lunes, 27 de marzo de 2023

De Europa al fin del Mundo

 El libro escrito por Carolina Valdivieso y Cecilia Beuchat, describe la vida de mujeres y hombres que viajaron desde Europa, a este fin de mundo

Florence Dixie, Berta Koessler-Ilg, Rodulfo Amandus Philippi, María Graham, Nada Fabjancic, Amédée-François Frézier, Joseph Emperaire, Charles Darwin, Bernardo Eunom Philippi, Martín Gusinde, Marianne North, E. Lucas Bridges.

Doce personajes que en la búsqueda de horizontes desconocidos partieron un día de sus tierras natales, atravesaron el Atlántico y llegaron a Chile, donde dejaron una huella que perdura hasta hoy.

Unos convivieron con los pueblos primitivos, otros probaron frutos de sabores desconocidos, algunos navegaron mares y ríos, exploraron bosques y subieron montañas. Historia, mitos, flora y fauna, humanidad.

La elección de las autoras abarcó una amplia gama de temas que esos ilustrados viajeros europeos fueron descubriendo en nuestra tierra y cuyas visiones son hoy fuente de información para investigadores de distintas disciplinas.

FÍSICA-MENTE

 Física-mente es un maravilloso libro, escrito por Gregorio Martínez y publicado por Ediciones UC, de problemas físicos para acercar el aprendizaje de esta disciplina a los niños, niñas y jóvenes.

A través de coloridas ilustraciones, invita a ejercitar el uso de la física y la matemática en el mundo real para fomentar el pensamiento práctico en diversas situaciones a las que nos enfrentamos en la vida cotidiana.

“Con Física-mente, tanto estudiantes como padres, madres y profesores podrán disfrutar de la reflexión y el cálculo matemático a la vez que visibilizan su importancia en el mundo de manera práctica, entretenida y en sintonía con experiencias reales del día a día", explica  Carolina Pesce, Teacher Coach, Magíster en Educación UC

Este libro recoge diferentes situaciones en las que la física puede ofrecer una respuesta o solución a un problema de la vida cotidiana. Los libros de física tradicionales no animan a los estudiantes a entender por qué ocurren ciertos fenómenos, solo les proponen la resolución de una serie de ejercicios.

Física-mente, por otro lado, los invita a poner a prueba sus concepciones previas para luego confirmarlas, modificarlas o desecharlas para construir otras nuevas. Este método propicia un aprendizaje significativo, en el que los conocimientos del mundo que nos rodea y las formas novedosas de aplicarlos están a la orden del día.

TINTAS PARDAS, TINTAS NEGRAS

Los doce relatos reunidos en esta antología, escrita por Montserrat Arre Marfull y publicadas por Edicones UC, logran dar a conocer el pasado de quienes habitaron en los territorios que hoy llamamos Chile entre mediados del siglo XVII y mediados del siglo XIX.

Las plumas de Vicente Pérez Rosales, José Victorino Lastarria, Manuel Concha, Enrique del Solar, Lucía Bulnes Pinto y Joaquín Díaz Garcés dejaron una huella, tal vez indeleble, en las mentes de sus lectoras y lectores, que aprendieron y se sorprendieron con estos retratos a veces festivos y otras veces dramáticos.

Se realizó la presente selección en base a un criterio fundamental que parece, en el día de hoy, ser de vital importancia –considerando que el tema sobre nuestra identidad nacional se ha puesto en discusión en los últimos años– a saber: la presencia de personajes, mujeres y hombres, de origen africano: esclavos, negros, mulatos o zambos.

Así, esta antología responde a una demanda observada tanto en los estudios literarios chilenos, que cumple con el afán de ampliar nuestro canon, como dentro de los estudios en ámbitos de las humanidades y ciencias sociales que abordan cuestiones sobre identidad, memoria nacional y racismo.

Publican libro para alertar sobre el acoso sexual

 Esa mañana, Mía podría jurar que sus pechos comenzaron a crecer.

La alegría que siente por esa esperada transformación no dura mucho: la mirada de los demás cambia, en particular la de su padrastro, quien adquiere la sospechosa costumbre de abrir la puerta del baño cuando ella se está duchando.

 Una historia fuerte sobre el respeto al cuerpo y a la intimidad, sobre el sentimiento de culpa que puede desarrollar una víctima, y sobre la necesidad de alzar la voz para liberarse.

Una novela necesaria e incisiva. FRASE DESTACADA novela breve que aborda el tema del acoso sexual, contribuyendo a la prevención y a la conciencia del autocuidado.

La puerta del baño, de Sandrine Beau, viene originalmente de la misma colección que otras novelas francesas como: "Vibraciones", "No toques a mi madre" y "Mala conexión".

Todas estas novelas tratan temas que es muy importante abordar con las y los jóvenes, para prevenir sus posibles consecuencias: cyber-bullying, violencia intrafamiliar, grooming y ahora acoso sexual.

Sandrine Beau, (1968 en Poitou-Charentes, Francia). Ha sido payasa, directora de cine y también locutora de radio en France Bleu Besançon. Su primera novela, L'hippopotin, fue publicada en 2011. Desde entonces, ha publicado libros álbum y novelas infantiles y juveniles. 

Con actividades culturales se destacará a Santiago de Chile en la FIL Buenos Aires.

 Lecturas, conferencias, charlas magistrales y encuentros profesionales construirán espacios de encuentro y conversación con el público, como ha sido la larga y rica tradición cultural entre los pueblos de Argentina y Chile y entre estas actividades, estará un concierto del maestro Roberto Bravo y una muestra del poeta Enrique Lihn,

Santiago visitará Buenos Aires, trayendo las voces de quienes la habitan y proponiendo un recorrido que contempla su riqueza y diversidad tirando de un hilo narrativo, que finalmente lleve a cada uno de los espacios e imaginarios propuestos, generando conversaciones diversas, desde una mirada contemporánea, sobre temáticas tan amplias como los orígenes de Santiago, el mestizaje y procesos migratorios; las reflexiones urbanísticas y la modernidad; la dictadura, el desarrollo neoliberal de la ciudad y las resistencias culturales; los nuevos ejes de centro y periferia; la movilización social y los avances y retrocesos en los procesos de democratización; memoria y derechos humanos, entre otros.

Una ciudad que crece y bulle a ritmo vertiginoso y que expresa, múltiples temporalidades y formas; que acontece con fuerza arrolladora y configura demandas impostergables de transformación, en diversidad y dignidad. 

La participación de Santiago de Chile está encabezada por el Gobierno Regional Metropolitano, a través de su gobernador Claudio Orrego y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

También participarán, la subsecretaría de las Culturas y las Artes, cuya autoridad es Andrea Gutiérrez y es parte de una gobernanza, que incluye a la secretaría regional ministerial de las culturas, la Fundación Imagen de Chile y el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de ProChile y la Dirección de Asuntos Culturales.

Para el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, “es un orgullo tremendo como región que Santiago sea la ciudad invitada a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Es una forma de unir aún más a dos pueblos hermanos como son Chile y Argentina. Es, además, un tremendo honor pues en esta nueva versión que se lanza hoy, Santiago será protagonista como ciudad capital.

Una metrópolis que está transformándose en referente cultural y artístico en toda Latinoamérica.

Desde el Gobierno Regional, estamos trabajando para convertir a Santiago en una marca ciudad a nivel continental, y esta es una ocasión propicia para hacerlo junto a destacadas escritoras y escritores chilenos. Esta es una invitación que permitirá mostrar la riqueza literaria de nuestra tierra, pero también difundir otros atractivos que hacen de Santiago un destino imperdible: montaña, viñas, arte, cultura, gastronomía, turismo y grandes espectáculos en un solo lugar”.

Para la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, “esta es una oportunidad para generar un espacio de diálogo cultural muy valioso para el sector del libro, porque hay una presencia de todo el ecosistema literario, desde la creación hasta las instancias de comercialización que son fundamentales para el crecimiento y fortalecimiento de este importante sector que, como gobierno, consideramos esencial para la vida de las personas.

Sin duda, esta Feria será un espacio de rica conversación y encuentro que, además de lo literario, estará enriquecido con una presencia cultural y artística diversa, que busca seguir fortaleciendo los lazos de amistad cultural entre ambas naciones”.

La programación literaria está articulada por ocho ejes que plantean los distintos relatos políticos, sociales y culturales que existen en torno a la capital de Chile.

1. El Santiago que se fue; 2. Santiago champurria; 3. El Santiago periférico; 4. El Santiago del estallido; 5. La modernización de Santiago; 6. El Santiago disidente; 7. El Santiago desde otros territorios y 8. Santiago, memoria y derechos humanos.       

 Los autores y autoras que serán parte de la delegación son las siguientes:
David Añiñir, Claudio Alvarado Lincopi, Kathya Araujo, Alejandro Aravena, Pía Barros, Carmen Berenguer, Álvaro Bisama, Daniela Catrileo, Pedro Cayuqueo, Elicura Chihuailaf, Carlos Cociña, Óscar Contardo, Alejandra Costamagna, Ivonne Coñuecar, Ramón Díaz Eterovic, Diamela Eltit, Evelyn Erlij, Víctor Farrú, Nona Fernández, Patricio Fernández, Alberto Fuguet, Macarena García Moggia, Cristian Geisse, Antonio Gil, Paula González Seguel, Elvira Hernández, Andrea Jeftanovic, Miguel Laborde, Elizabeth Lira, Francisca Márquez, Nicolás Meneses, Sonia Montecino, Rosabetty Muñoz, Lola Larra, Francisco Ortega, Juan Cristóbal Peña, Carlos Peña, Carlos Reyes, Ariel Richards, Cynthia Rimsky, Claudia Rodríguez, Leticia Sánchez, Leonardo Sanhueza, Pablo Simonetti, Simón Soto, Juan Pablo Sutherland, Carlos Soto Román, Maivo Suarez, Marcela Trujillo, Pablo Toro, Marcela Valdés, Mario Verdugo, Francisca Yáñez, Verónique Zondek y Raúl Zurita.

Las otras actividades que acompañarán esta visita son música, cine, muestras y se realizarán en los distintos espacios que representan a Chile en la capital trasandina y que son el stand que corresponde a la ciudad invitada, el Centro Cultural Matta que pertenece a la Embajada de Chile y se encuentra a un costado de ella y el Teatro Colón.

El miércoles 26 de abril a las 20 en el Teatro Colón se presentará Roberto Bravo, uno de los pianistas chilenos más reconocidos a nivel nacional e internacional, tanto de música popular y clásica.

En tanto, el viernes 28 de abril a las 19:30 se inaugurará la muestra sobre Enrique Lihn: “Fantasma de carne y hueso”, en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile en Argentina.

Roberto Bravo
El Pabellón de Santiago de Chile, ciudad invitada de honor, fue realizado por los arquitectos Emilio Marín y Rodrigo Sepúlveda, actuales ganadores del último envío de Chile a Venecia en la bienal de arquitectura.

El Pabellón se estructura en componentes y/o elementos de arquitectura que se reconocen desde la geografía física y el paisaje natural y urbano de la ciudad y se proponen en un espacio compuesto por una base y un plano suspendido.

Por una parte, en ella podemos reconocer, la pendiente que se extiende desde oriente a poniente dónde su desarrollo es del 3%, los cerros, la cordillera y el valle como elementos naturales presentes desde siempre, en nuestra vida cotidiana y en la manera de representar la ciudad con ilustraciones, cartografías o un plano de su damero fundacional.

Existe, por otra parte, el interés de vincular los elementos del paisaje de la ciudad de Santiago con una experiencia del espacio diseñado y su estética. 

A través de la web de Santiago de Chile Ciudad Literaria y de las redes de la subsecretaría de las Culturas y las Artes @subseculturas en Twitter e Instagram.

Invitan a concierto gratuito de la Orquesta Clásica del Maule

Se acerca la Semana Santa y con ello, se han programado diversos panoramas familiares y de reflexión.

Uno de ellos, será el concierto conmemorativo de la Orquesta Clásica del Maule, cuya instancia es organizada por la Universidad Católica del Maule (UCM) y el Teatro Regional del Maule (TRM).

En la actividad se interpretará un programa compuesto por tres obras de Johann Sebastián Bach, Adagio en Sol Menor de Tomaso Albinoni y Remo Giazzoto. 

Además, contará con la participación del solista contratenor Víctor Muñoz y la dirección de Pablo Carrasco.

El concierto a realizarse el viernes 31 de marzo, a las 19:30 horas, en el Centro de Extensión de la UCM, ubicado en calle 3 norte #650, será de carácter gratuito para todas las personas que quieran disfrutar de la música.

Las personas que quieran asistir al concierto, deben inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/MknuTYboBGUCsQdp7

sábado, 25 de marzo de 2023

El gran Réquiem de Mozart vuelve al Teatro Universidad de Chile

 La Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile interpretarán la última creación del famoso compositor austríaco y una de las favoritas del público.

Serán cuatro funciones en el
Teatro Universidad de Chile, entre el viernes 31 de marzo y el jueves 6 de abril, además de una presentación en la Universidad Federico Santa María de Valparaíso, el sábado 1 de abril.

Réquiem en re menor K.626, una de las obras más representativas de Wolfgang Amadeus Mozart y parte fundamental del repertorio sinfónico coral, volverá a escucharse en el Teatro Universidad de Chile el viernes 31 de marzo, martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de abril a las 19:30 horas.

Así, la obra reunirá nuevamente en el escenario a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y al Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, conjuntos que conmemorarán Semana Santa bajo la dirección del maestro titular de la Sinfónica, Rodolfo Saglimbeni.

“El Réquiem de Mozart constituye uno de los íconos musicales más importantes de toda la historia”, comenta el director, añadiendo que se trata de “una obra de profundo arraigo mozartiano, donde él toma las formas antiguas del barroco, como las fugas y los contrapuntos, pero los recrea con elementos muy importantes de lo que significó el clasicismo”.

La última obra escrita por el compositor quedó inconclusa producto de su muerte, no obstante, el maestro explica que “Mozart dejó un legado importantísimo y de una factura tan original y a la vez tan clara, que sus discípulos pudieron terminarla por mediación de su esposa Constanza. De allí que compositores de su época y cercanos a él, como Süssmayr y Eybler, junto con otros, completaron la obra de una manera extraordinaria”.

Por su parte, Juan Pablo Villarroel, director artístico del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, manifiesta que “El Réquiem es una de las obras favoritas de todos los coros, por su hermosura y también por su simbolismo. 

El hecho de que Mozart haya muerto antes de terminarla le da un aspecto muy sentimental, entonces es muy querida”.

Así, la obra se presenta como la despedida de un genio que de alguna forma expresó la agonía de sus últimos días en una composición llena de vida, donde la música se transformó en el relato de su propia muerte. Así, se documenta que Mozart dirigió sus últimos ensayos desde su cama, cuando ya estaba en la etapa final de vida.

A diferencia de sus anteriores creaciones religiosas, donde generalmente usaba un lenguaje operístico y virtuoso, el compositor transmite aquí una solemnidad distinta, más sobria, logrando una de las piezas más dramáticas y conmovedoras de su producción.

Orquesta y Coro del Teatro de la U. de Chile.
(c) Patricio Melo. 
El Réquiem contará también con las voces de los solistas nacionales Andrea Aguilar, soprano galardonada con el primer lugar en el Concurso Internacional de Canto Lírico de Trujillo, Perú (2012); Evelyn Ramírez, reconocida mezzosoprano premiada en numerosas ocasiones por el Círculo de críticos; Francisco Espinoza, tenor titulado en el Conservatorio de Ámsterdam, Países Bajos; y Sergio Gallardo, bajo barítono que se ha presentado en los principales escenarios chilenos, así como también en importantes teatros de Francia.

Entradas disponibles a través de ticketplus.cl, boletería del Teatro Universidad de Chile – Providencia 43, Metro Baquedano, martes a viernes, de 10 a 19 hrs.  Sábado con función, 15 a 19 hrs. – y en los teléfonos 22 9782480-81. Precios especiales para estudiantes y adultos mayores, entre otros (válidos sólo en boletería y venta telefónica).

Artistas del Barrio Yungay presentan sus exposiciones

 El primer fin de semana de abril se realizará una nueva versión de “Exposiciones Artistas Yungay”. La actividad consiste en un ciclo de muestras paralelas gratuitas, en seis espacios culturales del Barrio Patrimonial Yungay. 

Esto se transforma en una oportunidad para caminar por el barrio, conocer de cerca a artistas y dejarse encantar de la diversidad de obras, técnicas y procesos creativos. 

En el nuevo espacio del Taller Ojo de Pez – Galería Hifas – estará la artista venezolana Wiki Pirela con “¿Cuánto cuesta el cielo?”, en la que aborda su vivencias y sentires como mujer migrante en territorio chileno.

 En el espacio temporal Lucrecia, la azotea de la casa patrimonial ubicada en la esquina de calle Compañía con el pasaje Lucrecia Valdés, estará Valeria Evoka con “Tiempo de recomponerse”. Aquí la artista, revive parte de su intervención “Mariposa chilensis” de la Torre Entel y conecta con lo “íntimamente humano” a través de sus recientes obras. 

Frente a este lugar se encuentra Casa Arpa, un espacio cultural dedicado al rescate del patrimonio y residencia de artistas. 

Allí, Diego Hernández presentará “Los Caprichos”, cuyas piezas, principalmente pinturas sobre papel, se centran en la representación de la vida urbana y sus múltiples vicisitudes. 

“Las entrañas del Monstruum”, es la nueva exposición del artista alemán Robin Kowaleswsky, conocido también como Romoko, que se instaló desde el pasado 3 de marzo, en el Espacio 330. 

Tal como en la inauguración, la muestra tendrá una intervención con mapping y música en vivo, la cual invita a sumergirnos en nuestra propia oscuridad.

 En el Café Brunet se presentará José Tobar, quien expondrá por primera vez en el barrio. Su obra “Flores: verdades eternas”, consistirá en una colorida muestra que combina elementos visuales diversos y que llama a experimentar la vida con mayor intensidad. 

En TIM Arte Contemporáneo se podrá visitar la exposición “Lo sólido, la data”, integrada por 7 artistas que representan a las galerías que integran la Asociación Gremial de Agentes Culturales Arte & Punto: Francisca Rojas, Josefina Guillisasti, Francisca Eluchans, Paula Zegers, Paula Subercaeaux, Soledad Ramirez y Francisca Sánchez. 

Las exposiciones de los artistas serán el sábado 1 y domingo 2 de abril entre las 15:00 a 20:00 horas. Y los espacios culturales, se encuentran en el cuadrante de calles entre Cueto y Maipú, Portales y Compañía. 

Exposición sobre sello DICAP lidera las actividades paralelas al Festival Womad 2023

 A pocos días de comenzar su 8ª versión -del 31 de marzo al 2 de abril-, WOMAD presenta una serie de actividades que van desde exposiciones y conversatorios para conmemorar los 50 años del golpe de Estado, hasta sus tradicionales recorridos patrimoniales y un Microcine con tres días de programación en el Servicio Médico Legal, cuya cartelera abordará diversas problemáticas sociales.

Se acerca WOMAD Chile y gran parte de la experiencia del festival es todo lo que pasa en cada uno de sus rincones. Como todos los años, el evento más importante de Músicas del Mundo, ofrecerá un atractivo abanico de actividades en alianza y colaboración con diversas instituciones públicas y privadas, que complementan su carta festivalera como una apuesta intercultural única y participativa.

Este 2023, la realización del festival coincide con la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, por lo que gran parte de sus actividades estarán cruzadas por el ejercicio de la memoria y recordar este hecho que cambió para siempre la historia de nuestro país. 

Bajo este contexto, dos importantes exposiciones destacarán como parte del programa conmemorativo del festival: una de ellas estará dedicada al legendario sello DICAP , con participación abierta de la comunidad en la recolección de su catálogo perdido, cuya cifra asciende a 65 títulos oficiales -número que aumenta con ediciones especiales, homenajes y relanzamientos-, dentro de los cuales se encuentran nombres legendarios de la Nueva Canción Chilena como Quilapayún, Isabel Parra, Víctor Jara e Inti-Illimani, y del folclore, como Margot Loyola, entre muchos otros artistas.

DICAP es parte del legado musical chileno, su obra fue censurada y sacada de circulación durante la dictadura y esta exposición pretende reunir todo lo que se pueda encontrar de su catálogo. Para esto, WOMAD invita a todos y todas quienes tengan algún disco del catálogo histórico de DICAP y que puedan aportar en esta exhibición, a escribir a contacto@artemedios.com y así participar de esta actividad con el material que tengan en sus manos.

Por otro lado, la exposición itinerante “Nunca Más”, del Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos,  resumirá en 13 módulos la muestra permanente de dicha institución. A través de documentos, fotografías, objetos personales, prensa y la instalación de recursos tecnológicos, audiovisuales, gráficos y educativos, dará a conocer la situación anterior al golpe de Estado, el término del estado de derecho, la reacción internacional, los métodos represivos de la dictadura, la defensa de los derechos humanos, las exigencias de verdad y justicia y la lucha del pueblo chileno por recuperar la democracia.

La Discoteca del Cantar Popular (DICAP) fue un sello discográfico surgido entre 1967 y 1973, perteneciente a las Juventudes Comunistas de Chile, para publicar a los artistas que no tenían espacio en los sellos multinacionales por sus temáticas contestatarias y anticapitalistas, convirtiéndose en el soporte discográfico de la Nueva Canción Chilena. ​

Este sello publicó por primera vez seis de los 50 mejores discos chilenos de todos los tiempos considerados por la edición chilena de la revista Rolling Stone de abril de 2008.

Entre ellos estaba la cantata de Santa María de Iquique de Quilapayún; Pongo en tus manos abiertas y  la Población de Víctor Jara; Autores chilenos de Inti-illimani; Canciones   reencontradas  en París de Violeta Parra y Blops de los Blops. De ellas las dos primeras están dentro de los cinco primeros puestos del ranking.

Con el foco puesto en temáticas sociales y medioambientales, el Microcine WOMAD presenta una alternativa para los amantes del séptimo arte con una programación de documentales que durará los tres días del festival, gracias a la colaboración de sus realizadores, la asesoría de la productora y realizadora audiovisual Alba Gaviraghi y el apoyo del Servicio Médico Legal, que ha  dispuesto su auditorio para las proyecciones. La curatoría incluye la presentación de la trilogía “Secas: Defensoras de la Aguas” , el largometraje del realizador Ignacio Agüero “Aquí se construye” y una selección de cortos jóvenes, cuya propuesta audiovisual contribuye a visibilizar varios de los problemas que afectan a nuestra sociedad.

Esta agenda cultural también contará con recorridos patrimoniales, como la Ruta de la Memoria por el Cementerio General: “Voces de los patios (1973-2023)”, una performance teatral que invita a realizar un viaje sensitivo en torno a los 50 años del golpe Cívico-militar, en un recorrido por las historias de algunos patios del Cementerio, desde los ojos de quienes fueron testigos y víctimas del horror, personajes que caminarán con el miedo antiguo de ser perseguidos y sentenciados al silencio.

Otro de los recorridos será la Ruta de Interpretación Patrimonial por Cerro Blanco , una caminata de noventa minutos por los principales hitos históricos y patrimoniales del emplazamiento, conducido por un equipo de guías entrenados en Interpretación Patrimonial que utilizarán diversas herramientas pedagógicas para entregar contenidos acerca de la historia del sector y las buenas prácticas ambientales para su cuidado.

Para reflexionar, debatir y profundizar en diferentes áreas y temas de las artes y las culturas, el festival invita a la comunidad a participar abiertamente en los Conversatorios WOMAD, una serie de charlas programadas con expertos, activistas y profesionales del sector cultural.

WOMAD Chile es realizado por la Municipalidad de Recoleta, con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y el apoyo de Embajada de Italia e Instituto Italiano di Cultura, Embajada de India e Indian Council for Cultural Relations; Embajada de Portugal e Instituto Camões; y Embajada de la República de Corea. 

viernes, 24 de marzo de 2023

Syntagma Musicum Usach abre la temporada de su 45º aniversario con un especial de Bach

(c) Pablo Selman

El grupo retoma una de sus tradiciones y presenta un programa dedicado exclusivamente al compositor alemán, una de las figuras capitales del Barroco. 

Johann Sebastian Bach nació un 21 de marzo de 1685 en Eisenach, una pequeña ciudad que hoy se encuentra en el centro de Alemania, pero entonces pertenecía al Sacro Imperio Romano Germánico.

 Huérfano a los diez años, inició un recorrido de casi tres décadas que lo llevó por diversas regiones y que finalizó en Leipzig. 

Allí se quedó por más de un cuarto de siglo, hasta que la muerte lo alcanzó en 1750. Entonces no era tan prestigioso como hoy. Solo a mediados del siglo XIX su legado fue elevado a un estatus especial, como la creación de uno de los mayores compositores de la historia. 

Para recordar ese nacimiento ocurrido en marzo, Syntagma Musicum Usach se acostumbró a iniciar cada una de sus temporadas de conciertos con un programa dedicado exclusivamente a Bach. 

Así nació una suerte de tradición que tuvo su último capítulo en 2019 y fue interrumpida por la pandemia, pero ahora será recuperada: el conjunto de música antigua abrirá su temporada 2023 con una nueva edición de Solo Bach, un espectáculo que tendrá lugar el próximo martes 28 de marzo (19:30 hrs.) en el Teatro Aula Magna Usach. Las entradas son gratuitas y pueden descargarse a través de la plataforma Portaltickets. 

“El programa lo titulamos Solo Bach porque la palabra ‘solo’ se usa en dos acepciones: la primera es que solamente interpretamos obras de Bach, pero la segunda es que consideramos muchas obras para solo, subrayando la función de solistas de los instrumentos”, explica Franco Bonino, director del elenco.

El repertorio incluye tres arias para tenor y seis piezas instrumentales. En el caso de las primeras, fueron seleccionadas del Oratorio de Navidad BWV 248 y de dos cantatas religiosas. En cuanto a las segundas, por ejemplo, Paulina Mühle-Wiehoff interpretará el preludio de la Suite para cello Nº 2 en Re menor, BWV 1008, mientras que Jaime Carter abordará dos piezas que pertenecen a El clave bien temperado. Asimismo, Rodrigo Díaz trasladará a la tiorba parte de la Suite para cello Nº 3 en Do mayor, BWV 1009. 

“Esa fue una práctica de la época”, agrega el flautista y director. “Bach escribió una serie de obras para lautenwerk, un instrumento que ya no se toca, pero era un teclado que tenía un sonido similar al laúd, y a partir de eso se hicieron varias transcripciones para laúd barroco. Rodrigo ya ha hecho varios trabajos de ese tipo para la tiorba”. 

Según Bonino, dedicar un programa completo a Bach es un desafío para cualquier intérprete: “Es difícil técnica y musicalmente”, asegura. “Técnicamente es complicado porque su música conduce constantemente a lugares impensados, contrarios a lo que parece ser la lógica, lo que exige mucha energía y concentración. 

Nunca puedes descansar. Musicalmente, el contrapunto es muy complejo y hay una serie de detalles que es necesario interpretar juntos. Como es una música tan densa, los efectos pasan desapercibidos si no estamos absolutamente sincronizados. Es complicado y, a la vez, muy interesante”. 

Fundado en 1978 e incorporado a la Universidad de Santiago dos años más tarde, Syntagma Musicum Usach festejará durante esta temporada sus 45 años de trayectoria. 

A lo largo de ese tiempo, el ensamble ha ofrecido innumerables conciertos en Chile y el extranjero, ha grabado una decena de discos y ha estrenado obras que habían quedado oscurecidas por el paso del tiempo. La creación del Festival Internacional de Música Antigua (FIMA) ha sido otro de los muchos hitos de su historia.

“A esta altura, Syntagma Musicum es una institución más que un grupo de individuos”, dice Franco Bonino, quien considera que el trabajo del grupo tiene un valor patrimonial. “La Usach ha tenido la visión de mantener un conjunto que ha sido pionero en muchas cosas. 

No solo a nivel de interpretación de la música antigua, sino también al realzar la investigación y el repertorio americano”.

En ese sentido, destaca el aporte del conjunto y afirma que “hubo un momento en que ese repertorio americano se visibilizó, pero se mostraba como una alteridad al repertorio europeo. 

Esa dicotomía fue útil para fines metodológicos y de difusión, pero se fue diluyendo y en el disco De América & Europa (2016) quedó en evidencia la constante retroalimentación de estos repertorios. Evidentemente, había una dominación de los cánones europeos, pero el Barroco también se nutrió de elementos americanos”.

La temporada 2023 de Syntagma Musicum Usach contempla otros siete conciertos. El próximo concierto (miércoles 19 de abril) será una colaboración con el Coro Madrigalista Usach, para interpretar el ciclo Membra Jesu Nostri, de Dietrich Buxtehude (1637-1707). Luego habrá programas dedicados a la música inglesa e italiana y al repertorio religioso del Barroco americano, entre otros temas.

Los Museos del casco histórico de Santiago se preparan para el Día de los Patrimonios

Viajes a los depósitos del Museo de Arte Precolombino, una subida al mirador del Museo Histórico, recreación de la Guerra de la Independenci...