jueves, 13 de diciembre de 2018

Exposición “Extremos Hídricos” muestra la importancia del cuidado del agua

La exposición “Extremos Hídricos”, invita a reflexionar sobre la importancia del agua y se plantea como un llamado a la acción, a crear conciencia en la ciudadanía en torno al valor de este recurso y la necesidad de su protección como parte del patrimonio de Chile, el que hoy está en una frágil situación debido a la acción humana y el cambio climático.
 Más de 45 fotografías, proyecciones y trabajos de investigación artística, conforman la muestra que grafica la actual situación del agua en nuestro país.
 El agua cubre el 70% de la superficie del planeta, pero sólo el 2,5% corresponde a agua fresca como ríos, lagos y acuíferos, de esta, únicamente el 0,62% es apta para el consumo humano, agrícola e industrial.
 Uno de los objetivos de la exhibición, es enfocar los esfuerzos en convocar a diversos actores del ámbito público y privado para buscar soluciones concretas que permitan asegurar la sustentabilidad futura del agua.
 También, busca crear conciencia en la ciudadanía, en torno al valor del agua y la necesidad de proteger este recurso como parte del patrimonio de Chile.
 La muestra, que contó con la curatoría de Daniel Cruz, incluye la participación de “Ríos de Chile” de Big Chile; la muestra “Hidropoética”, con intervenciones de luz en el Glaciar Grey a cargo del Colectivo Última Esperanza conformado por Sandra Ulloa y Nataniel Álvarez; y la investigación artística “Hidroscopía/Mapocho” por Claudia González.
 Además, se realizarán una serie de charlas y talleres de sensibilización para todo público.
Sobre este tema, Ulrike Broschek, subgerenta de Sustentabilidad de Fundación Chile, señala que “la idea es sacar el tema del agua de la esfera técnica y entenderlo orgánicamente como sociedad. Observar esta realidad desde otra perspectiva, desde el arte, la emocionalidad y la belleza de lo que estamos en vías de perder, es potente.
 El agua es nuestra actividad productiva, nuestra alimentación, nuestro turismo, es parte de Chile como una sola cosa. La abundancia de este recurso ya se ha convertido en un mito, y estamos frente a una situación crítica que está poniendo en riesgo el desarrollo de Chile. Tenemos que seguir creciendo económica y socialmente sin agotar este recurso y para ello necesitamos una sola voz”.
 En tanto, Angélica Alarcón, gerente de Fundación Telefónica Chile, señala que “estamos finalizando la programación del Espacio Expositivo con una muestra que busca contribuir a que las personas nos maravillemos de los recursos hídricos de nuestro país, a través de una experiencia muy sensorial.
 Nuestro objetivo es promover el uso sustentable del agua, mediante actividades educativas que involucran recursos como la programación, robótica y el pensamiento computacional, motivando a los niños y niñas a ser agentes activos de cambio. Sin duda, como todos los veranos, tendremos miles de visitas, que serán parte de esta propuesta, en el centro neurálgico de ciudad, entregando una perspectiva distinta de este desafío.”
“Extremos Hídricos”, que estará en exhibición entre el 13 de diciembre y el 17 de febrero de 2019, en el Espacio Fundación Telefónica (Av. Providencia 127, Metro Baquedano) es el resultado de un proyecto colectivo de Zomalab, Big Magazine, Fundación Chile y de creaciones del Colectivo Última Esperanza y de personas independientes.

La exhibición está abierta de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. y fines de semana y festivos, de 11:00 a 20:00 hrs.



miércoles, 12 de diciembre de 2018

Sin fecha de vencimiento: negando el olvido


En el libro Sin fecha de Vencimiento, Eliana Vera Largo  relata la desaparición forzada de su hermano Luis Alejandro Vera Largo, desde el barrio República, tres días después del Golpe de Estado.

Este libro, publicado por Ril Editores,  reúne una serie de documentos, textos e imágenes que dan cuenta de la desaparición forzada de su hermano, quien sufrió un destino similar al de millares de chilenos y latinoamericanos durante los años 70 que fueron asesinados, desaparecidos, torturados o exiliados por mano militar.
 
El propósito de estas páginas es negar el olvido, comunicar lo que trasciende la dimensión personal-privada  y aportar de este modo, a la historia y la memoria del país, a las nuevas generaciones que querrán saber y conocer de su pasado, que es presente y futuro, explica la autora en el prólogo.

El libro será  presentando el miércoles 12 de diciembre a las 19:30 horas en la Galería BECH, ubicada en Alameda 123, Santiago Centro, cerca del metro Baquedano.
Sobre la autora

Eliana Largo Vera es feminista, licenciada en Antropología (U. de Chile, 1979) y autora y editora de textos relativos a género, feminismo, derechos y movimiento social.

Es coautora con Edda Gaviola y Sandra Palestro de Una historia necesaria. Mujeres en Chile: 1973- 1990. Realizó el documental Calles caminadas (2006) y el libro Calles caminadas, anverso y reverso (DIBAM 2014, Fuentes para la Historia de la República, vol. XXXVII).

Daniel Matamala publica "Los Reyes Desnudos”.


Luego del éxito de Poderoso caballero. El peso del dinero en la política chilena, el periodista Daniel Matamala publica este libro que da cuenta de las tramas en que se articulan las elites políticas y económicas del país.

A través de diversas columnas de opinión, el conductor de CNN retrata al rey desnudo, el grupo que, pese a todo, sostiene su poder en Chile desarrollando estrategias de defensa para conservar sus privilegios.


Prologado por Carlos Peña, este libro también habla de las transformaciones del Chile actual. “Daniel Matamala hace sociología descriptiva disfrazada de periodismo... El tono de denuncia no proviene de un afán por moralizar, sino de la elocuencia de las circunstancias. Son los hechos que describe los que resultan escandalosos”.

“La relación entre ciudadanía y poder define a las sociedades. Esta tensión hoy está invisibilizada, para beneficio de los autoritarios, de los vociferantes y de los poderosos. Ojalá este libro ayude a mantener abierta la puerta para ese debate”, destaca Matamala.

Recomendada como una obra indispensable por Diamela Eltit, James Hamilton y Daniel Mansuy, Los reyes desnudos forma parte de la Colección Tal Cual que coedita la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales y Editorial Catalonia.

Diamela Eltit comentó sobre el libro que “Daniel Matamala ingresa, con la lucidez que lo caracteriza, al territorio siempre necesario de la deconstrucción inteligente de las tramas en que se articulan las elites políticas y económicas. Unas tramas que permiten leer un tejido social donde el poder del dinero avanza sobre el poder político para contaminarlo. La reunión de columnas que el libro presenta permite leer cómo operan los privilegios múltiples e incesantes que posibilitan que la ley se retire de las zonas más privilegiadas o trabaje débilmente, o sencillamente no opere. Daniel Matamala se interna por la “ruta del dinero” para mostrar los modos en que las cúpulas generan la peligrosa grieta que acecha a la solidez de la democracia”.

Por su parte James Hamilton dice que “las patologías del poder han estado incubadas en nuestras instituciones desde su creación, y parece haber llegado el tiempo en que comienzan a horadarse sus raíces. Comunicadores como Daniel Matamala han contribuido a iluminar los rincones ocultos de nuestra sociedad, y han compartido nuestro dolor y nuestros deseos de verdad, justicia y reparación”.

Carlos Peña, al referirse al libro dice que “Daniel Matamala hace sociología descriptiva disfrazada de periodismo. Por debajo de sus columnas hay un retrato de la sociedad chilena, de su endogamia, de las trampas y los tropiezos de sus minorías dominantes, de sus formas de reproducción y de sus pretextos para legitimarse que bien pudiera estar en un registro etnográfico. (…) El tono de denuncia no proviene de un afán por moralizar, sino de la elocuencia de las circunstancias. Son los hechos que describe los que resultan escandalosos”.

Para Daniel Mansuy “es difícil que las columnas de Daniel Matamala aquí reunidas dejen indiferente a alguien. La pluma es mordaz, y el autor no se anda con rodeos: en Chile hay cosas que –definitivamente– no andan bien. Los textos tienen tesis y, por lo mismo, incomodan, interpelan y desafían al lector. Desde luego, no es necesario suscribir todas y cada una de las posiciones defendidas en este libro para valorarlo en todo su mérito: el de una preciosa contribución a la hora de comprender algunos aspectos poco amables de nuestra vida común”.

Daniel Matamala es periodista de la Universidad Católica y Master of Arts en Periodismo Político de la Universidad de Columbia. En 2018 cursó una residencia en el Centro Stigler para el Estudio de la Economía y el Estado de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago. Ha sido conductor, panelista y editor en programas de radio y televisión, y ha colaborado con reportajes y artículos de opinión en medios impresos y digitales.

Es autor de cinco libros de investigación periodística: Goles y autogoles: la impropia relación entre el fútbol y la política (2001, 2015); 1962. El mito del mundial chileno (2010); Tu cariño se me va. La batalla por los votantes del nuevo Chile (2013); Power Games. How sports help to elect Presidents, run campaigns and promote wars (2014) y Poderoso caballero. El pe$o del dinero en la política chilena (2016). Ha ganado dos veces el Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado (2011 y 2016), y también el Premio MAG a la mejor entrevista (2012) y el Premio Apes al mejor entrevistador de la televisión chilena (2009). Es conductor del programa 360º en CNN Chile, y columnista del diario La Tercera.


lunes, 10 de diciembre de 2018

Museo de San Francisco exhibirá la medalla y pergamino originales del Premio Nobel a Gabriela Mistral


Con motivo del 73° Aniversario de la Entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral, el Museo de Arte Colonial de San Francisco (Alameda 834, a un costado de la iglesia San Francisco, metro universidad de Chile) realizó el lunes 10 de diciembre, un evento cultural llamado Celebremos a Gabriela, en el que (entre otros) se exhibieron durante toda la jornada y con el resguardo de la Policía de Investigaciones, la medalla y pergamino originales del Premio Nobel.

Además, se mostraron facsímiles de su autoría y otros documentos facilitados por el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional y la cantautora, Natalia Contesse interpretó un par de canciones, hubo lecturas de poemas, transmisión de audios y videos de la poeta, cuentacuentos y visita guiada caracterizando con ello,  un ambiente mistraliano para celebrar a Gabriela y reinaugurar la sala dedicada a ella, luego de una remodelación efectuada a través de los proyectos concursables del Municipio de Santiago.

Desde la concepción del museo, en 1969, los franciscanos pensaron en destinar un lugar especial al gran legado inesperado de la poeta Gabriela Mistral, quien en su testamento donó al pueblo de Chile la medalla y el pergamino del Premio Nobel bajo la custodia de la orden.

El 16 de noviembre 1983,  se inauguró la Sala Gabriela Mistral en la que, además de las réplicas del premio,  se albergan numerosos objetos personales de la poetisa como diplomas, condecoraciones de universidades chilenas y extranjeras municipios y otras distinciones;  cartas, escritos de puño y letra, esculturas;  el prendedor que usó cuando recibió el Nobel y su biblia, con anotaciones y otros objetos personales de devoción como el crucifijo y el rosario, que atesoraba con cariño y que fueron donados, en su mayoría, por Doris Atkinson, la sobrina de la primera albacea, Doris Dana.

Gabriela Mistral, fue seguidora de san Francisco de Asís a través de la Orden Franciscana Seglar u Orden Tercera de San Francisco, siendo enterrada en Montegrande con el cordón franciscano que utilizan las tres órdenes fundadas por San Francisco.

El programa comenzó a las 11:00 con un acto conmemorativo en la Gran Sala con un mensaje de bienvenida del Hno. Miguel Correa en el que se daba cuenta de la importancia del legado de Gabriela Mistral para la Orden Franciscana.

Habló Pedro Pablo Zegers, director de la Biblioteca Nacional y especialista en la obra de Gabriela Mistral. Más tarde, se leyeron poemas de Gabriela Mistral, coordinadas por el círculo literario Lecturas Mistralianas.

Entre las 11 a 13:30 y de 15 a 18 horas y con apoyo de la PDI se realizó la exhibición de la medalla y el diploma que se le otorgaron el día que recibió el Premio Nobel. También se mostraron facsímiles de su prosa, de su poesía y documentos personales, prestados por el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional.

A las 11:30 la cantautora de folclore y fusión latinoamericana Natalia Contelasse se presentó en el jardín colonial.  

A las 12:30, en la sala de exposiciones temporales se realizaron los Cuentacuentos “1, 2, 3 por mí”, interpretado por Soledad Castro y basado en el libro de Verónica Prieto de igual nombre, incorpora folclor poético y versos de Gabriela Mistral y estuvo dirigido a niños y adultos.

Todas las actividades fueron abiertas a todo público y con entrada liberada.














Rescatan el valor patrimonial de viejas cantinas y fuentes de soda de Chile



Memoria, rescate patrimonial y construcción de identidad son algunos de los conceptos que desarrolla el proyecto “Los Bares son Patrimonio”, cápsulas audiovisuales que recogen la historia de aproximadamente 10 bares de Santiago, San Antonio y Valparaíso, a través de las voces de sus dueños, clientes y parroquianos históricos, que han permanecido en el mismo lugar por décadas, manteniendo una tradición de barrio.

Esta micro serie audiovisual que pone en valor viejas cantinas y fuentes de soda de nuestro país

 “Muchos de estos lugares subsisten perfectamente en el anonimato y no buscan “nuevos clientes” ni transformarse en polos de atracción o cosas por el estilo. En ese sentido, muchos locales ven pronto el fin de su existencia en un plazo no muy lejano. Muchos de sus dueños saben que no hay traspaso generacional a futuro.

 Por lo mismo tratamos de ser muy respetuosos con las personas con quien hablamos y lo que ellos quisieron contarnos, y hasta donde nos abrían sus puertas. No quisimos intervenir en nada”. Señala Haroldo Salas, realizador del proyecto y documentalista de “Metal Gate Monstruos de Chile” (2009), y “El Último Vagón” (2016).

 El proyecto, que además considera a futuro la realización de un libro con registros fotográficos, busca poner en valor a estos lugares como espacios de sociabilidad, construcción de identidad y testigos privilegiados de la historia oral de nuestro país.  Restaurantes como “El Checo” en San Antonio, bares como “Liberty” en Valparaíso, y cantinas como “Chiloé”, en Santiago, son algunos de los lugares registrados durante casi dos años de trabajo.

 La serie fue posible gracias al apoyo y financiamiento de la Empresa Pullman Bus y su unidad de Deporte y Cultura, que además exhibirá este trabajo en terminales de buses y recorridos de sus flotas.

 El lanzamiento de “Los Bares son Patrimonio” se llevará a cabo el próximo viernes 14 de diciembre a las 19.30 hrs. en Bar Coltauco, ubicado en Serrano 901, esquina Coquimbo, y contará con la presentación de Adriano Castillo y la música en vivo de René “Torito” Alfaro y su lote y Lucho Verdes.

En la oportunidad se darán a conocer parte de los capítulos de esta investigación y realización audiovisual dirigida por el documentalista Haroldo Salas.









domingo, 9 de diciembre de 2018

Grupo musical Sol y Lluvia celebran 40 años de vida.


Para celebrar sus 40 años de vida, el grupo musical Sol y Lluvia presentará el próximo miércoles 12 de diciembre a las 19:30 horas el libro “Sol y Lluvia voces de la resistencia”.

El evento se realizará en la sala Musicámara de Radio Valentín Letelier (Av. Errázuriz 1108, Valparaíso).Un encuentro para todo público con entrada liberada y transmisión en directo en el dial 97.3 fm en Valparaíso, y en línea en http://rvl.uv.cl

El libro “Sol y Lluvia. Voces de la resistencia”, revisa la historia del grupo Sol y Lluvia, un genuino hito del cancionero comprometido indisoluble de la historia chilena reciente, que generó un arraigo popular firme y constante en la década de los '80, gracias a su valiente unión de alegría y denuncia en himnos sociales como “En un largo tour”, “Adiós general” y “Para que nunca más en Chile”.

El impacto del trío fundado por los hermanos Amaro, Charles y Jonny Labra en la capitalina población Vicente Navarrete, los convirtió en el primer grupo musical del país en llenar por sí solo el Estadio Nacional.

Un emocionante relato en primera persona construido en base a los testimonios de los mismos hermanos Labra, escrito por el músico y periodista Gonzalo Planet, miembro del grupo Matorral (Premio Pulsar 2016) y autor también de los libros Se oyen los pasos. La historia de los primeros años del rock en Chile y Ficciones. Los mil días de los Vidrios Quebrados.

Esta presentación en Valparaíso del libro sobre este grupo musical chileno, se suma a su lanzamiento en el velódromo del Estadio Nacional el pasado mes de noviembre, durante el show de celebración de los 40 años de Sol y Lluvia ante 10 mil personas. 

Los integrantes de la banda no se reunieron originalmente debido a la música. Los hermanos Labra instalaron en 1975 un taller de serigrafía en la comuna de San Joaquín. En ese lugar, donde trabajaron cerca de veinte personas, Charles y Amaro Labra comenzaron a hacer música en los momentos de descanso, inspirados en lo que ellos llamaban «la revolución de la esperanza». Este principio, subyace desde entonces en toda la historia de la agrupación, que se constituyó como tal cuando el par de hermanos salió a tocar a sindicatos y universidades.

Bautizados primero como Antu Auka (en mapudungun, «Sol rebelde»), las composiciones del dúo fueron de tema político. Su música estaba influenciada por el movimiento de Nueva Canción chilena y por la situación de represión que vivía Chile con los militares recién llegados al poder. Amaro Labra había sido dirigente estudiantil mientras estudiaba Administración de Empresas en la Universidad de Chile y asumió la voz del grupo y la composición de las primeras canciones.

En 1978, la banda fue rebautizada como Sol y Lluvia, y empezó paulatinamente a aumentar la frecuencia de sus presentaciones, sobre todo en espacios vinculados a la oposición al régimen, tales como peñas, centros poblacionales y actos universitarios.

Esa opción les significó enfrentarse varias veces con la represión militar. El 11 de septiembre de 1978, los dos hermanos fueron sorprendidos por agentes de seguridad lanzando volantes en la calle, por lo cual fueron primero detenidos y luego vigilados por organismos de inteligencia.

Dos años después, el grupo produjo de manera artesanal su primer casete Canto + vida (1980), el cual vendían personalmente en sus actuaciones, junto con los afiches y tarjetas que elaboraban en el taller de serigrafía.

 Su acercamiento a los circuitos del movimiento del canto Nuevo les permitió, en 1982, protagonizar una semana de conciertos en el Café del Cerro, durante los cuales registraron su segunda producción: Canto es vida.

Fue en ese momento que Sol y Lluvia consolidó su camino como una opción profesional. El grupo ya contaba con varias canciones propias, Charles Labra había enriquecido la percusión con nuevos kultrunes y bombos, e integrando ahora platillos, toms, caja y timbales, creando lo que llega a conocerse como «percusión andina».

En 1983, se incorporó de forma definitiva Jonny Labra, el hermano menor del dúo, como bajista del conjunto. A partir de ese momento, la banda inició una segunda etapa en su historia, con edición de discos y giras promocionales. La resistencia anti dictadura siguió siendo parte importante de su trabajo musical.

En 1988, Sol y Lluvia se incorporó activamente a la campaña por el NO en el plebiscito de octubre. Incluso el 6 de octubre, un día después de que la dictadura reconociera su derrota, el titular principal del diario Fortín Mapocho, fue: «Adiós General, adiós carnaval», con el epígrafe «Autor: El Pueblo de Chile. Intérprete: Sol y Lluvia».

Aunque en ese momento el grupo se encontraba en una gira por Canadá, tocando ante los circuitos del exilio chileno, ese reconocimiento es hoy un hito de su historia y una muestra de cuán arraigadas estaban sus canciones en la contingencia política nacional.

Por Pudahuel, La Bandera y Valparaíso: Radio Valentín Letelier presenta el libro Sol y Lluvia. Voces de la resistencia el miércoles 12 de diciembre en Sala Musicámara a las 7:30 pm. Entrada liberada.




sábado, 8 de diciembre de 2018

Lucía Gianello Gayoso expone en Galería Casa Colorada.


Desde el miércoles 12 de diciembre del 2018 y hasta el 11 de enero del 2019, la Galería Casa Colorada (Merced 860, Santiago) exhibe el trabajo “Paisajes en Pausa” de la artista Uruguaya Lucía Gianello. La muestra nace a partir del relato autobiográfico de la migración y la persistente necesidad de localizarse.

Paisajes en Pausa, es uno de los proyectos seleccionados a partir de la Convocatoria de exposiciones de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago, realizada durante el 2017, para la Galería Casa Colorada, y se enmarca en la celebración del Día internacional del Migrante.

La exposición, compuesta de obras pictóricas y escultóricas, busca establecer vínculos entre las disciplinas de la cartografía, la fotografía aérea y los estudios del paisaje y se podrá ver entre las 12:00 y las 18:00 horas de martes a viernes.

A través de diversos medios, como la impresión serigráfica, el dibujo digital y la pintura sobre madera, cada pieza propone una aproximación sensible a aquellos elementos de la geografía y el paisaje que han influido en los modos en que la artista se desplaza y se relaciona con su país de origen y su actual ciudad de residencia: “una visión aérea y lejana que hace referencia, no solo a los viajes en avión, sino a la abstracción del mapa. 
La altitud y visión cenital macro, pareciera poner en pausa los paisajes que vemos, sobre todo a aquellos que, aunque no queramos, se mantienen ajenos a nosotros” reflexiona la artista.

Lucía Gianello Gayoso (1995, Montevideo) es Licenciada en Arte de la Universidad Católica de Chile, recientemente acaba de concluir sus estudios en el Diplomado de Ilustración de la Universidad de Chile. Está dedicada a la ilustración y la pintura, interesándose por la investigación de temas como la migración, el viaje, la cartografía y el paisaje. 
Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas en galerías y museos nacionales, tales como la Sala de Arte MNBA Vespucio, Museo Benjamín Vicuña Mackenna, Maison Italia, Galería Infrarrojo, Sala Andacollo y Galería Macchina. Durante sus estudios de pregrado fue premiada por tres años consecutivos con la Beca Matrícula de Honor a la Excelencia Académica de la UC (2014-2016), graduándose con distinción máxima.

En el contexto de la exposición se realizará una actividad de mediación el martes 18 de diciembre a 18:30 horas en la cual, la artista Lucía Gianello realizará lectura de obra junto a los visitantes, para hablar de su proceso de trabajo y creación de obra.


La Sinfónica Nacional ofrecerá un viaje por el cosmos con La guerra de las galaxias y Los planetas

La Orquesta Sinfónica Nacional regresa al escenario del Teatro Universidad de Chile este viernes 24 y sábado 25 de mayo a las 19:30 horas, p...