martes, 19 de marzo de 2024

Taller 99 y Museo Taller se unen para presentar exposición de grabados

  “Homenaje”, es una carpeta colectiva que realizaron los integrantes del taller recordando a Ángel Santisteban, Urbano González y Roser Bru, Premio Nacional de Artes en 2015.

La muestra, que se inaugura el próximo martes 26 de marzo en Museo Taller, exhibe un conjunto de 55 grabados inspirados en los tres integrantes de Taller 99 fallecidos entre 2021 y 2022. La exposición incluye obras de los homenajeados. 

La conmoción de la partida de estos tres connotados artistas fue muy conmovedora para todos los integrantes del Taller 99, por esta razón acordaron homenajearlos en una carpeta colectiva que se exhibirá en Museo Taller.

Urbano González 
  La muestra encuentra un espacio natural en Museo Taller gracias a su nueva área de impresión, acogiendo el trabajo del Taller 99, el espacio insignia del grabado en Chile fundado por Nemesio Antúnez hace ya casi 70 años.

 
En palabras de Rafael Munita, uno de los directores de Taller 99 “el reconocimiento, el recuerdo vivo y el cariño activo que cada artista plasmó en su obra, es fruto de la madura reflexión y sensible disposición con que se enfrentaron a una imagen, una idea, una técnica, una acción o un gesto de la obra de quienes partieron, como un sentido recuerdo que movilizó su memoria y su gráfica".
 
En 2022, y en plena ejecución de su grabado para esta carpeta, desgraciadamente fallece Raúl Molina, otro miembro valioso y querido del Taller 99, por lo que esta manifestación de afecto se amplió a su memoria, incluyendo la edición póstuma de su trabajo. 

Raúl Molina 
Calibrú

Munita explica, “dedicamos esta exposición a estos cuatro valiosos predecesores, simbolizando en ellos el valor de mantener la memoria activa, acrisolando el presente para vivificar el devenir.”
 
Por su parte, Marcela Bañados, curadora de Museo Taller afirma que “para nuestro museo recibir estas 55 obras, más las de los artistas homenajeados, es un privilegio y una oportunidad exhibir, no sólo el excepcional trabajo de grandes exponentes del grabado en nuestro país, sino también poner en valor las técnicas, el oficio, las máquinas y herramientas que hacen posible el proceso de multiplicación de imágenes e ideas.”

Roser Bru. Frutos en la
mesa
Entre los artistas presentes en la muestra se encuentran Isabel Cauas, Carmen Valbuena, Patricia Velasco, Javiera Moreira, Carlos Damacio Gómez, Nelson Plaza, Gabriela Villegas, Beatriz Leyton y Magdalena Ludwig.
 
La exposición “Homenaje. Carpeta colectiva para Ángel, Urbano y Roser” estará expuesta hasta junio de 2024 y contemplará la realización de talleres abiertos al público que permitirán conocer algunas de las técnicas utilizadas en la realización de estos grabados, concretamente litografía, xilografía y huecograbado: piedra, madera y metal.
 
Museo Taller: Compañía de Jesús 2784, Santiago. https://museotaller.cl/ @museotaller / https://taller99.cl

Patrimonio y género en nueva exposición temporal del Museo Pedro del Río Zañartu

 El próximo domingo 24 de marzo, a las 16:30 horas, se inaugurará una nueva muestra temporal en la casona museo Pedro del Río Zañartu. Se trata de un gesto museográfico que, durante este mes de marzo, tiene un significado especial al destacar la vida y aportes de Carmen Urrejola Unzueta, mujer comprometida y conectada con la vida cultural y social del Concepción de principios del siglo XX.

 La exposición, que estará abierta hasta el 19 de mayo, compartirá objetos personales, fotografías y documentación de archivo que buscan acercar a la comunidad visitante a una dimensión distinta y más profunda de quien fuera la segunda esposa de Pedro del Río Zañartu y su labor filantrópica.

 La inauguración será abierta a todo público y contará con la presencia del investigador y arquitecto Luis Darmendrail, quien dictará la charla “Casa Urrejola. Arquitectura que trasciende”. 

El ingreso al Parque Museo estará liberado desde las 16:00 hasta las 17:00 horas para quienes deseen ser parte de este hito inaugural.  

“Nos desafía y nos emociona poder vincular al presente la biografía de Carmen, más allá de su relación con Pedro del Río Zañartu.  

Si bien siempre permanece activa a través de nuestras guiaturas por la casona museo, nos interesaba poder relevar otras dimensiones de su vida, los aportes que hizo y darle una vuelta a esa tradicional forma de nombrar a las mujeres dentro de los relatos históricos. 

 Javiera Matus de la Parra, comenta en torno a esta segunda propuesta museográfica de la nueva administración del Parque Museo la que busca dar continuidad y dinamismo a las colecciones de la casona museo.  

“De ahí el título de la muestra, pues hablar de nuevas filantropías nos permite abrir y ampliar la mirada hacia una resonancia política del actuar de Carmen, quien a través de sus donaciones y beneficencias permitió incidir en los procesos educativos, especialmente, de mujeres en el Concepción de principios del siglo XX”. 

Carmen Urrejola, nuevas filantropías y educación  

Valentina Valencia, directora del Museo Pedro del Río Zañartu, destaca la riqueza de los documentos que integran y dan vida al montaje, donde "sin duda, los proporcionados por el Arzobispado de Concepción son los más importantes.  

Estos dan cuenta de las donaciones realizadas por Carmen, reflejo material de su actuar. La figura de Carmen ha trascendido de generación en generación, lo que nos ha permitido estar en contacto con familiares y conocerla desde otros aspectos”.  

 Además de los documentos de archivo y fotografías, la exposición integrará piezas de la Colección de Artes Decorativas del Museo y que pertenecieron a Carmen. 

Durante los dos meses en que estará abierta la exposición, se proyecta realizar actividades de mediación que permitan acercar estos hallazgos, especialmente, con comunidades jóvenes y estudiantes de la región. 

La investigación estuvo a cargo de la antropóloga e integrante del área de conservación y colecciones del Museo, Carla San Martín Cuitiño, quien ha puesto énfasis, especialmente, en activar una mirada de género para revisitar nuestra historia regional. 

Carmen Urrejola, además de ser la albacea del patrimonio que deja Pedro del Río Zañartu, fue una mujer hábil, sensible y con gran espíritu crítico, lo que impactó y movilizó su actividad filantrópica, buscando disminuir, por ejemplo, las brechas educativas para las mujeres de su época. 

A ella, se deben donaciones importantes en el ámbito educativo, entre las que se destacan el “Pensionado Universitario Femenino Carmen Urrejola de del Río”.  

También fue una mujer interesada por el escenario intelectual y artístico de la época, facilitando su casa en calle Castellón, como espacio para socializar y promover proyectos que aportarán al mundo cultural del Concepción de principios de siglo. 

Es esa dimensión, la que será abordada por Luis Darmendrail en la charla que compartirá este domingo 24 de marzo como antesala a la inauguración de la muestra. 

"María del Carmen Urrejola Unzueta: Nuevas filantropías y pulsos educativos", tendrá su inauguración el próximo domingo 24 de marzo, a las 16:30 en la casona museo Pedro del Río Zañartu. 

La convocatoria es abierta y habrá ingreso liberado entre las 16:00 y las 17:00 horas para quienes deseen acercarse a esta exhibición que devela parte de nuestra historia regional. 

Si deseas conocer más detalles del Parque Museo Pedro Del Río Zañartu (Fundo Hualpén S/N Camino a la Desembocadura) te invitamos a seguir sus redes sociales en @parquemuseoprz y en su página web www.prz.cl

Investigación reveló que el mejillón chileno es un potencial invasor de la Antártica

Una reciente publicación en la prestigiosa revista científica Science of the Total Enviroment dio cuenta de la posibilidad de que el chorito (Mytilus chilensis), de gran importancia comercial para el país, tenga la capacidad fisiológica de adaptarse a posibles escenarios de aumento de temperatura en el continente blanco. 

El trabajo científico fue encabezado por el Dr. Jorge Navarro, investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile (UACh). En los últimos años, el científico ha centrado su interés en la crisis climática y sus efectos sobre organismos marinos de importancia ecológica y económica, que habitan la zona sur-austral de Chile y la Antártica.

Para llevar a cabo el estudio se realizó un experimento durante 80 días. El objetivo fue conocer cómo se comportaba este bivalvo que vive en la Región de Magallanes, está expuesto a temperaturas bajas durante el invierno y cuya producción en Chile sobrepasa las 400 mil toneladas al año y sitúa al país como el segundo productor mundial de este recurso. 

El equipo científico se propuso saber como esta especie, al llegar a la Antártica, podría enfrentar determinadas condiciones térmicas, tanto actuales como aquellas de futuros escenarios de cambio climático.

Los choritos de Magallanes fueron expuestos a cuatro condiciones de temperatura. “La primera era una condición control, en la que estaban a 8° Celsius, que es la temperatura en la que fueron colectados. La segunda, una condición de verano antártico, que corresponde a 2° C. 

Luego, una condición de invierno antártico de -1,5° C. Y un cuarto tratamiento consistió en exponerlos a una Antártica afectada por el cambio climático, equivalente a 4° C”, explica el investigador. La mortalidad del chorito fue muy baja en todas las condiciones experimentales, con valores de 2 a 3 % en el grupo expuesto a condiciones antárticas de invierno (-1,5 °C) y en el grupo control (8 °C).

“La temperatura de invierno sigue siendo una barrera para los potenciales invasores, pero si el cambio climático continúa y la temperatura aumenta de acuerdo a las predicciones que se han hecho, lo más probable es que el chorito sí pueda establecerse en la Antártica”, explica la investigadora del Centro IDEAL y decana de la Facultad de Ciencias de la UACh, Dra. Leyla Cárdenas, coautora del estudio.

El trabajo científico también consideró la actividad de alimentación y crecimiento de los mejillones.  “Detectamos que había una clara disminución de la tasa de ingestión en los animales expuestos a la menor temperatura de -1,5° C. Pese a que no morían, comían poco y al hacer un análisis bioenergético, encontramos que había crecimiento negativo (baja del peso corporal)”. Sin embargo, a las otras tres temperaturas experimentales se observó un aumento de la tasa de ingestión, con diferentes grados de crecimiento, explica el Dr. Navarro.

“Si bien es cierto esta especie ve afectada sus tasas de ingestión y crecimiento bajo condiciones antárticas de invierno, lo que sugiere que no tendría la energía suficiente para subsistir a lo largo de un año en este continente. Eso podría explicar por qué esta especie no se encuentra en la Antártica de forma permanente. Si bien no muere, no tiene la capacidad para crecer y por lo tanto tampoco tendría la capacidad de reproducirse, agrega.

Especie potencialmente invasora

Los mejillones se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártica. El chorito es uno de los moluscos más relevantes para la acuicultura en Chile y, paralelamente, se caracteriza por resistir una amplia tolerancia a diversos factores ambientales, como de temperaturas, salinidad y oxígeno. 

En términos ecológicos se considera una “especie bioingeniera” porque vive en bancos o en mantos y generan sustratos adecuados para otros organismos como algas, microalgas e invertebrados.

En los últimos años, estudios antárticos internacionales han situado a los choritos como las primeras especies potencialmente invasoras de la Antártica. Tras los resultados de la investigación, el Dr. Navarro asegura que “si ocurre el aumento de temperaturas en la península Antártica debido al cambio climático, los choritos estarían expuestos a 3 o 4 grados más. 

Esta sería una condición propicia para que puedan llegar a alimentarse, crecer y posiblemente reproducirse en ambientes como la Península Antártica Occidental, todo esto ayudado por el aumento de la actividad de transporte marítimo a través del Océano Austral.

El estudio puede ser leído aquí.

lunes, 18 de marzo de 2024

Semana Santa llega al Teatro Universidad de Chile

El tradicional concierto de Semana Santa que cada año ofrece la Orquesta Sinfónica Nacional junto al Coro Sinfónico Universidad de Chile, llega en esta ocasión con cinco funciones de una obra monumental: el Réquiem alemán, op.45, de Johannes Brahms.

La composición sacra será interpretada el viernes 22, sábado 23, martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de marzo a las 19:30 horas en el Teatro Universidad de Chile, dirigida por Víctor Hugo Toro, quien vuelve a conducir este conjunto luego de 12 años.

“Para mí es un reencuentro muy especial. La Sinfónica Nacional de Chile, en términos sinfónicos, es mi alma mater, es la orquesta con la que escuché mucho del repertorio orquestal universal en vivo por primera vez, con la que inicié mis estudios y mi camino en la dirección de orquesta cuando todavía estaba en Chile”, comenta el director desde Brasil, país en el que radica desde 2005.

El maestro destaca también su cercanía con el coro que tiene como director artístico a Juan Pablo Villarroel. “Yo canté en el Coro Sinfónico en los años 90, cuando era alumno de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Entonces es una orquesta y un coro muy especiales para mí, para mi camino”.

El director vuelve así al escenario del Teatro Universidad de Chile para tomar la batuta en la interpretación de una obra cuya creación abarcó cerca de 15 años y que significó para Brahms su consolidación como compositor. “Es muy particular en la historia de los Réquiems y también en la historia personal de Brahms.

Para él fue su primera obra para gran orquesta, coro completo y solistas”, destaca también Víctor Hugo Toro, añadiendo que “es su mayor obra sinfónico coral, la más ambiciosa en ese género, y es la que lo hizo ser reconocido internacionalmente como un gran compositor y como, vamos a decir, el justo continuador de la obra de Beethoven y la continuidad del arte sinfónico alemán”.

Inspirada a raíz de las muertes de Schumann y posteriormente de la madre de Brahms, este último no recurrió aquí al esquema formal litúrgico de la mayoría de los Réquiems compuestos hasta entonces, sino que seleccionó algunos textos del Antiguo y Nuevo Testamento, organizándolos de manera orgánica y rompiendo con la línea habitual de este tipo de obras, que solían expresar tristeza o inconformidad.

“Este es un Réquiem pensado para los vivos y no para los muertos”, manifiesta Toro, quien explica que la obra habla sobre el consuelo después de una dolorosa pérdida. “Reflexiona sobre la importancia de la vida terrenal, de la inevitabilidad del destino, intentando aquietar la angustia del espíritu y trayendo un sentimiento de paz, de conforto, de resignación tranquila. Es realmente una obra muy especial”.

Solistas

Además del Coro Sinfónico, Un Réquiem alemán contará con dos voces solistas. Por una parte, la soprano Pilar Garrido, cantante del Centre de Perfeccionament del Palau de Les Arts en Valencia, España, durante el período 2021-2023. Titulada y licenciada en música con mención en Interpretación Musical en la Universidad de Chile, becada de honor durante cuatro años consecutivos por la Corporación Amigos del Municipal de Santiago y becada por la Fundación Ibáñez Atkinson en 2021 y 2023.

Ganadora del Primer Premio del Festival Internacional de Canto Verónica Villarroel 2020 y del Tercer Puesto en el Concurso Latinoamericano de Canto Lírico de la Radio Filarmonía en Lima, Perú en 2023.

Junto con ella estará el barítono Arturo Jiménez, quien cuenta con estudios en la Pontificia Universidad Católica con el profesor Sergio Gómez, y perfeccionamientos con los maestros Patricio Méndez, Ricardo Kistler, Bruno Pola, Rodrigo Navarrete y actualmente con la profesora Ahlke Scheffelt. Ha interpretado roles en famosas óperas, como La Traviata, Madame Butterfly y La Flauta Mágica, entre muchas otras.

En el ámbito del oratorio se ha desempeñado como solista en obras como la Misa Solemnis y Novena Sinfonía de Beethoven, Mesías de Haendel y Réquiem de Mozart, por mencionar algunas. 

 Educación y Mediación

Las actividades enmarcadas dentro del Área de Educación y Mediación continuarán desarrollándose a lo largo de toda la temporada 2024. Así, el viernes 22 desde las 18:15 hasta las 18:45 horas en el foyer del teatro, se realizará “La Previa” del concierto.

En tanto, el día lunes 25 de marzo, de 15:00 a 17:30 horas, el maestro Víctor Hugo Toro ofrecerá una charla de dirección orquestal, enfocada en estudiantes de música, jóvenes profesionales del área y público interesado.

Ambas actividades son de carácter gratuito, con inscripción previa a través del correo mariibanez@uchile.cl.

Entradas y abonos

Coro y Orquesta 
(c) Juan Pablo Garretón. 
Las entradas para todos los conciertos de temporada se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, así como en la boletería del Teatro Universidad de Chile, ubicado en Avenida Providencia 43, Metro Baquedano, con horario de atención de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00, y sábados desde las 15:00 horas.

Mediante el mismo sistema es posible obtener también los distintos abonos disponibles, que permiten acceder a importantes descuentos para asistir a los diferentes espectáculos que forman parte de la temporada oficial del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile.    

Tras las cinco funciones del Concierto de Semana Santa, la temporada continuará con otro espectáculo imperdible, el viernes 5 y sábado 6 de abril, con el regreso a Chile del connotado violinista austríaco, Yury Revich, quien interpretará el Concierto para violín y orquesta N° 2 de Nicollò Paganini, en un programa que incluye además la Sinfonía N° 5 de Felix Mendelssohn, todo bajo la dirección del maestro Rodolfo Saglimbeni.

"Contracciones", la nueva producción de Teatro Zoco

 La invasión creciente de las grandes compañías en la intimidad de sus empleados, es el eje central de esta obra del dramaturgo inglés Mike Bartlett estrenada en Londres, en 2008.

Una nueva puesta local del texto debuta en la sala de Lo Barnechea el 6 de abril, codirigida por el cineasta Rodrigo Susarte (Gen Mishima, Invunchen) y la actriz Nathalia Aragonese, quien además la protagoniza.

La temporada de “Contracciones” se extenderá hasta el 12 de mayo, con funciones de jueves a sábado a las 20 horas, y los domingos a las 19.00 hrs. Entradas a la venta en Punto Ticket.

En 2006, el periódico británico The Guardian publicó los resultados de un estudio que revelaba que 31 de 80 empresas pedían a su personal que declarara sobre sus aventuras amorosas en la oficina.

Inspirada precisamente en un caso real, “Contracciones” tiene al centro a Ema, una alta ejecutiva de ventas quien ve amenazada su continuidad en la empresa al ser cuestionada por su jefa a causa de la relación que mantiene con un compañero.

¿Qué estamos dispuestos a hacer para conservar nuestro trabajo? La pregunta desata sobre el escenario un exigente duelo actoral de 50 minutos de duración. “Oportuna y fascinante”, consignó el mismo periodico inglés tras el estreno de la obra en el Royal Court Theatre de Londres.

La idea que persigue Bartlett no ha perdido vigencia 15 años después, dicen los directores de la nueva puesta en escena de Contracciones, Nathalia Aragonese y Rodrigo Susarte.

“Esta obra nos parece perfecta en su discurso y estructura. La dramaturgia es un ejercicio impecable de palabras, ideas y creación de atmósferas, enmarcadas en el drama satírico, es decir, una mezcla de humor y drama cuya temática vuelve la obra cada vez más contemporánea y vigente”, asegura la dupla de directores. 

Ambos han decidido poner al centro del escenario un cubo que encierra la acción y predispone el ambiente donde se desarrollará el duelo actoral protagonizado también por Aragonese, junto a la actriz Daniela Lhorente.

 El diseño espacial es del artista plástico Sebastian Escalona, el diseño sonoro de Fernando Milagros, y la iluminación la crea Andrés Poirot. 

Montada también con gran éxito en Estados Unidos, España, Argentina y también en Chile –en una versión de 2011, dirigida por Constanza Brieba, quien además tradujo el texto de esta nueva versión–, Contracciones, “la espectacular comedia negra corporativa de Mike Bartlett” según The Washington Post, regresa además con guiños al mundo de las series e inteligencia artificial en escena. 

“Estamos trabajando la puesta en escena para potenciar la dramaturgia y las atmósferas que propone la obra. Hay algunos recursos visuales que estamos trabajando con inteligencia artificial porque es atingente al mundo que propone el texto”, cuentan los directores. 

“Hay quienes piensan, y lo compartimos, que la obra es una mezcla entre Black Mirror y The Office, la temática no deja a nadie fuera. La relación trabajo y vida privada la vivimos todos como sociedad. Somos todos espectadores y experimentamos en la vida diaria esta relación que se va coordinando con el avance de las sociedades contemporáneas altamente capitalistas. Por lo tanto, montar esta obra hoy, es un ejercicio profundamente necesario y absolutamente atingente”. 

Dónde: Centro para las Artes Zoco (Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea)
Funciones: del 6 de abril al 12 de mayo
Horario: jueves a sábado 20:00 hrs. | domingo 19:00 hrs. Entradas a la venta en Punto Ticket

*Estacionamientos liberados. Más información en el sitio web del Centro para las Artes Zoco.  Síguenos también en nuestra cuenta de Instagram @centro_artes_zoco

Fondos Cultura 2024 entregarán cerca de $32 mil millones a 2.357 proyectos culturales y artísticos

Fondos Cultura 2024 entregarán cerca de $32 mil millones a 2.357 proyectos culturales y artísticos

Los Fondos Cultura 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio entregarán un total de $31.842 millones a 2.357 proyectos culturales, artísticos y patrimoniales de todo Chile.

Estos resultados se alcanzaron luego de darse a conocer a los seleccionados de las últimas 27 líneas que faltaban, las que se sumaron a las 17 ya anunciadas, completando las 44 líneas de la convocatoria 2024. 

 “Con estos resultados seguimos avanzando en el fomento a la creación y cumpliendo con los ejes que nos propusimos para esta convocatoria: la descentralización y la territorialidad de los proyectos, la dinamización del sector y el empleo cultural y la reducción de las brechas de género en los equipos de trabajo” sostuvo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. 

Uno de los focos de Fondos Cultura 2024 fue profundizar la descentralización y la territorialidad de los proyectos seleccionados. En este ámbito, las 44 líneas de la convocatoria adjudicaron $18.665 millones a 1.489 iniciativas de regiones distintas a la Metropolitana, representando el 58,6% de los recursos y el 63,2% de los proyectos. En todas las regiones (16) y comunas (346) del país se ejecutarán iniciativas.  

Un segundo eje de la convocatoria es la reactivación del sector cultural y artístico. En los equipos de trabajo de los proyectos seleccionados participarán más de 7.800 trabajadores y trabajadoras de la cultura, a quienes en términos de contratos y asignaciones recibirán más de $13 mil millones.

De las 7.800 personas que componen los equipos, más de 5 mil corresponden a trabajadores y trabajadoras de regiones distintas a la Metropolitana, representando el 64,0% del total. 

El tercer foco fue la disminución de las brechas de género. Las cifras muestran que los equipos de trabajo están compuestos por una mayoría de mujeres (4.100), las que alcanzan el 52,4% del total.

En este eje también se considera el financiamiento de las labores de cuidado en las Becas Chile Crea, los que en esta versión representan más de $65 millones. Estos recursos permitirán incluir gastos correspondientes al cuidado de hijas, hijos, niñas y niños bajo tutela, contribuyendo a una participación igualitaria entre hombres y mujeres.

 Resultados por fondos

Fondart Nacional

Este fondo seleccionó a 278 proyectos, a los que les entregará un total de $4.708 millones. Las iniciativas financiadas corresponden al ámbito de la creación artística, la infraestructura cultural y la investigación. 

En el ámbito de la descentralización y la territorialidad, este fondo entregará $2.507 millones a 122 proyectos de regiones distintas a la Metropolitana, lo que representa el 53,3% de los recursos y el 43,9% de los seleccionados totales. 

Los proyectos cuentan en sus equipos de trabajo con más de 900 personas, a quienes en contratos y asignaciones se les entregarán más de $2.450 millones. Las mujeres representan el 52,4% de los integrantes de los equipos. 

Fondart Regional

La convocatoria seleccionó a 446 proyectos, adjudicando un total de $7.093 millones. Las iniciativas apoyadas contemplan la organización de muestras, ferias, encuentros y festivales; el desarrollo de las culturas regionales; el fomento a la cultura de los pueblos originarios; actividades formativas; entre otros ámbitos. 

En cuanto a la descentralización y la territorialidad, el fondo entregará $5.619 millones a 375 proyectos culturales de regiones distintas a la Metropolitana, lo que equivale al 79,2% de los recursos y el 84,0% de las iniciativas seleccionadas. 

Dentro de los equipos de trabajo se consideran a más de 1.800 personas, quienes por contratos y asignaciones recibirán cerca de $3.300 millones. En los proyectos seleccionados las mujeres representan el 57,6% de los miembros de los equipos.  

Fondo del Libro y la Lectura

El fondo seleccionó a 607 proyectos del ámbito del libro y la lectura, a los que se le entregará un total de $5.138 millones. Estos recursos estarán destinados a la realización de festivales y ferias del libro regionales, al estímulo de la creación literaria, al apoyo de la industria del libro, al fomento e la lectura y al desarrollo de investigación, entre otras cosas.  

En el ámbito de la descentralización y la territorialidad, el Fondo del Libro y la Lectura adjudicó $3.311 millones a 374 proyectos de regiones distintas a la Metropolitana, representando el 64,4% de los recursos y el 61,6% de las iniciativas. 

Los equipos de trabajo cuentan con más de 1.400 trabajadores y trabajadoras del sector del libro y la lectura, los que recibirán más de $1.400 millones en contratos y asignaciones. Sobre el total, las mujeres representan el 50% de los integrantes de los equipos. 

Fondo de la Música

La convocatoria entregará un total de $2.829 millones a 261 proyectos del ámbito de la música nacional. Los recursos están dirigidos a la realización de festivales; al apoyo de coros, orquestas y bandas instrumentales; a la difusión de la música nacional; a la investigación y registro de la música nacional; al financiamiento de infraestructura y equipamiento; y a la producción de registro fonográfico. 

En cuanto a la descentralización y la territorialidad de los proyectos, el fondo entregará $1.714 millones a 148 iniciativas de regiones distintas a la Metropolitana, representando el 60,6% de los recursos y el 56,7% de los proyectos seleccionados. 

En los equipos de trabajo se consideran a un total de 1.285 trabajadores y trabajadoras del sector musical, quienes recibirán $1.047 millones en términos de contratos y asignaciones. Las mujeres representan el 42,3% de los integrantes de los equipos. 

Fondo Audiovisual

El fondo seleccionó a 123 proyectos audiovisuales, a los que les entregará $6.052 millones. El financiamiento está destinado a apoyar la producción audiovisual de largometrajes y cortometrajes; al desarrollo de guiones originales y adaptaciones literarias; a la producción de videojuegos; a la distribución de cine y videojuegos; a la investigación; entre otras iniciativas. 

La convocatoria entregará $1.606 millones a 49 proyectos de regiones distintas a la Metropolitana, representando el 26,5% de los recursos y el 39,8% de las iniciativas seleccionadas. 

Los equipos de trabajo contemplan un total de cerca de 570 personas del mundo audiovisual, a quienes se les entregará por concepto de contratos y asignaciones $2.028 millones. Sobre el total, las mujeres representan el 47,1% de los integrantes de los equipos. 

Fondo de las Artes Escénicas

Esta convocatoria entregará un total de $3.702 millones a 272 proyectos del ámbito de las artes escénicas nacionales. Los recursos financiarán la realización de festivales y encuentros; iniciativas de creación escénica; la circulación nacional de montajes escénicos como también su producción; la creación o mejoramiento de equipamiento para compañías y espacios escénicos; y fomentar la investigación; etc.

 En relación a la descentralización y la territorialidad, el fondo entregará $2.493 millones a 176 proyectos de regiones distintas a la Metropolitana, lo que equivale al 67,3% de los recursos y al 64,7% de las iniciativas seleccionadas. 

En los equipos de trabajo se consideran a más de 1.400 trabajadores y trabajadoras de las artes escénicas nacionales, quienes recibirán más de $1.876 millones en contratos y asignaciones. Las mujeres representan el 56,1% de los integrantes de los equipos. 

Becas Chile Crea

Por su parte, en las Becas Chile Crea se entregarán $2.319 millones para 370 proyectos de formación e investigación, de los cuales 57,8% corresponden a personas de regiones distintas a la Metropolitana y el 63,1% corresponden a mujeres. 

Más información y listado de ganadores en https://www.fondosdecultura.cl/resultados/.

Cinemark Chile estrena “Corsage, La Emperatriz Rebelde”

Este jueves 21 de marzo llega a Cinemark Alto Las Condes en Santiago la historia de la emperatriz Isabel de Austria, idolatrada por su belleza, famosa por inspirar las tendencias de la moda en 1877 y una mujer atrapada entre los privilegios.

 El largometraje, es una reflexión audaz sobre el valor de una mujer en la Europa del siglo XIX, dirigido por Marie Kreutzer, ambientado en la década de 1870 y protagonizada por Vicky Krieps como Elisabeth. 

En la Navidad de 1877, Isabel de Austria (Sissi), celebra su 40º cumpleaños. Primera dama de Austria, mujer del emperador Francisco José I, no tiene derecho a expresarse y debe mantenerse hermosa y joven para siempre en su papel de emperatriz. 

Para satisfacer estas expectativas, adopta un estricto régimen de ayuno, ejercicios, peluquería y medición diaria de su cintura. Asfixiada por dichas convenciones, y con un apetito voraz de saber y de vida, Isabel se rebela cada vez más contra esta imagen. 

Isabel de Baviera (Elisabeth Amelie Eugenie Herzogin in Bayern; Múnich, 24 de diciembre de 1837- Ginebra, 10 de septiembre de 1898) fue una princesa bávara conocida por haber sido emperatriz de Austria (1854-1898) y reina consorte de Hungría (1867-1898), entre otros muchos títulos inherentes a la Casa de Habsburgo- Lorena. 

“Corsage, La Emperatriz Rebelde” (2022) se proyectará en idioma original y subtitulada al español en Cinemark Alto Las Condes en Santiago. Su directora es Marie Kreutzer, su elenco está conformado por Vicky Krieps, Colin Morgan, Florian Teichtmeister, entre otros. 

Con una duración de 114 minutos ha ganado varios premios como Mejor película (66º BFI London Film Festival 2022); Vicky Krieps Ganadora Un Certain Regard por Mejor interpretación (75 Festival de Cannes 2022); Vicky Krieps Ganadora en la categoría Mejor Actriz (35 Premios del Cine Europeo EFA - Año 2022). 

Mary Rogers: “Escribir requiere pasión, práctica y tiempo”

El año 2001 Mary Rogers G comenzó a impartir talleres literarios. Había escrito un par de libros y tras participar dos años en los talleres Ergo Sum de Pía Barros, motivada por ella, se decidió a enseñar.

 “La verdad es que tenía miedo.

 El síndrome del impostor, tan presente en nosotras, las mujeres, me acechó desde el comienzo, pero poco a poco me di cuenta de que mientras más enseñaba, más aprendía y la buena recepción de los participantes se convirtió en aval para seguir adelante.

 Si bien publicito ahora mis actividades, por lo general los alumnos llegan porque alguien se los recomendó”, señala la escritora. 

