martes, 3 de octubre de 2023

Patricia Rivadeneira protagoniza intervención teatral.

 “Va a acercar a nuestro Premio Nacional, Humberto Maturana, a todas y todos los que tengan curiosidad por conocer más de su pensamiento y comprender la importancia de este biólogo que acerca el reino de la ciencia al reino del corazón y la conciencia”. Así describe Patricia Rivadeneira su motivación para protagonizar la obra “A los pies del árbol”.

Con dramaturgia y dirección de Manuela Oyarzún, la puesta articula fragmentos extraídos del libro “El árbol del conocimiento” de Maturana y el científico Francisco Varela; para generar espacios de pregunta, reflexión y percepción en torno al concepto de autopoiesis.

Según Maturana, los seres vivos son sistemas autopoiéticos moleculares, es decir, sistemas cerrados en continua producción de sí mismos, autónomos; y es esa producción de sí mismo la que constituye el vivir. Según su teoría, todo ser vivo es un sistema que está continuamente creándose a sí mismo y, por lo tanto, reparándose, manteniéndose y modificándose.

El público verá a una actriz dentro de un dispositivo escénico como si estuviera dentro de la cabeza de Maturana. Acompañada del equipo creativo, ella intentará resolver las preguntas esenciales que hizo el filósofo a lo largo del libro y también a lo largo de su vida.

El soporte también permitirá conocer el pensamiento del científico mediante códigos QR, que contienen enlaces que llevan a fragmentos de su texto, entrevistas y audios, que facilitan entrar en esas reflexiones trascendentales en un espacio de intimidad y donde las personas pueden llevarse esos materiales en sus teléfonos y seguir procesando la obra.

Cuerpos, música en vivo, luz -que se opera de manera performática-, y tecnología se reúnen en escena dialogando con el dispositivo creado por Siglo22 Arquitectos.

“Este trabajo es multidisciplinar y nos interesa mostrar que, tanto ciencia, como arte; son formas de conocer e interpretar el mundo, y el arte en sus distintas disciplinas, es una parte inherente a nuestra evolución como especie. 

Es en ese ejercicio que creamos vínculos y espacios donde podamos hacer crecer el saber”, concluye Manuela Oyarzún.

Las funciones serán del 6 al 22 octubre de jueves a sábado a las 20 horas y los domingos a las 20 horas.  Valor de las entradas:  $7.000 Gral., $4.000 Personas mayores y estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estudio advierte que tráfico marino amenaza la presencia de delfín austral

El delfín austral (Lagenorhynchus australis) es una pequeña especie de cetáceo que habita en el extremo sur de Sudamérica, principalmente en...