Es, en alguna medida, el cierre de un ciclo: fue
grabada íntegramente en Islas Huichas, y retrata la contaminación ambiental y
social a la que ha sometido la industria del salmón al litoral austral.
La cinta es protagonizada por la actriz Sabina Sesenna
Aziz, quien representa a “una joven indígena mapuche huilliche que vive con su
familia en una pequeña isla en el sur de la Patagonia chilena.
Su trabajo es pescar con su tío desde el amanecer
hasta el almuerzo, pero el pescado es cada vez menos: la explotación intensiva
del archipiélago provocada por las multinacionales del salmón ha hecho que la
pesca sea difícil y poco productiva”.
Se trata de una historia de amor por el lugar que se
habita. Aunque es una película de ficción, aborda lo que ocurre en la
actualidad en Aysén y releva aspectos del estallido social de 2019.
Con la activa participación de vecinos de Puerto
Aguirre, Caleta Andrade y Estero Copa, además de pobladores de sectores
aledaños, cuenta con musicalización de académicos del Conservatorio de Música
de la Universidad Austral de Chile.
Tras su estreno en 2023 en el Festival CineUnder de
Argentina, se ha presentado en distintos certámenes, siendo galardonada en el
FICAA de México, SEVIFF de España, Nebrodi Cinema Doc de Italia, FECISO de
Chile, el Festival Isla Verde de Cuba.
“Protagonizada por vecinos y vecinas de la isla junto
a comunidades indígenas, captura la esencia de navegar y vivir en estos
territorios remotos, donde la defensa del territorio y el mar se mantiene
vigente.
A través de su mirada íntima, la película expone el
contraste entre la belleza agreste de la Patagonia y la amenaza ambiental que
representa la industria salmonera" explican en
la presentación.
“Amanda” será estrenada en una única función en
la capital regional, el miércoles 7 de mayo a las 18:00 hrs. en
el Centro Cultural de Coyhaique, que apoya la actividad. La entrada será
liberada.
La presentación es organizada por la Red de
Protección y Defensa del Territorio-Patagonia junto la Agrupación
Aysén Reserva de Vida, en el marco de una serie de actividades de reflexión
sobre la industria del salmón.
Es así que durante esa semana, además, se realizará
una charla sobre los impactos de la industria, a cargo del presidente de
la Agrupación Aisén Reserva de Vida Peter Hartmann Samhaber. También
estarán presentes algunos de los protagonistas de la cinta, quienes relatarán
su experiencia en la grabación de la película, así como la situación que hoy se
vive en el litoral de Aysén con las operaciones salmoneras.
El día, hora y lugar se informarán a través de las plataformas digitales de la Red de Protección y Defensa del Territorio-Patagonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario