martes, 28 de marzo de 2023

Autor de canción de Inti Illimani será homenajeado en un documental sobre la cultura aymara

Camino de Chulluncane a Chuvallane
  La conocida canción “Tata San Juan” del grupo nacional Inti Illimani, fue escrita por don Eugenio Challapa, fallecido líder aymara del pueblo de Chulluncane de la comuna de Colchane, quien será justamente el protagonista del próximo documental realizado en la región de Tarapacá, “Miradas del Altiplano”.

Su despedida del mundo terrenal se produjo en 2021, sin embargo, alcanzó a ser registrado audiovisualmente relatando los cuentos ancestrales de su comunidad, que se podrán ver en este proyecto ejecutado por la Compañía Antifaz.

Durante el mes de julio del 2023, el documental dirigido por Juan Luis Muñoz y producido por Joanna García Valenzuela, estrenará dicha creación, tanto en el Museo Regional de Iquique como en el mismo pueblo de Chulluncane, para homenajear la memoria de este gran cultor local.

Su familia ha sido fundamental para sacar adelante esta iniciativa que busca resignificar los patrimonios intangibles, que yacen en el Norte Grande de Chile. Giselle Challapa Fernández, nieta de don Eugenio, expresó que “para nosotros como aymaras es gratificante poder rescatar nuestra historia y tradiciones ancestrales de nuestra Pachamama, más aún siendo relatadas por Eugenio Challapa, quien es mi abuelito.

Él era un cultor aymara orgulloso de su identidad, de ser indígena, orgulloso de su pueblo de Chulluncane y él lo que trataba de rescatar es que los jóvenes nos pudiéramos incorporar, conocer nuestras raíces, identidad, de dónde somos, de dónde venimos, que detrás de nosotros hay una historia, eso es lo que el más trataba de hacer con su relato, rescatar y proteger sus raíces”.

La primera etapa de dicho proyecto fue el libro ilustrado “Voces del Altiplano” y los mismos registros serán utilizados para dar vida nuevamente a la difusión de estas historias.

Por ello, su nieta comentó que “para nosotros es importante que el equipo (de producción) haya tenido la iniciativa de interesarse en nuestra cultura ancestral e historia porque, de una u otra forma, nos dan a conocer y la gente nos respeta como aymaras, no solo como Giselle Challapa, sino que también respetan nuestra cultura, tradiciones, agradecimiento a la Pachamama y así nosotros la defendemos también”.

Una total disposición han tenido los integrantes de esta familia, ya que su interés pasa porque “quiero que mi cultura se dé a conocer, más allá de conocer a Giselle Challapa quiero que conozcan a una indígena aymara comunera de Chulluncane, orgullosa de su pueblo, de sus raíces, que detrás de ella también hay una historia, que su alrededor, su pueblo, sus cerros y sus animales tienen historia y me gustaría que esto no se perdiera, que se siguieran haciendo estos tipos de proyectos, más aún si es a mi comunidad, porque así conocen los rincones y las vivencias de los aymaras. Estoy totalmente agradecida del proyecto, de lo que se ha llevado a cabo hasta el momento y jallalla”, concluyó.

El equipo realizador también está conformado por Rodrigo Vega, asistente de dirección; Andrés García Lagomarsino, guionista y entrevistado; Mario Villalba, musicalizador y posproductor de sonido; Andro Lonza, asistente de cámara y Leonel Challapa, hijo de don Eugenio y uno de los entrevistados.

El documental cuenta con el financiamiento del Fondo 7% FNDR “Víctor Ibaceta Vildozo” 2022 del Gobierno Regional (GORE) de Tarapacá – Cultura, de la categoría Artes Audiovisuales.

Libro se sumerge en la historia de Colo-Colo.

 Este nuevo título de la Colección Tal Cual (Periodismo UDP + Catalonia) se sumerge en una etapa clave en la historia del equipo de fútbol más popular de Chile: Colo-Colo bajo el control de la sociedad anónima Blanco y Negro.

Una reveladora investigación del destacado periodista Alberto Arellano que a través de sus diversos relatos sobre hechos y personajes, describe una realidad que también puede leerse como un reflejo de la forma de funcionar del país. 

“Este libro cuenta una historia sobre el poder. No es únicamente la élite financiera, política o empresarial que lo ejerce. Lejos de esas ligas, también están las cúpulas de los barristas, esas que controlan el poder más visible de las gradas”, explica el autor.

Para construir esta historia, Arellano entrevistó a personas clave. Fueron decenas de testimonios: una parte aceptó aparecer con nombre y apellido, pero otros no. “Como tenían información valiosa accedí ya que de otra manera no habría podido obtener datos trascendentales para este libro”.

Fueron miles de documentos que el autor debió revisar. Archivos de prensa desde 1998; mil quinientas páginas de expedientes judiciales correspondientes a causas por homicidios consumados o frustrados, tráfico de drogas, desórdenes públicos y otros delitos.

Otras dos mil páginas de expedientes con sanciones o sentencias de organismos administrativos, regulatorios o arbitrales. Diecisiete memorias y balances financieros de Blanco y Negro entre 2005 y 2021; actas de reuniones de directorio, juntas de accionistas y documentos notariales relativos a la sociedad anónima o a sus controladores.

“Este no es un libro sobre héroes y villanos, es un intento de contar un pedazo de la realidad evitando simplificaciones. Aquí no hay absolutos. Hay más bien grises, matices y contradicciones. Es también un intento de entender y no de juzgar, porque para eso hay otras instancias”, advierte Arellano.

“De quién es Chile” está disponible en versión impresa en librerías y market place de todo el país. También en EBook en plataformas digitales como Amazon, Google Play, Ebookspatagonia, entre otras. Para compras internacionales también se puede adquirir por el sistema de impresión a demanda (POD).

Alberto Arellano (1978): es periodista de la Universidad Adolfo Ibáñez y magíster en Historia de la Universidad Católica de Valparaíso. Miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), donde ha participado de los proyectos Panamá Papers (2016), Paradise Papers (2017) y Pandora Papers (2021).

En 2014 y 2022 ganó el Premio Periodismo de Excelencia de la UAH. Es coautor de Joyitas: Los protagonistas de los mayores escándalos de corrupción en Chile (2021). Sus reportajes han sido recogidos en los libros Lo mejor de Ciper (2015 y 2020) y El mejor periodismo chileno (2013, 2015, 2016, 2018, 2020 y 2021).

Fue reportero y editor de Ciper, y hoy es director del Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos (CIP) de la Universidad Diego Portales. 

Voluspa Jarpa exhibe “Memoria Esquiva del 18-O”

 El término 'sindemia' fue introducido en los años ‘90 en la medicina antropológica para describir dos o más epidemias secuenciales en una población, las cuales exacerban la carga de una enfermedad.

La artista chilena Voluspa Jarpa recurre a este término como metáfora para analizar, en su más reciente proyecto expositivo, las manifestaciones sociales que ocurrieron entre octubre del 2019 y marzo del 2020 en Chile.

La exhibición, curada por Eugenio Viola, curador jefe del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), es el resultado de un proceso colaborativo de equipos de mujeres artistas e intelectuales con distintos saberes, tanto científicos y humanistas.

La muestra, galardonada con la edición inaugural del Premio de Arte Julius Baer para Artistas Mujeres Latinoamericanas, tendrá videos, piezas musicales, instalaciones, cartografías, animaciones, documentos, informes, testimonios, fotografías, pinturas y objetos.

Voluspa Jarpa describe algunos contenidos de la exposición: “Hay un mapa con todos los estallidos sociales en América del Sur durante 2019 y también una gran pared con árboles. 

Hicimos el registro de los árboles baleados en el entorno de la zona cero y las huellas de todas las municiones que recibieron.

Encontré un mensaje escrito en un árbol que decía 'gracias arbolito por haberme protegido'. Y entonces, me di cuenta de que el árbol había servido como una especie de guardián. Hicimos cálculos matemáticos con la cantidad de perdigones que se tiraron y los colgamos, en una instalación que es iluminada por unos láseres que se mueven.

Esto, representa el choque entre manifestantes y policía. Además, hay unas esferas doradas que representan la mutilación o el daño de un ojo”.

La práctica artística de Voluspa se enfoca en el análisis detallado de archivos y documentos oficiales desclasificados. La artista investiga nociones de memoria y trauma, refiriéndose al contexto sociopolítico chileno, pero insertándolo al interior del contexto latinoamericano.

Sindemia profundiza en los sensibles sucesos vinculados a uno de los estallidos sociales más intensos en la historia de Chile, y señala los mecanismos de consenso democráticos en tensión con prácticas institucionales autoritarias, que encubren las formas de silenciamiento de los malestares ciudadanos.

“Una de las características que considero significativa del estallido social chileno, es que terminó siendo una manifestación altamente artística y creativa. 

Creo que a todos nos asombró la infinita capacidad creativa que tiene el pueblo de Chile para manifestarse.

Todos eran performers, todos hacían música, los poemas estaban en toda la ciudad”, comenta su creadora.

La artista invitó a diferentes colaboradores como a la directora audiovisual Violeta Molyneux, a la compositora Príncipe Mapuche, a la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías (OIANT) de Buenos Aires, al arquitecto Sebastián Tapia entre otros y junto con Galería CIMA apra una obra testimonial de diversos artistas.

La exposición, también reúne la participación testimonial de la Banda Hacia la Victoria, conformada por víctimas de trauma ocular; el testimonio de madres de presos de la revuelta; el análisis matemático de Claudio Gutiérrez y documentos de abogados querellantes y defensores de Derechos Humanos. 

Y en conjunto con este diverso grupo de colaboradores, recolectaron y compartieron experiencias sobre el fenómeno de la protesta, la resistencia y la rebelión.

Para el curador de la exposición, Eugenio Viola, “es un proyecto pertinente, tan relevante como doloroso y necesario, que se enfoca en los mecanismos de opresión de naturaleza autoritaria frente a la protesta nacional. 

Voluspa confronta temas sensibles vinculados con la realidad chilena, marcada por la violencia y graves abusos policiales, pero también resonante con el actual contexto colombiano y latinoamericano y, por extensión, con muchos otros lugares del mundo que enfrentan las mismas reprobables circunstancias”.

La exposición está abierta a público entre el 25 de marzo al 28 de mayo en el horario de martes a domingo de 10 a 21 horas. La entrada es gratuita.

Se inaugura una íntima exposición en Museo Taller

 La exposición “La necesidad de jugar” se inaugurará el próximo 13 de abril y estará abierta hasta el 30 de junio en Museo Taller (Compañía de Jesús 2879, Barrio Yungay). A la inauguración, asistirá Cecilia Pitrola, directora del Museo del Juguete de San Isidro, Buenos Aires. 

En esta muestra, que reúne 14 juguetes restaurados por Norton Maza, él vuelve al origen de su necesidad de ser artista; al juego y a la capacidad de restaurar juguetes tal como lo hizo siendo niño, momento en el que nace, sin sospecharlo, su primera expresión artística.

Complementando su exposición permanente de herramientas antiguas de carpintería, Museo Taller realiza exposiciones temporales relacionadas con el cultivo virtuoso del trabajo manual.

En ese ámbito, se inserta la muestra La necesidad de jugar, de Norton Maza, quien restauró con piezas de madera juguetes rotos y en desuso, dejándolos incluso funcionales como eran en su matriz original. “Estos eran realmente juguetes de la infancia de algunas personas y eso es muy emocionante”, dice Maza.

Norton Maza creció en Francia y en Cuba. Recuerda que en Francia dibujaba mucho, pero aún no construía nada; luego su familia se fue a Cuba, lugar donde descubrió su pasión por el arte.

“Todos tenemos una relación personal con los objetos, las personas -y en este caso los niños- interactúan de distinta manera según la región: en Francia me regalaban de vez en cuando un juguete, podía ser a pila, mecánico, de plástico, pero en Cuba no existía eso, ahí el día de los Reyes te entregaban un juguete según el orden de llegada y como yo siempre llegaba al último, con suerte me tocaba una bolsa con bolitas y se accedía a un juguete en el año”, recuerda.

Fue en Cuba donde descubrió la importancia de jugar con otros. “Uno jugaba a juegos colectivos, se jugaba con la lluvia, con el agua, a guata pelá, con un pedacito de palo, en las canaletas de la calle se hacían carreras de barquitos, cosas muy simples pero muy efectivas emocionalmente, colectivamente”.

 Es entonces, cuando comienza a arreglar los juguetes que se rompían.

“También, empecé a hacer mis propios juguetes y a través de lo lúdico, llegué por primera vez a la escultura ya que me hice una grúa, un autito. Es importante mencionar, que los materiales eran reciclados, hasta los clavos se reutilizaban, las herramientas eran pocas y había que ingeniárselas con lo que había.

Para hacer las ruedas, cortaba el palo de una escoba y me quedaban medio chuecos, entonces era todo precario, muy tercermundista, pero igual me hacía mis juguetes.

Esta exposición es recrear el juego en mi cabeza, traer a la memoria la infancia y cómo se aloja el juego en distintas realidades socioculturales”, dice Norton Maza.

Marcela Bañados, curadora de Museo Taller, explica que “para nosotros es un lujo albergar una exposición de Norton Maza y más aún, esta que tiene elementos tan significativos para Museo Taller.

Primero, por el conmovedor uso de las herramientas y de la madera como material que permitió darle una segunda vida a un objeto y ahora, esta tercera vida como un cuerpo de obra y luego, por el rescate de un imaginario emocional, exactamente lo que nos interesa como espacio museal”.

Norton relata que a los 29 años hizo el ejercicio de volver a su infancia y recuperar esos juguetes rotos, con la misma precariedad con la que trabajaba, pero con la conciencia de lo que estaba haciendo al restaurarlos y ahí nace la serie “La necesidad de jugar”.

La exposición estará montada en una habitación restaurada de un ala del Museo Taller, que se ubica en antiguas casas del tradicional barrio Yungay.

“El lugar donde se exhibe la muestra forma parte del montaje, representa esa especie de útero que cobijó la infancia de Norton, donde se fue desarrollando su vocación por el arte, pero también es una habitación en la que, de una u otra manera, todos y todas hemos estado, es la metáfora de una memoria colectiva”, comenta Marcela Bañados.

El Museo Taller se encuentra en Compañía de Jesús 2879, Barrio Yungay y su horario de funcionamiento, es de martes a domingo entre 10:00 y17:00 horas.

lunes, 27 de marzo de 2023

María Monvel: Poesía y Prosa

 María Inés Zaldívar Ovalle escribió el libro “María Movel, poesía y prosa” en el que recoge la obra de esta escritora nortina.

 El libro que presentamos contiene toda la obra poética y la prosa de María Monvel (Iquique 1897-Santiago 1936), relevante escritora chilena injustamente desconocida, que merece estar disponible para el amplio público lector.

En este volumen se recopila en forma cronológica toda su obra poética y en prosa, constituida por creaciones que van desde el año 1918 a 1937, como también se incluyen sus cartas a Julio Munizaga Ossandón a partir de 1914 y su carta a Miguel de Unamuno.

Dentro de su producción literaria se incluyen los siete libros de poesía (dentro de los cuales está la famosa antología Poetisas de América (1927), las narraciones en prosa y las crónicas periodísticas, obra que en su totalidad nunca ha sido reeditada.

María Monvel, a su manera, logró construirse desde muy joven un espacio en el mundo literario: ingresó a temprana edad al Club de Señoras; se casó con Armando Donoso con quien compartió escritura y viajes; escribió no solo cuentos y poesía, sino que también entrevistó a variados personajes de la vida pública tanto en Chile como en España, logrando una libertad y una autonomía a través de su escritura que le permite hablar con propiedad desde sí misma, acerca de las mujeres y el mundo.

El guitarrón chileno en el canto a lo poeta.

 El guitarrón chileno en el canto a lo poeta es un método práctico teórico, escrito por Alfonso Ureta Munizaga que aborda, paso a paso, el desarrollo de la técnica del guitarrón chileno, nuestro instrumento patrimonial, para su interpretación en el género tradicional en el que se desenvuelve, el canto a lo poeta, el más antiguo propiamente chileno y que aún se mantiene vigente a través de la oralidad.

Mediante distintos ejercicios y transcripciones a partituras de diferentes entonaciones, complementados con cápsulas audiovisuales a modo de tutoriales, una investigación sobre sus supuestos orígenes, su contexto, historia, organología, la forma de canto y el análisis poético-musical del estilo, esta publicación busca aportar a la enseñanza de este instrumento de una manera integral, conjugando la mirada de la tradición oral con la de la música académica para una mejor comprensión de su lenguaje y una mayor didáctica en el aprendizaje.

Filarmónicos y patriotas

 Escrito por José Manuel Izquierdo König en el libro se rescata quienes fueron los clásicos en la historia chilena de América Latina

Mozart, Beethoven o Haydn son algunos de los nombres más reconocidos del mundo de la música clásica y de la cultura occidental. Pero, ¿quiénes fueron nuestros clásicos? ¿Qué compositores de esa época, trabajando en América Latina, conocemos?

Este libro, fruto de más de diez años de trabajo en archivos y bibliotecas de toda la región, presenta por primera vez una historia de la música, y de los compositores de música, centrada en América Latina en aquellos años: en el tránsito del siglo XVIII al XIX, y de nuestras colonias a las futuras repúblicas en tiempos de independencias.

Nombres como José Bernardo Alzedo, Mariano Elízaga, José Zapiola o Juan Meserón dialogan con los gremios, las catedrales, las partituras, los himnos nacionales, las sociedades filarmónicas y los teatros; esto es, los espacios donde se hacía y se estrenaba nueva música en sus países.

 Así, esta publicación abre una ventana inesperada a un mundo musical inexplorado, tanto para investigadores como para los amantes de la música y de nuestra historia.

De Europa al fin del Mundo

 El libro escrito por Carolina Valdivieso y Cecilia Beuchat, describe la vida de mujeres y hombres que viajaron desde Europa, a este fin de mundo

Florence Dixie, Berta Koessler-Ilg, Rodulfo Amandus Philippi, María Graham, Nada Fabjancic, Amédée-François Frézier, Joseph Emperaire, Charles Darwin, Bernardo Eunom Philippi, Martín Gusinde, Marianne North, E. Lucas Bridges.

Doce personajes que en la búsqueda de horizontes desconocidos partieron un día de sus tierras natales, atravesaron el Atlántico y llegaron a Chile, donde dejaron una huella que perdura hasta hoy.

Unos convivieron con los pueblos primitivos, otros probaron frutos de sabores desconocidos, algunos navegaron mares y ríos, exploraron bosques y subieron montañas. Historia, mitos, flora y fauna, humanidad.

La elección de las autoras abarcó una amplia gama de temas que esos ilustrados viajeros europeos fueron descubriendo en nuestra tierra y cuyas visiones son hoy fuente de información para investigadores de distintas disciplinas.

FÍSICA-MENTE

 Física-mente es un maravilloso libro, escrito por Gregorio Martínez y publicado por Ediciones UC, de problemas físicos para acercar el aprendizaje de esta disciplina a los niños, niñas y jóvenes.

A través de coloridas ilustraciones, invita a ejercitar el uso de la física y la matemática en el mundo real para fomentar el pensamiento práctico en diversas situaciones a las que nos enfrentamos en la vida cotidiana.

“Con Física-mente, tanto estudiantes como padres, madres y profesores podrán disfrutar de la reflexión y el cálculo matemático a la vez que visibilizan su importancia en el mundo de manera práctica, entretenida y en sintonía con experiencias reales del día a día", explica  Carolina Pesce, Teacher Coach, Magíster en Educación UC

Este libro recoge diferentes situaciones en las que la física puede ofrecer una respuesta o solución a un problema de la vida cotidiana. Los libros de física tradicionales no animan a los estudiantes a entender por qué ocurren ciertos fenómenos, solo les proponen la resolución de una serie de ejercicios.

Física-mente, por otro lado, los invita a poner a prueba sus concepciones previas para luego confirmarlas, modificarlas o desecharlas para construir otras nuevas. Este método propicia un aprendizaje significativo, en el que los conocimientos del mundo que nos rodea y las formas novedosas de aplicarlos están a la orden del día.

TINTAS PARDAS, TINTAS NEGRAS

Los doce relatos reunidos en esta antología, escrita por Montserrat Arre Marfull y publicadas por Edicones UC, logran dar a conocer el pasado de quienes habitaron en los territorios que hoy llamamos Chile entre mediados del siglo XVII y mediados del siglo XIX.

Las plumas de Vicente Pérez Rosales, José Victorino Lastarria, Manuel Concha, Enrique del Solar, Lucía Bulnes Pinto y Joaquín Díaz Garcés dejaron una huella, tal vez indeleble, en las mentes de sus lectoras y lectores, que aprendieron y se sorprendieron con estos retratos a veces festivos y otras veces dramáticos.

Se realizó la presente selección en base a un criterio fundamental que parece, en el día de hoy, ser de vital importancia –considerando que el tema sobre nuestra identidad nacional se ha puesto en discusión en los últimos años– a saber: la presencia de personajes, mujeres y hombres, de origen africano: esclavos, negros, mulatos o zambos.

Así, esta antología responde a una demanda observada tanto en los estudios literarios chilenos, que cumple con el afán de ampliar nuestro canon, como dentro de los estudios en ámbitos de las humanidades y ciencias sociales que abordan cuestiones sobre identidad, memoria nacional y racismo.

Estrenan concierto inspirado en grandes compositores latinoamericanos

Director Eloy Rojas Quintero FMPLI   Fundación CorpArtes y Fundación Música para la Integración se preparan para presentar el emocionante es...