martes, 17 de octubre de 2017

Música del siglo XX será protagonista en nuevo concierto de la camerata vocal



Hugo Distler, Arnold Schoenberg, Claude Debussy, Maurice Ravel, Francis Poulenc Igor Stravinsky, Aliocha Solovera, Sylvia Suoblette, Morten Lauridsen y Randall Thomson forman el variado repertorio de compositores y obras contemporáneas que marcará el segundo concierto de la Temporada Coral 2017, que se lleva a cabo en el Teatro Universidad de Chile.

La Camerata Vocal Universidad de Chile, conjunto coral conformado por 16 voces profesionales, continuará la Temporada Coral 2017 del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile con un concierto de música contemporánea que se desarrollará el jueves 19 de octubre a las 19:40 horas en el Teatro ubicado frente a Plaza Italia.

La agrupación compuesta por sopranos, contraltos, tenores y bajos, abordará un programa que incluye obras del siglo XX, abarcando diversos estilos y compositores. 

El maestro Juan Pablo Villarroel, director artístico tanto de la Camerata Vocal como del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile explicó que “hay una paleta de muchos colores, de música muy diversa”.

Así, el repertorio contempla obras provenientes del ámbito germano como Führwahr er trug unsere Krankheit de Hugo Distler, Tres Motetten de Ernst Pepping, Friede auf Erden de Arnold Schoenberg.
También, otras de la larga tradición de música profana francesa con Trois chansons de Claude Debussy, Trois chansons de Maurice Ravel y Trois chansons de Francis Poulenc. A ello se suman creaciones de otros rincones del mundo, como Pater Noster de Igor Stravinsky, Ubi caritas et amor de Morten Lauridsen, y Aleluya de Randall Thomson. 

Asimismo, los compositores nacionales igualmente están presentes a través de Tres paisajes de Antonio Machado de Aliocha Solovera, Cipreses − Canción de luna de Cirilo Vila, y Sabrás que no te amo y que te amo Sylvia Suoblette.  

“El siglo XX es algo desordenado, de repente vemos que se da una cierta tendencia y viene alguien que rompe con todo, que no obedece a nada, y crea cosas que no tienen que ver con lo que están haciendo otros compositores de su época. El público podrá vivir un momento de placer auditivo, de calma en el espíritu, y además ver parte de cómo se desarrolló la música de este periodo”, añadió Villarroel.

Las entradas para el concierto, que tienen un valor general de $6.000, están disponibles a través del sistema dale ticket y en la boletería del Teatro Universidad de Chile, donde se puede acceder a descuentos de hasta 40% para estudiantes y adultos mayores, entre otros.

Mas información en el sitio www.ceacuchile.com

lunes, 16 de octubre de 2017

Músicos residentes en Barcelona homenajearon a Violeta Parra.



El montaje de la cantata “Canto para una Semilla” del compositor chileno Luis Advis, se realizó en la ciudad de Barcelona por Jardines Humanos Colectivo, para celebrar el centenario de Violeta Parra en la capital catalana.

La obra “Canto para una Semilla” es el homenaje que Luis Advis hizo a la cantautora, adaptando los versos autobiográficos de Violeta Parra, recogidos en el libro “Décimas”, creando una estructura ordenada entre canciones y una relatora que dan cuenta de los diferentes aspectos de la vida de la artista.

La agrupación Jardines Humanos Colectivo, está integrada por músicos de diversos países como Chile, Francia, España e Italia, todos residiendo en Cataluña, que decidieron reunirse para homenajear a Violeta Parra en su centenario y crear un espacio de taller artístico-musical para quien deseara sumarse al proyecto.

Las presentaciones se realizaron entre los días 11 y 15 de octubre de 2017 a las 20:00 en el Ateneu del Raval, Barcelona.

Se inaugura XI Muestra de cine iberoamericano



Con la presencia del Ministro de las Culturas, Ernesto Ottone, se inaugurara este lunes 16 la 11° Muestra de Cine Iberoamericano, organizada por el Espacio Cultural Iberoamericano (ECI) en la Cineteca Nacional

En esta oportunidad y por segundo año consecutivo, esta Muestra cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, institución que ha permitido contar con la presencia de invitados internacionales en esta Muestra y a la consolidación de un espacio de formación académica abierta y gratuita.

Esta Muestra, será inaugurada el próximo 16 de octubre a las 19 horas en la Cineteca Nacional, con la proyección de la película argentina “Koblic”, dirigida por Sebastián Borestein y protagonizada por Ricardo Darín.

De esta manera, entre el 16 y 22 de octubre podrás disfrutar de las mejores películas, reconocidas por la crítica y el público, con entrada libre y gratuita. Para mayor información, podés consultar la programación en: www.ccplm.cl/sitio/secciones/cineteca-nacional/

En esta edición además se ofrecerán talleres formativos que serán dictados en la Cineteca Nacional entre el 17 y 18 de octubre por tres directores latinoamericanos: María José Álvarez (Nicaragua), Ariel Escalante (Costa Rica) y Rodrigo Pulperio (Argentina).

Estos talleres estarán dirigidos a estudiantes de cine, comunicación audiovisual, guionistas, productores y profesionales del medio, interesados en profundizar sus conocimientos en diferentes ámbitos de la creación audiovisual, tales como: fotografía, montaje, creación documental y producción, entre otros.

Este Espacio Cultural Iberoamericano (ECI) responde, entre otros, a los compromisos asumidos por los Estados en la Carta Cultural Iberoamericana, aprobada en Montevideo por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2006. 

Este documento,  se sustenta en el convencimiento de todos los países firmantes que representan “un vasto conjunto de naciones que comparten raíces y el rico patrimonio de una cultura fundada en la suma de pueblos, sangres y credos diversos [es decir] no sólo en un acervo cultural común sino en la riqueza de nuestros orígenes y de su expresión plural”.

De esta manera, el Grupo ECI ha privilegiado la organización de actividades culturales que promuevan la integración y fomenten el pluralismo cultural. En consecuencia, en 2006 se decide impulsar la creación de una Muestra de Cine Iberoamericano, que ha logrado exhibir películas de 15 países de manera periódica a lo largo de todo el país durante más de una década.

sábado, 14 de octubre de 2017

Armands Abols cierra ciclo de temporada de pianistas 2017 en el teatro de la Universidad de Chile.



El músico letón radicado en Chile será el encargado de ofrecer el último de los cinco conciertos incluidos dentro del ciclo que ha convocado a destacados pianistas nacionales y extranjeros con residencia en el país.
El destacado maestro nacido en Riga, Letonia, Armands Abols, llegará nuevamente al Teatro Universidad de Chile el miércoles 18 de octubre a las 19:40 horas, para ofrecer el último concierto del Ciclo de Pianistas 2017, desarrollado a partir del mes de mayo.   

Académico de la Universidad Austral de Chile, el músico radicado en el país desde 1992, realiza constantemente conciertos a lo largo del país. Así, en marzo recién pasado se presentó precisamente en el recinto cultural de Plaza Italia junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, interpretando el Concierto para piano y orquesta del compositor noruego Edvard Grieg. 

Esta vez regresa al Teatro Universidad de Chile en solitario, abordando un programa que “contiene obras de tres de los compositores rusos más conocidos, que tienen además como punto en común que los tres eran grandes pianistas”, comenta Abols. A ello se suma la inclusión del compositor chileno Carlos Lavín, con su Suite Andina, “una obra con clara influencia impresionista”.

De este modo, el pianista letón interpretará cinco Canciones de fantasía op. 3 de Rachmaninoff, “que son sus obras de juventud. Tenía tan sólo 19 años cuando escribió ese ciclo y tal vez la pieza más conocida de éste es el Preludio en Do sostenido menor, con el cual el compositor se hizo ampliamente conocido 
Junto con ello, estará la Fantasía opus 28 de Alexander Scriabin, “que es una obra romántica muy intensa”, comenta Abols. 

“Recuerdo que desde la primera vez que la escuché quedé profundamente enamorado de ella y decidí que en algún momento la iba a aprender. Ahora finalmente lo hice y de hecho va a ser la primera vez que la toque en público”, destaca el pianista.

Finalmente, la segunda parte del concierto considera la Suite Romeo y Julieta op 75 de Serge Prokofiev, en la transcripción para piano hecha por el propio compositor.  “Adoro esa música y la he tocado ya muchas veces, la última en 2014, así que estoy feliz de volver a tocarla nuevamente”, manifiesta el pianista.

Con estudios en la Academia de Música de su país natal y posgrado en el Instituto de Música de Cleveland, Estados Unidos, Abols se establece en Chile luego obtener el Primer Premio y Medalla de Oro “María Canals” en Barcelona, España, el Primer Premio “Claudio Arrau” y Premio del Público del concurso “Dr. Luis Sigall” en Viña del Mar, entre otros.

Las entradas para el Ciclo de Pianistas cuentan con un valor único de 8.000 pesos y están disponibles en boletería del Teatro Universidad de Chile, donde el público puede acceder a importantes descuentos para estudiantes y tercera edad, entre otros (venta en línea por sistema daleticket).

jueves, 12 de octubre de 2017

The League of Guitarrists en Chile



Cuerdas de todo el mundo sonarán al unísono en la Casona Nemesio Antúnez, cuando este jueves 26 de octubre aterrice en Chile The League of Guitarrist, el  colectivo de guitarristas de todo el mundo fundado por , ni más ni menos,  el creador de King Crimson (único miembro permanente) y uno de los padres de la guitarra eléctrica, Robert Fripp.

Tras una serie de presentaciones en diversos lugares del mundo y tras haberse reunido en Chile hace algunos años, la Liga regresa a territorio nacional en un concierto exclusivo en la cordillera, en la Comuna de La Reina.

Este ensamble, compuesto por verdaderos artistas marciales de la guitarra,  es reconocido por tocar en la Afinación Guitar Craft, la cual extiende el rango sónico de la afinación tradicional del instrumento, permitiendo la oportunidad de alcanzar paisajes sonoros formados en la colectividad, ricos en códigos matemáticos, formas fractales, honrando a un repertorio que evoluciona constantemente y está abierto a todos los estilos. 

La música permanece siempre fiel a un enfoque conceptual común, e incluye una rica variedad de composiciones originales: una destacada y característica parte del repertorio son las composiciones grupales improvisadas y/o escritas conocidas como circulaciones. 

La Reina ha estado periódicamente albergando las prácticas de este método en los workshops permanentes con el Ensamble de Guitarras de Santiago, una rama de esta agrupación en el País. Esta vez el proceso se corona con la llegada de los miembros fijos de la Liga y la maravilla sonora que representa su puesta en escena. 

La presentación será este jueves 26 a las 20: 00 horas en el Centro Cultural Casona Nemesio Antúnez, La Reina (Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco 8580, Ex Avenida Larraín)
Valor entradas: En puerta: $5000. Preventa: .3000 para coordinarla hay que escribir al correo casona@culturalareina.cl


Publican libro de las blogueras de cocina más populares de Chile “Del blog a la mesa”.



Editado por el sello Grijalbo, Del blog a la mesa ganó el Premio Internacional Gourmand Cokbook al Mejor Blog de libro en Chile.

Acompañado de atractivas fotografías, Del blog a la mesa presenta de manera clara y amena una selección de recetas de desayunos, aperitivos, sopas, ensaladas y platos de fondo publicados en los sitios Mi Bistec (Bárbara Achondo), Polin en la cocina (Paulina Briones), Dulcinea (Claudia Varleta) y En mi cocina hoy (Pilar Hernández).

Como señala el crítico Ruperto de Nola en el prólogo: <<Aparecen estas cuatro musas y nos ponen por delante un conjunto de recetas tan sencillas, caseras y atrayentes que uno quisiera (…) correr a prepararlas>>.

Las autoras Del blog a la mesa, se suman al destacado grupo de autores que edita el sello Grijalbo, entre los cuales se encuentran Jamie Oliver (Cocina sana en familia), Gordon Ramsey (Mi cocina casera) y Eliana Liotta (La revolución Smartfood), entre otros

Chile inicia su cuarta participación consecutiva en la Feria del Libro de Frankfurt



Este miércoles 11 de octubre, se dio inicio en Alemania a una nueva versión de la Feria del Libro de Frankfurt, espacio que reúne a un centenar de países representados por los diferentes actores del mundo del libro, con el objetivo de fortalecer los productos y marcas y potenciar los vínculos comerciales y profesionales de quienes participan en ella. La cita se extiende hasta el 15 de octubre.

El pabellón, que replica la imagen de Violeta Parra, siguiendo su obra y legado, tiene una superficie de 48m2 para la exhibición de la oferta nacional que, entre otros, incluye una selección de libros de autores chilenos traducidos a otras lenguas con apoyo de fondos públicos y albergará una muestra de la historieta en Chile, en el marco de la presentación del catálogo de la Historieta Chilena, publicado por ProChile. El lugar además contará con un espacio interactivo donde se podrá revisar y consultar una selección de títulos nacionales publicados durante 2017 en la Biblioteca Pública Digital.

Como ya es costumbre -y acorde a la importancia de la Feria a nivel internacional- el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), en conjunto con ProChile y la Dirección de Asuntos Culturales (Dirac) del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la colaboración del Goethe-Institut de Santiago, consolidarán la presencia país con una programación cultural encabezada por el Premio Iberoamericano de Poesía Raúl Zurita, y que suma actividades en homenaje a Violeta Parra, en el año que se cumplen 100 desde su nacimiento.

El Ministro de Cultura de Chile, Ernesto Ottone, aseguró que “esta es nuestra cuarta participación como país en la Feria del Libro de Frankfurt, y la más grande e importante que hemos tenido. Hemos desarrollado una estrategia de continuidad para así asegurar la presencia de profesionales del sector, ampliando los instrumentos públicos disponibles y los cupos que, este año, permitieron asistir a más representantes que el 2016”.

El Secretario de Estado además enfatizó: “Todos los esfuerzos del CNCA en el contexto de ésta y todas las ferias internacionales del libro, están orientados al posicionamiento de la industria editorial chilena. Además, se trata de instancias para el desarrollo de relaciones comerciales, de vínculos de confianza para el fortalecimiento de los negocios, y el reconocimiento de las tendencias editoriales en el mundo”.

Al respecto, el director de ProChile, Alejandro Buvinic, resaltó que “el trabajo que hemos desarrollado especialmente este año como institución apunta a incrementar las exportaciones de nuestro servicios, lo que incluye a nuestras industrias creativas.

En este contexto es que a fines de septiembre pasado llevamos a cabo la primera capacitación para la exportación de servicios y producciones editoriales -que se extendió por una semana- y que hemos apoyado constantemente la presencia de las empresas de este sector en distintas ferias internacionales, actuando coordinadamente con otras instituciones del Estado, como el Consejo Nacional de la Cultura y Dirac.

Hoy estamos en Frankfurt porque se trata de la principal instancia de transacción de derecho de autor y es allí donde deben exhibirse nuestras editoriales independientes, que suman más de un centenar a lo largo del país y que, gracias a diversas propuestas de contenidos y formatos, junto a su fuerte sello nacional, tienen altas posibilidades de conquistar nichos específicos en los mercados externos”.


La delegación que representa a Chile es liderada por el poeta Raúl Zurita y conformada por las editoriales Librosdementira, Rapa Nui Press, Alquimia Ediciones, Quilombo Ediciones, Editorial Zig-Zag, Desatanudos Editores, Ebooks Patagonia, Sa Cabana, Escrito con Tiza, ReCrea Ediciones; los agentes literarios Puentes Agency y Mariana Hales; Florencia García de la Biblioteca Pública Digital y Claudio Aguilera de la Biblioteca Nacional; el gremio Editores de Chile, la Universidad Católica de Chile, la Universidad Alberto Hurtado.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Periodista Alejandra Matus desvela mitos y verdades de las AFP en su nuevo libro



¿Por qué y en qué momento se crearon las AFP? ¿Cómo era el antiguo sistema? ¿Es verdad que estaba quebrado? ¿Qué rol cumplió José Piñera en el proceso?

Son algunas de las respuestas que pretende dar la periodista Alejandra Matus al publicar con el sello Aguilar, el libro Mitos y Verdades de las AFP.

Alejandra Matus indaga en las profundidades políticas y económicas del polémico sistema previsional de nuestro país, describiendo de modo ameno, didáctico, claro e irrebatible, cómo fue concebido el sistema previsional chileno y plantea algunas reflexiones de cómo podría llegar a ser este sistema en el escenario actual. 

A través de la revisión de documentos y entrevistas a expertos, usuarios y actores del sistema, Alejandra Matus va desvelando los secretos del modelo que hoy tiene a los chilenos marchando en las calles. 

El libro pretende dilucidar múltiples preguntas que inquietan a los chilenos frente al polémico sistema previsional

La investigación periodística, aborda temas cruciales desde las críticas más duras hasta las posibles soluciones para mejorar las pensiones de los chilenos.

El libro Mitos y verdades de las AFP publicado por el sello Aguilar ya está disponible en librerías y será presentado en la Feria del Libro de Santiago el 01 de noviembre a las 19 horas en la Sala Lily Garafulic.

Vuelve Encuentro Nacional de Clubes de Lectura



En tiempos de memes y conversaciones en redes sociales, dinámicas románticas y formativas como los Clubes de Lectura, son acciones dignas de replicar, validar y sobre todo, conmemorar. 

Más cuando en Matucana 151 (Biblioteca de Santiago, Metro Quinta Normal) el conversar, debatir y opinar en torno a un libro o autor se desarrolla desde hace más de 12 años, teniendo su Encuentro Nacional de Clubes de Lectura, como la punta de lanza y gran fiesta de la literatura grupal. La cual se desarrollará este jueves 12 y viernes 13 de octubre, de 9:30 a 19:00 hrs. en el edificio de Extensión Cultural de este institución Dibam. 

Esta es la séptima edición de este evento reúne experiencias de “cluberas/os” de todo Chile, teniendo a la Biblioteca de Santiago como anfitrión y organizador. 

Charlas, talleres y mesas de opinión ahondarán en esta ocasión el tema “Jóvenes y literatura” que tendrá exponentes tanto de Santiago, como de Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Rancagua y la región de Los Lagos. 

Cabe mencionar que este encuentro desde sus primeras ediciones ha tenido por misión extender y dar a conocer experiencias en regiones, junto con descifrar y confirmar a estas iniciativas como herramientas efectivas de fomento lector, de manera profesional, asociativa y en red. 

Este año el énfasis también está puesto en los jóvenes y para eso contaremos con la presencia del núcleo de investigación y acción en juventudes de la Universidad de Chile. Posterior a eso tendremos las experiencias del “Club lecturas en red” (Rancagua), el “Club Portum Literare” (Valparaíso), y Bitácoras de lectura, un club que transita entre lo virtual y lo presencial (Santiago), además de exponentes de Tarapacá, Coquimbo y Los Ríos que presentan las redes regionales. También se contará con la participación de la booktubers, Laura Mera; el editor Miguel Ángel Ferrada (Arcano IV), Isabel Molina (Galería Plop!) y la destacada escritora Francisca Solar. 

Sumando, estará  la realización de los talleres “La ilustración, un recurso fundamental para la mediación” (Karin Pieper), “Recursos lectores para cluberos: ampliando la red” (Claudia Andrade y Hugo Hinojosa de CIEL), “Escritura creativa, el círculo virtuoso del lector” (Francisca Santibáñez), “redes sociales aplicadas a clubes de lectura” (Stephanie Veas) y un taller dirigido especialmente a los que recién inician en estas lides “Cómo armar tu club de lectura” (Bibliotank).

Este evento cuenta con el auspicio del Plan Nacional de fomento lector a través del Consejo del libro y la lectura. 

Para revisar la programación e inscribirse gratuitamente en ambas jornadas, visita la web: www.bibliotecasantiago.cl

martes, 10 de octubre de 2017

Tólita Albert en sala Gasco: Volver a la luz.

Cerca de 35 piezas en bronce se exhiben a partir del 4 de octubre en Sala Gasco (Santo Domingo 1061).  La muestra, que tiene como curadora a Marisol Richter, nos permitirá recorrer la vida artística de Tótila Albert, talentoso escultor, poeta y músico. 

Amigo de la poetisa chilena Gabriela Mistral y cercano a Pablo Neruda y a Salvador Reyes, Albert vivió largos años de su vida en Berlín, en un período en que el movimiento expresionista alemán estaba en pleno desarrollo. 

Influido por el psicoanalista Sigmund Freud y por el médico y psiquiatra Carl Gustav Jung, Tótila exploró el mundo de los símbolos del inconsciente, y dejó que el cuerpo humano fuese su centro de inspiración. 

El marcado erotismo y modernidad de su obra provocó más de alguna polémica; la más conocida es la que acompañó la inauguración del Monumento a Rodó (1944). En esos momentos Albert fue uno de los primeros artistas chilenos en optar por el desnudo en una escultura pública, que se ubica hasta hoy en el Parque Balmaceda de Providencia. 

Marisol Richter, historiadora del arte, académica e investigadora de la Universidad de los Andes, quien tuvo a su cargo la curatoría de esta exposición señala que “desconocido para muchos quizás por su carácter complejo, que lo llevó a no  relacionarse con los artistas de la época ni con la colonia alemana, o por la recepción por parte del público y la crítica, un tanto desconcertada por el planteamiento estético que su obra exhibía, Tótila silenciosamente decide, sin embargo, seguir adelante con su trabajo escultórico de gran carga simbólica”. 

La exposición que se inauguró en la Sala Gasco es producto de la feliz coincidencia entre una investigación universitaria, la voluntad de un coleccionista y el apoyo de Fundación Gasco. 

A fines de 2015 cuatro profesionales egresados del Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de los Andes, interesados en rescatar y “sacar a la luz” la obra de Tótila Albert, contactan a su única hija, Luz. 

En su casa de isla Negra encuentran un verdadero tesoro, compuesto por esculturas, manuscritos, libros de poesía autoeditados y álbumes familiares con más de 400 fotografías, recortes de prensa y cartas del artista, dirigidas entre otras personas a Gabriela Mistral. Frente a este descubrimiento eligen como proyecto de título realizar una investigación en torno a la vida y obra del artista. “La obra escultórica y poética de mi padre necesita urgentemente ser dada a conocer por nuevas generaciones”, expresó Luz Albert a los investigadores.

Poco después el abogado y coleccionista de arte Luis Alberto Gatica conoce a Luz Albert y, cautivado con las obras de Tótila, le propone aportar el financiamiento para que los yesos sean fundidos en bronce. Encantada con la idea, su hija Luz accede a la propuesta, ya que “siempre había querido que las esculturas de mi padre quedaran en manos de un solo dueño".

Una vez cerrado este acuerdo, la Fundación Gasco se suma al proyecto ofreciendo el espacio para exhibir estas obras hasta ahora inexistentes del gran escultor que y hasta el 1º de diciembre, la Sala Gasco Arte Contemporáneo albergará las piezas facilitadas por Luis Alberto Gatica, además de otras pertenecientes al coleccionista Roberto Grimberg. 

Las obras irán acompañadas por dos audiovisuales realizados por la artista Mariana Silva, que recogen el proceso de fundición de los bronces en el taller de Luis Montes, y las distintas etapas de la vida de Tótila Albert, respectivamente.

Chileno de nacimiento, pero de ascendencia alemana, Tótila Albert Schneider nace en Santiago el 30 de noviembre de 1892.  A temprana edad, su madre lo envía a Berlín para iniciar su carrera de artista. 
Dentro de su primer viaje a Alemania -entre 1916 y 1923- destaca una corta estadía en el taller del escultor Franz Metzner, logrando una rápida consagración en el medio artístico berlinés. Su obra plástica más importante durante ese período fue Las Mujeres de la Montaña, elaborada en 1918 ya a fines de la Primera Guerra Mundial.

Esta obra, incluida en la muestra de Sala Gasco, consiste en cuatro figuras sentadas que representan el dolor, el pensamiento, la lucha y la acción creadora, coronadas por una quinta figura de pie que alude a la perfección. 

Cada figura es un templo dedicado al cultivo de un arte: el primero a la música, el segundo a la lectura de los libros sagrados y a la de la literatura mundial, el tercero a la discusión libre, la cuarta a las representaciones dramáticas en el estilo clásico primitivo y finalmente el templo de la perfección a la danza religiosa. 

Sin embargo, tras el término de la guerra esta obra no pudo ser construida como se proyectó inicialmente por el artista, quedando de ella sólo su maquette y versiones en pequeño formato, en yeso y bronce, que son posteriormente expuestas en Chile.

En 1923 Tótila regresa a Santiago y realiza su primera exposición, la que es objeto de una bullada crítica por el marcado erotismo de sus obras. 

Durante el Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo y tras el cierre de la Academia de Bellas Artes (1929), Albert es becado para estudiar escultura ornamental en Europa junto a otros treinta artistas nacionales, conocidos como la “Generación del 28”. 

Los apremios económicos de esa década y su frustrado intento por proyectar su obra en Chile hacen de Tótila un hombre silencioso, retraído y de bajo perfil. En Berlín conoce a quien será su esposa, Ruth Ehrmann, pero el avance del nazismo impide que el artista se radique en Europa, viéndose obligado a regresar a Chile al estallar la II Guerra Mundial (1939). 

En Santiago Tótila es catalogado como un excéntrico, debido principalmente a su nueva concepción estética en el ámbito de la escultura nacional y su desapego por la idea de belleza, que imperaba sobre la figura humana impuesta por la academia.

“Nunca he podido estar en una academia. No sé si hago bien o mal las cosas, pero hago lo que siento. Toda mi vida he sido enemigo del aprendizaje de las academias. El artista necesita libertad… y allí sólo saben a uno cortarle a las alas”, señala a la prensa chilena de su época.

Durante los años 50 se desempeña como profesor en la Universidad de Chile y de ahí se auto destierra del mundo artístico nacional. Crea además su obra cúlmine, La Tierra, que también será expuesta en Sala Gasco. Tótila enseñará escultura hasta su muerte, en 1967, en su propio taller de calle Huérfanos.

Lucia: La aventura de crecer

  Editorial Forja presenta Lucia: Caleidoscopio * ¿El año del mono? de la escritora temuquense Carla Rodríguez, quien a través de su protago...