A partir del 14 de marzo, la
Galería Gabriela Mistral (GGM) exhibirá Cabaña, la más reciente propuesta
del artista visual Marcos Sánchez, donde el video, la animación y el
dibujo mural convergen para abordar el concepto de refugio como un espacio de
resistencia frente a lo incierto.
La muestra, curada por José
Tomás Fontecilla, invita a recorrer un territorio que oscila entre la seguridad
y la extrañeza, entre lo conocido y lo inasible.
Una gran videoinstalación
transporta al espectador a un paisaje nocturno en constante transformación.
Tres proyecciones envolventes despliegan imágenes donde lo cotidiano y lo
fantástico se entrelazan, mientras un diseño sonoro basado en paisajes naturales
refuerza la sensación de aislamiento. Aquí, la cabaña deja de ser un lugar
físico para convertirse en una metáfora del tránsito entre lo real y lo
imaginario, entre la memoria y la ausencia.
“Es una obra que se plantea
como un lugar de desconexión, que busca hacernos conscientes del acto de mirar
y de nuestra posición frente a lo que nos rodea, sea esto la naturaleza, la
ciudad o la imaginación”, explica Marcos Sánchez, artista de la muestra.
En otro espacio, el dibujo
mural construye un contrapunto visual con fragmentos del centro de Santiago que
emergen con trazos ligeros y delicados. Estas imágenes parecen suspendidas en
el tiempo, recordándonos que el refugio no siempre es un espacio apartado, sino
que también puede surgir en medio del paisaje urbano.
“La idea del dibujo o la
animación como un espacio de introspección se relaciona para mí directamente
con la idea del refugio que plantea la instalación. A la vez, el acto de
refugiarse se relaciona con la ansiedad que provoca a veces nuestra relación con
lo externo. Esa ambivalencia me pareció atractiva de explorar”, agrega el
artista sobre el concepto de la muestra.
De esta manera, Cabaña se
configura como un territorio de observación y tránsito, una experiencia
inmersiva donde la imagen en movimiento y la línea dibujada dialogan para
proponer múltiples capas de lectura. No hay una historia única ni una respuesta
cerrada; en su lugar, la muestra plantea preguntas sobre el límite entre
interior y exterior, sobre la posibilidad de encontrar refugio en lo
intangible.
La muestra también incluye
actividades de mediación como Mapeo de Memoria, donde los visitantes
podrán crear paisajes sonoros que reflejan sus propios conceptos de refugio y
desconexión. También habrá visitas guiadas y un encuentro con el artista. De
esta forma, la exposición no sólo invita a la reflexión visual, sino que también
amplía su propuesta a través de la participación del público.
Sobre el artista
Marcos Sánchez es artista
visual, animador y cineasta chileno. Actualmente vive y trabaja en Santiago,
Chile. Estudió artes visuales en la Universidad Católica y Cine en el programa
de posgrado MFA de la Universidad de Nueva York (NYU).
Ha exhibido su trabajo en
Chile, Argentina y Estados Unidos. Sus cortometrajes y videoclips animados han
sido seleccionados en festivales de cine como el Sitges Fantasy Film
Festival, Clermont-Ferrand Short Film Festival, Sapporo Short Film
Festival, Tokyo Media Arts Festival, Denver Film Festival, Austin
Music Video Festival, Encounters Short Film Festival, entre muchos otros.
En 2021, recibió un Bronze
Cube en los ADC Awards de Nueva York y un Excellence Award en
el Japan Media Arts Festival por su videoclip Grey to Green,
realizado para la cantante surcoreana Lydia Lee.
Para más información
en https://galeriagm.cultura.gob.cl/
Instagram: @galeriagm
Coordenadas
La exposición está abierta desde el 14 de marzo hasta el 26 de abril en la Galería Gabriela Mistral (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1381, estación Metro Moneda). Entrada liberada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario