jueves, 5 de marzo de 2020

Exhiben documental sobre el museo del Prado en Las Condes


Para despedir el verano, la Corporación Cultural de Las Condes presentará en forma exclusiva y al aire libre, la película documental Pintores y reyes del Prado, realizada con motivo de los 200 años del Museo del Prado (Madrid, España).
  
Ya es una tradición que a mediados de marzo se ofrezca una función de cine al aire libre en los espacios jardines de Santa Rosa de Apoquindo. 

En 2018 se exhibió la premiada cinta chilena Una mujer fantástica y el año pasado se estrenó el documental María by Callas, recientemente premiado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile.

En esta oportunidad se eligió a la producción italiana Pintores y reyes del Prado (The Prado Museum. A Collection of Wonders), escrita y dirigida por Valeria Parisi, que recorre las obras maestras de uno de los museos más importantes del mundo, con la conducción del reconocido actor británico Jeremy Irons. 

La película, de 90 minutos de duración, explica la historia del museo y la historia de España. Porque una pintura es lienzo, color, materia y forma, pero también es la historia de hombres y mujeres, pintores y reyes, palacios y reinas, riqueza y miseria, cuerpo y alma.

El documental, que debutó en diciembre pasado en España, es un fascinante viaje a los tesoros del arte. 

El Museo del Prado atrae a casi tres millones de visitantes cada año y alberga 8.000 obras de arte, una de las colecciones más sobresalientes del mundo, con especial énfasis en los grandes maestros españoles: El Greco, Velázquez y Goya, pilares de toda la pintura occidental. Sin embargo, también posee obras capitales de otros artistas clásicos europeos, como Durero, El Bosco, Rembrandt y Rubens, por citar a algunos.

La exhibición del documental en Chile se enmarca en la celebración del bicentenario de Santa Rosa de Apoquindo, y es un panorama imperdible para despedir el verano.  

El estreno de la cinta se llevará a cabo en la explanada cubierta de Santa Rosa de Apoquindo (Padre Hurtado Sur 1195 / Visviri 1200), el sábado 14 de marzo, a las 20:00 horas. La entrada es liberada.

Libro reúne cartas y dibujos de internas del Centro Penitenciario Femenino a sus hijos.


La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, participó en la presentación de “Cartas a mis hij@s”, publicación que cuenta con financiamiento del Ministerio y que es resultado de un taller que realizó la Fundación Aracataca en el recinto.

Entre septiembre y octubre de 2019, la Fundación Aracataca realizó talleres artísticos para mujeres madres privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino de San Miguel, con el objetivo de reconectarlas con sus hijos e hijas a través de una metodología trabajada desde el teatro y la creación literaria.

El resultado de esa experiencia, está plasmado en “Cartas a mis hij@s”, publicación que cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que fue presentada ayer en dependencias del recinto.

 “Como Ministerio de las Culturas estamos orgullosos de participar nuevamente en un proyecto como éste.

El taller y la publicación de este libro ha sido un trabajo que no sólo ha permitido acercar a estas mujeres a la cultura a través del teatro y la creación literaria, sino que también ha significado una oportunidad para que ellas reconstruyan el vínculo con sus hijos e hijas y para que nos muestren la fuerza de su esperanza y superación”, comenta la ministra Consuelo Valdés, quien asistió al lanzamiento.

Los talleres fueron ejecutados por la directora de la Fundación Aracataca, Malucha Pinto, y la actriz y productora de la organización, Paola Lara. 

El texto recopila las cartas y los dibujos hechos por las 19 internas que participaron de la experiencia; 15 de las cuales presentaron hoy una obra que recoge los mejores testimonios de sus vidas convirtiendo a algunas en actrices, músicas, diseñadoras, tramoyas, etc.

 El trabajo realizado en el Centro Penitenciario Femenino tiene como antecedente el proyecto que realizó la Fundación Aracataca el año 2014 en la Cárcel de Mujeres de Antofagasta, iniciativa que también contó con el apoyo del entonces Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (hoy Ministerio de las Culturas).

 La experiencia permitió que un grupo de reclusas que se encontraba separada de sus hijos e hijas, pudiese, a través de dinámicas artísticas, el teatro y la creación literaria y de manera colectiva y participativa, elaborar y resignificar la experiencia traumática que significa separarse de los hijos e hijas.

La experiencia finalizó con el libro visual “Cartas a mi hij@”, material que contenía relatos y aprendizajes de las internas. Este texto fue entregado a las reclusas y ellas pudieron regalarlo a sus hijos, hijas y familia. 


La propuesta fue tan exitosa que fue replicada con las gendarmes del recinto, a solicitud de ellas mismas.

Crisis: Cómo reaccionan los países en los momentos decisivos


Jared Diamond culmina su monumental trilogía con un fascinante estudio de cómo las naciones más poderosas afrontan sus horas más oscuras.

En Armas, gérmenes y acero y en Colapso, Jared Diamond ya revolucionó nuestra visión del auge y la caída de las civilizaciones. Ahora, el autor concluye su sensacional trilogía. 

El resultado es este revelador estudio comparativo de cómo seis países han sobrevivido en su historia reciente a crisis decisivas mediante un duro proceso de autoevaluación y transformación. 

Diamond identifica patrones en la superación de la adversidad y, dirigiendo su mirada hacia el futuro, plantea que quizás el mundo esté desperdiciando sus recursos y embarcándose en un viaje de conflicto político y declive.

Jared Diamond (1937) es catedrático de geografía en la Universidad de California (UCLA). Comenzó su actividad científica en el campo de la fisiología evolutiva y la biogeografía. 

Ha sido elegido miembro de la Academia de Artes y Ciencias, de la Academia Nacional de Ciencias y de la Sociedad Filosófica de Estados Unidos, y ha recibido una beca de investigación de la Fundación MacArthur, además de los premios Burr de la Sociedad Geográfica Nacional y Pulitzer de 1998 por Armas, gérmenes y acero (1997).

Ha publicado más de seiscientos artículos en las revistas Discover, Natural History, Nature y Geo. 

También es autor de El tercer chimpancé (1994), ¿Por qué es divertido el sexo? (1999), Colapso (2006), El mundo hasta ayer (2013) y Sociedades comparadas (Debate, 2016) grandes éxitos que han obtenido, además, numerosos galardones.

Experta en proceso constituyente analiza el escenario del próximo plebiscito.


El libro ¿Por qué necesitamos una nueva Constitución? aborda el origen, historia, reformas y las razones de por qué debe haber una nueva Constitución con la mayor participación ciudadana.
Publicado por Aguilar, la experta en constitucionalismo Claudia Heiss revisa desde una perspectiva histórica y política, el actual escenario de cara al plebiscito del próximo 26 de abril.

El libro, es un breve ensayo de 140 páginas donde Claudia Heiss aborda las razones de por qué el gran problema actual del país, la desigualdad, está íntimamente vinculado con la Constitución de 1980 y por qué se hace necesario, tener una nueva carta magna.

La directora de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile y miembro de la comisión técnica del actual proceso constituyente, resume el origen de la Constitución de 1980 que fue impulsada por Jaime Guzmán en plena dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, su historia, así como sus sucesivas reformas.  

Además, entrega un completo análisis del proceso actual y las razones más importantes de la necesidad de una nueva Constitución.

«Todo lo que en las protestas aparecen como abusos, es porque nos falta protección social. Lo que en otras constituciones se consideran derechos económicos y sociales, en esta Constitución se establecieron como libertades, no derechos. Un ejemplo es que enfatiza más la libertad de enseñanza que el derecho a la educación».

A través de un lenguaje simple y directo, el libro trata en profundidad la necesidad de elaborar una nueva Constitución, en momentos en que en Chile se hará un Plebiscito el próximo 26 de abril y cuál será la fórmula para hacerlo y complementando lo anterior, la autora entrega una extendida bibliografia.

Claudia Heiss es doctora en ciencia política y experta en democracia y constituciones y ha publicado. una serie de investigaciones y artículos sobre estos temas. Además, participó como miembro de la comisión técnica del actual proceso constituyente.

Claudia Heiss Bendersky es doctora (Ph.D.) en Ciencia Política, New School for Social Research, Estados Unidos. Master of Arts en Ciencia Política, Columbia University, Estados Unidos. Periodista, Universidad de Chile.

Becaria Fulbright 2001-2002, ex presidenta de la Asociación Chilena de Ciencia Política 2012-2014, jefa de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile y es miembro de la comisión técnica del proceso constituyente en 2019.

Algunas de sus publicaciones son: La Constitución Política de 1980. En Huneeus, Carlos y Octavio Avendaño (Eds.) El sistema político de Chile. La constitución de 1980 como obstáculo a una ciudadanía democrática en Chile.

En Grez, Opazo y Vidal (Comps.), Ciudadanías para la Democracia. Reflexiones desde la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI.

Soberanía popular y momento constituyente en el debate sobre cambio constitucional en Chile. Anales de la Universidad de Chile. Séptima serie, n°10. Representación participativa para un proceso constituyente democrático.

En Claudio Fuentes y Alfredo Joignant (Eds.), La solución constitucional. 

Todos deberíamos ser feministas.


El sello Beascoa trae el reconocido discurso feminista de Chimamanda Ngozi Adichie, relatado e ilustrado por Leire Salaberria, para la lectura de los más pequeños.

Después de su exitosa charla TED, Todos deberíamos ser feministas, la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, se convirtió en una representante del feminismo en todo el mundo.

Relatado y escrito en primera persona, su discurso nos introduce no solo a la teoría, sino que también al reconocimiento de nuestras sensaciones ante situaciones que deberían no existir.

En esta nueva edición, la autora, en conjunto con la ilustradora Leire Salaberria, adapta su discurso para niñas y niños.      
           
«Y hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos.»

Chimamanda Ngozi Adichienació en 1977 en Nigeria. A los diecinueve años consiguió una beca para estudiar comunicación y ciencias políticas en Filadelfia. Posteriormente cursó un máster en escritura creativa en la Universidad John Hopkins de Portland, y actualmente vive entre Nigeria y Estados Unidos.

Es autora de títulos como La flor púrpura, ganadora del Commonwealth Writers' Prize y el Hurston/Wright Legacy Award; Medio sol amarillo, galardonada con el Orange Prize for Fiction y finalista del National Book Critics Circle Award.

Americanah, que recibió el elogio de la crítica y fue galardonada con el Chicago Tribune Heartland Prize 2013 y el National Book Critics Circle Award en 2014; Algo alrededor de tu cuello; el ensayo Todos deberíamos ser feministas (el reconocido TEDx Talk que ha tenido tres millones y medio de visitas en Youtube) y su último manifiesto, Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo.
                                                

Libro propone abrir un diálogo urgente con el idioma de inclusión


¿El idioma invisibiliza a la mujer? ¿Es compatible la lucha feminista con el respeto al sistema de la lengua? ¿Tiene sentido que el masculino genérico se presente como símbolo de la dominación del varón? ¿Es eficaz actuar sobre el lenguaje para combatir el machismo?

El libro Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo, publicado por el sello Taurus,  ha sido concebido con espíritu conciliador y divulgativo para acercar posiciones distantes, sin que ello suponga dar por buenos ciertos tópicos que se han ido imponiendo a fuerza de repetirse.

Ante un debate tremendamente apasionado, Álex Grijelmo muestra los aciertos, pero también las contradicciones y los excesos, y tiene la sensibilidad, la independencia y la solidez necesarias para aportar claridad y sentido común.

Algunos de los problemas que denuncia el feminismo sí se hallan en fenómenos de lengua, pero los más criticables (los refranes, los dichos o la perspectiva androcentrista que, a menudo sin darnos cuenta, aplicamos al hablar) no son necesariamente los que más se combaten.

Frente al ruido relacionado con el lenguaje inclusivo, Grijelmo presenta un recorrido descomplicado, revelador, ameno y repleto de ejemplos; y ofrece una serie de propuestas que no pretenden decir la última palabra sino ofrecer un documento de trabajo para quienes quieran contribuir al debate con nuevas argumentaciones.

Álex Grijelmo (Burgos, 1956) es doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y titulado en alta dirección de empresas (PADE) por el IESE.

Ha trabajado en medios españoles e internacionales, escribiendo libros sobre el uso del idioma español y textos que se usan en las facultades de periodismo de España y América

En 2007 fue elegido presidente del Consejo Mundial de Agencias para un mandato de tres años.

En 1999 recibió el premio nacional de periodismo Miguel Delibes, y en 2006 el honorary degree de la fundación universitaria ESERP por su gestión empresarial, así como la Antena de Oro de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión por sus colaboraciones sobre lenguaje en el programa de RNE No es un día cualquiera, que dirige Pepa Fernández.


Libro reinterpreta la Odisea de Homero


El libro Penélope y las doce criadas, publicado por el sello Salamandra, es una magistral reinterpretación de la Odisea de Homero de la mano de Margaret Atwood

«Margaret Atwood toma partido por Penélope con un brío arrollador y explora con ímpetu la verdadera naturaleza del mito.», Mary Beard, The Guardian

Ganadora en dos ocasiones del Premio Booker -en el año 2000 con El asesino ciego y en 2019 con Los testamentos-, un hecho insólito en la historia del máximo galardón literario de las letras anglosajonas, la aclamada autora de El cuento de la criada nos sorprende con una valiente reelaboración del mito de Penélope, esposa de Odiseo y símbolo por excelencia de la fidelidad conyugal a lo largo de los siglos.

En el relato homérico, tras la marcha de Odiseo a la guerra de Troya, Penélope se las compone -mientras teje y desteje incansablemente su tapiz- para conservar el reino de Ítaca, criar a su hijo descarriado y mantener a raya a una caterva de pretendientes.

Cuando, al cabo de veinte años, Odiseo regresa a casa tras superar un sinfín de contratiempos, enfrentarse a seres monstruosos y acostarse con diosas, mata a los pretendientes de Penélope y, curiosamente, también a doce de sus doncellas.

En una espléndida vuelta de tuerca al mito antiguo, Margaret Atwood ha decidido contar su versión de Penélope y sus doce criadas ejecutadas. Sabio, poético y lúdico a un tiempo, el resultado es un retablo deslumbrante y turbador que presenta una dimensión desconocida de la abnegada esposa de Odiseo y ofrece una atrevida interpretación de un antiguo misterio.

Margaret Atwood es una de las escritoras más prestigiosas del panorama internacional. En 2008 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y su nombre ha aparecido a menudo en la lista de candidatos al Premio Nobel. Tiene en su haber más de treinta volúmenes de poesía; quince novelas, libros de cuentos. 

La semilla de la bruja es la novela más reciente de la autora y forma parte de un ambicioso proyecto que se propone recrear las obras de Shakespeare, en el que participan Anne Tyler, Jeanette Winterson, Jo Nesbø y Tracy Chevalier, entre otros nombres conocidos.

Atwood eligió La tempestad, y así nació esta novela, una espléndida puesta al día de un clásico universal.

Abuso y poder. La historia de una lucha contra la Iglesia Católica


El sello Debate llega a librerías con el testimonio de tres emblemáticos sobrevivientes del abuso clerical.

Desde su acercamiento al férreo círculo del sacerdote Karadima en los años 80 y 90 hasta la reciente visita del Papa Francisco, el texto reconstruye la larga búsqueda de justicia contra la impunidad.

Abuso y poder. Nuestra lucha contra la Iglesia Católica cuenta, en la voz de sus protagonistas, cómo tres personas desafiaron a una de las instituciones más poderosas de la historia para luchar contra la impunidad.

Al hacerlo, abrieron los ojos de toda una sociedad e incluso del Papa Francisco, quien dando un giro inesperado orientó su quehacer hacia la búsqueda de la reparación por los daños cometidos.

El caso Karadima, uno de los más significativos y bullados escándalos en la Iglesia chilena, reveló un mundo oscuro, de abusos y redes de poder insospechadas, que las víctimas del sacerdote debieron enfrentar a solas y con enorme coraje para lograr dar a conocer sus traumáticas experiencias.

Cuando se hizo público, la pesadilla no terminó para Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, quienes decidieron enfrentarse a la jerarquía clerical y a sus círculos de protección, obstinados en evitar que se supiera la verdad y se hiciera justicia.

Una historia de dimensiones épicas. David contra Goliat.


La presentación de Abuso y poder. Nuestra lucha contra la Iglesia Católica está programada para el lunes 16 de marzo a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Ñuñoa (Irarrázaval 1564,  Metro Monseñor Eyzaguirre) y contará, con la participación de los tres autores acompañados por la periodista Matilde Burgos y el abogado Juan Pablo Hermosilla.

Juan Carlos Cruz es periodista. Después de trabajar unos años en Chile se radicó en Estados Unidos, donde se ha desempeñado como ejecutivo de comunicaciones para diversas empresas multinacionales. Recibió la medalla de honor Ellis Island por su trabajo humanitario con sobrevivientes de abuso en todo el mundo. Es autor de El fin de la inocencia (Debate).

José Andrés Murillo es filósofo, investigador y activista. Es fundador y director ejecutivo de Fundación para la Confianza, organización que trabaja en la prevención, acompañamiento y orientación de víctimas directas e indirectas de abuso sexual infantil. Es autor de Confianza lúcida y del libro infantil Azul (Lumen).


James Hamilton es médico cirujano y activista. Fundador y miembro del directorio de la Fundación para la Confianza, se ha dedicado en los últimos años a trabajar por los derechos de la infancia y contra los abusos cometidos por eclesiásticos. Es uno de los principales impulsores de la campaña a favor de la imprescriptibilidad de la acción penal respecto a delitos de agresión sexual contra niños y adolescentes.

miércoles, 4 de marzo de 2020

Libros y árboles: Los nuevos proyectos del CNTV que serán estrenados en 13C


A través de la señal cultural de Canal 13, dos proyectos financiados por el Consejo Nacional de Televisión y el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, se estrenarán durante la primera semana de marzo, que tienen por objetivo fomentar la lectura y crear conciencia sobre el medio ambiente y los árboles nativos.

A continuación, te contamos todos los detalles de las series documentales que debutarán próximamente en 13C. 

¿Cuánto sabemos de los árboles chilenos? ¿Qué saben ellos de nosotros?

A través de “Memorias de árboles” que se estrenará el lunes 2 de marzo a las 20:00 horas por las pantallas del 13C, La Araucaria, el Alerce, la Palma Chilena, el Ciprés de las Guaitecas, el Tamarugo, la Queñoa de altura, el Pimiento y el desaparecido Toromiro, compartirán sus historias. 

Cómo han poblado los lugares más inhóspitos de nuestro territorio, a qué especies dan abrigo y qué relaciones han tejido con el hombre son parte de las preguntas que se contestarán en los 8 capítulos de 24 minutos. 

En esta convulsionada era climática, el Consejo Nacional de Televisión financió esta original serie documental que busca generar conciencia y entregar información sobre distintos árboles emblemáticos que se encuentran en el territorio nacional.

La otra serie se denomina En la Ruta del Libro,  que se estrena el viernes 6 de marzo a las 23:30 horas, busca explorar en 10 capítulos de 57 minutos el territorio chileno, su cultura e identidad, a través de un viaje de norte a sur por diversas ciudades y libros.

Cada viaje será guiado por distintas conductoras y conductores nacionales que explorarán cada una de las esquinas y las letras de Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción, Valdivia, Chiloé, Punta Arenas, como también otras temáticas.

Con la ayuda de personajes influyentes como la del escritor Francisco Ortega, el ex dirigente y periodista Harol Mayne-Nicholls y la escritora y activista del movimiento LGTB Isabel Amor, entre otros, se profundizará tópicos como “Chile de miedo”, “Fútbol y libros” y “Chile invertido”. 

Para que la experiencia literaria sea aún más completa, todos los capítulos contarán con la participación de invitados especiales, quienes abordarán las temáticas desde su trayectoria, preferencias e historia. 

Exposición aborda nuestra crisis de identidad local


El martes 10 de marzo (18:00h) se realizará en Galería Casa Colorada la apertura de la exposición “¿Te invité yo a vivir aquí?” de Daniel Estrada, proyecto que fue seleccionado a través de la Convocatoria de Exposiciones de la Subdirección de Cultura.

La muestra reúne pinturas, dibujos, collages, objetos e instalación lumínica, los cuales establecen un relato desde imágenes documentales relacionadas a desastres naturales de los últimos 50 años ocurridos en Chile, intercaladas con material audiovisual y textos de archivo.

El nombre de la muestra, proviene del intercambio verbal entre los pobladores de la zona periférica de Valparaíso en el verano del 2014 y la respuesta del entonces alcalde de la ciudad.

Tras este lapsus anecdótico, se articulan, en palabras del artista, un cuerpo de trabajo que reflexiona en torno a la sensación de desvalidez y desastre inminente que han definido gran parte de nuestro pathos nacional, en el que la problemática de la “identidad” a nivel local, aparece como un campo inestable y de fronteras fluidas en nuestra cotidianeidad contemporánea, despatriada de un territorio y una historia en extremo hostiles.

Por medio del cruce interdisciplinar que realiza el arte, uniendo registro, archivo y ficción, la muestra propone hacia los visitantes una reflexión en torno a los procesos constitutivos de nuestro territorio, a través de aquellos signos que configuran un paisaje remendado social e históricamente.

Finalmente, el desastre natural se presenta como metáfora y punto limite, en donde el concepto de “nación” se desarma para ser reconstituida por viejos y nuevos mitos de unidad y renovación.

De manera previa a la apertura de la muestra, se realizará el encuentro “Diálogo abierto”, para conversar en torno a las nociones de “territorio” y “desarraigo”, que han ido construyendo de forma colectiva, una identidad local desde el habitar cotidiano, sus hitos traumáticos, el archivo, los medios de comunicación y sus desplazamientos hacia las estrategias compositivas que reúnen las obras en exposición.

Participan: Daniel Estrada (artista visual), Marcela Fuentealba (Editora de Sapocast Libros), Pablo Ferrer (Artista visual y académico de la Universidad de Chile), Antonio Urrutia (Investigador y estudiante del Magister en Teoría del Arte de la Universidad de Chile).

Esta actividad es gratuita y sin inscripción previa.

Daniel Estrada (Santiago, 1985) es Licenciado en Artes Visuales (2017) y Lengua y Literatura Inglesas (2007) de la Universidad de Chile.

Esta doble formación ha permitido que los conocimientos de ambas carreras converjan en el estudio y experimentación de los signos que conforman nuestra identidad, a nivel personal y comunitaria, dentro del contexto contemporáneo.

A través de variados soportes visuales aborda como contenidos la identidad, la memoria, el territorio y las tensiones que se generan entre problemáticas globales y locales, lo oficial y lo vernáculo, entre otros.

 Expone regularmente a nivel nacional y ha sido finalista del Concurso Artespacio Joven BBVA (2018), Concurso de Arte y Tecnología Matilde Pérez (2017), Concurso Universitario Arte Joven de Balmaceda 1215 (2017).


Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...