El año recién pasado, dos alumnas se adjudicaron el Fondo del Libro, una presentó su biografía, una obtuvo mención honrosa en los Juegos Literarios Gabriela Mistral, otras dos obtuvieron mención en concursos regionales y dos firmaron con editoriales.

 “Pienso que se enseña a leer y con ello, la persona afila su mirada y comprende ciertas técnicas que un lector común no ve”, asegura Mary. 

Y agrega con gran convicción: “Por otra parte, el que aprendió a escribir en el colegio, puede dedicarse a la escritura creativa. No es algo para genios, pero es una actividad que requiere pasión, práctica y tiempo”. 

Mary Rogers G. además de hacer clases sigue escribiendo y estudiando. El 2021 presentó la novela infanto-juvenil “La Cofradía de la Luz” publicada por Ediciones del Gato, con la que ya había ganado el Fondo del Libro el año 2018 y que el 2023 fue seleccionada para la adquisición dirigida a las bibliotecas públicas del país. 

El 2022, la editorial argentina Prueba de Galera publicó su libro de relatos “La gente triste no tiene piedad”, el que se agotó en librerías del país: 

“Leo muchísimo” –asegura –“y estudio cada vez que puedo. El 2021 terminé el Diplomado de Escritura Creativa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el año 2023 tuve la suerte de recibir la beca de la Finis Terrae, para el taller de Pablo Simonetti. Aprender enriquece y es algo que me apasiona”. 

Las inscripciones para los Talleres de Novela, Laboratorio de Escritura Creativa y Edición de Manuscritos de este año están abiertas durante marzo y puedes preguntar los detalles en el siguiente mail talleres.literarios.la.oruga@gmail.com

Educación en y fuera del aula en tiempos de la IA y las pantallas

 La aparición del Covid-19 transformó radicalmente numerosos aspectos de nuestra vida, incluido el sector educativo. 

La transición hacia el aprendizaje en línea y el uso de tecnologías digitales se convirtió en una pieza clave para garantizar la continuidad educativa, especialmente para los niños en etapas preescolar y escolar, asegurando que siguieran adquiriendo conocimientos de valor a pesar de las circunstancias.

Además, la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación ha impulsado cambios profundos, revolucionando tanto las técnicas de aprendizaje de los niños y niñas de hoy como las metodologías de enseñanza adoptadas por los educadores.

“En la actualidad, nos encontramos ante un escenario en el que conviven muchas escuelas con estructuras del siglo XIX, docentes formados en el siglo XX y estudiantes que pertenecen al siglo XXI.

Es evidente que el sistema educativo necesita una reestructuración para preparar a los niños y niñas y formarlos como ciudadanos conscientes y críticos de su entorno”, reflexiona Valentina Alvear, Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas de Caligrafix, Máster en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales.

Respecto al uso de pantalla de niños (as) en edades tempranas, la experta enfatiza que 

“es crucial abordar este tema, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado, ya que la manera en que ellos (as) interactúan con estas, puede generar impactos significativos en su desarrollo cognitivo, social y físico. Por ello, la Academia Americana de Pediatría (AAP) proporciona pautas claras y basadas en la investigación para orientar a los padres y cuidadores sobre este tema vital”.

“La educación no puede ignorar todo el potencial que presenta la inteligencia artificial, ya que cambiará el mundo y por lo tanto, la forma de enseñar y aprender. Como todo gran avance tecnológico, requiere de estudiarlo y conocerlo para saber en qué podría ser un aporte y cuáles son sus riesgos”, agrega. 

Respecto a los aportes que tiene la IA en la educación, la experta señala que “puede ayudar a los docentes de las siguientes maneras: Creación de contenido educativo, personalizar el aprendizaje y sistematizar y análisis de evaluaciones y datos.

“Es importante resaltar que la intención no es sustituir al educador, sino potenciar su labor, permitiéndole concentrarse más en la interacción y el desarrollo personal de los estudiantes”, agrega la profesional de Caligrafix. 

Valentina Alvear además indica que “al aprovechar las capacidades de la IA en la educación, los docentes podrían reducir su carga de trabajo hasta en un 50%. Esta reducción en tareas administrativas permitiría que los profesores dediquen más tiempo al proceso de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes”.

Pioneros en integrar IA a material educativo en Chile 

En  Caligrafix,  comprometidos con la educación y en colaboración con la startup educativa PleIQ, integraron la inteligencia artificial (IA) a la Plataforma de gestión educativa PleIQ School Caligrafix, proporcionando de forma gratuita el seguimiento de los cuadernos interactivos.

PleIQ School Caligrafix, la primera plataforma en Chile en adoptar la inteligencia artificial (IA), introduce un asistente de IA que permite a los docentes interactuar de manera natural. Este avance facilita significativamente su labor docente, automatizando la creación de planificaciones de clase y generando informes de progreso, lo que se traduce en un considerable ahorro de horas de trabajo no lectivo cada semana.

“La integración de cuadernos y cubos inteligentes con la app les permite entregar a los niños y niñas una experiencia de aprendizaje más atractiva, motivadora y personalizada, que hace un uso responsable y provechoso de las pantallas para potenciar los aprendizajes en un ambiente seguro, lúdico y gamificado, con experiencia de aprendizaje inmersiva con realidad aumentada”, explica Edison Durán Lucena, CEO y Co-fundador de PleIQ.

“Para los docentes, PleIQ School Caligrafix se presenta como una herramienta valiosa para la gestión educativa, permitiendo monitorear y analizar el progreso individual y colectivo de los estudiantes en tiempo real cuando estos realizan las actividades interactivas de los libros y cubos”, agrega. 

Respecto de qué forma esta plataforma apoya la educación inclusiva, el profesional enfatiza que “los cuadernos inteligentes de Caligrafix + PleIQ son los únicos materiales educativos que les hablan a los niños y niñas, les explican los contenidos y les ofrecen retroalimentación en tiempo real a través de sus actividades interactivas, lo cual permite fomentar niveles de autonomía en el aprendizaje que de otra forma serían impensables, especialmente en la primera infancia”.

“Además, las actividades de aprendizaje se adaptan al ritmo de cada niño, ofreciendo diferentes medios de representación según los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Esto asegura que cada estudiante reciba atención acorde a sus necesidades y capacidades, promoviendo la equidad en el acceso a la educación y potenciando el aprendizaje lúdico y activo”, finaliza. 

Caligrafix invita a instituciones educativas a experimentar la plataforma PleIQ School Caligrafix con inteligencia artificial, ofreciendo acceso gratuito a su versión premium por 90 días. Para explorar cómo esta herramienta puede transformar la enseñanza y el aprendizaje, contacta a plataforma@caligrafix.com y aprovecha esta oportunidad única para integrar la IA en tu entorno educativo.

Libro de Daniel Matamala explora en las razones del malestar en Chile.

 ¿Por qué estamos hastiado?

¿A qué se debe la mezcla del sentimiento de fastidio y apatía que se vive hoy en Chile? ¿Qué factores han impedido la construcción de un nuevo pacto social en el país? ¿Es posible darnos una pausa para reflexionar, dialogar y recuperar la democracia?

En este nuevo libro el destacado periodista Daniel Matamala repasa la historia reciente del país y reflexiona con gran lucidez sobre las causas que han generado un malestar en la ciudadanía.

“Creo que la historia de los últimos años es bien distinta a la que la elite nos está contando”, asegura el autor aludiendo a la incapacidad, ceguera y/o negación del sistema político para asimilar la complejidad de las demandas sociales que se vienen dando incluso antes del estallido del 18-0.

Matamala advierte sobre la simplificación que se ha hecho de las movilizaciones masivas asociándolas a minorías violentistas, lo que impide tener una visión más visión más amplia y profunda de los hechos. 

Reflejo de esto, comenta, fue la decisión en octubre de 2023 de la Cámara de Diputados de Chile de aprobar la resolución que “invita” a que el “octubrismo”, como expresión ideológica, sea condenada por todos los partidos con representación democrática.  ¿Cuál es la tesis octubrista que perdió legitimidad? ¿Cuál es la expresión ideológica que todos tenemos que condenar de una manera muy clara? ¿Qué quieren decir los parlamentarios?, se pregunta el autor. 

 “La etiqueta de octubrista es como una especie de insulto. Algo muy terrible, espantoso”, comenta. En este libro Matamala reflexiona desde diversas perspectivas qué significa ser “octubrista”. A su juicio, podría pensarse como una especie de amor o defensa de la violencia.

 Es innegable que en el estallido social se produjeron graves hechos de violencia, advierte, “pero condenar la violencia no significa borrar de la memoria lo que ocurrió con la ciudadanía cuando un millón de personas salieron a las calles pacíficamente a manifestar su descontento”.

Matamala asegura que hoy la sociedad en Chile padece los mismos y más problemas que en 2019. “No se puede reducir a que toda nuestra realidad es culpa del octubrismo. Creo que estamos cansados, hastiados, escépticos porque esta elite no está siendo capaz de hacerse cargo de la verdadera discusión que debemos tener. Esa discusión es compleja, difícil, diversa, e irreductible. No se puede simplificar en una sola palabra, ni explicarse en la virtualidad de las redes sociales”.

 18-0, el peak de la democracia  

Según el periódico inglés The Economist, Chile alcanzó la democracia plena después del 18 de octubre de 2019 ya que el estallido social desencadenó una alta participación política.

Personas de todos los sectores salieron a la calle a manifestarse pacíficamente, hubo encuentro, reconocimiento de comunidad a través de innumerables iniciativas de participación ciudadana, incluso antes del acuerdo político del Congreso.

Sin embargo, en 2024 el mismo medio informa sobre la caída de la democracia en el país constatando un desencanto por la participación ciudadana y la cultura política. 

“Eso tiene que ver con una forma de intentar convertir lo que es complejo en algo muy simple. Como si en Chile todo lo que pasó con los fallidos procesos constituyentes, con estas ansias de participación política, con la denuncia ciudadana potente respecto de la corrupción y desconexión de las elites hubiera sido una especie de pesadilla.

Nos quieren convencer de que el hecho más importante o más complejo ocurrido en Chile durante los últimos años no ocurrió, o que solo ocurrió una pequeña parte de él… Ese millón de personas no salió a quemar semáforos. Tenemos que ser capaces de entenderlo y conversarlo”. 

El hastío está disponible en librerías de todo Chile en formatos impreso y también en EBook en plataformas digitales como Amazon, Google Play, Ebookspatagonia.

Proyecto concreta anhelo de red colaborativa de compañías de danza contemporánea del sur del país

  D esde septiembre y hasta noviembre, seis agrupaciones culturales y colectivos de danza contemporánea del sur y extremo sur del país, se d...