lunes, 21 de octubre de 2019

“Enredadera”: El teatro sensorial que convierte al público en viajero de un laberinto íntimo y experiencial

¿Hacia dónde nos habrían llevado los caminos que hemos decidido no tomar? ¿Cómo seríamos si delante de la bifurcación hubiésemos tomado la opción que desechamos? ¿Qué hubiera pasado si…?

Son las preguntas fundamentales que plantea el laboratorio de creación artística Artes Menores a través de su obra Enredadera, que se estrena el próximo 17 de octubre en el espacio Diana.

El montaje invita a recorrer un viaje íntimo y personal a través de un laberinto de experiencias que se transita en la oscuridad y total silencio, y que transforma al público en viajero y a los actores y actrices en habitantes del universo en el que se sumerge el espectador.

Artes Menores ofrece al público la oportunidad de reabrir los interrogantes que dejamos atrás a través de la experiencia vivencial y de descubrir mediante el olfato, el tacto y el oído. 

Enredadera llama a jugar, a probar, a equivocarse y dejarse sorprender por nuevos pensamientos y modos de expresión. “Nosotros ponemos sobre la mesa una experiencia muy particular, para vivir en el cuerpo.

El espectador entra al viaje y encontrará todos los elementos del lenguaje sensorial (olores, sonidos, sensaciones para el tacto) y una historia que le acompañará y que cada uno recibirá de una manera distinta”, comenta René Méndez, director artístico de la obra y dramaturgo junto a Miguel Jofré.
Para él, que acumula más de 30 años de trayectoria vinculada al teatro sensorial, la esencia del montaje pasa por la capacidad que tenemos de almacenar nuestras experiencias.

 “Somos una memoria viva y es probable que durante el recorrido por el laberinto el viajero conecte con algo que está dentro de él, hasta llegar a la memoria olvidada, es ahí donde el lenguaje sensorial adquiere todo su poder”.

La propuesta, fruto de un trabajo de creación colectiva, toma el juego y la experimentación como eje principal: “El laberinto en sí es un juego con un trasfondo distinto para cada viajero. El juego es algo muy simple pero muy profundo de la esencia de la interacción humana. ¿Podemos volver a jugar?”, se pregunta Méndez.

La obra se presentará del 17 de octubre al 17 de noviembre en el Espacio Diana (Arturo Prat, 435 Santiago. Metro L3 Parque Bustamante).


Bibliomóviles celebró su día.


 El pasado 17 de octubre, en la Plaza de Armas de Curicó se realizó el acto principal de la celebración del día del Bibliomóvil de Chile, considerando la reciente creación de la Red de Bibliomóviles del Maule, compuesta por 6 bibliomóviles: 1 bibliomóvil del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (ex Dibamóvil de Talca) y 5 bibliomóviles comunales (Curicó, Parral, Pencahue, Licantén y Teno).

Además, en el marco de las celebraciones, se lanzó el concurso “Fotografía tu bibliomóvil” y el día 17 habrá festejos simultáneos por parte de las Redes Regionales de Bibliomóviles: Maule (Curicó), Biobío-Ñuble (Nacimiento), Los Ríos (Futrono), La Araucanía (Temuco) y Atacama (Tierra Amarilla).  Además de actividades locales a cargo de los bibliomóviles que no tienen Red Regional: Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

En la actualidad, Chile cuenta con más de 55 servicios de bibliomóviles activos, de los cuáles el de Aysén es uno de los más antiguos, iniciando su funcionamiento en 1995, con el objetivo de ofrecer libros en préstamo, información y actividades de extensión cultural a sectores rurales y lugares apartados de los centros poblados.

Los bibliomóviles también operan en diversos transportes, tales como camionetas, furgones, buses, camiones, lanchas y ¡hasta una avioneta!, todos habilitados de acuerdo con las necesidades de las comunidades que atienden.

 Los bibliomóviles son articulados por del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas y, están integrados al Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, mediante la Red de Bibliomóviles de Chile que los reúne desde 2011 y que en su tercer encuentro, (2016) acordaron instaurar una jornada de celebración anual para poner en valor la labor que realizan, conmemorándose el 2017 por primera vez el Día del Bibliomóvil de Chile, el tercer país en el mundo en disponer de una jornada para dar a conocer el trabajo de los servicios de biblioteca móvil, luego de Estados Unidos  y España.

“En esta jornada renovamos nuestro compromiso con la equidad de acceso a los servicios bibliotecarios de la población que presenta dificultades socioeconómicas y geográficas, brindando además información, conocimiento, capacitación, recreación, educación permanente y difusión del patrimonio cultural del país”, señala Carlos Maillet, director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

 "La primera vez que pasé a la villa Los Torreones, camino a Puerto Aysén, no encontré ni un alma… después pasé de nuevo, a la vuelta, y habían personas en una reunión en la sede comunitaria, les conté en qué andaba y les interesó, así que ahora voy regularmente, me estaciono frente a la casa de un vecino, el señor Ramírez que es un gran lector, él y su familia siempre piden libros.

 Algunas personas se acercan a mirar solamente y otras se hicieron socias y piden textos regularmente, para ellas o para sus hijos, o me llaman si quieren algún libro. Tengo una usuaria que en su infancia conoció el bibliobús y ahora pide libros para su hija", cuenta Marcos Almonacid, actual encargado y conductor de la biblioteca móvil de Aysén.

Los bibliomóviles son medios de transporte acondicionados para ofrecer los servicios de una biblioteca pública en zonas apartadas, mediante una ruta con paradas periódicas y una frecuencia estable (quincenal, mensual) para visitar sus comunidades. 

En ellos se transportan libros y lecturas (entregando el servicio de préstamo a domicilio) y también muchas otras manifestaciones artísticas y culturales que proveen de información, entretención y formación a las comunidades que visitan, lo que los posiciona como un ejemplo de gestión territorial en el trabajo cultural.


Publican ensayo político


Fundación Saber Futuro publica “Copia o Muerte. Una decisión urgente para nuestra supervivencia”, ensayo político escrito por Giorgio Jackson y Paula Espinoza, directora de la Fundación Saber futuro.

Hoy vivimos en el llamado “capitalismo cognitivo”, un estado de las cosas que ha alterado desde nuestras formas de producción hasta la manera en que nos relacionamos.

Por ello, es el momento indicado para abrir el debate sobre el conocimiento: ¿Qué es? ¿Cómo se desarrolla? ¿Tiene dueño? ¿Es únicamente humano? Estas inquietudes están detrás de Copia y Muerte, porque en su respuesta está el devenir de nuestras condiciones laborales y las posibilidades de acceso que tenemos a un medicamento, por nombrar algunos ejemplos.

¿Sabes para qué sucede con la sangre y el material biológico que te extraen durante los procedimientos médicos? ¿Por qué es tan costoso un medicamento contra la hepatitis C? ¿Todas las obras que se exhiben en museos son "originales"? ¿Importa?

Desde hace un par de años y motivado, principalmente, por los casos de salud que llegaban a su diputación, Giorgio Jackson comenzó a interiorizarse sobre las implicancias de la normativa de la propiedad intelectual y el acceso y distribución del conocimiento. 

A partir de esto, surgieron preguntas simples como: ¿Qué es esto? ¿Un original o una copia?, interrogantes que hoy son más relevantes que nunca frente al desarrollo y los problemas científicos, tecnológicos y geopolíticos.

Junto a Paula Espinoza, escribieron este ensayo político que se presentará el 24 de octubre, siendo el primer hito de la Fundación Saber Futuro.

Copia o Muerte. Una decisión urgente para nuestra sobrevivencia plantea debates cruciales sobre acceso, censura, vigilancia, patentes, Inteligencia Artificial y poscapitalismo. Todos estos temas -entre otros- cruzan a la sociedad, pues están en el centro de lo que se ha llamado la “sociedad del conocimiento” y la actual crisis climática.

Su complejidad por mucho tiempo nos ha alejado de su reflexión, el cual se ha circunscrito a nichos; no obstante, este libro busca abrir el debate a todas y todos con el objetivo que las y los lectores puedan tomar posición y acción en el mundo que parece cada vez más ajeno al manejo de la humanidad.

No son muchas las publicaciones que pretenden incidir en la realidad –en las vidas concretas de sus lectores– sin recurrir a decálogos autoritarios ni a recetarios burdos, y tampoco es frecuente que un ensayo político –porque este libro es sobre todo un ensayo político– acepte toda clase de preguntas, en especial las que provienen de la ciencia, de la filosofía y de la literatura, dice Alejandro Zambra en el prólogo.

Hablamos desde el Sur hacia todo el mundo. Se nos dice que salgamos a competir de igual a igual, pero sabemos que entre el Sur y Norte Global no estamos en condiciones estructurales equivalentes. No hay salida si entre los países en vías de desarrollo seguimos compitiendo entre nosotros por vender más barato las materias primas al Norte Global, mientras ellos aseguran monopolios para vendernos servicios caros. 

 No es que el conocimiento quiera ser libre, sino que los hombres y mujeres deseamos ser libres para utilizar ese conocimiento que nos hará vivir mejor. En vez de derrochar recursos, es una opor­tunidad para generar prosperidad y equilibrio ambiental. Es momento de elegir un bando: copia o muerte, dicen los autores en el libro.

El actual avance de la tecnología (Inteligencia Artificial y Big Data) junto con la crisis climática hacen urgente comenzar a tomar posiciones sobre qué hacer y decidir sobre aquello que estamos dispuestos a tranzar en pos del equilibro ambiental.

Desde ese fundamento nace Fundación Saber Futuro cuyo objetivo central es abrir el debate y pensar en soluciones al respecto. 

Por ello busca promover, fomentar, difundir, educar y generar, a nivel nacional e internacional, todo tipo de acciones y actividades tendientes al acceso libre e igualitario a la tecnología, el conocimiento y las creaciones intelectuales, y la protección de los datos personales de las personas en beneficio del bienestar de la población y la sustentabilidad ambiental. Por ello, ha decidido realizar como hito inaugural la publicación de Copia o Muerte.

Copia o Muerte es una invitación a reflexionar para todas y todos sin excepción. A través de ejemplos y casos emblemáticos podremos comprender la propuesta de la fundación a pensar en nuestro futuro, uno más justo y democrático.

La anarquista Emma Goldman pronunció una frase que se ha vuelto emblemática: “Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa”. Pues bien, si nos permitimos jugar con estas palabras podríamos decir, sin un dejo de pudor: Si no puedo copiar, tu revolución no me interesa.

El lanzamiento del libro se realizará el jueves 24 de octubre, en la Sala 1 del Edifico A del Centro Gabriela Mistral (GAM, Alameda 227), a las 19.30 hrs. Junto a los autores en la presentación estarán participarán el filósofo Pablo Oyarzún, la psicoanalista Constanza Michelson, el cientista político Cristóbal Bellolio y la ex Subsecretaria de Educación Valentina Quiroga.

Paula Espinoza Orcaistegui (1983), licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, de la Universidad de Chile, y Magíster en Teoría e Historia del Arte de la misma casa de estudios. Cuenta con especialización en evaluación de programas sociales, principalmente en las áreas de cultura y educación.

Ha trabajado en centros especializados de política pública como el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, en el Centro de Medición Mide – UC, en Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J- PAL).

 Desde el 2016, es socia fundadora y codirectora de la Consulta Hélice, además de ser investigadora asociada del Centro de Estudios Primera Infancia (CEPI). En el ámbito editorial, ha sido editora de publicaciones de valor patrimonial. Además, es coautora del libro Cosmogonías, mitos chilenos sobre el origen del mundo (Quilombo Ediciones, 2012) y autora de Editado en Chile (Quilombo Ediciones, 2012), libro de investigación y registro fotográfico de publicaciones realizadas en Chile desde el año 1889 hasta el año 2004.

Giorgio Jackson Drago (1987), Ingeniero civil industrial, de la Pontificia Universidad Católica, y político chileno. Es fundador y primer diputado del partido político Revolución Democrática. Colaboró en la creación del Frente Amplio chileno y en la construcción de la candidatura presidencial de Beatriz Sánchez.

Su carrera política comenzó como dirigente estudiantil, llegando a ser presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (FEUC) en el periodo 2010-2013, cargo en el que se desempeñó como uno de los principales dirigentes durante las movilizaciones estudiantiles de 2011, siendo vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH). 

El 2013 publicó El país que soñamos (Debate, 2013). En este libro aborda el proceso del movimiento estudiantil, desde lo personal pasando por las gestiones políticas realizadas en ese momento.



domingo, 20 de octubre de 2019

THE LAND OF CHAMPIONS: DEPORTE Y COLONIALISMO.


 El 22 de octubre, a las 19:30 en Providencia 927, Camilo Ortega inaugurará la muestra de artes visuales “The Land of Champions”, en la sala Emilio Ellena del CCESantiago (Centro Cultural de España)

La muestra, curada por Amanda de la Garza, reúne diferentes medios entre los que destacan pinturas de diferentes formatos, camisetas intervenidas e instalación, todo aunado bajo el universo de deportes anglosajones como fútbol, béisbol, y básquetbol, entre otros, para hacer una reflexión crítica de cómo estos pueden moldear la sociedad y perpetúan las lógicas colonialistas. Entrada liberada.

Los deportes, además de ser recreativos y positivos para la salud, tienen una dimensión más oculta, vinculada a la dominación y la política, que muchas veces eso pasa inadvertido.

¿Por qué jugamos lo que jugamos? ¿Qué representan los deportes de un territorio en otro contexto, y por qué deberían asimilarse como actividades universales?

La aguda observación de Camilo Ortega, quien con “The Land of the Champions” realiza su primera exposición singular, apunta en esa dirección. Con una visión crítica sobre la naturaleza de los deportes occidentales en su contexto local, el artista visibiliza la dimensión colonizante de las disciplinas, impuesta desde Europa sobre los territorios sudamericanos.

“El proyecto se gatilló a raíz de un juego de palabras con la frase “Tierra de campeones”, de la que extraje otros vocablos como “Camp” y “Peones”.

Esta sencilla operación, abrió nuevos imaginarios y comencé a cuestionarme cuál era la verdadera relación de los habitantes del norte, con su propio territorio. En la muestra, a través del universo deportivo, quiero generar interrogantes sobre quiénes son los verdaderos triunfadores de las zonas donde se asienta la industria, y se imponen prácticas económicas y culturales foráneas”, comenta Camilo Ortega.

En su exposición, Ortega despliega una serie de conexiones históricas y políticas, donde se revisan diversos pasajes de la historia nacional, con énfasis en la explotación inglesa del salitre en el siglo XIX y XX en el desierto chileno.

Es en ese contexto que se introdujeron al territorio nuevas disciplinas deportivas, cimentando una nueva lógica adoctrinante, que genera tensión entre el proceder extractivista de la industria minera extranjera, en oposición al imaginario triunfante de los deportistas en el campo de juego.

Mientras se abrían puertas para jugar ligas de fútbol, nadar en piscinas en medio del desierto y se bautizaba Iquique como tierra de campeones, las empresas mineras cometían un sin número de fouls al ecosistema y la sociedad chilena.

La inauguración de la muestra es con entrada liberada y contempla un conversatorio con participación de la periodista Francisca Palma y la investigadora y curador Loreto González Barra, además del propio Ortega.

Posteriormente la exposición se podrá visitar desde el 23 de octubre de lunes a viernes de 11 a 20 horas, y los sábados de 11 a 14 horas, en el CCESantiago (Providencia 927) de forma gratuita, con posibilidad de agendar visitas guiadas, previo coordinación con el espacio.

Ballet Nacional Chileno realiza exitosas presentaciones en teatro La Filature de Mulhouse


 Después de dos exitosas presentaciones en Le Dôme Théâtre de Albertville y el teatro Scènes du Golfe de Vannes, el Ballet Nacional Chileno continúa su histórica gira por Francia, sorprendiendo al público con la obra ¿Puedo flotar?, de la coreógrafa japonesa Kaori Ito.

El pasado 13 de octubre, el BANCH llegó a la ciudad de Mulhouse, en la región de Alsacia, para ofrecer dos funciones en La Filature Scène Nationale, el martes 15 y miércoles 16 de octubre.

El estreno en el teatro de Mulhouse tuvo además una invitada especial: Kaori Ito, quien viajó desde París para acompañar a los bailarines y ver el reestreno de su creación. El entusiasmo, las risas, la energía y el aplauso extendido del público llenaron el espacio del prestigioso teatro francés, que tiene una capacidad de 1.200 personas.

Para Kaori Ito, fue una oportunidad también de redescubrir su obra y a los bailarines: “Me gustó mucho volver a verla, me llamó especialmente la atención la libertad y la vitalidad de los bailarines” dijo la coreógrafa, al final de la función.

Junto con las presentaciones en La Filature, la compañía realizó algunas actividades con el Ballet Opéra National du Rhin (BonR), cuerpo del que además fue parte el director artístico del Ballet Nacional Chileno, Mathieu Guilhaumon, y la bailarina Marine Garcia.

Tanto los intérpretes del BANCH como los miembros del BOnR– de nacionalidades brasilera, portugesa, venezolana y francesa, entre otras- compartieron en distintas instancias.

Entre ellas, una lección de yoga con el director de la compañía y ex bailarín de L’Opéra du Paris, Bruno Bouché, y dos clases de danza: una ofrecida por la maestra del BANCH, Kana Nakao, para los bailarines del BOdR, y otra con la maestra de la compañía de Mulhouse, Claude Agrafeil, esta vez para los miembros de la compañía chilena. Además, Guilhaumon guio un taller para los alumnos del Conservatoire de Mulhouse, en una de las salas de ensayo de La Filature.

En tanto, la función con la que el Ballet Nacional Chileno cerrará esta importante gira se realizará el 18 de octubre, en la Maison de la Culture d’Amien.

Con 17 intérpretes en escena, la obra lleva a los asistentes a participar de una fiesta en la que se pueden descubrir diversas personalidades y emociones, combinando elementos teatrales con los recursos propios de la danza contemporánea. ¿Puedo flotar? cuestiona al espectador sobre la fragilidad de la vida, la tierra, la política, la libertad y, paradojalmente, la fuerte energía que emana de esta propia inestabilidad. 

Asimismo, la apuesta de Kaori Ito propone una mezcla de estilos, desde la danza moderna y el folclore hasta los ritmos urbanos del hip-hop, una dimensión donde los bailarines se mueven con aires contemporáneos y exóticos, teniendo como base la partitura clásica de El lago de los cisnes de Tchaikovsky. 

La primera gira por Francia del Ballet, desde su creación en 1945, es parte de una colaboración entre el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile -del cual depende el BANCH- y “Escenarios para la Danza” (“Scènes conventionnées pour la danse”), gestionada por el CEAC, el director artístico del BANCH Mathieu Guilhaumon y la artista Kaori Ito. Además, contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el objetivo de generar un vínculo y fortalecer la presencia del BANCH en Francia y en Europa. 


sábado, 19 de octubre de 2019

Se inaugura exposición del artista Luis Montes Rojas


Trastocando la estatuaria moderna para cuestionar la vigencia de su lenguaje y relatos históricos, la muestra Contra la razón del artista Luis Montes Rojas, se presenta entre el 24 de octubre y el 2 de febrero en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA).

La exhibición, que cuenta con la curatoría de Mauricio Bravo, se enmarca en el Foro de las Artes, iniciativa del Departamento de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, cuyo fin es generar un espacio inédito para la presentación y discusión de procesos y resultados de creación artística desarrollados en años recientes.

En su propuesta el artista se centra en la figuración de los monumentos históricos para transformarlos, cambiar su escala, tomar algunos elementos y multiplicarlos, a través de instalaciones con las que busca poner en crisis la vigencia de los relatos y valores presentes en ellos.

Así, Montes Rojas cuestiona el ideal racional de la sociedad ilustrada detrás de las esculturas que representan personajes insignes y e hitos memorables, a la vez que pone en evidencia su uso para fomentar un proceso identitario asociado al proyecto de nación.

Esta exhibición, es el resultado de un extenso proceso de investigación que Montes Rojas, viene realizando desde 2008 y cuyo objeto de estudio, han sido algunas piezas muy importantes como el Monumento al General Bernardo O’Higgins (1872), de Albert- Ernest Carrier-Belleuse ubicado en la Alameda de Santiago o el Monumento a la Victoria de León Cugnot, ubicado en Talca.

Asimismo, las pilastras de la Casa de la Moneda y algunas fotografías de héroes mutilados en la Guerra del Pacífico, son llevadas al volumen para realizar una instalación o para transformarlas, en pequeñas figuras de ornamento doméstico respectivamente.

De esta forma, el artista “elabora composiciones tridimensionales que hacen evidente que la unidad retórica y coherencia semántica de la historia, es solo una pantalla que oculta los aspectos confusos e ilegibles subyacentes a toda empresa civilizatoria”, explica el curador.

Luis Montes Rojas (Santiago, 1977) es Licenciado en Artes Plásticas, mención Escultura de la Universidad de Chile y doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, España.
Académico del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, senador universitario por la Facultad de Artes, coordinador de Investigación del Departamento de Artes Visuales y editor de la revista [cuatro treintaitrés].

Ha expuesto en muestras colectivas e individuales en Chile y en el extranjero, destacando su participación en la muestra de la Colección MNBA De Aquí a la Modernidad y las exposiciones individuales, Galería de los Presidentes (2015) y Santa Lucía (2016), ambas en el Museo de Arte Contemporáneo.

En el contexto de la exposición se realizará el 24 de octubre, a las 16:00 horas, un conversatorio titulado, “Imagen, poder y utopía”, en que participarán Luis Montes Rojas y Mauricio Bravo, junto a Alejandra Araya, directora del Archivo Andrés Bello de la Universidad de Chile; Claudia Zaldívar, directora del Museo de la Solidaridad Salvador Allende y Pablo Aravena, director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso. Moderará Víctor Díaz Sarret.

viernes, 18 de octubre de 2019

Museo Violeta Parra inaugura altar de muertos construido por jóvenes del SENAME


Como un rescate cultural a uno de los elementos tradicionales más característicos de la celebración mexicana del Día de Muertos, declarada Patrimonio de la Humanidad, Museo Violeta Parra presentará por cuarto año consecutivo un altar de muertos abierto al público.

Esta intervención se inaugurará el próximo martes 22 de octubre, a las 12:00 horas, en la Sala Antar del recinto.

Las figuras que serán expuestas en el altar fueron confeccionadas este año por jóvenes del Centro Metropolitano Norte de Til Til, perteneciente a SENAME, luego de un trabajo conjunto y colaborativo con el museo, que incluyó talleres y visitas periódicas durante los meses de preparación.

“El Museo Violeta Parra ha desarrollado un programa de apoyo a recintos penitenciarios con diversas actividades de colaboración conjunta. Consideramos que este año sería un aporte muy relevante para esta tradición que el trabajo creativo quedara en manos de los jóvenes del Centro Metropolitano Norte de Til Til, que previamente han presentado montajes teatrales y cuadros murales en el museo.

Su creatividad, entusiasmo y sensibilidad entregan una enorme contribución artística y se traduce en un resultado que podrá apreciar el público que visite el altar”, señala Cecilia García-Huidobro, directora del Museo Violeta Parra.

Tal como en sus versiones anteriores, esta actividad es patrocinada por la Embajada de México en Chile y la UNESCO. La inauguración contará con la presencia de jóvenes del Centro Metropolitano Norte de Til Til, del embajador de México en Chile, Francisco Javier Olavarría, y con una presentación en vivo de un grupo de mariachis.

Sumado al altar interior, la Corporación Renacer, que acompaña a padres en proceso de duelo, construyó un segundo altar que se expondrá en la explanada del museo frente a un cuadro mural pintado por esta agrupación. El programa de inauguración, también incluye una danza a cargo de sus integrantes como homenaje frente a su intervención.

Ambos altares estarán disponibles para visitas del público hasta la primera semana de noviembre. 

La entrada es liberada.



Juan Carlos Bustamante presenta Muestra “Formas y Espacio”.

Luego de una exitosa carrera en el cine, Juan Carlos Bustamante se refugia en el sur del país y sin más herramientas que su extraordinaria sensibilidad y el ojo adiestrado tras la cámara y despliega una obra plástica, que manifiesta su cercanía a lo telúrico.


Es precisamente esto, lo que puede verse en su muestra FORMAS Y ESPACIO, que se presenta entre el 4 de octubre y el 3 de noviembre en el Centro Cultural Las Condes.

Las obras de Bustamante, se articulan como relatos poéticos de extremo ascetismo, que incorporan materiales naturales de la zona.

Esencialmente abstractos, remiten a lo ancestral y a las culturas originarias de la zona. Exploran el tiempo, la memoria, la autenticidad, la pérdida y la apropiación, y hablan de la fealdad y de la confusión de esta cultura consumista, violenta y sicótica.

La exposición, señala el artista, es una selección de dos series de su trabajo más reciente:

“Una da cuenta del estrés urbano, la periferia, la violencia de género, el grafismo; en la otra, el silencio, la contemplación de los grandes espacios, lo esencial de lo matérico, lo telúrico de las tierras, los rastrojos, que me rodean, queriendo comunicarse… ¿Cómo creo un lenguaje para lograrlo? Ahí está mi búsqueda formal. Cada vez con menos afán narrativo, sólo armonizar y equilibrar forma y espacio”.
 
“Ser pintor, cineasta, director de fotografía, cada oficio, con su rigor, su artesanía son complementos a la búsqueda de manifestarse de un sujeto con su cosmovisión personal única, para bien o mal. De ahí, tal vez, mi resistencia a la academia, a los estudios formales, a la soledad con que he trabajado, sobre todo en torno a la pintura. Mis búsquedas plásticas han sido influenciadas por el entorno en que he vivido”, remata Bustamante.

Juan Carlos Bustamante nace en Chile en 1947. Desde muy joven explora en el mundo de la pintura y en los años sesenta viaja a estudiar a Francia, regresando a Chile en la década del setenta cuando, comienza su carrera como cineasta y director de foto.

Junto a su hermano Patricio, juegan un rol relevante en la cinematografía chilena, con sus documentales Domingo de Gloria y El Maule.

Con sus películas Historia de lagartos y El vecino, Bustamante ganó reconocimiento nacional e internacional, pero sin dejar de lado su gran pasión, la pintura, siguiendo siempre un audaz y silencioso proceso de investigación pictórica. ​

En su cruce del cine a la pintura, refleja “la épica del pintor solitario”. Antiacadémico, desde su primera exposición, en los años ochenta, no quiso mostrar su trabajo hasta 2012, por estar en un profundo proceso de búsqueda. Desde entonces, ha expuesto en renombradas galerías como El Ladrón de Bicicletas, Espacio Matta, Centro Cultural Los Vilos y Universidad de Talca.

Su trabajo se podrá apreciar entre el 4 de octubre al 3 de noviembre de 2019 en las Salas de Exposición Centro Cultural Las Condes (Av. Apoquindo 6570, Las Condes) de martes a domingo entre las 10:30 y las 19:00 horas.

La entrada es liberada.



Las “Líneas Móviles de Marcela Illanes llegan a Las Condes


Marcela Illanes llega al Centro Cultural Las Condes, entre el 4 de octubre y el 3 de noviembre, con una original muestra de técnica mixta titulada LÍNEAS MÓVILES.

Mediante el uso de fotografía, gráfica, pintura e instalación, la artista presenta una serie de obras que exploran la representación del paisaje y las posibilidades de la mirada tratando de mostrar que lo observado, se puede modificar de acuerdo a la posición y distancia de quien observa, invitando al público a ser parte de sus propios cuestionamientos.

La autora cuenta que la exposición nace de la observación del entorno, desde donde registra, colecciona y materializa apuntes geográficos que exploran la representación del paisaje, a través de diferentes medios gráficos y sus desplazamientos. Así, reflexiona sobre cómo el espacio, mediante la percepción y sensibilidad, puede asimilarse más allá de sus características físicas. 

Respecto del nombre de la muestra, la propia Illanes explica que el concepto líneas móviles se refiere a la incerteza de todas aquellas coordenadas y límites que definen la representación del paisaje.

 “Dentro de éstas se encuentra la línea del horizonte, que parece alejarse a medida que nos acercamos hacia ella. Así, la mirada también se moviliza en un proceso de observación e interpretación, para apreciar de cerca y de lejos el paisaje, o bien para seleccionar y registrar lo que persiste en la memoria.

Un ejercicio reflexivo que permite, a través de diferentes series de obras, desplegar metafóricamente lo natural y lo artificial”, señala. 

 Marcela Illanes (1962). Artista visual y docente en la Universidad Finis Terrae. Licenciada en Arte de la Universidad Católica, con estudios de magíster en Nueva York, NYU, y de docencia universitaria, UFT, Santiago de Chile.

Sus obras estarán expuestas entre el 4 de octubre al 3 de noviembre de 2019 en las Salas de Exposición del Centro Cultural Las Condes (Apoquindo 6570, Las Condes) y puede ser visitada de martes a domingo de martes a domingo de 10:30 a 19:00 horas



La entrada es liberada


Con habaneras y zarzuelas se recibe a la primavera en Las Condes


El VIII Encuentro Coral de Primavera, con un programa dedicado a habaneras y zarzuelas, bajo el título “Aires de España”, se realizará el en el Teatro Centro Cultural Las Condes, en el Teatro Centro Cultural Las Condes (Apoquindo 6570, Las Condes) el jueves 24 de octubre, a las 19:00 horas.

El Coro Judicial de Santiago, el Coral Catalunya de Santiago y el Coro Polifónico Vita et Música acompañaran al Coro Polifónico San José de la Sierra, coro anfitrión.

El Coro Polifónico San José de la Sierra es dirigido por Nolfa Barría Arismendi y durante, sus 35 años, ha participado en innumerables conciertos y ceremonias, además de realizar una labor social en hogares y parroquias y mantiene una relación artística con la Corporación Cultural de Las Condes, donde ensaya todas las semanas.

En esta oportunidad, interpretarán Canta y no llores, habanera de la zarzuela Don Gil de Alcalá, con música de Manuel Penella, que contará con los solistas Ximena Manzano, soprano y Maya Takagui, contralto; Madrid, chotis de Agustín Lara y Dichoso aquél, habanera de la zarzuela Marina, de Emilio Arrieta, con el barítono Carlos Busta.

Por otra parte, el Coro Judicial de Santiago es dirigido por Darío Maturana Cardemil fue formado en 2011, respondiendo a la inquietud musical de varios funcionarios de tribunales y por iniciativa de Lidia Poza Matus, jueza del 9° Juzgado Civil de Santiago.

En estos años, el coro ha realizado presentaciones en distintos juzgados de la Región Metropolitana, Cortes de Apelaciones, Corte Suprema, Iglesias y Museos de Santiago, entre otros.

El programa que interpretarán incluye A tu lado, habanera de Javier Busto y Matías Antón Mena y Guajira malagueña, de Luis Bedmar.

El Coro Coral Catalunya es dirigido por Concepción Martorell López.

Fundado oficialmente en 2001, los integrantes de Coral Catalunya llevan más de 33 años cantando juntos, ya que antes formaban parte, bajo la batuta de la misma maestra, del ex Coro Orfeó Catalá.

Su objetivo principal, es promover la música y la cultura catalana.

En el concierto, interpretarán la habanera El Meu Avi (Mi abuelo); la Sardana Ha la plaza hi ha sardanes (En la plaza hay sardanas); El rossinyol (El ruiseñor, canción tradicional catalana); Senyor Sant Jordi (Señor San Jorge. Himno al patrono catalán) y finalmente, el himno a la virgen de Montserrat, Virolai cuyo autor fue Monseñor Jacinto Verdaguer, considerado el padre del Renacimiento literario catalán.  

Finalmente, el coro polifónico VITA ET MÚSICA dirigido por Nolfa Barría Arismendi.

Este coro, es una agrupación musical independiente, nacida en 2015, cuyos integrantes son estudiantes y profesionales del Área Metropolitana. Su repertorio contempla temas latinoamericanos, folclor chileno, música en mapudungun, zarzuela y temas doctos del género barroco.

Entre los temas que interpretarán este jueves, se cuentan Canción de Paloma, de la zarzuela El barberillo de Lavapiés, con libreto de Francisco Asenjo Barbieri y música de Luis Mariano de Larra y Chotis del Elíseo madrileño, de la zarzuela La Gran Vía, de Federico Chueca, ambos con la solista Puppele Bahamonde, soprano.

El concierto culminará con Canto a Murcia, de la zarzuela La Parranda, con música de Francisco Alonso, un canto común interpretado por los cuatro coros, con la actuación del barítono Rodrigo Suárez. 
                                
La actividad, que es organizada por el Coro Polifónico San José de la Sierra, tiene entrada liberada previo retiro de invitaciones.



Montaje donde la música, el cine, el teatro se fusionan se presenta en San Ginés.

  Ternura, obra de teatro que promete emocionar al público con su innovador uso de cine, música en vivo y teatro. Esta producción explora la...