viernes, 4 de abril de 2025

Lanzamiento del II Concurso Internacional de Videocreación Posthumanamente Hablando iA+

 A través de tres actividades, la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas participará en abril en el Mercado de las Industrias Culturales y Creativas de Chile - MIC Chile 2025, un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio.


Este programa de experiencias incentiva el diálogo, la creación y el acceso a las artes mediales; comienza a preparar el terreno para el despliegue de actividades de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago, que se realizará en octubre de 2025 en diferentes espacios culturales y sociales de nuestra ciudad. 

Este 12 de abril, comenzando a las 17:00 horas en Auditorio A2 del GAM, la Corporación Chilena del Video será parte de MIC Chile (Mercado de las Industrias Culturales y Creativas de Chile) con el lanzamiento oficial del II Concurso Internacional de Videocreación Posthumanamente Hablando iA+ 2025 y el visionado de las obras ganadoras de su edición 2024, iniciativa que se llevó a cabo en colaboración con el Aula de Cinema i Arts Audiovisuals de la Universitat Rovira i Virgili (ACiAA), Mèdol – Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona, la Plataforma Arte y Medios (PAM) y la Bienal de Artes Mediales de Santiago de Chile.

El panel contará con la participación de Nicolás Oyarce, curador de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago; Valentina Montero, directora de Plataforma Arte y Medios; Sebastián Arriagada, artista ganador del certamen 2024 con su obra “Zoológico Imaginario”, y Rodrigo Robledo, que obtuvo una mención honrosa en el concurso con su video “El humano artificial perfecto”. 

Posthumanamente Hablando iA+ 2025 invita a explorar la inteligencia artificial y sus impactos en diversas áreas del conocimiento, abordando temas como las identidades en tránsito, -sobre fluidez identitaria y el movimiento entre fronteras, cuerpos y deseos-, naturalezas obsoletas, –un análisis sobre la superación de la dicotomía entre naturaleza y cultura en la contemporaneidad-, y realidades divergentes, -acerca de la exploración de la multiplicidad de realidades y la posibilidad de su coexistencia.

Obras 2024 que serán proyectadas en el visionado

Zoológico Imaginario (Sebastián Arriagada, 2024) | Obra ganadora Línea A – La relación humano-animal | Chile

«Zoológico Imaginario» es un videoarte/ensayo que transforma el Zoológico Metropolitano de Santiago en un espacio de ficción y reflexión sobre el cautiverio animal y el control humano sobre las máquinas. 

A través de un diálogo con una IA, el autor cuestiona la representación de imágenes producidas por datos y la influencia de la tecnología en nuestra percepción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

«Con el fusil en la espalda»: una crónica sobre el lado más personal del FPMR

  Esta investigación recoge la historia de dos miembros de la facción autónoma del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, que hicieron de las a...