sábado, 24 de agosto de 2024

Migrantes llegan a GAM con potente reflexión

Según datos oficiales, en diciembre de 2022 existían 1.625.074 personas extranjeras residentes a lo largo de nuestro país. 

Dentro de esta cifra, hay una serie de realidades y sentimientos que conlleva el vivir fuera de las fronteras en las que se nació. “Ser extranjer@ en Chile”, es una obra de teatro que refleja en escena las vicisitudes de ser migrante.

Realizada por Teatro en Casa, la pieza presenta a nueve personas de distintas latitudes - Colombia, Serbia-Canadá, Haití y Venezuela -, quienes cuentan en primera persona sus vivencias en territorio nacional.  

Abordando temáticas que cuestionan conceptos de identidad, territorio, racismo y género, la obra invita al público a repensar la experiencia de habitar en Chile y trascender las fronteras culturales.

Testimonios, movimiento, canto, música y collage, se reúnen bajo la metodología de codirección de cuatro directores escénicos: Nicolás Fernandois, Belén Alfaro, Paulina Moreno y Marcelo Salinas.

A partir de un trabajo colaborativo que incluyó a los intérpretes del montaje, el grupo “fue generando una reflexión escénica en torno a lo que para ellos implicaba el concepto del ser extranjero; cómo esta denominación acarrea prejuicios y estigmas en nuestra sociedad”, cuenta Nicolás Fernandois.

“Lo que está sobre el escenario son historias humanas de personas que construyen este país día a día. Hay bordes que existen y que a veces son más difusos y peligrosos de cruzar. 

Ése es el desafío de la multiculturalidad que aporta este maravilloso elenco y que hace que esos bordes dialoguen desde nuestra percepción y punto de vista de la migración, pero siempre en conversación con estas historias y la forma de habitar este país”, explica Marcelo Salinas, otro de los directores.

“Actualmente habitamos una crisis migratoria donde los gobiernos endurecen los discursos de odio y discriminación, por tanto, esta obra es una reunión de humanidad crítica respecto a los derroteros que ha tomado la vida contemporánea.

En este trabajo hemos intentado exponer escénicamente reflexiones de reivindicación y de valorización de los procesos migratorios”, profundiza Fernandois.

En sus 10 años de trayectoria, Teatro en Casa se ha consolidado como una organización cultural que genera puentes vinculantes con la ciudadanía y las particularidades territoriales. 

A partir de esta mirada, ha creado los proyectos "Encuentro escénico de manifestación política" (2019), "Relatos con Memoria" (2020-21), "Habitar en Chile" (2021) y "Ser Extranjer@ en Chile" (2023).

La obra cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2024, para desarrollar una circulación por las comunas del país, dentro de las cuales ya ha visitado Iquique, Calama y Valparaíso.

Las funciones serán del 30 agosto al 8 de septiembre de jueves a viernes a las 19 h (excepto 6 Sep). Sá y Do — 18 h.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Abren convocatoria 2025 del Concurso de Composición de Obras Musicales Roberto Parra Sandoval

  Ya está disponible la convocatoria para participar en la cuarta edición del Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana...