viernes, 27 de septiembre de 2024

Anuncian la segunda edición del premio Plagio a la Creatividad Artística 2024

 Fundación Plagio anunció la segunda edición del Premio Plagio a la Creatividad Artística, un galardón que busca reconocer a creadores y creadoras nacionales que han realizado un aporte significativo en la literatura o las artes visuales, pero que aún no han recibido el reconocimiento que merecen. 

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de noviembre a través del sitio web www.plagio.cl.

Este premio busca destacar a aquellos artistas cuya obra ha generado un impacto creativo relevante, motivando al mismo tiempo a otros a seguir explorando su potencial artístico.

En  esta ocasión, el jurado está compuesto por figuras destacadas del ámbito cultural: el escritor y poeta, Alejandro Zambra; la escritora, docente y también poeta, Soledad Fariña (ganadora del premio en 2023), el reconocido pintor, Ignacio Gumucio; la docente de historia y arte contemporáneo, Florencia San Martín y la escritora, socióloga y directora de Fundación Plagio, Carmen García Palma

El proceso de selección es una convocatoria abierta a todo el público. Cualquier persona puede proponer candidatos por medio de un formulario disponible en el sitio web de la fundación. Allí deberán argumentar la postulación del creador o creadora. Luego, el jurado deliberará a el o la ganadora a partir de las postulaciones ciudadanas enviadas.

 Quien gane recibirá un galardón diseñado y confeccionado por la artista nacional, Juana Gómez y un premio monetario de $3.000.000.

 Todas las personas pueden postular a su creadora o creador favorito en el formulario publicado en www.plagio.cl y solo deben cumplir con los requisitos detallados en las bases del premio (también disponibles en www.plagio.cl). Conoce más detalles del Premio Plagio a la Creatividad en la página de la Fundación www.plagio.cl

Muestra de cine español dedicada a Víctor Erice en Centro Arte Alameda.

 Este mes de octubre llega a Centro Arte Alameda la segunda edición de ESPANORAMAS. El Centro Cultural de España de Santiago nos trae lo mejor del cine español de manera completamente gratuita. 

Este año, ESPANORAMAS está dedicado a revisar la filmografía de uno de los directores más valiosos del cine ibérico: Víctor Erice, por lo que también lo elegimos como el director del Mes de octubre.

La filmografía de Erice es contundente y muy influyente, consistente en cuatro largometrajes y otros proyectos como mediometrajes y cortos, que exploraremos también en este ciclo. Sus historias están llenas de niños, recuerdos, poesía, cine y estudio de las imágenes, que lo instalan como uno de los creadores más admirados por sus mismos colegas a nivel mundial.

Este ciclo incluirá también la primera exhibición en Chile de Cerrar los ojos, el último largometraje de Erice, que fue estrenado en el Festival de Cannes 2023, a treinta años del estreno de su película anterior, y con la actuación de Ana Torrent, quien había debutado en el cine siendo una niña en "El Espíritu de la Colmena", el primer largometraje del director, cincuenta años atrás. 

Además de los largometrajes El Sur (1983), El sol del membrillo (1992) y la ya mencionada El Espíritu de la Colmena (1973), exhibiremos el documental Centro Histórico (2012), en el que Erice co-dirige junto a Padro Costa, Manoel de Oliveira y Aki Kaurismaki; y presentaremos también los mediometrajes Los días perdidos (1963) y La morte rouge (2006) y el corto Alumbramiento (2002).

De manera complementaria, el ciclo incluirá la proyección de Nueve cartas a Berta (1966), película dirigida por Basilio Martín Patino, y pionera del Nuevo Cine Español, que es considerada una gran influencia para los primeros trabajos de Víctor Erice.

Revisa la programación completa
¡E inscríbete gratis!

El espíritu de la Colmena (1973)
94 min. Miércoles 2/10 - 19:00 hrs.

Narra la historia de dos niñas que viven en el campo junto con su padre (el gran actor español Fernando Fernán-Gómez) quien trabaja en apicultura. Luego de una proyección de la película Frankenstein, la pequeña Ana (Ana Torrent) queda tan impresionada que comienza a buscar en el campo una criatura similar a la que vio en la película.

El Sur (1983)
93 min. Domingo 6/10 - 16:45 hrs.

Una mujer recuerda su infancia en el norte de España, cuando vivía con sus padres y sospechaba que su padre escondía un secreto. 

El sol del membrillo.

139 min. Domingo 13/10 - 18:00 hrs.

Documental que explora el proceso creativo del artista a través de la contemplación del pintor Antonio López pintando un árbol, un membrillo. A lo largo de su vida, casi como una necesidad, el pintor ha trabajado sobre el mismo tema en muchas ocasiones.

Los días perdidos/ Alumbramiento/ La Morte Rouge

85 min. (total) martes 15/10 - 18:45 hrs.

Función dedicada a tres trabajos breves realizados por Erice, incluyendo el primero que realizó en la escuela de cine, Los días perdidos (1963, 41 min.), Alumbramiento (2002, 11 min.), fragmento dirigido por Erice que formó parte de una película con episodios dirigidos por grandes cineastas, como Jarmusch, Godard o Kaurismaki.

Por último, La morte rouge (2006, 33 min.) un mediometraje en el que Erice profesa su amor por el cine.

Centro histórico (2012)
80 min. Domingo. 20/10 - 17:00 hrs.

Película de 4 episodios, cada uno dirigido por un director de la talla de Costa, Oliveira, Erice y Kaurismaki. Cuatro historias ambientadas en Guimarães, ciudad del norte de Portugal, que demuestran cuatro estilos cinematográficos muy diferentes.

Nueve cartas a Berta (1966)
Dir. Basilio Martín Patino, 92 min.Mar. 22/10 - 19:00 hrs.

Ópera prima de Basilio Martín Patino, gran cineasta español que formó parte del Nuevo Cine Español. Lorenzo regresa a España desde Inglaterra, donde se enamoró de Berta, que es hija de padres exiliados y nunca ha visto España.

Él intentará, a través de nueve cartas, darle a conocer cómo es el país en el que vivieron sus padres. 

Cerrar los ojos (2023)
169 min. Sáb. 26/10 - 17:45 hrs.

El último largometraje de Víctor Erice, estrenado en el Festival de Cannes de 2023, es una película sobre el cine, las imágenes y los recuerdos; que cuenta la historia de un actor desaparecido misteriosamente, que vuelve a ser noticia muchos años después.

Lanzamiento “Insular” relatos de Felipe Sasso

 El viernes 27 de septiembre, a las 19.00 horas, se presentará “INSULAR”, relatos del autor chileno Felipe Sasso, en una actividad on line gratuita y abierta a la comunidad, que se transmitirá por Facebook Live e Instagram Live de Ediciones del Gato, y que contará con la participación de los escritores Victoria Ramírez y Joaquín Rebolledo como invitados.

Esta segunda publicación del escritor y periodista es un conjunto de relatos vivenciales que recogen sus propias experiencias como habitante de provincia para ofrecer una mirada íntima al devenir del país.

“INSULAR es un libro sobre el crecimiento, pero también sobre la pérdida, sobre la forma que tenemos para ver el mundo desde que somos pequeños hasta que nos convertimos en adultos. Hay varios temas que atraviesan este trabajo: la muerte, la pérdida, el clasismo, la salud mental, los amigos del barrio en la infancia, la música y el fútbol, todo narrado desde un lugar bien provinciano y ligado al territorio, que es lo que a mí me gusta”, indicó el autor.

La publicación de INSULAR fue gracias a la obtención de un Fondo del Nacional del Libro y la Lectura en su convocatoria 2023.

INSULAR tiene 110 páginas y un valor de $10.000, y será una de las más importantes novedades de Ediciones del Gato en la 13° Primavera del Libro, que se realizará entre el viernes 4 y el domingo 6 de octubre en el Parque Estadio Nacional.

El libro ya está disponible en edicionesdelgato.cly en la librería virtual bigstore.cl con envío a todo Chile. También en librerías Qué Leo Mil Tobalaba, Qué Leo Ñuñoa, Qué Leo 40 y Qué Leo Forestal. Próximamente en todo Chile a través de Antártica Libros.

 Periodista y escritor chileno nacido en 1986 en San Vicente de Tagua Tagua.

Felipe Sasso, ha publicado el libro de relatos Insular (2024, Ediciones del Gato) y los cuentos Tierra Larga (2021, Ediciones del Gato).

Cuenta con participaciones en varias antologías y libros compilatorios de cuentos.

 Felipe Sasso (@felipesasso_ en Instagram).

@ediciones_delgato

Ediciones del Gato (@ediciones_delgato en Instagram).

Ediciones del Gato es una iniciativa orientada a apoyar a autores independientes en la edición, publicación, promoción y distribución de sus obras. Nacida del interés por contribuir al espectro nacional, crea puentes entre escritores y lectores, buscando facilitar la tarea de publicar y dar a conocer trabajos que se mueven más allá de las tendencias del mercado.

 INSULAR, relatos de Felipe Sasso.

En su segundo libro de relatos, Felipe Sasso recoge sus propias experiencias como habitante de provincia para ofrecer una mirada íntima al devenir de un país. 

Visitas frustradas de grupos musicales a ciudades caídas en olvido, familias que cumplen el sueño de la casa propia en sectores suburbanos, el misterio de la muerte y la pérdida del padre en la infancia, son recuerdos que en la pluma ágil del autor se transforman en espejos de una sociedad que intenta sin éxito borrar el estigma de diecisiete años de dictadura.

Encuentro de Orfebrería Contemporánea Local en Lo Barnechea

 Con el propósito de promover el talento local y dar a conocer al público piezas de artesanía únicas, Creado en Chile y la Corporación Cultural de Lo Barnechea realizarán el segundo encuentro de Joya Chilena, que reunirá a más de 45 orfebres que desarrollan y/o comercializan sus creaciones independientes, utilizando diversas técnicas, elementos y metales para forjar piezas de joyería únicas.

El encuentro, que será de acceso gratuito, se desarrollará de 11 a 19 horas en el Centro Cultural El Tranque, entre el viernes 4 y el domingo 6 de octubre, en el que cada creador seleccionado tendrá un espacio de venta de sus creaciones y que, además, será complementado con charlas en el auditorio del centro cultural y algunos talleres de orfebrería en una sala especialmente habilitada.

Por primera vez, el evento contará con un expositor internacional. Se trata de las hermanas argentinas Marina y Marcela Pascual, de la marca MMPascual, quienes innovan en el rubro incorporando aguayos y otros materiales andinos a sus creaciones. Además, realizarán la charla interactiva: “Poner en valor al textil andino incorporándolo a piezas atemporales de orfebrería”.

“Tras el éxito de su primera versión, estamos muy contentos de poder realizar nuevamente Joya Chilena en el Centro Cultural El Tranque. Este año postuló un número récord de orfebres locales desde distintos lugares de Chile y nos impresionó que se sumarán también orfebres del exterior, todos con un enorme talento”, comentó Manuel Labra, cofundador de Creado en Chile, plataforma de productos de origen chileno que busca impulsar el patrimonio creativo local.

 “Estaremos con una agenda cargada de talleres de orfebrería gratuitos, charlas sobre la incorporación de técnicas ancestrales a las joyas y con los más de 45 stands de joyería”, agregó.

Por su parte Alejandra Valdés, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, comentó sobre el gran desafío que significa para la comuna acoger una muestra como ésta.

“Durante los últimos años nos hemos ocupado de trabajar los oficios locales junto al diseño de manera muy cuidadosa, buscando que los artesanos entreguen una oferta de calidad, que interpele al usuario y que ponga en valor el oficio local.

Lo Barnechea es una comuna con mucho talento en las artes y nuestro compromiso –además de los diversos talleres en el área que se imparten en nuestros centros culturales–, es que nuestros artistas se vinculen y trabajen en red con los de otras partes del país", dijo.

Expositores destacados.

Entre los participantes confirmados, además de las exponentes argentinas, se encuentran reconocidos orfebres, como Francisca Izquierdo, Icha Vizcarra, Chantal Bernsau, Atis Saez, Vera Sielfeld, Nicole Albagli y Sebastián Marino, además de Sandra Meneses, Fernanda Abarca y Dominique González, quienes son parte del sello O+D de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, entre otros.

Sobre creado en Chile.

Creado en Chile, cuyo propósito desde 2014 es impulsar el patrimonio creativo local, es una plataforma que brinda servicios y oportunidades comerciales a más de 500 creadores y emprendedores seleccionados, a través de su marketplace online, 6 tiendas físicas, generación de contenidos, regalos corporativos y organización de ferias y actividades, con foco en la creación chilena.

Iniciativa O+D

Esta actividad se enmarca dentro de la iniciativa O+D, un sello creado por la Corporación Cultural de Lo Barnechea que tiene como objetivo relevar la artesanía local de la comuna.

A través de una curatoría, O+D se encarga de combinar los oficios tradicionales de Lo Barnechea con ciertos influjos de diseño contemporáneo, obteniendo como resultado una tremenda oferta de artesanías que abarcan disciplinas como cerámica, madera, cuero, orfebrería, tejidos, cestería y talabartería, entre otros.

 COORDENADAS

Qué: “Joya Chilena: Encuentro de Orfebrería Contemporánea Local”

Cuando: viernes 5, sábado 6 y domingo 7. Horario: 11:00-19:00 horas

Dónde: Centro Cultural El Tranque (Av. El Tranque 10.300, Lo Barnechea).

*La entrada y el estacionamiento para el evento serán gratuitos*

“ISLA ESPERANZA”: Creación colaborativa se involucra con la Comunidad Sorda

 Esta es la Semana de la Comunidad Sorda, considerando que el 23 de septiembre es el Día Internacional de Las Lenguas de Señas. En este contexto, se estrena la obra teatral “ISLA ESPERANZA”, que tendrá funciones en Sala Negra Juan Barattini Carvelli los días viernes 27 y sábado 28 a las 18:00 horas. 

La obra surge del Proyecto ENLACE: Vínculos a través del Teatro, iniciativa que la Escuela de Teatro UV articula en colaboración con la Carrera de Pedagogía en Música UV y la Compañía Otro Cuerpo Teatro, donde participan tituladas de Teatro UV, estudiantes, académicos y profesionales de áreas diversas. La adhesión es de $3000 para personas mayores, estudiantes, titulados, y $5000 público general.

Vireca y el Doctor Iris son sobrevivientes de la Comuna Independiente Sorda. Llegan a una isla donde los cuerpos físicos y las almas digitales conviven a diario. Mientras la crisis climática y tecnológica se profundiza, la lengua de signos se vuelve clave para la construcción de otros horizontes.

El montaje incorpora accesibilidad escénica a través de la Lengua de Señas Chilena, español sonoro y la audiodescripción, integrando estos elementos como lenguajes teatrales posibles y complementarios. 

Zimri Bani, directora artística del montaje, comenta: “Las estrategias de accesibilidad que podemos implementar en los procesos de creación teatral son múltiples, pero se requiere tiempo y financiamiento.

Creo que en Chile estamos muy atrasadas en temas de acceso, debe haber más conciencia de todas las barreras de acceso que viven las personas con discapacidad. Es nuestra responsabilidad educarnos, esta iniciativa es una posibilidad de abrirse a conocer y explorar otras formas de crear montajes que puedan ser accesibles para todas las personas”.

Fernanda Campos, directora del Proyecto ENLACE, detalla: “El proyecto nace a raíz de la necesidad de buscar nuevos caminos, hace mucho tiempo que la Escuela tenía ganas de abrirse más, la inclusión es agenda en materia de educación y quisimos asumir el desafío de hacer el teatro y los escenarios mucho más accesibles.

Para mí la puerta de entrada siempre fue la Lengua de Señas Chilena, soy profesora de voz y eso se relaciona con la expresión del ser, más allá de la palabra o el lenguaje oral. Estamos muy contentos de la resonancia del proyecto y de todo el trabajo realizado, con un fuerte sello UV”.  

Claudio Marín, director de la Escuela de Teatro UV, señala: “Siempre es bueno revisitar los textos clásicos del teatro chileno, nos hace no solo recordar, sino que también mirarlos desde un presente, puesto que son dramaturgias comprometidas, políticas y artísticamente muy bien escritas.

En este caso ‘Población Esperanza’ de Isidora Aguirre fue un material de inspiración para la obra. En ese sentido, nuestra Escuela tiene como misión ir al rescate y revitalización de la dramaturga chilena, haciendo de este legado creativo un espacio de nutrición y referencia”.

Javier García, estudiante de Pedagogía en Música, comparte: “Es primera vez que creo música para una obra de teatro. El elenco ha sido muy receptivo, es ameno trabajar de esta forma.  Junto con el profesor Paul hemos realizado una composición basada principalmente en dos conceptos: resonancia y no lugar.

Es así como a través de la interpretación de saxofón en vivo, uso de pedales, manejo de una interfaz, logramos generar un ambiente complementario a la obra, haciendo de lo sonoro algo más amplio, potenciando las vibraciones para una reverberancia interior”.

Paul Hernández, académico de Pedagogía en Música, considera que “es importante que sucedan estas cosas. A veces las escuelas en las universidades se encuentran ensimismadas en su mundo y no logramos conectarnos.

Este tipo de proyectos hace posible que tanto las artes escénicas, musicales, como audiovisuales, puedan empezar a dialogar en un tono común, crear lenguajes que se entrelazan y sostener un discurso coherente. Se agradecen estos espacios de comunión, donde no estamos separados en islas, sino que intentamos volver a conectar, como sucede en Isla Esperanza”.

Kevin Morizur, encargado de la realización audiovisual y la técnica general, cierra: “Trabajo en el Centro Cultural Teatro Container y hace al menos tres años realizamos trabajo colaborativo con la Escuela de Teatro UV.

En la obra se busca que el mapping de última generación, diseño y visuales, sean un aporte para todas las comunidades que vengan a presenciar la obra. 

No conocía el texto original y la adaptación es muy novedosa, utilizar un texto clásico como base para la construcción de otro relato, con la mixtura de los nuevos medios, hace de esta una propuesta muy original”.

Además de la obra, el Proyecto ENLACE contempla el Laboratorio Escénico Integrado, prácticas teatrales en instituciones educativas vinculadas con la Comunidad Sorda, como el Centro de Estudios y Capacitación para Sordos de Valparaíso, CECASOV, y la Escuela de Audición y Lenguaje Dr. Adolfo Tannenbaum de Viña del Mar.

La obra y el Laboratorio se pudieron realizar gracias al financiamiento del Proyecto UVA2295 de la Universidad de Valparaíso, “Creando lazos permanentes con la comunidad regional: por una Vinculación con el Medio más significativa y bidireccional”. Para más información seguir a @escuelateatrouv en Instagram.

Celebran el Día de las Artes Visuales en homenaje al artista Guillermo Núñez

  En la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional, este mediodía la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto a la directora de la Biblioteca Nacional, Soledad Abarca y la esposa de Guillermo Núñez, Soledad Bianchi, dio inicio a la conmemoración del Día Nacional de las Artes Visuales con una ceremonia en homenaje al artista Guillermo Núñez Hernández (1930 - 2024), Premio Nacional de Artes Plásticas 2007, quien falleció a fines de mayo del presente año.

“Este 2024 dedicamos este día a la figura de Guillermo Núñez, Premio Nacional de Artes Plásticas 2007 y uno de los más grandes artistas visuales del siglo XX de nuestro país. Fue un creador que exploró distintos campos de la disciplina como el grabado, pintura, arte objetual, gráfica, escenografía e incluso la poesía, generando un lenguaje único que le permitió abordar diversas y relevantes problemáticas culturales, sociales y políticas”, señaló la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo. 

En la actividad hubo un recorrido mediado por un montaje especial preparado por la Biblioteca Nacional, en homenaje a Guillermo Nuñez. Un tesoro artístico y bibliográfico donde se expuso por, primera vez, una selección de libros creados por el artista, que incluyen sus dibujos y poesías, que pertenecen al Archivo de Gráfica Chilena de la Biblioteca Nacional, al Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Nacional de Arte Contemporáneo, al Centro de Documentación del Museo Nacional de Bellas Artes y al Palacio Pereira. 

Actividades

Para celebrar el Día Nacional de las Artes Visuales la plataforma del Ministerio de las Culturas chilecultura.gob.cl, la cartelera cultural más completa del país preparó un especial con exposiciones, visitas mediadas, talleres y encuentros que se podrán disfrutar durante estos días. 

En la Región Metropolitana destacan las actividades gratuitas impulsadas por los espacios de artes visuales dependientes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La Galería Gabriela Mistral inaugura el viernes 27 de septiembre, a las 19:00 horas, la exposición “Verdadera y fiel crónica del mundo otro de Claudio Romo, Premio Artes Visuales de la Región del Biobío 2023. 

En tanto el Centro Nacional de Arte Contemporáneo, continúa con la muestra “DEISLER – VIGO. Comunicación a distancia” que, junto a “DEISLER – VIGO: Redes gráficas” en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, aborda las conexiones artísticas y de amistad entre dos de los creadores más importantes y pioneros del arte correo y poesía visual de Latinoamérica: el chileno Guillermo Deisler y el argentino Edgardo Antonio Vigo.

Además, en este contexto, se ha preparado un completo programa público que se desarrollará hasta el 2 de octubre, y que cuenta con recorridos mediados por las curadoras Silvia Dolinko y Pamela Navarro, conversatorios online, talleres para personas mayores, una residencia con artistas y “Presión. Festival de Gráfica Internacional".

 En el Museo de Arte Contemporáneo, sede Quinta Normal, en línea con el homenaje de esta edición, se podrá visitar la exposición Guillermo Pop: Colores de una utopía, que reúne serigrafías y óleos del artista producidas entre 1967 y 1975. 

Por su parte, el Museo Nacional de Bellas Artes, a través de su Centro de Documentación Angélica Pérez Germain, lanzará el archivo digital y web del artista visual y performer Guillermo Moscoso, el 27 de septiembre, a las 15:30 horas. 

Durante estos días, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), tendrá abierta la exposición "Las ideas felices son así", de curatoría colectiva y que invita al público a participar activamente, mientras que el 5 de octubre inaugurará la muestra “Cuando el sonido del mar se detuvo” de Gabriela Carmona. 

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MNDH) también se suma a las celebraciones con una invitación a visitar sus muestras “Al calor de la Sombra” del artista visual chileno Pablo Linsambarth y “Crisis de Valores”, la que reúne obras y archivos de la colección del MMDH sobre política, círculos de confianza y circulación de dinero en la dictadura de Pinochet.

 Actividades en regiones 

Desde la Región de Valparaíso, el 3 de octubre Balmaceda Arte Joven inaugurará “Balmaceda Visual, Bordes Fluidos”, una exposición que cuenta con la participación de 60 artistas emergentes y que se extenderá al Museo de Arte Contemporáneo, sede Quinta Normal y en noviembre a las galerías de arte de sus cinco sedes regionales. 

En tanto, la Secretaría Regional de las Culturas de Aysén junto a la Red de Artistas Visuales de la región de Aysén (RAVA), realizará un encuentro y conversatorio con agentes creativos de Puerto Ibáñez el 7 de octubre. 

También, junto al Museo Regional de Aysén, actualmente preparan “Retazos”, una muestra en homenaje al fotógrafo Fabián España Rivera, quien falleció este año. La inauguración será el viernes 11 de octubre, a las 18:00 horas. 

La programación completa del Día de las Artes Visuales estará disponible en la plataforma de difusión digital chilecultura.gob.cl.

5° Encuentro de Cultoras de Los Ríos lanza convocatoria para versión 2024

Con una serie de novedades que reflejan el crecimiento y consolidación de esta iniciativa única a nivel regional, se lanzó la convocatoria 2024 del Festival Sureal – 5° Encuentro de Cultoras de Los Ríos, que se realizará en el Centro de Ferias del Parque Saval los días 6, 7 y 8 de diciembre próximo.

 Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos, y cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Indap Región de Los Ríos y Comunidad Creativa Los Ríos.

La instancia apunta a promover, reconocer y visibilizar el desarrollo artístico y profesional de mujeres cultoras de la Región de Los Ríos, contribuyendo así a fortalecer la identidad cultural local al ofrecer una plataforma donde las cultoras puedan compartir su trabajo con una audiencia más amplia.

De este modo, Festival Sureal constituye un encuentro que celebra y reconoce la vitalidad y el entramado de la cultura en la región, destacando el papel esencial de las mujeres en la preservación de las tradiciones, la sostenibilidad y la innovación artística.

Durante el lanzamiento, que contó con la participación de diversas autoridades, cultoras y actores culturales de la región, el Gobernador Luis Cuvertino enfatizó que, “desde el Gobierno Regional y del Consejo Regional ha sido una constante apoyar e impulsar todas aquellas iniciativas que propendan a fortalecer y relevar nuestras raíces culturales.

En ello, este festival ha mostrado resultados importantes relacionados especialmente con el trabajo de mujeres impulsoras de la cultura y el arte. Así es que nos pone muy contentos esta nutrida parrilla programática que nos trae esta nueva versión de Sureal, que manifiesta toda esta diversidad de expresiones artísticas que tiene nuestra región”.

La directora de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, destacó que, “la riqueza cultural del mundo rural y campesino es un pilar fundamental para preservar nuestras tradiciones e identidad.

El Festival Sureal es una instancia única que pone en valor el trabajo y el legado de las mujeres cultoras, destacando su rol clave en la transmisión de conocimientos y el fortalecimiento del patrimonio cultural y natural de la región. 

Desde INDAP, apoyamos con orgullo esta iniciativa que refuerza la conexión entre lo rural y lo artístico, y que proyecta nuestra herencia hacia nuevas generaciones”.

“Sin duda que a nuestro municipio le interesa relevar el rol de la mujer en el desarrollo histórico y en el futuro de nuestra comuna y región, por lo que nos pone muy felices recibir eventos como este en el Centro de Ferias de nuestro Parque Saval, un espacio que durante el año recibe a muchísimas y muchísimos emprendedores, artesanos, deportistas, instituciones, turistas y que en esta ocasión recibirá a cultoras de la comuna y la región, que juegan un papel fundamental en la preservación de nuestro patrimonio cultural y natural.

Esperamos que este quinto Encuentro de Cultoras de Los Ríos sea una gran instancia, donde puedan dar a conocer su trabajo y compartir sus experiencias, contribuyendo una vez más al fortalecimiento de nuestra identidad”, enfatizó por su parte la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann.

Por su parte, Natalia García, directora del Festival Sureal, detalló los alcances e innovaciones del evento, que por primera vez abre una convocatoria amplia para invitar a participar a cultoras de la Región de Los Ríos, y también a sus pares de otros territorios.

En este sentido, el encuentro aumenta su alcance, al pasar de ser un encuentro orientado a cantoras populares a uno que amplía sus espacios a lo que hacen mujeres en otros ámbitos igualmente relevantes en términos artísticos y culturales en torno a visibilizar y preservar el patrimonio cultural y/o natural de los territorios. 

“Las expectativas para este año son altas, porque el desafío es mucho mayor, partiendo porque serán tres días en un recinto más grande, como el Centro de Ferias del Parque Saval, lo que responde a una participación más amplia de cultoras y de público asistente.

Asimismo, abrimos una convocatoria para ser parte del festival, con espacio también para mujeres de otras regiones que trabajen con un sello identitario de rescate patrimonial, lo cual permitirá generar instancias de interacción y diálogo entre las cultoras de nuestra región y las de otros territorios”, señaló Natalia García.

“Este evento viene a reafirmar nuestro respeto, amor y compromiso con las mujeres de nuestras localidades, ya sean rurales o urbanas, que preservan, reconocen y también crean y transforman a través de sus obras y productos nuestra identidad regional y territorial.

Además, no sólo se busca visibilizar su arte, talento o innovación, sino que también queremos destacar su rol como mujeres agentes de cambio en términos de fomento productivo, económico y social”, agrega la directora del festival.

En esta versión, Festival Sureal trabajará, además, con agrupaciones invitadas, tales como Manos de Ñocha y Arpilleristas de Angachilla.

La convocatoria para ser parte de esta experiencia, tanto para cultoras, artistas y emprendedoras, estará abierta hasta el 30 de octubre y las bases están disponibles en https://festivalsureal.cl/

Libro recopila relatos sobre la cueca en Valparaíso

 “Cántame una del puerto. Relatos de la cueca porteña” es una recopilación de testimonios de cultores y cultoras de la cueca en Valparaíso, realizada por la periodista Camila Olmos entre los años 2021 y 2024, gracias al financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, que se materializa en la publicación de un libro.

A través de entrevistas, la autora rescató recuerdos, historias y anécdotas, movilizada por la necesidad de conocer los vínculos entre antiguos y nuevos cultores, la manera en que ha ocurrido la transmisión oral de esta tradición en la ciudad puerto y qué contrastes y semejanzas existen entre distintas generaciones.


Entregaron sus relatos César Olivares, Humberto “Pollito” González, Fernando Leiva, Gloria Arancibia, Lorena Huenchuñir, Claudio Lazcano, Freddy Escobar, Juan Daniel Villa, Kennya Comesaña, Andrea Martínez, Mijlenko Encina y Cristian “Catano” Núñez. Todos cultores y cultoras de cueca chilena en Valparaíso, tanto en los apogeos de la bohemia porteña como en la actualidad.

“A partir de una búsqueda personal, nace la necesidad de escarbar en la historia de la cueca porteña y qué mejor fuente que sus propios cultores y cultoras, que todavía están compartiendo su música en diversos espacios. De esta manera, también quiero poner en valor su trabajo, su trayectoria y su aporte al folclore chileno y la música popular porteña”, indica la periodista.

Presentación del libro

La presentación de este libro estuvo acompañada de una breve muestra musical, a cargo de los músicos y cultores Luis Sata Ponce (acordeón), Emmanuel Bermedo (guitarra) y Martín León (contrabajo); y la exposición de retratos fotográficos, que fueron registrados en cada entrevista por Francisca González.

“Esta publicación también es un homenaje a los cultores y cultoras de la cueca porteña, a aquellos que ya no están, pero también a quienes mantienen viva la llama de esta música, de esta tradición, que es la verdadera fiesta popular”, señala Camila Olmos.

La cita fue este jueves 26 de septiembre, a las 18:00 horas, en el Auditorio del Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicado en Sotomayor #233, Valparaíso.

Sobre la autora

Camila Olmos Fuentes es periodista, licenciada en Comunicación Social y diplomada en Gestión Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Desde el año 2013 ha desarrollado su trabajo comunicacional en el área de la cultura y la música, participando y difundiendo diversos proyectos de la región de Valparaíso. 

En 2014, en medio de una búsqueda personal, conoció la cueca porteña gracias a la Rueda de Cantoras de Valparaíso. 

A partir de ahí, comienza su interés por la ejecución, el canto y la investigación de la cueca chilena. Durante el año 2024 estuvo a cargo de la producción general y ejecutiva de “La vida es una noche”, primer disco del cultor porteño César Olivares y, actualmente, integra la agrupación Las Mestizas Cueca.

LeRock Fest se toma el escenario de Matucana 100

Este 27 y 28 de septiembre, el festival organizado por LeRockPsicophonique llega al centro cultural con más de 40 artistas en escena y una batería de actividades para la industria musical.

Aún puedes participar, comprando tus entradas en www.lerockfest.cl

Una fiesta para las músicas de nicho. En Matucana 100, LeRock FEST prepara los últimos detalles para recibir a más de 40 artistas en escena, junto con destacados participantes de la industria musical de Chile y el continente.

En dos jornadas se divide la programación del festival. El viernes 27, desde las 15:00 horas, las bandas animarán al público participante. Todo se inicia con Quivik, y las presentaciones de Delight Lab y su proyecto Volcánica a las 16:30, Ciudad de Tar a las 18:30, Sistemas Inestables desde las 21:00 y al cierre los estadounidenses de Floral a las 23:00.

En paralelo, LeRock Conecta reunirá a diversos expositores, principalmente productores  y programadores de festivales locales e internacionales, en una rueda de negocios que busca potenciar los lazos iberoamericanos entre los artistas y agentes.

Por su parte, el sábado 28 se desarrollará con las presentaciones de Cami Cuesta desde las 15:00, El Significado de las Flores a las 16:00, Chini.png a las 19:30, Inverness a las 22:00 y al cierre Electrodomésticos desde las 23:00.

¿Cómo nace LeRock Fest?

LEROCK Fest, por definición es un festival pionero de músicas diversas en Chile. Desde su inicio en 2018, ha construido un puente cultural en América Latina, conectando a los agentes clave de la industria que se mueven alrededor de músicas experimentales y de nicho. 

Con una extensa red de colaboradores que incluye a sellos discográficos independientes, promotores free-lance, colectivos multidisciplinarios y directores de festivales pequeños y medianos en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, el festival ha cimentado un intercambio vibrante y fluido que ha puesto a la música chilena en vitrinas inexploradas.

En Chile, LeRockPsicophonique ha levantado esta reunión internacional para dar visibilidad a la música alternativa chilena y ofrecer una plataforma que resalte el perfil global de artistas y creadores independientes.

En 2024, el festival se celebrará nuevamente en el Centro Cultural M100, presentando una versión internacional con diversos escenarios, más de 40 artistas e innumerables horas continuas de música, arte y colaboración a lo largo de dos intensos días.

Para sus creadores, “LEROCK Fest no se trata de escuchar música conocida, sino de despegar a una estratósfera de sonidos nuevos y sorprendentes. Cada edición es una invitación a descubrir, a dejarse llevar por la innovación y a conectar con una comunidad que valora la originalidad y la exploración sonora”. 

LEROCK Fest es el festival de los exiliados del mainstream. No te quedes fuera. Conoce los horarios y adquiere tus entradas y pases diarios en este enlace.

Orquesta Usach vuelve al cine musicalizado en vivo, con “La niña de los fósforos” de Jean Renoir

En 1928, el joven cineasta francés Jean Renoir (1894-1979) narró una historia ambientada en Navidad, que contrasta la fantasía y los anhelos del mundo de los sueños con la tragedia y la miseria de la vida cotidiana. 

La niña de los fósforos (La Petite Marchande d'allumettes), una adaptación del cuento homónimo de Hans Christian Andersen (1805-1875), fue protagonizada por Catherine Hessling y es uno de los primeros títulos en la filmografía de quien luego se transformaría en un influyente director.

Al mismo tiempo, es un testimonio de la última era del cine mudo, justo cuando aparecían los primeros filmes que experimentaban con el sonido.

Casi un siglo más tarde, la historia de La niña de los fósforos se podrá ver rodeada de un nuevo universo sonoro, con música creada especialmente para su proyección.

El próximo miércoles 2 de octubre (19:30 horas), conducida por el director suizo Nicolas Rauss, la Orquesta Usach estrenará Música para “La niña de los fósforos”, una obra comisionada al compositor Jorge Pepi-Alos (1962), que será interpretada mientras se exhibe el filme en el Teatro Aula Magna Usach. Las entradas son gratuitas y se encuentran disponibles en Portaltickets.

“Es una música que le dará ambiente a la película”, dice el compositor, quien también tocará durante la función, emulando a los pianistas que acompañaban las proyecciones en la era del cine mudo. “La orquesta interviene en once escenas, donde la música tiene relación con lo que va pasando en la película.

Entre estas escenas aparece el piano, cuyas partes están escritas, pero tiene un margen para improvisar: hay secciones que se pueden repetir, alargar o acortar, por ejemplo. Es decir, habrá alternancia entre un pianista, que hará más o menos lo que se hacía antiguamente, y una orquesta que parece estar haciendo eso mismo, pero en realidad está tocando una pieza escrita. Además, hay momentos de silencio, porque me pareció que no necesitaban estar saturados de música”. 

Pepi-Alos, nacido en Córdoba (Argentina) y establecido en Chile, es dueño de una reconocida trayectoria como pianista, compositor y profesor en la Universidad de Chile. Ha trabajado en diversas ocasiones con Nicolas Rauss y la Orquesta Usach, que en 2017 grabó su cantata 

Vida maravillosa y burlesca del café y luego abordó un primer ejercicio cinematográfico: en 2018 musicalizaron en vivo Viaje a la Luna, el clásico de Georges Méliès (1861-1938), con una partitura inédita que fue grabada en el disco homónimo que inauguró el catálogo de Aula Records, el sello discográfico de la Usach.

Sin embargo, Pepi-Alos considera que son trabajos radicalmente diferentes: "Viaje a la Luna es rápida, cómica, con muñequitos que van para todos lados, porque Méliès venía del circo y el teatro. La niña de los fósforos es un drama muy estático, con detalles más estéticos que de acción, porque el director viene de la pintura y su papá era el famoso pintor Pierre-Auguste Renoir.

Es como un cuadro: mientras más la miras, más te das cuenta de que todos los instantes visuales están calculados. Es decir, son películas completamente opuestas”.

Roussel y Debussy

Antes de la proyección de La niña de los fósforos, la Orquesta Usach abordará dos obras de compositores franceses que vivieron la transición entre el siglo XIX y el XX, en el periodo previo a la película. Primero, se escuchará la suite del ballet El festín de la araña, de Albert Roussel (1869-1937).

Luego, el famoso Claro de Luna, parte de la Suite bergamasque de Claude Debussy (1862-1918), en la orquestación de su amigo, el compositor André Caplet (1878-1925).

“Va a ser como un preludio antes de la película”, anticipa Nicolas Rauss, actual director de la Orquesta Sinfónica del Sodre (Uruguay), quien fuera titular de la Orquesta Usach entre 2012 y 2020. 

Nicolas Rauss al frente de la Orquesta Usach.
Foto: Gary Go

“Decidí programar algo en relación con Renoir y Francia y hubiera podido elegir algo de Maurice Ravel, pero me gusta indagar un poquito y El festín de la araña es una pieza que el público conoce menos que otras.

Es muy poética, algo impresionista, pero también muy activa. Su orquestación e ideas musicales son maravillosas también, es una especie de post Debussy y Ravel”, describe.

En cuanto a la pieza de Debussy, la elección esconde otro motivo: “Cuando hicimos Viaje a la Luna, la obra de Jorge Pepi-Alos empezaba con esta música tocada al piano, como si fuera improvisada, entonces es un guiño a ese concierto, ¡del que ya han pasado seis años!”, concluye Rauss.

#Extensión Usach #Nicolas Rauss #Orquesta Usach

Lucia: La aventura de crecer

  Editorial Forja presenta Lucia: Caleidoscopio * ¿El año del mono? de la escritora temuquense Carla Rodríguez, quien a través de su protago...