![]() |
(c) Rodolfo Muñoz |
La iniciativa convoca a cultores y cultoras del
oficio quienes llenarán de melodías, bailes y colores y el entorno del barrio
patrimonial de la ciudad puerto, buscando instaurar esta fiesta en
Valparaíso, junto con abrir un espacio de alcance internacional para el trabajo
de chinchineros y organilleros.
“El festival no solo es una importante iniciativa que
reconoce y promueve la cultura tradicional, que revaloriza la tradición
cultural representada por las y los cultores de este oficio, sino también
fomenta el turismo y apoya el comercio local de la zona patrimonial, que es
donde se encuentra el edificio institucional de nuestro Ministerio.
La primera versión de esta iniciativa logró reunir en
un espacio común a gran parte de la familia de organilleros y chinchineros de
Chile y también a representante de otros países”, señaló la subsecretaria de
las Culturas y las Artes, Noela Salas.
El festival es la primera iniciativa en su género en
Latinoamérica, pionera en centrarse en estos oficios y en fortalecer una
alianza importante con los representantes del rubro en México, uno de los
países donde el organillo es uno de los instrumentos más populares.
Creando una tradición
Esta versión del festival aspira a ser una instancia
de transición ya que para 2024 espera confirmarse como el gran espacio de
organilleros y chinchineros en Latinoamérica, recibiendo a delegaciones
internacionales de todo el continente.
Hasta ahora, destaca el vínculo que se ha generado con
México, país protagonista del evento, quienes junto a la Corporación de
Organilleros y Chinchineros de Chile han fortalecido encuentros tanto en esta
oportunidad como también en el país del norte.
Durante las jornadas programadas se desarrollarán
exposiciones, conversatorios y un chinchinódromo en Plaza Sotomayor,
donde se hablará de la historia del chinchín, se otorgarán reconocimientos y
habrá una muestra en vivo de su trabajo con grandes exponentes.
El festival cuenta con el apoyo del Ministerio de
las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Departamento Ciudadanía
Cultural y su Centro de Extensión, CENTEX.
Programación
Martes 17 | 12:00 hrs. | Centex (Sotomayor 233), Inauguración + charla organillos
![]() |
(c) Rodolfo Muñoz |
Viernes 20 | 12:00 hrs.| Centex (Sotomayor 233), Conversatorio sobre la importancia del oficio organillero.
Sábado 21 | Plaza Sotomayor. 12:00 a 19:00 hrs: Apertura
musical con Juanito Ayala; Presentación de delegación internacionales; Esquinazo
de Familias tradicionales 16:00 hrs. – 19:00 hrs.
Chinchinódromo; Historia del Chinchin,
Reconocimiento chinchineros históricos; Muestra de habilidades y
destrezas
Domingo 22 | 12:00 a 18:00 hrs. | Plaza Sotomayor, Presentación familias y reconocimientos por participación / Muestra itinerante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario