jueves, 21 de noviembre de 2019

La percepción y la realidad en el arte


 Las exposiciones de dos jóvenes mujeres se hacen presentes en Centro Cultural Estación Mapocho con “Nombre y Forma” y “MAQUINARIA”.

Luego de siete años tras su última exposición, la artista Constanza Cox nos sumerge a través de la pintura en MAQUINARIA.

 Un conjunto de telas pintadas, con rodillos y spray, ubicadas en la Galería Bicentenario, construyen imágenes que no hacen referencia a ningún rostro. Alejándose de lo figurativo, crea objetos que remiten a la arquitectura industrial.

Figuras geométricas que se acoplan en tonalidades negras, grises y blancas mezclando mecanismos y estados orgánicos de la materia se apropian del textil. 

La muestra pretende exponer objetos que se pertenezcan entre sí, por lo que se pinta y la forma en que se hace. La artista invita al espectador a completar cada imagen por medio de su percepción.

Por otra parte, la fotógrafa Camila Valdés retrata imágenes de la vida cotidiana en las que, debido a la inmediatez de la sociedad actual, no solemos reparar. 

En su obra Nombre y Forma, dispuesta en Sala Lily Garafulic, somos capaces de considerar detalles que a simple vista no aparecen.

Por medio de diez imágenes, la fotógrafa captura personas, animales, naturaleza y objetos formando este espectro visual íntimo y político. Más que el registro de espacios y situaciones cotidianas, lo importante es la percepción. Abandonar la anécdota, la narración detrás de cada fotografía, y detener la necesidad de comprender.

Ambas exposiciones pueden visitarse de martes a viernes, entre las 11.00 y las 18.00 horas; sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 18.00 horas. Hasta el 29 de diciembre, entrada liberada. 


Roberto Bravo dará concierto en beneficio a Bomberos de Chile.


 “Concierto por la Paz y la Solidaridad” se denomina el concierto que el maestro Roberto Bravo hará en la parroquia Santa Elena (Presidente Errázuriz esquina Polonia) el próximo viernes 22 de noviembre, 20:00 horas, en beneficio de Bomberos de Chile.

Con el apoyo de la Municipalidad de Las Condes y su Corporación Cultural de Las Condes, el maestro Roberto Bravo presentará un Concierto por la Paz y Solidaridad en la comuna de Las Condes para darle un pequeño momento de paz al espíritu.

En la oportunidad, Bravo actuará junto a Andrea Cárdenas, voz; Monserrat Prieto, violín; Nelson Arriagada, contrabajo, e Ignacio Pino, piano.  

En esta oportunidad se interpretarán obras de J. S. Bach; músicos rusos como Rachmaninov y Tchaikovsky; franceses como Michel Legrand; italianos como Ennio Morricone, y chilenos como Víctor Jara, Violeta Parra y Vicente Bianchi.

Roberto Bravo es uno de los pianistas más importantes de Chile y Latinoamérica.

Su prolífica e incesante carrera lo ha llevado a presentarse en los escenarios más importantes del mundo, grabar más de 15 discos, y colaborar constantemente con diversos artistas. Algunas de sus actuaciones han tenido lugar en el Carnegie Hall (Nueva York); Place des Arts (Montreal); Salle Gaveau (París); Schauspielhaus (Berlín); Kennedy Center (Washington), Palacio de Bellas Artes (México), Palau de la Música (Barcelona); National Theatre (Dublín); Glenn Gould (Toronto) y el National Arts Centre (Ottawa), entre otros.

Este músico es reconocido por su actividad social, lo que le ha merecido diversas distinciones como la de 1990, cuando el Gobierno de Chile lo nominó “Embajador Cultural Honorario”.

En 1995 recibió en Chile, el Premio Nacional de la Paz, y ese mismo año, el Gobierno de Túnez le distinguió con la “Ordre Commendateur des Arts”.


La carrera de Roberto Bravo ha trascendido los márgenes de la música clásica, explorando con éxito diversos géneros.


Se extiende muestra de Robert Doisneau

Robert Doisneau. Autorretrato con Rolleillex, 1947

La muestra ROBERT DOISNEAU. LA BELLEZA DE LO COTIDIANO –que se presenta en las salas del Centro Cultural Las Condes desde principios de octubre- extenderá su temporada en Chile hasta el 12 de enero de 2020, por expresa petición de las hijas del renombrado fotógrafo francés, Francine y Annette.

Las encargadas de los fondos de la colección Atelier Robert Doisneau se manifestaron conmovidas por el estallido social que ha vivido nuestro país las últimas semanas y dijeron “estar convencidas que la mirada de su padre aportará un poco de humanidad, felicidad y humor”.  

La exposición, que se encuentra en Chile, gracias a la gestión de Verónica Besnier y el apoyo del Instituto Francés de Chile y la Cámara Franco Chilena, reúne en un mismo espacio varias de las lxobras en blanco y negro más emblemáticas del artista (1912-1994), como El beso del Hotel de Ville, de 1950, una de las fotografías más populares de la historia y un ícono por excelencia de la ciudad de París; Mademoiselle Anita, El ingeniero en un gasómetro, La familia del lavandero o Los panes de Picasso, junto a otras a color muy poco vistas que dan a conocer una faceta inesperada, como  
Robert Doisneau, El último vals del 14 de julio Paris, 1949
El conjunto de más de cien fotografías realizadas entre 1929 y 1973, contempla dos series La belleza de lo cotidiano y Palm Springs, que demuestran su versatilidad y ayudan a conocer mejor la obra de una de las figuras cumbre de la fotografía francesa, quien se empeñaba en mostrar la vida no como es, sino como a él le hubiera gustado que fuera.

La primera parte de la exposición, La belleza de lo cotidiano, comprende fotografías en blanco y negro, gran parte de ellas originales de la época e incluso copiadas por el propio autor.
Son imágenes esenciales que resumen su obra fotográfica, como los retratos de la periferia gris, las fábricas, algunos niños solitarios o rebeldes, la guerra en el flanco de la Resistencia, las escapadas a la campiña francesa, el reencuentro fugaz entre artistas.

Resaltan dos fotomontajes de gran formato, en los que se percibe con fuerza y claridad la inclinación del fotógrafo por captar la intimidad cotidiana de las personas: El puente de las Artes y La casa de los inquilinos.
Robert Doismeau, Fourrures Party, 1960

A su vez, Palm Springs es una sorprendente e irónica producción realizada en 1960, que incorpora el color y un lenguaje cercano al pop y que fue recuperada por la familia Doisneau recién hace una década.

Se trata de un reportaje, solicitado por la revista Fortune, a la construcción de campos de golf en Palm Springs, refugio de jubilados americanos adinerados en el desierto de Colorado, que sirvió al autor para inmortalizar de forma divertida un “planeta artificial repintado de suaves colores”, que dio como resultado una mirada satírica a la sociedad del lujo.

La exposición estará abierta al público hasta el 12 de enero de 2020en las salas de Exposición del Centro Cultural Las Condes (Av. Apoquindo 657, Las Condes) de martes a domingo desde las 10:30 a 19:00 horas.



La entrada es liberada

Artista visual trabaja con fragmentos de Fe


 POLVO Y CENIZA, se denomina la primera muestra individual de Isabel Izquierdo en sus 30 años de carrera y que se presenta en el Centro Cultural Las Condes entre el 8 de noviembre y 1 de diciembre de este año

Este proyecto surge de la exploración que realiza a los restos del monasterio de las monjas Clarisas, en Puente Alto, tras ser abandonado luego del terremoto de 2010.

En medio de las ruinas, la artista visual chilena encontró fragmentos de imaginería que transformó en moldes para las copias por vaciado que conforman la base de su experimentación. De esta manera, crea piezas contemporáneas, de múltiples lecturas, vinculadas a lo contemplativo, a la fe o la pérdida de ella.

Las obras están realizadas en blanco y negro, pues ello obliga a investigar dos universos cerámicos: la pasta negra, que es un poco más tosca, y la porcelana de color blanco hueso, con su finura y delgadez, es decir con materiales de diferentes desafíos técnicos y de carácter.

De esta exploración de contrastes es que hoy vemos estas esculturas que se despliegan en diferentes conjuntos: negras, fragmentos, adoquines, cilindros y ceniza.

Para la ceramista Ruth Krauskopf, maestra de la artista, “Isabel Izquierdo sorprende con una nueva propuesta. Creativa, reflexiva e inquieta, crea un vocabulario a partir de fragmentos encontrados en un antiguo Convento de Claustro.

Reproduce los trozos de reliquias, con cariño y dedicación, otorgándoles un nuevo significado. La artista de siempre, profunda y sensible surge, reinventada, entre los escombros de lo que fuera pura espiritualidad”.

Y agrega: “Las ruinas del Convento la impactan, y valiente transforma ese hecho en su voz. Lo transfigura. Isabel Izquierdo, audaz, recurre a símbolos que ama profundamente, para construir y proponer horizontes más justos para la humanidad”.

En cuanto al nombre, POLVO Y CENIZA, Isabel Izquierdo explica que, “según el diccionario son sinónimos ya que ceniza, es el polvo de color gris claro que queda después de una combustión completa.

Pero, si nos mudamos al universo de la tradición judeo-cristiana, polvo y ceniza se separan lo suficiente para enriquecerse en sus significados.

A la ceniza, se la asocia con el dolor, el duelo y el arrepentimiento; mientras que el polvo es el recuerdo del origen y destino humano, “polvo eres y en polvo te convertirás”, advirtiendo que la vanidad humana no puede llevarse nada de éste al otro mundo. De estos dos elementos fundamentales está construida esta muestra”.


El artista y curador Luis Catalán, al reflexionar sobre la muestra, explica que “estas obras vienen de la exploración de los restos que quedaron después que las monjas Clarisas abandonaran su monasterio y que fueron salvados como huellas de un silencio… Todo aquello recolectado en el monasterio se trasladó al taller y, gracias a las copias por vaciado, fue la base de un trabajo y experimentación constante, donde el notable oficio y la mirada tenaz y obsesiva de Isabel, permitió que se convirtieran en obras que nos esperan para que las descubramos y sean parte de nuestro mundo, de nuestra vida contemplativa”.

Isabel Izquierdo Walker (Santiago, 1965) realiza sus estudios superiores en el Instituto de Arte Contemporáneo egresando de Licenciatura en Artes Plásticas en 1987. Ese mismo año ingresa al taller Huara-Huara, de la ceramista Ruth Krauskopf, y se inicia en la cerámica con la profesora Lise Moller.

En 1991 crea su propio taller, donde desarrolla su obra escultórica y utilitaria en cerámica gres, e imparte clases tanto a niños como adultos. Ha desarrollado mediante diferentes cursos la especialidad de psicoplástica, expresión en torno a la búsqueda de una imagen significativa y propia que lleva a potenciar la identidad de cada alumno.

Es coautora del libro “Palabras de tierra” y ha sido curadora de la revista especializada ESTEKA.

Ha participado en más de 36 exposiciones colectivas en Chile, y ha expuesto en Estados Unidos y Francia. En 2018 obtuvo el primer premio en la exposición Blanco y Negro, de Esteka. Este año ha participado en tres exposiciones colectivas en París, Francia: Viennale Revelations Grand Palais y Parcours de la Ceramic 1831, en Art Gallery y Art Élysées. 

La exposición estará abierta desde el 8 de noviembre al 1 de diciembre de 2019 en las salas de Exposición del Centro Cultural Las Condes (Av. Apoquindo 6570, Las Condes) de martes a domingo desde las 10:30 a 19:00 horas.

La entrada es liberada.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Expedición científica multidisciplinaria estudiará los Andes Australes


Doce profesionales zarparon hoy a bordo del Cabo Phillips, para realizar tareas de investigación y exploración. El objetivo es aportar al conocimiento científico y la conservación de una de las zonas más remotas, diversas y poco exploradas de Chile.

La expedición denominada PAAUS II (Pulso de Los Andes Australes), es organizada por la Fundación Prisma Austral y coordinada científicamente por el Dr. Gerd Sielfeld Corvalán, geólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Los investigadores explorarán durante diez días, desde Puerto Natales (51.7 ºS) hasta el fiordo Iceberg (48.7 ºS).


Sobre el trabajo proyectado y la importancia de esta expedición, el Dr. Sielfeld señala que “es una oportunidad única para explorar la riqueza natural de la región desde diversas perspectivas.

Estamos investigando la respuesta litosférica al derretimiento parcial de Campo de Hielo Sur, la naturaleza de la tectónica activa en esta porción del continente sudamericano, buscando rastros de material cósmico preservado en rocas paleozoicas, estableciendo una línea de base de fauna marina y terrestre, siguiendo la huella de pueblos canoeros, y también aprovechamos de agregarle valor artístico. Esto es realmente único”.

La misión de la Fundación Prisma Austral (ex Fundación Observatorio Científico de los Canales y Andes Patagónicos Australes, OCCAPA), es apoyar y promover la investigación científica y la exploración de los territorios insulares de Los Andes Australes en la región de Magallanes, con el ánimo de contribuir a la comprensión del medioambiente natural y cultural, para su conservación y difusión responsable. La fundación ofrece soporte logístico y canales de difusión del conocimiento, especialmente hacia ámbitos educativos y de desarrollo nacional. 

A mediano plazo, persigue transformación del uso de las actuales instalaciones de la faena minera isla Guarello, de la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP), en un centro de investigación científica multidisciplinaria de categoría internacional, como una base de operaciones en el corazón de los canales australes de la Patagonia chilena.

Los diversos proyectos que integran esta expedición, son:

Foto: Juan Carlos Campos
Respuesta de la Tierra Sólida en los Andes Patagónicos al retroceso glacial: Con el financiamiento de la National Science Foundation (NSF) de los Estados Unidos, la Washington University in St. Louis, en colaboración con el Centro Sismológico Nacional y la Fundación Prisma Austral, se instaló en noviembre del 2018 una red sismológica en torno a Campo de Hielo Sur, para estudiar el acomodo que ha sufrido el manto terrestre ante la pérdida de masa de hielo.

Actividad tectónica de Los Andes Patagónicos: Investigadores de la Fundación Prisma Austral, en colaboración con la Washington University in St. Louis, el Instituto Federal Suizo de tecnología en Zurich y la Universidad Católica del Norte, se proponen reconocer el estilo de deformación de la corteza terrestre, combinando sismicidad natural y análisis geológico estructural de rocas deformadas que afloren en los canales y fiordos, para explorar procesos tectónicos fundamentales y poco conocidos de la porción norte de la región de Magallanes y de la Antártica chilena.

Prospección arqueológica: El investigador de la Universidad de Magallanes, Alfredo Prieto, realizará una prospección arqueológica superficial de la ruta marítima entre Puerto Natales y fiordo Iceberg, buscando evidencias culturales de las ocupaciones de cazadores recolectores marinos en las costas visitadas.

Monitoreo de fauna terrestre y marina: El objetivo de esta expedición es dar continuidad al estudio de fauna iniciado en noviembre de 2018, en la expedición PAAUS I. 

Esta investigación, liderada por Melanie Duclos y Cayetano Espinosa de la Fundación Prisma Austral, busca enriquecer el conocimiento respecto a la distribución espacial, abundancia y singularidades de especies que puedan encontrarse en la ecorregión marina Kawesqar, un complejo sistema natural de baja presión antrópica, que constituye uno de los refugios más extensos y menos explorados del sur de Chile.

Durante la expedición, registrarán vertebrados marinos y terrestres, mediante observación directa, indirecta y capturas. Además, se implementarán metodologías de vanguardia para identificar la presencia de especies por medio de análisis de ADN ambiental, a partir de muestras de agua, para evaluar los efectos de la presencia de peces introducidos -como los salmónidos- sobre la composición comunitaria de los ríos patagónicos.

Micrometeoritos fósiles: Constantemente, partículas de polvo extraterrestre alcanzan la superficie terrestre. Las rocas carbonatadas (calizas en general) son excelentes candidatas para preservar estas partículas de meteoritos o micrometeoritos (2 mm o menos), pues se componen por carbonto de calcio que se puede disolver para estudiar la presencia de material cósmico. 

La presente expedición, contempla buscar por primera vez, este tipo de partículas en calizas de la isla Madre de Dios, donde afloran rocas paleozoicas de unos 300 millones de años, que se caracterizan por ser una de las formaciones carbonatada más puras del planeta y un eslabón importante en la historia de la formación del territorio patagónico.

Arte & Ciencia: A partir de un proceso denominado "arte-ciencia ficción" tomado del movimiento filosófico realismo especulativo, y de la ontología orientada a objetos, el artista Nicolás Spencer integrará la expedición buscando “leer el territorio” y la experiencia de los investigadores integrantes. 

Durante la travesía, se colectarán rocas y se realizará el montaje de una escultura sonora afinada por el viento, acciones y materiales que serán parte de una exhibición llamada Terra Australis Ignota (TAI), un viaje poético a través de formas, luces y sonidos de zonas aisladas del extremo sur del continente americano.

Una bitácora sobre historias, paisajes y personas que habitaron y habitan esta aparentemente desolada parte de nuestro planeta, considerando que Magallanes no es el fin del mundo, si no el comienzo. Se presentará tanto en Punta Arenas como en Santiago, en el Museo de Arte Contemporáneo, durante el 2020.

Revelan los intereses económicos detrás del negocio del agua


El libro El negocio del agua, es fruto de un exhaustivo trabajo de tres años de investigación, que es una investigación periodística que se vuelve imprescindible y contingente. 

En una exhaustiva investigación, las periodistas Tania Tamayo y Alejandra Carmona indagan en el actual escenario de escasez hídrica, desde su aparatoso origen en una ley amarrada por la dictadura cívico-militar que convirtió a Chile, en el único país donde el agua es un bien de mercado y profundizan en cómo estos privilegios son, hasta hoy, celosamente defendidos por poderosos gremios e intereses económicos y políticos, que no se dan tregua para perpetuar una consigna que permea todo el sistema nacional: abundancia para unos pocos y sed para muchos.

En el libro, el lector puede apreciar cómo Chile se seca a velocidad vertiginosa de manera selectiva.
En Petorca, miles de personas racionan su consumo diario, mientras extensas plantaciones de paltos demandan miles de litros para alimentar el negocio del oro verde.  

Por otro lado, en el desierto de Atacama, valles antaño fértiles como Quillagua hoy languidecen como pueblos fantasmas mientras las mineras vecinas de Codelco y Soquimich, absorben las napas a niveles industriales, sin esperanza de retorno, ni asomo de control.

Más al sur, en Osorno, miles de personas se ven afectadas por el derrame de petróleo en el agua de consumo potable.

Mientras los pequeños agricultores cavan pozos cada vez más profundos para asegurar el riego, grandes conglomerados de exportadores reciben sustanciosos subsidios del Estado que disparan sus ganancias, como es el caso del actual ministro de Agricultura, Antonio Walker. 

Las empresas forestales, a su vez, extienden los monocultivos de eucaliptus y pino que secan sistemáticamente el suelo, privan de agua a las poblaciones aledañas y potencian los cada vez más frecuentes mega incendios estivales. 

Tania Tamayo Grez es periodista, titulada de la Universidad de Chile, y magíster en Comunicación Política de la misma universidad. Trabajó en The Clinic y ha colaborado en distintos medios de comunicación como revista Paula, Rocinante y CIPER.

Paralelamente, se ha desempeñado como guionista en el área dramática de TVN y en distintas producciones audiovisuales y es directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.
Ha publicado los libros Caso Bombas, la explosión de la Fiscalía Sur, Todos somos Manuel Gutiérrez e Incendio en la Torre 5, con el que ganó en 2017 el Premio Municipal de Santiago a la investigación periodística.

Alejandra Carmona López, es periodista de la Universidad Andrés Bello y diplomada en Periodismo de Investigación Ciper-UDP.

Ha trabajado en La Nación Domingo, Radio Chilena, Radio Cooperativa, La Tercera y El Mostrador, además de colaborar en revista Paula. En 2009 ganó la categoría Excelencia Periodística del Premio Pobre el que no Cambia de Mirada.

Ha sido finalista, en tres ocasiones, del Premio Periodismo de Excelencia (PPE), de la Universidad Alberto Hurtado; y en 2014 fue finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo como coautora del reportaje A 40 años del golpe: los niños violentados.

Actualmente es docente del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile.  


Una escalera para alcanzar los sueños y las metas personales y colectivas


¿Cuáles son tus sueños? ¿Con quién quieres compartirlos? ¿Has logrado alguna de tus metas? El montañista Rodrigo Jordán, en coautoría con Marcelo Simonetti, nos relata el camino que realizó para lograr una de sus metas más importantes: conquistar el Everest. Narrada como una guía de coaching, 

Jordán nos resume en diez peldaños el camino para lograr nuestros sueños personales y colectivos.

Es por ello que Sello Conecta, publica el libro de Rodrigo Jordán, en coautoría con Marcelo Simonetti, que incentiva al lector a reconectarse con su sueños y reconocer el valor de las personas que han influido en sus vidas.

“Creo profundamente en que los grandes propósitos se logran con grandes equipos", asegura Jordán.
Pensando en cómo los peldaños de las escaleras nos ayudan a subir una montaña o a sortear cualquier otro obstáculo en nuestras vidas, Jordán nos cuenta cómo conseguir el éxito empresarial, artístico, deportivo, social, familiar o personal.

En Una escalera para alcanzar los sueños, Rodrigo Jordán nos muestra cómo el ser humano se ha visto ocupado cumpliendo con labores y trabajos que muchas veces no son parte de sus metas personales.

Sin embargo, siempre existirán sus sueños. Para cumplirlos. Jordán nos hace volver al pasado y a recordar lo que alguna vez nos impulsó a tomar las decisiones que ahora nos pesan, y a reconocer el valor de las personas que nos han influido en la actualidad y que, debido a esto, han pasado a ser parte de nuestros equipos y de la realización de nuestra vida. 

Rodrigo Jordán (1959, Santiago de Chile) es empresario, profesor y destacado montañista chileno, que se hizo conocido en el país por ser el líder de la primera expedición sudamericana en llegar a la cumbre del Monte Everest, en 1992.

Desde ahí, ha seguido sus aventuras y se convirtió en una de las tres personas del mundo que ha subido el Everest por sus tres caras.

Marcelo Simonetti (1966, Valparaíso) es un escritor y periodista chileno, que ha trabajado para revistas como Sábado, Caras y en El Mercurio. En su faceta literaria, ha ganado premios como el Municipal de Santiago de Antología y Casa de América el 2005, por su libro La Traición de Borges.


La Sinfónica Nacional ofrecerá un viaje por el cosmos con La guerra de las galaxias y Los planetas

La Orquesta Sinfónica Nacional regresa al escenario del Teatro Universidad de Chile este viernes 24 y sábado 25 de mayo a las 19:30 horas, p...