sus autores con César Aira, Mónica Ojeda y Cynthia Rimsky.

El libro, que será presentado oficialmente en Chile durante octubre, ya está en las librerías nacionales.

Martorell, asimismo, firmó con la editorial Palabra Libre de Colombia un contrato para la reedición de su primera obra, La última ceniza, que fue publicada en 2015 en Chile por Oxímoron y que consiguió el Premio Lector de ese año. La flamante edición fue una de las novedades de la Feria del libro de Medellín.

“La última ceniza” es una novela que profundiza en la violencia de género con una narración feminista y psicológica, mientras que “Empezar a olvidarte” aborda temáticas que rodean a la muerte, el alcoholismo, el abuso sexual, la infertilidad y el perdón. Su segunda novela, Antes del Después (LOM), fue traducida al árabe.

Montserrat Martorell, es doctora © en Literatura, académica de la Universidad Alberto Hurtado y tallerista, escribe ya su cuarta novela.

Cocina de la Diáspora: Dalal Halabi nos entrega sus recetas con herencia Palestina

 Publicado por Grijalbo,“Cocina de la Diáspora. Recetas con herencia Palestina” reúne más de ochenta preparaciones que entrega Dalal Halabi, que recrean un completo viaje y travesía por medio oriente, una cocina exótica, llena de aromas y sabores que se mezclan perfectamente y que nos acercan, a una cultura familiar de una de las comunidades más grandes llegadas a nuestro país. 

En Cocina de la diáspora, Dalal Halabi —periodista y cocinera, descendiente de palestinos— hace un recorrido por la comida de medio oriente, destacando sus preparaciones clásicas, esas que vienen de recetas heredadas de madres y abuelas, pero también se atreve a llevar esos sabores a otro tipo de preparaciones, haciéndonos participe de sus gustos y experiencias cotidianas.

Comienza con un listado de especias, hierbas y semillas, que son la esencia de estos sabores, para luego destacar preparaciones dulces, ensaladas, desayunos, picoteos y mucho más.

“La cocina era el alma de la fábrica. Navidades, Años Nuevos, almuerzos de fin de semana. Un comedor grande con una mesa de madera que nos recibía a todos, incluso a los que no estaban invitados.

Ollas de rellenos: zapallos, papas y hojas de parra, todo al centro. No es casualidad que nos hayamos criado y hecho nuestra vida alrededor de ollas. No es casualidad que nuestra vida haya girado en torno a la comida. No tengo ni un solo recuerdo que no se una con algún sabor”, asegura Dalal en la introducción de su libro.

Dalal Halabi es periodista y cocinera. Es descendiente de palestinos y nació y se crio en el barrio patronato, donde partió su gusto por la cocina.

 La influencia de la cocina familiar la inspiró a crear su blog El recetario de Dul, donde compartía recetas y luego a hacer distintos talles de comida árabe. Hoy, su Instagram tiene cerca de 65 mil seguidores.

Cocina de la Diáspora. Recetas con herencia Palestina es publicado por el sello Grijalbo ya está disponible en librerías y también en formato digital.

¡Se viene el gran festival El Circo de las Palabras!

Con foco en las comunicaciones como metodología de aprendizaje, Fundación Mustakis y Fundación Palabra convocan a niñas, niños y a adultos a participar del festival virtual El Circo de las Palabras que se extenderá entre el 19 y 23 de octubre.

Esta actividad, se inspira en la celebración, el encuentro, la familia, la comida, las artes escénicas y en el arte de la lectura como temáticas fundamentales, centrando la experiencia en el aprender haciendo y en el aprendizaje por proyecto.

¡Se abre oficialmente la temporada de festivales y cuentos! El Circo de las Palabras se compone por una rica cartelera que entremezcla charlas dinámicas orientadas a adultos, experiencias para la niñez y entretenidas microcápsulas de cuentos cortos. La iniciativa será una oportunidad gratuita y on line para encontrarse con el mundo de la cultura y de los libros. 

“En nuestra tercera versión del festival iberoamericano de la lectura, hemos construido una cartelera junto a Fundación Palabra, incorporando profesionales que gozan de una trayectoria que nos inspira y queremos compartir. 

Celebrando alegremente como nos gusta, reconociendo que leer es una ventana que nos permite comprender el mundo que nos rodea, a través de los sentidos, nuestra alma, nuestra mente y nuestro corazón”, explica Alejandra Hurtado, jefa de Programa de Cuentacuentos de Fundación Mustakis. 

En la misma línea, Constanza Mekis, presidenta de Fundación Palabra, agrega que “celebrar este festival con la colaboración de Fundación Mustakis significa compartir conocimientos apoyados en la misión que nos une: fortalecer una comunidad inspirada en la innovación, la cultura y el arte”.

 Considerando que hoy en Chile un millón y medio de personas son migrantes, este ciclo de cinco charlas dinámicas se centrará en la reflexión de la gastronomía como elemento central de la migración, y en el conocimiento de la cultura latinoamericana, sus textos y creadores, con especial foco en el desarrollo de la empatía como una habilidad crucial a desarrollar.

El objetivo será conocer y disfrutar la cultura latinoamericana, viajando a través de lecturas y descubrimientos gastronómicos. 

Las charlas se transmitirán por zoom, con previa inscripción, entre el martes 19 y viernes 22 de octubre de 18:00 a 20:00 horas, y el sábado 23 de octubre de 11:00 a 13:00 horas. También se podrán visualizar en versión abierta por el canal de Youtube de Fundación Mustakis tras el fin del festival.  

La propuesta del ciclo de charlas ha sido elaborada en conjunto con Fundación Palabra, por las expertas de literatura infantil y juvenil: María José Dulcic, Valentina Rivera, Gabriela Jara y Constanza Mekis. 

Con el objetivo de promover la formación de lectores y primordialmente para abrir el apetito al placer por el leer, los cinco encuentros dirigidos a mediadores de la lectura tratarán sobre variados temas relacionados con las distintas partes de un menú gastronómico: 

Entrada: Expresiones de la infancia, folclor y oralidad en Latinoamérica.

Esta charla tratará sobre las expresiones de la oralidad y la infancia en Latinoamérica, vinculando cuerpo, palabra y juego. Viajaremos entre poesías, adivinanzas, trabalenguas, recitaciones y juegos de la zona, de la mano de María Isabel del Valle, profesional de la educación, Magister en Pedagogía con especialidad en literatura infantil. 

Primer plato: Sabores típicos de América, nuestra herencia en sabores y narraciones. Los sabores típicos de América se encuentran en los mitos y leyendas.

En esta oportunidad se realizará un acercamiento a los alimentos, siembras y semillas propias de nuestra región, desde la historia, antropología y narraciones, junto a las editoras de Editorial Amanuta y autoras del libro Sabores de América, Constanza Recart y Ana María Pavez. 

Entremés: Curiosidades gastronómicas de personajes y creadores latinoamericanos.

Ensayos, cartas, recetarios, libros de cocina, chefs y personajes sabrosos de la región, serán los temas de este encuentro. Junto al periodista, escritor y crítico gastronómico Esteban Cabezas, se reflexionará sobre los platos favoritos de personajes de ficción y personalidades de cuento, tan reales en Latinoamérica. 

Ensaladas: Todo un viaje, de la huerta al recetario y la mesa. 

De la huerta a la mesa: el mundo vegetal latinoamericano. Antonia Cafati, cocinera, food stylist y coautora de los libros “Reina Palta, Recetas Vegetarianas Ilustradas” y “La Mesa, Cocina Natural”, conversará sobre libros de recetas, huertos y cocina. 

Postres y almíbares: Dulces ritos culinarios en la memoria y la literatura infantil y juvenil. 

El momento de las frutas, dulces y alegrías. Los ritos culinarios de cada país, libros álbum e ilustraciones serán tratados por Manuel Peña Muñoz, escritor, investigador y especialista en literatura infantil y juvenil. 

 Experiencias para la niñez: Cuatro serán las actividades sincrónicas que desarrollará el Circo de la Palabra con temas y juegos para potenciar importantes habilidades en niñas, niños y adolescentes. Durante la semana de festival, de martes a viernes, se podrá disfrutar de esta interesante iniciativa por vía zoom de 16 a 17 horas. 

19 de octubre: “Alfabeto de Dibujos”, este taller propone un aprendizaje colaborativo a través del dibujo. La actividad, destinada a niñas y niños entre 8 y 10 años, busca desarrollar la comunicación de la mano de Elena Loson y Amanda Saavedra, especialistas en temas de arte y educación, e integrantes de NubeLab, iniciativa reconocida en Latinoamérica por la ONG finlandesa HundrEd debido a su aporte en la innovación educativa. 

20 de octubre: “Títeres Circenses”, en esta ocasión se estimulará la imaginación, creatividad, expresión oral y las habilidades socioemocionales a través de la creación de títeres. Para niños entre 6 a 10 años, este taller busca potenciar la curiosidad junto a Andrés Amión, actor, dramaturgo, fundador de la Escuela de Teatro de Muñecos de Santiago y de la Compañía Objeto Teatro, y a Blanca Gálvez, actriz y diseñadora de la Compañía Objeto Teatro. 

21 de octubre: “Magias de Circo”, este taller dinámico comparte juegos de ingenio y de magia colaborando en el desarrollo de habilidades manuales y mentales en niñas y niños de 6 a 10 años. Busca potenciar la curiosidad, empatía y la capacidad de resolución de conflictos en los participantes, a través de las mentorías de dos importantes integrantes de la Compañía OANI Teatro de Valparaíso: José Manuel Moraga, payaso, mago y marionetista, y Camila Landon, actriz, marionetista y directora especializada en Teatro de Formas Animadas. 

22 de octubre: “Cuentos Circenses”, con una lectura interactiva de tres cuentos que guardan relación con el circo, el reconocido actor Nico Toro desarrollará esta actividad con el objetivo de potenciar en niñas y niños entre 4 y 7 años la empatía, la escucha activa y el autoconocimiento, poniendo en valor la importancia que tiene la lectura en voz alta en la formación de lectores y en el desarrollo de la comprensión lectora. 

Cuentos de un minuto. Cada día, en el festival El Circo de las Palabras, se lanzará una microcápsula de entretenidos cuentos cortos de un minuto, inspirados en el circo, los colores, la alegría, la primavera, las palabras, la fiesta, la celebración, el juego y la creatividad. 

De 30 participantes, se seleccionaron cinco artistas con importante trayectoria artística para formar parte de este gran proyecto. 

Cada uno relatará, en días diferentes, cuentos en variados formatos y temáticas, con un rasgo circense en común. 

Estos son: Se cayó el Circo, por Claudia del Pilar Soto Silva; El Circo de las Vocales, por Nicolás Eduardo Godoy Olave; El Circo de Papel, por Carlos René Méndez Caro; La carpa y su algarabía, por Natalie Barraza Toledo y Conejo y Sombrero, por Viviana Ramírez Onfray. 

La actividad audiovisual destinada a un público familiar, se podrá disfrutar a través de las redes sociales de Fundación Mustakis. Además, quedará disponible en el canal de YouTube de la fundación.

Llega a Chile la nueva novela de Stephen King

Billy Summers es un asesino a sueldo y el mejor en su negocio, pero tiene una norma: solo acepta un encargo si su objetivo es realmente mala persona. 

Ahora, Billy quiere dejarlo, pero todavía le queda un último golpe que llevar a cabo. 

Y siendo uno de los mejores francotiradores del mundo, un veterano condecorado de la guerra de Irak, un auténtico Houdini cuando toca desaparecer después de finiquitar un trabajo, ¿qué podría salirle mal? 

Con esta novela que recuerda a sus obras de culto Misery o El resplandor, llega a librerías de nuestro país la nueva novela de Stephen King en medio de un lanzamiento mundial y que es la gran novedad del año del autor. 

Un thriller potente y lleno de acción con un antihéroe inolvidable que pasará a engrosar la lista de clásicos de King.

Esta nueva publicación del maestro del terror, llega en medio de una gran popularidad del autor que sigue cosechando críticas excepcionales y sus adaptaciones audiovisuales ayudan a acercarle a las nuevas generaciones. 

STEPHEN KING es autor de más de sesenta libros, todos best sellers internacionales. Vive en Bangor, Maine, con su esposa Tabitha King, también novelista.  

Billy Summers ya está disponible en librerías y en ebook.

Aula Records recorre diez discos de música chilena

 Diez discos y las voces de más de 30 personas que participaron de su creación, desde la composición, la interpretación musical, la investigación, la difusión y las artes visuales. 

Así podría sintetizarse en números la primera temporada de Aula Radio, el programa que Aula Records puso al aire a través de Radio Usach y desde esta semana tiene todos sus capítulos disponibles en línea.

Creado por el sello discográfico de la Usach, el espacio se emitió desde julio pasado y dedicó cada uno de sus episodios a una grabación diferente, bajo la conducción de los periodistas Daniela Valdés y Rodrigo Alarcón. Ahora se puede encontrar completo en formato podcast, a través del sitio oficial de Radio Usach y en aplicaciones como Spotify y Google Podcasts, entre otras. 

El último capítulo se emitió el pasado domingo 26 de septiembre y fue un anticipo de Cantos en memoria de Joane Florvil, un disco que se publicará en octubre y contendrá dos obras en memoria de la mujer haitiana que murió en 2017: Elegía para Joane Florvil, de Marcelo Stuardo, interpretada por el Ensamble de Percusiones Usach y Cantos para Joane, del productor chileno Carlomarco y el percusionista congoleño Chikadora.  

En sus entregas anteriores, el programa presentó obras interpretadas por la Orquesta Clásica Usach, el Coro Sinfónico Usach, el conjunto Syntagma Musicum y el Coro Madrigalista Usach, escritas por compositores clásicos y contemporáneos chilenos. 

Cada una de ellas fue comentada por los autores, directores, directoras, investigadores y artistas visuales que participaron de su registro, pero el programa también se abrió a otros ámbitos.

 Así, por ejemplo, entre los invitados e invitadas figuran el escritor Raúl Zurita, los periodistas Marcelo Morales (Cinechile.cl) y Marisol García (MusicaPopular.cl) y la vocera de la familia de Joane Florvil, Roxana Gómez.

OH! STGO: “LA CIUDAD Y LOS CUIDADOS”

  

Desde el año 2017, Open House Santiago (OH! Stgo) comparte con la comunidad, una instancia de celebración de la ciudad contemporánea. 

Organizado por Fundación Aldea, el evento busca promover iniciativas gratuitas que permitan a la ciudadanía conocer edificios y espacios en diversos sectores de Santiago que habitualmente no son accesibles al público. 

El propósito de este evento es que las comunidades puedan conocer y aprender in situ de buenas prácticas en arquitectura, diseño urbano, ingeniería y medio ambiente en nuestra ciudad. 

Los últimos dos años nos han invitado a todos a la reflexión, y los desafíos que enfrentamos hoy en el desarrollo de barrios, ciudades y naciones, son problemáticas globales. Ya sea crisis sanitaria o climática, la escala de estos problemas trasciende fronteras, zonas horarias, y requiere de respuestas audaces, amplias e interconectadas. 

La nueva versión de OH! Stgo, que se realizará extensivamente entre los meses de octubre a diciembre 2021, concentrando las actividades entre el 14 y 23 de enero 2022, tendrá como tema "La Ciudad y Los Cuidados" en el contexto de la crisis sanitaria, generando iniciativas inclusivas en las cuales todas y todos podamos conocer más sobre la ciudad que habitamos. 

Como parte de la red de más de 50 ciudades que componen Open House Worldwide, este año OH! Stgo será parte de YOUTH MANIFESTO, espacio de participación juvenil, orientado a la emergencia climática y la capacidad de representación adolescente en temas de sustentabilidad y ciudad.  

Durante el mes de octubre se desarrollarán recorridos gratuitos y encuentros de trabajo dirigidos a jóvenes de la región entre 14 y 18 años, los cuales concluirán en la redacción de un manifiesto que se compartirá en el evento online internacional, y que posteriormente será entregado a las autoridades locales.  

Las inscripciones están abiertas en info@somosaldea.org y en el siguiente link http://shorturl.at/aAOR7 .  Los invitamos a seguir nuestras redes sociales y estar atentos a las actividades,

¡Comienzan las postulaciones de los Fondos Concursables Mustakis para la Innovación Educativa 2022!

 Fundación Mustakis invita a participar con proyectos novedosos en los Fondos Concursables Mustakis para la Innovación Educativa 2022 cuyas postulaciones se iniciarán, el 5 de octubre y se extenderán hasta el 5 de noviembre del 2021.

 Ya son 39 los proyectos que han sido beneficiados por esta iniciativa desde el 2020. En esta oportunidad 2022, se espera aportar al desarrollo educativo con un monto similar al otorgado en la versión pasada, el que superó los 1.300 millones de pesos. 

Fundación Mustakis tiene como misión contribuir a la excelencia en la formación de las personas y la cultura en la sociedad chilena, impulsando iniciativas propias y de terceros que promuevan el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, buscando la construcción interna de un ser humano dotado de las cualidades y habilidades necesarias para la construcción de un espacio social más ético, amoroso, justo y pacífico. 

Los Fondos Concursables Mustakis para la Innovación Educativa tienen como propósito potenciar iniciativas del territorio nacional que fomenten el desarrollo integral de las personas a través de experiencias transformadoras, intencionado en los cuatro pilares del modelo de Fundación Mustakis: aprender haciendo, aprender a aprender, aprender colaborativamente y aprender a ser uno mismo. 

“En el pasado la educación consistía en enseñarle algo a la gente. Ahora, se trata de asegurar que los individuos desarrollen destrezas y competencias adecuadas para encontrar su camino. 

En Fundación Mustakis los invitamos a participar por estos Fondos que premian a las nuevas herramientas y nuevas visiones para que los niños, niñas y jóvenes desarrollen su potencial y creatividad en un mundo cada vez más incierto y volátil”, señala Eduardo Romo, Director Ejecutivo de Fundación Mustakis. 

Dependiendo del nivel de desarrollo de los proyectos, los Fondos Concursables Mustakis para la Innovación Educativa 2022 se dividen en dos categorías de postulación: 

Fondos de Incubación (Start Up): con el objetivo de apoyar iniciativas lideradas por personas naturales, fundaciones, corporaciones y otras organizaciones de la sociedad civil con menos de tres años desde su constitución, este fondo busca financiar la implementación de programas nuevos o mejoras a proyectos existentes para el mundo educativo. 

La iniciativa entrega a los ganadores hasta 10 millones de pesos, en un periodo máximo de 12 meses de ejecución. 

 Los Fondos de Incubación buscan proyectos que se enmarquen en la siguiente línea temática: 

“Apoyo al bienestar socioemocional de los docentes”:

Busca colaborar en la investigación sobre iniciativas que aporten en la salud emocional de las y los docentes, considerando la compleja situación socioemocional de los educadores a partir de la llegada de la pandemia y la reconversión acelerada a metodologías on line para la transferencia de aprendizajes.   

Fondos de Escalamiento (Scale Up): orientados a apoyar iniciativas lideradas por fundaciones, corporaciones y centros de investigación públicos o privados que tengan al menos tres años desde su constitución, este fondo busca financiar proyectos que ya estén en ejecución dirigidos a niñas, niños y jóvenes hasta los 18 años.

La iniciativa entrega hasta 120 millones de pesos a los ganadores, en un periodo máximo de tres años de ejecución, con un tope anual de 40 millones de pesos. 

Para participar en los Fondos de Escalamiento, los proyectos deben relacionarse con alguna de las siguientes líneas temáticas: 

Conciencia Socioambiental:  

Se centra en promover el desarrollo de la conciencia socioambiental de niños, niñas y jóvenes, por medio de intervenciones, talleres y capacitaciones para aportar a la formación de ciudadanos sensibles y comprometidos con el cuidado y regeneración de la naturaleza. 

Ciudadanía digital:

Busca financiar programas que promuevan el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales, dirigidos a niñas, niños y jóvenes para desenvolverse en una sociedad basada en el bien común a través del uso de tecnologías de la información, inteligencia artificial y comunicación. 

Bienestar socioemocional:

Esta línea incentiva la promoción del bienestar socioemocional de niñas, niños y jóvenes para su desarrollo integral, considerando competencias clave como la promoción de la autonomía responsable, la autorregulación y el autoconocimiento para alcanzar una vida más plena. 

Los interesados podrán postular a un solo proyecto dentro de los Fondos Concursables Mustakis 2022. Los ganadores se darán a conocer el 5 de enero del 2022. 

Las bases del concurso estarán disponibles a partir del 22 de septiembre en el portal web https://www.fundacionmustakis.org/fondos-concursables-para-la-innovacion-educativa-2022/. El 5 de octubre comenzará a funcionar la plataforma de postulación a los fondos.

Además, con el objetivo de apoyar a los participantes, el día 12 de octubre se realizará de manera opcional un seminario on line sobre desarrollo integral, formulación de proyectos y postulación.

Ministra de las Culturas se reúne con tejedoras de Puyuhuapi para abordar proyecto de museo comunitario

 Como parte de su visita a la Región de Aysén, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, sostuvo un encuentro con un grupo de tejedoras de Puyuhuapi, para abordar los alcances del programa piloto Museo Comunitario, iniciativa que busca poner el valor a las comunidades y sus oficios en el territorio.

En esta reunión participaron, también, la Delegada Presidencial, Margarita Ossa; la Seremi de las Culturas, Verónica Díaz y el alcalde de la comuna de Cisnes, Francisco Roncagliolo.

 “Queremos cambiar el paradigma de creación de los museos y que estos, no nazcan de oficinas en Santiago, sino de las propias comunidades que entregan un testimonio de vida, queremos que el trabajo tras estas alfombras sea un sello de identidad”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

“A Gabriela Mistral le preguntaron qué es Chile. Ella respondió: Chile es una voluntad de ser. Esto que hacemos es justo lo que la poeta dijo, estamos juntos demostrando que el patrimonio es algo vivo y que existe, en la medida en que tiene sentido para alguien. Ojalá los museos en Chile siempre tengan el sello de nacer de las comunidades”, agregó la Secretaria de Estado.

En la ocasión, la comunidad asistente a la jornada conoció el documental “Manos de Mujer: artesanas de Puyuhuapi”, pieza audiovisual creada por la seremi de las Culturas de Aysén, que recoge el testimonio de 11 mujeres tejedoras que se desempeñaron en la histórica Fábrica de Alfombras de Puyuhuapi y de otras mujeres, que han ido aprendiendo el oficio ayudando a que este no desaparezca.

“Yo aprendí hace muchos años, cuando vine a trabajar a la fábrica de alfombras en el año 60. Me gustó el tejido y las alfombras”, recordó la tejedora María Gertrudis Cumin.

También dedicó palabras a la importancia de esta labor.

“Cuando tejo pienso en mi tierra, porque de niña los abuelos me enseñaron a hilar y eso me trae recuerdos de mi juventud en Quellón, en la isla de Cailín.  Hoy la juventud está tejiendo y ellos lo van a seguir haciendo. Eso es muy bueno, han hecho varias cosas, varias alfombritas y tienen el entusiasmo de seguir”.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Cisnes, Francisco Roncagliolo Lepío, se refirió al programa piloto Museo Comunitario y lo que significa para su comuna.

“Esta noticia que nos ha dado la ministra de las Culturas es tremendamente importante, porque resalta algo que nosotros, como comunidad, hemos buscado hace mucho tiempo y que es, precisamente, preservar nuestra historia y nuestra identidad. Partir por una comunidad que tiene fusión de culturas y que busca seguir vigente, es relevante”. 

En su visita a la localidad de Puyuhuapi, la ministra firmó un convenio de colaboración entre el Servicio Nacional del Patrimonio y la Municipalidad de Cisnes, que permitirá que el futuro Museo Comunitario se instale en la Casa Hopperdietzel.

sábado, 2 de octubre de 2021

Investigación destaca las potencialidades de la energía eólica sobre el mar de Chile

El mar frente a la costa de Chile no sólo tiene potencial energético en sus olas y mareas, sino también en una posibilidad aún no explotada, pero de altas capacidades y bajos costos comparativos: la energía eólica marina, la instalación de parques eólicos para captar la energía del viento sobre las aguas del océano. 

Así lo señala el investigador Cristian Mattar Bader, integrante del Laboratorio de Geociencias de la Universidad de Aysén, en su estudio “Climatología de Vientos de Superficie para el Análisis de Energía Marina en la Patagonia Occidental”. 

La diferencia entre la energía eólica instalada en tierra respecto de la ubicada sobre el mar, de manera flotante, es que en este último caso hay menos competencia y conflictos sociales, además de que se pueden construir parques eólicos de mayor potencia que los terrestres, explicó el científico. 

En el plano financiero, el estudio identificó un rango de costos o viabilidad económica para este desarrollo energético en la costa chilena hasta 2054, destacando sus estimaciones de entre 24 a 2.000 USD/MWh (megawatt hora) para el llamado Costo Nivelado de Energía, donde el 80% del mar chileno presenta resultados favorables. 

La investigación financiada por Fondecyt identifica cómo los precios futuros se asocian con los escenarios climáticos respecto de la explotación de energía eólica marina, señalando por ejemplo que la mayor parte de la zona norte de Chile tendrá al año 2054 un potencial eólico mayor que el actual. 

Lo que genera un promisorio escenario futuro considerando que, además, “existe nueva tecnología que año tras año va minimizando los costos de instalación que son críticos en el inicio de un proyecto”, destacó el doctor en física del medio ambiente y termodinámica. 

¿Pero es necesaria la energía eólica marina? En el contexto de la crisis climática actual, destacada hace algunas semanas por el panel mundial intergubernamental de expertos, más los intentos de descarbonización del país, esta potencialidad puede ser clave para avanzar en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. 

Ello ha significado la propuesta nacional de metas como alcanzar un 20% de generación de energía eléctrica renovable para 2025 o de lograr un 70% de generación por fuentes renovables para 2050. 

Incluso, en el plano económico, como señala la investigación, “la energía eólica marina que se encuentra sin explotar como fuente de energía, en el actual paradigma energético de la costa chilena, supera las demandas actuales del mercado nacional y es bastante competitiva en comparación con el precio medio del mercado”. 

En tanto, la demanda de energía en Chile sigue aumentando. La Comisión Nacional de Energía informa que, en 2019, el país tenía una capacidad instalada de casi 25,3 GW, de los cuales 5 GW correspondían a generación eólica o solar; mientras que para los próximos 20 años se espera un aumento constante en la demanda de energía, pasando de 71,6 GWH en 2019 a 108,9 GWh en 2039, equivalente a una tasa anual de unos 1,95 GWh por año. 

Sin embargo, aún no existen proyectos eólicos marinos en Chile. Las razones las da el propio científico, probablemente se deba al marco legal actual, al período de recuperación de la inversión, a la carencia de datos locales y no sólo extranjeros y a los costos iniciales de estas inversiones. 

Ello porque el marco regulatorio chileno carece de incentivos o leyes en materia de energía eólica marina y de un marco legal trans ministerial, lo que genera varias duplicaciones en los procesos administrativos. En este ámbito, la jurisdicción institucional para los proyectos eólicos marinos recae en los ministerios de Energía, Defensa y Economía y los marcos legales ambientales. 

Y, aunque también hay algunas incertidumbre en el ámbito científico, éstas se pueden ir resolviendo con más investigación, como por ejemplo respecto del impacto de las condiciones locales sobre un proyecto eólico marino, para conocer mejor la capacidad de supervivencia de las turbinas y la viabilidad de sus instalaciones o el desmantelamiento debido a condiciones ambientales extremas.

Abierto Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica

 El Instituto Antártico Chileno (INACH), invita a la comunidad científica a presentar propuestas al Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica, en su convocatoria 2021. 

Este concurso financia iniciativas que deriven a nuevos conocimientos explicitados en una propuesta de terreno o gabinete.

Los objetivos y actividades de este proceso deben estar asociados a una de las líneas de investigación del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN), que son: El estado del ecosistema antártico; Umbrales antárticos: resiliencia y adaptación del ecosistema; Cambio climático en la Antártica; Astronomía y Ciencias de la Tierra; Biotecnología; Huellas humanas en la Antártica; y Ciencias Sociales y Humanidades.

Las postulaciones están abiertas desde el 27 de septiembre de 2021, en tanto, las consultas se recepcionarán hasta el 28 de octubre de 2021, a las 17:00 horas, y el cierre de la postulación se hará efectivo ese mismo día 28 de octubre de 2021, a las 23:59 horas. Finalmente, la notificación de las propuestas adjudicadas y la publicación de los resultados se estima que será durante el mes de abril del 2022.

El director del INACH, Dr. Marcelo Leppe, agrega que “la pandemia aún no ha terminado, y sabemos que son tiempos de incertidumbre, lo que sí tenemos claro como institución y país, es que tenemos un compromiso con la Antártica, la ciencia y el futuro de Chile.

El Continente Blanco está en constante evolución y esta instancia es para que entre otros aspectos investigadores e investigadoras revelen las teleconexiones entre el prístino territorio, Chile y el mundo. Estos proyectos, así como sus resultados son parte importante de la Política Exterior de nuestro país”.

A su vez, Elías Barticevic, jefe de la Sección de Concursos y Medio Ambiente del INACH, resaltó una vez más el compromiso de la institución científica con la ciencia nacional haciendo un esfuerzo importante para poner a disposición de la comunidad científica en formación estos fondos públicos.

 Cabe señalar, que este XXVII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica se desarrolla en el marco de un convenio con la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. 

Modalidades de postulación corresponden a proyectos de terreno y proyectos de gabinete.

Los proyectos de terreno, corresponden a propuestas que requieren desarrollar actividades en el continente antártico para obtener nuevos datos o muestras y tienen una duración máxima de tres (3) años. 

La asignación de fondos para los proyectos de terreno, en promedio, es de $100.000.000, distribuidos de la siguiente manera: transferencia de recursos efectivos al Investigador Principal, mediante la Institución Patrocinante, cuyo monto máximo es de $20.000.000 por año de ejecución del proyecto; pago de overhead de 5% del monto asignado anualmente, para la Institución patrocinante y aporte logístico brindado por el INACH, con un costo variable dependiendo de los requerimientos de cada proyecto, que tiene un valor aproximado de $10.000.000 a $40.000.000 por proyecto y por temporada.

El aporte logístico incluye traslado desde Punta Arenas a la Antártica; alojamiento y alimentación en el Continente Blanco; vestuario apropiado para las condiciones climáticas; acceso a los laboratorios del INACH en Antártica, y facilitación de equipos en apoyo al trabajo en terreno, según disponibilidad. 

Por otra parte, los proyectos de gabinete, corresponden a aquellos proyectos científicos que no requieren ir a terreno para el desarrollo de sus actividades, ya que cuentan con datos o muestras previamente recolectadas, o con acceso a datos antárticos desde bases de datos nacionales o internacionales.

Su duración máxima es de dos (2) años. El financiamiento máximo designado a estos proyectos es de $18.000.000, de la siguiente forma: transferencia en recursos frescos al Investigador Principal, mediante la Institución Patrocinante, cuyo monto máximo es de $9.000.000 por año de ejecución del proyecto y pago de gastos de administración de 5% del monto asignado anualmente, para la Institución Patrocinante. 

Bases y mayor información en: https://www.inach.cl/inach/?page_id=21920

La Sinfónica Nacional ofrecerá un viaje por el cosmos con La guerra de las galaxias y Los planetas

La Orquesta Sinfónica Nacional regresa al escenario del Teatro Universidad de Chile este viernes 24 y sábado 25 de mayo a las 19:30 horas, p...