viernes, 4 de abril de 2025

Se abren postulaciones a concurso internacional de videocreación sobre inteligencia artificial

 Por segundo año consecutivo, cuatro instituciones de Chile y España convocan a postular al II Concurso Internacional de Videocreación “Posthumanamente hablando: en torno, a través y más allá de la inteligencia artificial iA+”.

Organizado por el Aula de Cinema i Arts Audiovisuals de la Universitat Rovira i Virgili (ACiAA), en colaboración con Mèdol – Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona, la Plataforma Arte y Medios (PAM) y la Bienal de Artes Mediales de Santiago de Chile, este certamen invita a creadores de distintas latitudes a enviar obras que se construyan desde la reflexión sobre inteligencia artificial y sus impactos en diversas áreas del conocimiento.

La postulación estará abierta desde el 1 de abril al 5 de mayo de 2025 y tendrá tres líneas temáticas para la exploración audiovisual: Identidades en Tránsito -sobre la fluidez identitaria y el movimiento entre fronteras, cuerpos y deseos-, Naturalezas Obsoletas, – que propone un análisis sobre la superación de la dicotomía entre naturaleza y cultura en la contemporaneidad-, y Realidades Divergentes -acerca de la exploración de la multiplicidad de realidades y la posibilidad de su coexistencia.

Este certamen es posible gracias al apoyo de las instituciones convocantes y al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento Audiovisual y por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

«En esta nueva versión del concurso, convocamos a creadores y creadoras de todo el mundo a sumarse a un ejercicio creativo audiovisual de carácter experimental, donde la imaginación crítica explora cómo la tecnología, los cuerpos y los afectos configuran nuevas formas de existencia”, indican desde la organización.

La convocatoria está abierta a personas y colectivos de cualquier nacionalidad y país de residencia. En tanto, las obras postuladas deberán ser monocanales, enmarcadas en videoarte, animación experimental o ensayos documentales, con una duración máxima de 12 minutos. Se recibirán piezas en español, catalán o inglés, o subtituladas en uno de estos idiomas, y tendrán que haber sido creadas a partir del 1 de enero de 2021.

Las inscripciones se realizarán a través de un formulario en línea donde se proporcionará información sobre la obra y su autoría.

Se otorgarán los siguientes premios y distinciones:

– Premio de 500 € a la mejor obra audiovisual de la línea Identidades en Tránsito.

– Premio de 500 € a la mejor obra audiovisual de la línea Naturalezas Obsoletas.

– Premio de 500€ a la mejor obra audiovisual  de la línea Realidades Divergentes.

– Premio especial en cualquiera de las líneas de 300€ a la mejor obra audiovisual producida por estudiantes o ex estudiantes de la Universitat Rovira i Virgili, o colectivos que incluyan como mínimo un miembro estudiante o ex estudiante de la Universitat Rovira i Virgili.

Las obras premiadas serán proyectadas en Mèdol – Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona y podrán formar parte de la programación de la Bienal de Artes Mediales 2025 de Santiago de Chile.

¡Postula! La inscripción estará abierta hasta el 5 de mayo de 2025 a las 23:59 (horario GMT+1), mediante este enlace de formulario que solicita detalles de autoría y obra.

Las bases del concurso se encuentran disponibles en este enlace.

¿Tienes dudas? Para mayor información, escribe al correo electrónico aula.cinema.urv@gmail.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico interpretan a Mozart en Semana Santa

  Los elencos darán vida a la Gran Misa en do menor, obra que contará con las voces solistas de Tabita Martínez, Fanny Becerra, Felipe Gutié...