Ediciones Biblioteca Nacional,
en conjunto con la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y
Diplomacia Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores, presentó
el jueves 11 de julio, esta coedición que es parte de
la serie “Diplomacia y letras”. En esta colección, además, se puede encontrar
“El loco Estero” de Guillermo Blest Gana y “Desolación” de Gabriel Mistral.
También, participó en esta
edición la Fundación Pablo Neruda, la que cedió los derechos de la obra y
aportó con el prólogo contextualizador de Darío Oses, miembro de la Fundación y
experto en la obra del Premio Nobel. 
En sus palabras
introductorias, Oses señala: “Crepusculario aparece en un campo literario
dominado por el criollismo, y en un ambiente donde imperaban el gusto por la
poesía romántica y tarda romántica, que se declamaba, a veces con exageraciones
histriónicas en los salones. 
Las tensiones entre la nueva
cultura emergente y el orden tradicional, que a partir de 1920 estaban haciendo
crisis en la política y la sociedad nacionales se manifestaron también en el
campo literario. 
Así, Crepusculario fue acogido con entusiasmo por algunos sectores de la
crítica, y con reticencias por otros”.
Participaron
en la presentación del libro la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina
Arredondo Marzán y la directora de la Biblioteca Nacional de Chile, Soledad Abarca de
la Fuente. 
La actividad se efectuó en el Salón Bernardo O´Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario