jueves, 17 de octubre de 2024

Lanzan libro con curiosidades de las especies invasoras en Chile y el mundo

 Con coloridas ilustraciones, la obra está dirigida a niños y niñas de 10 años en adelante y se encuentra disponible para descarga gratuita en www.centroideal.cl.

¿Cuáles son las especies invasoras más comunes en Chile? ¿Cuándo y cómo se introdujo la avispa chaqueta amarilla en nuestro país? ¿Cuáles son las posibles estrategias de manejo? ¿Por qué es importante tener planes de prevención, manejo y control? 

Estas y otras interrogantes son abordadas en Especies invasoras. Preguntas y respuestas, un nuevo libro de divulgación científica.

La obra fue escrita por las investigadoras Leyla Cárdenas, Ana Suescún y Romina Fuentes e ilustrada por el destacado diseñador chileno Tomás Olivos. En ellas, los lectores podrán encontrar explicaciones sencillas sobre qué son las especies invasoras, cómo afectan a los ecosistemas e historias y casos de estudio en Chile.

Está dirigida a niños y niñas de 10 años en adelante y también a adultos que tengan interés en la divulgación de la ciencia y mediadores de la lectura como profesores y bibliotecarios.

El libro es fruto del esfuerzo del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas de Altas Latitudes (IDEAL) y Austral OMICS, ambos de la Universidad Austral de Chile (UACh) y un proyecto FONDECYT.

En sus páginas hay un capítulo especialmente dedicado a la Antártica: en este continente aún no se registran especies invasoras en el ambiente marino, sin embargo a la luz del cambio climático esto parece estar cambiando.

El proceso de creación de la obra comenzó con una revisión bibliográfica para definir el estado del arte de las especies invasoras a nivel mundial y en Chile. Posteriormente, las autoras agruparon la información en módulos y formularon una serie de preguntas que podrían ser de interés.

“Una vez definido el público al que queríamos dirigir el libro y teniendo claro nuestro propósito, empezamos a delinear bosquejos de como queríamos presentar la información escrita y gráfica”, cuenta Suescún.

“Las especies invasoras están mucho más presentes en nuestra vida cotidiana de lo que pensamos y la mayoría de las personas desconocen que son invasoras o el impacto que pueden tener en los ecosistemas.

Por lo mismo no son conscientes de lo importante que es prevenir una nueva introducción de una especie exótica y del rol fundamental que cada uno tenemos sobre la conservación de nuestro patrimonio natural”, explica Fuentes.

“Chile es un país con una gran biodiversidad endémica, es decir, especies únicas que solo se encuentran en este territorio. 

Estas especies nativas son especialmente vulnerables a las especies invasoras, que pueden competir por los mismos recursos o inclusive depredarlas, afectando gravemente los ecosistemas locales”.

“Nuestro objetivo con este libro es brindar a los jóvenes lectores una visión integral sobre este desafío ambiental, fomentando su curiosidad y empoderándolos como agentes de cambio”, añade Cárdenas.  

La versión digital de Especies invasoras. Preguntas y respuestas se encuentra disponible de forma gratuita aquí.

Nuevo curso en línea: "Sin miedo a la muerte. Ritos funerarios en los Andes prehispánicos"

 Te invitamos a conocer los temas que ofrecerá este nuevo curso en línea del Museo Chileno de Arte Precolombino, el que explora los ritos funerarios de culturas prehispánicas andinas, de Chinchorro a Perú y Colombia, antes de la llegada de los españoles.

 La muerte es una experiencia límite que todo ser vivo enfrenta en algún momento. Así como las culturas tienen distintas formas de entender lo que ocurre después de la muerte con el alma de las personas, también tienen diversas formas de tratar los cuerpos de nuestros ancestros, con rituales que hablan de nuestras más profundas convicciones sobre la vida. Nos hablan de nuestras creencias más internas. 

Este nuevo curso invita a explorar las distintas miradas en torno a diversos ritos funerarios.  Nos enfocaremos en las tradiciones culturales prehispánicas andinas, desde los cazadores recolectores de Chinchorro, hasta sociedades de Perú y Colombia, con el objetivo de comprender las creencias y los rituales en torno a la muerte antes de la llegada de los españoles al continente americano. 

 A lo largo de cuatro sesiones nos acercaremos a algunos de los contextos funerarios más destacados de la arqueología andina. Abordaremos el significado e importancia de prácticas como la momificación, los sacrificios humanos, los entierros primarios y secundarios, las tumbas monumentales y los hipogeos, entre otros aspectos, para así tener una nueva visión sobre la muerte desde la mirada de los pueblos prehispánicos americanos.

Alejandra Valverde, es antropóloga, arqueóloga y candidata a Doctora en Humanidades. Ha trabajado en Perú y Colombia en distintos temas relacionados con patrimonio cultural y museos.

Se desempeña como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y también ha sido mediadora patrimonial en instituciones como el museo Andrés del Castillo y el museo Huaca Huallamarca, ambos en Lima. Ha sido promotora de la lectura en niños de edad escolar como autora de cuentos basados en relatos y hechos del Perú prehispánico.

 Valor: $45.000

Fechas: 4 sesiones. 7, 11, 18 y 25 de noviembre de 2024, 19 a 21 horas, horario chileno continental (UTC-4)

 Profesora: Alejandra Valverde

Consultas: cursos@museoprecolombino.cl

 ***Como "Amigo del Museo", tienes un 25% de descuento en nuestros cursos en línea. Escribe a cursos@museoprecoombino.cl para hacer efectivo tu descuento. Y si quieres tener este y más beneficios de nuestro programa de membresías, súmate a "Amigos del Museo" escribiendo a membresias@museopercolombino.cl

Canal 13C estrena "Corto & Preciso",

 La fragilidad emocional, el duelo, la identidad y la salud mental son solo algunos de los temas de las obras cinematográficas que forman parte del programa que se estrena el 20 de octubre a las 22:00 horas. La serie incluye, además, entrevistas con las y los directores que comparten su proceso creativo. 

Como una ventana al talento joven de Chile que destaca obras de ficción, documentales y animación, "Corto & Preciso" es el nuevo programa realizado por Media UC, la productora audiovisual de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El primer episodio se emitirá el próximo domingo 20 de octubre a las 22:00 horas y contará con un nuevo estreno cada semana sobre el trabajo audiovisual de los estudiantes de la Facultad de Comunicaciones de la misma casa de estudios.

A lo largo de 12 capítulos, la audiencia podrá disfrutar de una selección de obras que exploran aspectos íntimos y sociales a través de la mirada de 16 realizadores, quienes también comparten sus experiencias y los procesos creativos que dieron origen a sus cortometrajes. 

El primer capítulo de la serie se centrará en “Fresco Verano”, dirigido por Isidora González e Isidora Fajardo, que retrata la fragilidad emocional y el duelo a través de la amistad profunda entre dos hombres, libre de connotaciones románticas o sexuales, en un contexto de vulnerabilidad. 

En el segundo episodio de “Corto & Preciso” se exhibirá “En el baño mueren las polillas”, de las realizadoras Natalia Mejías y Fernanda Lagomarsino, obra que explora la forma en que se procesa el duelo en la infancia. 

La historia sigue a Violeta, una niña de 12 años que, durante un verano, intenta conectarse con su hermana fallecida a través de un ritual mágico creado junto a su prima.

La serie aborda, además, temáticas sociales actuales, como el impacto de la contaminación industrial en “La Mecha”, las experiencias de la comunidad LGTBIQ en “Los Cuerpos de Siegfried”, y la salud mental en “Largavista”, entre muchos otros.

Detrás de la serie "Corto & Preciso" se encuentra la alianza con Prisma Distribución, unidad creada en 2020 en la Facultad de Comunicaciones de la UC, como respuesta a la necesidad de los estudiantes de encontrar una plataforma para distribuir sus trabajos de escuela, que hasta entonces solo se almacenaban sin mayores oportunidades de exhibición.

Como resultado, sus cortometrajes escuela hoy tienen la posibilidad de llegar a grandes festivales de cine internacionales, como Tribeca y SANFIC, ofreciendo una oportunidad real para que los nuevos talentos accedan a la industria audiovisual.

La alianza estratégica de Media UC con Canal 13

Con el debut del programa “Hablemos de Chile” el año 2022, la unidad audiovisual de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Media UC, ha tenido un espacio destinado a la exhibición de sus programas en 13C, junto con la posibilidad de repeticiones en otras señales de Canal 13.

 Hoy esa primera experiencia ya cuenta con tres temporadas al aire, y junto a la emisión de las series “Testigo Futuro”, “Impacta” y “MayorMente”, han fortalecido la presencia de esta casa de estudios en la sociedad por televisión. Ahora, con este nuevo estreno de la primera temporada de “Corto & Preciso” comienza un nuevo periodo para esta alianza, al permitir que estudiantes universitarios puedan tener vitrina con sus trabajos de escuela en la pantalla chica.

Canciller Alberto van Klaveren presenta la LXI Expedición Científica Antártica del INACH

 Con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, el Instituto Antártico Chileno (INACH) presentó oficialmente la LXI Expedición Científica Antártica (ECA 61).

 La temporada 2024-2025 comenzará en noviembre con los primeros investigadores e investigadoras y el equipo logístico que llegarán hasta la base “Profesor Julio Escudero” y el primer campamento en punta Armonía, y finalizará a mediados de marzo del 2025. 

A su vez, la campaña conjunta entre científicos y científicas y las tres ramas de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile) que se lleva a cabo en Glaciar Unión (a 6 horas de avión desde Punta Arenas ya 1.000 km del polo sur) comenzará el 1 de diciembre y finalizará el 31 del mismo mes. 

Esta temporada estarán disponibles las siguientes bases y plataformas: base Escudero, base Yelcho, Estación Científica Conjunta Glaciar Unión, la lancha RS Karpuj, base O’Higgins, el buque Betanzos y otros campamentos como en isla Seymur y los distintos campamentos del grupo que está instalando las estaciones de sensores del cambio climático. 

El canciller chileno comentó que “esta nueva expedición científica es fundamental, ya que representa una oportunidad más para reafirmar el liderazgo de Chile en la investigación científica en el Continente Blanco.

Y el INACH cumple una función central, no solo porque muchos investigadores provienen de INACH o están vinculados a la institución, sino también porque ofrece una plataforma logística para el desarrollo de la investigación en la Antártica y es muy importante proyectar esta función".

“Los énfasis primordiales de esta nueva temporada están puestos en continuar con el monitoreo del virus gripe aviar en la península Antártica por parte de un grupo especializado de investigadores e investigadoras.

Asimismo, se continuará con el desarrollo de proyectos estratégicos para el país, como las Áreas Marinas Protegidas y la Red de Sensores Observatorio Antártico del Cambio Climático.

También, se continuará trabajando y reforzando la política de prevención de la violencia de género. El INACH ha implementado una serie de iniciativas para avanzar en esta temática”, comentó el director nacional (S) del INACH, Andrés López.

Un punto destacado en esta temporada es la reapertura de la base Yelcho y la reincorporación de la lancha científica Karpuj, actividades que no se pudieron realizar el año pasado. 

“Continuaremos trabajando desde la base Escudero, que sigue siendo la principal base científica de Chile en la Antártica.

Un aspecto clave para el Estado es poder utilizar el nuevo rompehielos Viel y del remolcador Lientur, que tendrán su primera temporada operativa en la Antártica, permitiendo llegar a zonas más remotas de las que habíamos alcanzado anteriormente", finalizó López.

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión.

El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.

Gran concierto “La Apoteosis de la Danza” se realizará en la parroquia Nuestra Señora de la Divina Providencia

Maestro Rodolfo Fischer
 La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) interpretará Nocturnos de Debussy, ocasión en la que se presentará junto al Coro de Estudiantes FOJI y, además, interpretará la Sinfonía Nº7 de Beethoven, con Rodolfo Fischer como director invitado. 

Este concierto, gratuito y abierto a la comunidad, se realizará este jueves 24 de octubre a las 19 hrs en la Iglesia de la Divina Providencia, oportunidad en la que contarán con la participación del destacado maestro Rodolfo Fischer como director invitado.  

Fischer declaró que “uno de los desafíos que uno tiene como director de una agrupación juvenil es abrir caminos y ayudarlos a encontrar un objetivo común, porque aun cuando tienen las herramientas técnicas para hacerlo, no necesariamente tienen la experiencia para saber en qué fijarse en el momento que están sentados frente al atril.

Entonces es guiarlos a que todos tengan la misma mirada sobre la obra que van a interpretar”. 

Este concierto es organizado por FOJI en colaboración con la Fundación Cultural de Providencia.

Coro de Estudiantes FOJI
Al respecto, Pablo Aranda, compositor y director ejecutivo de FOJI, manifestó que “para nosotros es muy valioso continuar colaborando con la Fundación Cultural de Providencia, para brindar amplio acceso a la comunidad a obras tan importantes del repertorio clásico universal como lo fue a principios de año con la Sinfonía n.º 9 de Beethoven en el Parque Inés de Suarez, y hoy con Nocturnos de Debussy y Sinfonía N°7 también de Beethoven”. 

A su vez, expresó que “también nos tiene muy contentos como Fundación el poder brindarles a nuestros becados la oportunidad de ser dirigidos por grandes maestros como lo es Rodolfo Fischer quien ha dirigido a las principales orquestas de Latinoamérica y Europa”. 

En el concierto titulado “La Apoteosis de la Danza”, los aproximadamente 80 integrantes de la OSNJ de entre 16 y 24 años interpretarán “Nocturnos” de Claude Debussy, ocasión en la cual interpretarán el movimiento “sirenas” junto al Coro de Estudiantes FOJI, dirigido por Cecilia Barrientos. En la segunda parte del programa en tanto, interpretarán la obra “Sinfonía Nº7, Op 92, en La mayor” de Ludwig van Beethoven. 

Respecto al programa, el director invitado mencionó que “son dos obras que fueron pasos enormes en la historia de la música. Significan un salto enorme en el manejo de la orquestación, en el manejo del balance y el equilibrio de las voces y de la posibilidad de generar una enorme cantidad de colores con una agrupación sinfónica. 

A veces los compositores son capaces de crear un mundo nuevo y logran imponerse. Lo curioso en el caso de Beethoven es que después de haber escrito ya bastante, vuelve a reducir un poquito la orquesta y, sin embargo, logra extraer una sonoridad enorme”. 

Fischer agregó que “en el caso de Nocturnos, esa obra está inspirada en tres cuadros del pintor James McNeill Whistler, que concluyó en este tríptico sonoro después de su gran éxito que había sido el Preludio a la Siesta de un Fauno.

Parroquia Nuestra Señora de la 
Divina Providencia
Como esta era su segunda gran obra, Debussy estuvo trabajando muchísimos años para dejarla realmente perfecta, resultando los movimientos Nubes, Fiestas y Sirenas, todos con colores totalmente diferentes”. 

Para concluir, confidenció que “yo hice Nocturnos cuando la OSNJ estaba dirigida por Fernando Rosas y todavía no se formaba FOJI. En ese entonces, llegamos solamente hasta el segundo movimiento porque no había la posibilidad de tener coro. Entonces cuando me enteré que FOJI tenía un programa de educación coral, me pareció que era bonito retomar la iniciativa”.

La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

 fue creada por el maestro Fernando Rosas en 1992 y desde 2001, se constituye dentro de la FOJI. Dentro de su trayectoria ha sido dirigida por los maestros Maximiliano Valdés, Juan Pablo Izquierdo, José Luis Domínguez, Gustavo Dudamel, Paolo Bortolameolli, Nicolas Rauss, Rodolfo Fischer, Helmuth Reichel, Zubin Mehta, entre otros. 

La Orquesta ha realizado giras a Argentina, Perú, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Marruecos, España, Alemania, Austria, Eslovaquia y la República Checa, presentándose en algunos de los más importantes teatros europeos. 

Actualmente, su director titular es Paolo Bortolameolli y el director residente Juan Pablo Aguayo.

El Coro de Estudiantes FOJI

El Coro de Estudiantes FOJI, dirigido actualmente por Cecilia Barrientos, fue creado el 2022 y ofrece a sus integrantes desarrollar una práctica coral de carácter formativo, con el apoyo técnico y pedagógico de directores e instructores profesionales de la Fundación. 

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil

A través de ensayos y conciertos, ofrece a sus integrantes profundización en el desarrollo individual y grupal de técnica vocal, conocimiento de repertorio y estilos a través de la interpretación de obras a capella, escenificadas y sinfónicas corales.

Desde su creación, se ha presentado en Centro Cultural GAM, Centro Cultural Espacio Matta, grabación Concierto de Navidad para NTV, Teatro California y estreno en Chile de la 8va sinfonía de Gustav Mahler en Teatro Caupolicán.

Detalles del concierto: Fecha: 24 de octubre; hora: 19 hrs.; dirección: Av. Nueva Providencia 1619, Providencia. Entrada: Gratuita previa confirmación aquí

miércoles, 16 de octubre de 2024

Instalación artística “Obituario” intervendrá el Pabellón de Anatomía de la Universidad de Chile

El viernes 25 y sábado 26 de octubre, el artista visual y académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Rodrigo Bruna, realizará una instalación site specific en el Pabellón de Anatomía. 

La obra se presenta en el marco del 10° Foro de las Artes y propone una reflexión en torno a la muerte y los rituales funerarios, a partir de los cuerpos de personas fallecidas no identificadas.

El obituario es parte del protocolo funerario mediante el cual la familia y amigos rinden un último homenaje al fallecido. Son textos breves en los que se expresa el aprecio y cariño de sus seres queridos. Según la costumbre tradicional, los obituarios se publican en la sección necrológica de los periódicos, con el objetivo de hacer público este homenaje.

A partir de esta noción surge la instalación “Obituario” del artista Rodrigo Bruna, académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile quien impulsa esta novedosa muestra, que se presentará en el marco del 10° Foro de las Artes, el encuentro de creación artística más importante de la Casa de Bello.

Según su autor, esta intervención "busca proponer una reflexión en torno a la muerte y los rituales funerarios, a partir de los cuerpos de personas fallecidas no identificadas". 

“Estos son cuerpos de hombres y mujeres a los que la sociedad despoja de sus historias de vida, privándolos de un ritual funerario que los dignifique e identifique. Reflexionar sobre estos cuerpos borrados se transforma en un ejercicio indagatorio que potencia el diálogo en torno a los temas abordados con esta instalación”, comentó Bruna.

De esta manera, “Obituario” se emplazará en el Pabellón de Anatomía Norte del Instituto de Anatomía y Medicina Legal de la Universidad de Chile. El Dr. Julio Cárdenas, director del Departamento de Anatomía y Medicina Legal de la Universidad de Chile, comentó: 

“Abrir este espacio a la expresión cultural y artística, y extenderlo a otras disciplinas, es algo que hemos estado potenciando porque nos abre otras miradas respecto a la anatomía. 

El desarrollo de estas actividades nos aporta, a quienes trabajamos con personas, a no caer en una suerte de deshumanización debido a la inercia, y relevar la reflexión en torno a la importancia de mantener el respeto por el cuerpo, a través de una visión multidimensional".

Por su parte, la curadora del proyecto artístico, historiadora del arte y museóloga, Carla Miranda Vasconcello expresó que “traer el cuerpo y la muerte a la sociedad actual es algo muy complejo, y creemos que a través del arte se abre la posibilidad de reflexionar sobre este tema que es un tabú en la sociedad actual, profundamente superficial, donde el presente pareciera nunca acabar”.

“El arte permite hacer esa reflexión, por ejemplo, haciendo el contrapunto con el Barroco que fue un momento de la historia donde la muerte estaba muy presente, en el arte, en la pintura, en los muebles, etcétera. Era una sociedad que tenía muy presente la muerte, a diferencia de la actual, entonces el arte es fundamental para esta reflexión”, sostuvo.

La anatomía a través de la fotografía, la música y el urbanismo

Esta instalación de carácter efímero está compuesta por fotografías extraídas de un álbum funerario personal, las cuales son modificadas en su encuadre, contraste y enfoque. Junto a estas se exhibirán imágenes que imitan a los textos presentes en los obituarios.

 Las fotografías son enmarcadas en cajas de madera negra y dispuestas alternadamente sobre las camillas del pabellón, emulando la estructura de una lápida. 

De igual forma la instalación considera una pieza sonora creada a partir de un segmento del Réquiem de Mozart, específicamente la sección titulada Lacrimosa. La sonoridad de esta pieza es aislada de las voces y modificada en su interpretación.

Como una forma de completar la pieza, se exhibirá un video realizado a partir de la letra de esta sección del réquiem, que será emitido por los monitores presentes en el pabellón.

Parte fundamental del trabajo son las dos jornadas de mediación que serán realizadas durante los días de exhibición. A través de esta instancia se busca contextualizar la pieza a partir de un diálogo abierto que sitúe las preguntas formuladas con la instalación. Esta labor será coordinada por la curadora del proyecto, Carla Miranda Vasconcello. 

Las visitas guiadas permitirán, por ejemplo, ampliar la concepción que los y las asistentes puedan tener acerca de los espacios físicos que tiene la muerte en la ciudad de Santiago.

“Es importante resaltar la ubicación donde están el Instituto Médico Legal, el Cementerio General y el Instituto de Anatomía.

Esta organización del espacio, diseñada por Benjamín Vicuña Mackenna, tiene que ver también con un modelo de ciudad que deja ad portas a la muerte. La ciudad en su ordenación, instala el ritual mortuorio en esta zona de Independencia, que está en las afueras de la ciudad”, comentó Miranda.

La pieza será exhibida el viernes 25 de octubre entre las 18:00 y las 20:00 horas y el sábado 26 de octubre entre las 11:00 y las 13:00 horas, en el Pabellón de Anatomía del Departamento de Anatomía y Medicina Legal, Facultad de Medicina, Profesor Zañartu 1130, Independencia. Para inscribirse a las jornadas de mediación se sugiere inscribirse en el formulario.

El proyecto “Pulvis et Umbra”

A través de “Obituario” se da continuidad a las reflexiones iniciadas con el proyecto “Pulvis et Umbra: Sepelio”, una serie de trabajos del mismo artista que reflexionan sobre la muerte, sus rituales y espacios.

La primera parte de este proyecto se realizó gracias al apoyo de la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile a través del Fondo U-CreArt, convocatoria 2022. 

Actualmente se realiza la segunda parte gracias a la adjudicación de un Fondart Nacional de Creación Artística, convocatoria 2024. Esta nueva etapa considera la realización de tres instalaciones site specific en el Cementerio General durante el primer semestre del año 2025. De igual forma se publicará un libro que incorporará material de archivo, textos y los registros de las obras realizadas.

Rodrigo Bruna es artista visual, académico e investigador. Doctor en Artes Visuales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Historia del Arte, Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Artes Visuales, Universidad de Chile. Actualmente es académico asociado de la Facultad de Artes, Departamento de Teatro, Universidad de Chile.

Nuevo libro infantil enseña a actuar ante desastres de origen natural

¿Sabías que Chile experimenta más de diez mil sismos al año? Aunque muchos de ellos son imperceptibles, algunos han dejado una huella imborrable en la historia de nuestro país. 

Pensando en los más pequeños, Editorial Forja presenta ¡¡Terremotooo!! de Denisse Quezada, para que los niños aprendan a enfrentar terremotos y tsunamis con seguridad y calma.

En este contexto, el libro infantil ¡¡Terremotooo!!, escrito por la periodista Denisse Quezada e ilustrado por Romina Lira, ofrece una guía práctica y entretenida para que los niños aprendan a actuar con seguridad y tranquilidad ante estas emergencias.

A través de las vivencias de Matías, el protagonista, los niños descubrirán estrategias simples pero efectivas para reducir riesgos y estar preparados. 

El libro no solo busca educar, sino también empoderar a los más pequeños para que, en momentos de crisis, puedan actuar con confianza y sin miedo.

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, destaca la importancia de educar a los niños en temas de prevención y acción ante desastres de origen natural desde una edad temprana, indicando que “somos un país altamente expuesto a distintas amenazas, entre las que encontramos terremotos y tsunamis. 

Es por ello que, para poder generar una cultura preventiva, debemos comenzar con la educación en el nivel local a través de la memoria de los desastres, que se traduce en cómo las experiencias se transmiten de generación en generación a fin de que junto a establecer medidas y minimizar los daños cuando ocurra nuevamente, la comunidad sepa cómo reaccionar. 

En este sentido, este libro es un reflejo de aquello, una vivencia de un pequeño niño durante el 27-F, que sin duda servirá para que nuevas generaciones aprendan sobre estas emergencias y cómo debiesen actuar en caso de un nuevo evento de características similares”.

En el lanzamiento del libro, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, destacó que ¡¡Terremotooo!! debería estar en todos los colegios y bibliotecas del país. “Creo que libros como este son aportes muy, muy importantes. 

Está dirigido a los niños, pero también a los adultos.  Yo recomiendo que lo lean y lo conversen en familia. No es que con esto los niños se asusten, con esto los niños aprenden. Este tipo de cuentos son sobre la vida real y además el libro tiene la gracia de que permite interactuar y comentar”, señaló.

Denisse Quezada, periodista y escritora, destacó previamente con su libro Mi27F, el cual fue ampliamente reconocido y utilizado en planes lectores a lo largo del país. Ahora, con ¡¡Terremotooo!!, Quezada continúa su misión de educar y preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos que presenta la naturaleza.

¡¡Terremotooo!! es una herramienta indispensable para padres y educadores, y ofrece un recurso valioso para enseñar a los niños a cuidar de sí mismos y de quienes los rodean en situaciones de emergencia. Ya está disponible en librerías de todo el país y pronto también en formato ebook.

Continúa el Ciclo de Jazz en el Centro para las Artes Zoco

Solamente Aliaga (zero)
 Son siete conciertos que permitirán apreciar la creación musical jazzística en sus diversas formas. Cada martes, desde el 8 de octubre hasta el 10 de diciembre, a las 20 horas en el Centro para las Artes Zoco se podrá escuchar a destacados exponentes del género nacionales e internacionales.

El Ciclo de Jazz comenzó con la presentación de Claudio Dauelsberg Quartet el pasado 8 de octubre. El pianista brasileño presentó su propuesta que mezcla jazz contemporáneo con ritmos brasileños.

El martes 15 de octubre es el turno de escuchar a Nacho Mena Quinteto, baterista, percusionista y figura clave de la escena del jazz nacional.

El intérprete llega en formato quinteto para ofrecer un repertorio de composiciones originales y tributos a maestros como Wayne Shorter y Antonio Carlos Jobim. La especial participación de la cantante Bárbara Lira añade una dimensión única a un concierto que celebra la riqueza del jazz.

La semana siguiente, el 22 de octubre, llegará al Centro para las Artes Zoco Solamente Aliaga (Zero), proyecto liderado por el pianista Juan Cristóbal Aliaga, ¿¿conocido por su trabajo en “Cachai??". Con un enfoque que combina jazz y rock, este trío formado por los hermanos Camilo y Gaspar Aliaga en piano y batería, y el renombrado bajista Andrés Landon, explora nuevas dinámicas a través de la improvisación. Un espectáculo lleno de energía y creatividad que marca el inicio de este ciclo.

Felipe Riveros 
El ciclo continúa el 12 de noviembre con la presentación de Los Andes Big Band.
Reconocida como la orquesta de jazz profesional más longeva de Chile, la agrupación traerá su proyecto “Jazz Made in Chile” al escenario de Zoco.

Bajo la dirección de Santiago Cerda Contreras, la banda interpretará piezas de la “Suite Latinoamericana” y la “Suite Chilena para Big Band”, fusionando ritmos locales con la sofisticación del jazz orquestal.

La siguiente fecha tendrá a Christian Gálvez Quinteto, que llegará el martes 19 de noviembre al Centro Zoco para lanzar su disco Leve. Gálvez, uno de los bajistas más influyentes del jazz contemporáneo chileno, lanzará su nuevo álbum en un concierto especial.

Este disco ofrece una reinterpretación moderna del jazz, mezclando elementos de hardbop, fusión y vanguardia. Gálvez estará acompañado por un quinteto de destacados músicos, incluyendo invitados especiales desde Nueva York.

El 26 de noviembre, en tanto, será el turno de escuchar a Vudú Organ Quintet, quienes llegan a Zoco con su mezcla de soul-jazz y funk. Influenciados por la escuela del Hammond Soul-Jazz, los integrantes del quinteto, entre ellos Félix Lecaros y José Vicuña, ofrecerán un repertorio que incluye clásicos de artistas como Wes Montgomery y Michael Brecker, además de composiciones originales llenas de ritmo y groove.

Los Andes Big Band 
El ciclo concluirá con la presentación de Felipe Riveros Trío. El talentoso pianista Felipe Riveros, acompañado por su trío y el baterista Ignacio Mena, rendirán homenaje al legendario Michel Petrucciani.

Con una selección de piezas que capturan la esencia lírica y rítmica del pianista francés, este concierto cerrará el ciclo con una evocación de la maestría y sensibilidad que caracterizaron a Petrucciani. El concierto será el martes 10 de diciembre.

El Ciclo de Jazz del Centro para las Artes Zoco se realiza cada martes a las 20 horas. Las entradas están disponibles página web del Centro para las Artes Zoco o directamente a través de Punto Ticket.

Inteligencia artificial se une al arte en GAM

 La artista chilena Liliana Iturriaga presenta “Geometría Angular”, su último trabajo inspirado en el estilo arquitectónico del edificio de la UNCTAD y que contempla una exhibición de obras inéditas en sala y también mapping e intervenciones artísticas en espacios públicos del Centro Cultural GAM.

La muestra, curada por Rodrigo Alonso y Patricio M. Zárate, es una apuesta innovadora, donde la artista fusiona arte con inteligencia artificial, invitando a explorar un universo visual cinético.

Para Iturriaga, esta exposición multidisciplinaria nace de su deseo de llevar el arte óptico y cinético más allá de sus límites tradicionales: “Siempre me ha intrigado cómo el arte puede convertirse en un lenguaje universal que conecta a las personas. 

En el caso de esta muestra, hay un diálogo que se genera entre la obra y el espacio arquitectónico del GAM. El edificio con su geometría es un punto de partida clave, donde las superposiciones, repeticiones de patrones, líneas y formas que se aprecian en su estructura, juegan un rol fundamental”, comenta la artista.

La expo no sólo exhibe la maestría de la creadora en la plástica, sino que también integra elementos de vanguardia como la inteligencia artificial. Es así como estará “Fiona”, un dispositivo con forma de cráneo humano, capaz de hacer gestos, reconocer personas y responder preguntas a través de ChatGPT. 

El robot modelado en impresoras 3D, autoría del Centro Nacional de Inteligencia Artificial de la Universidad Católica, recibirá a los visitantes para hablarles de la muestra.

Además, habrá un centro de actividades donde el espectador podrá hacer su propia obra a partir de patrones cinéticos dispuestos. 

Un video mapping transformará el espacio gracias a la alta tecnología de Epson y Delight Lab. Con Titan Group, la realidad virtual se hará presente a través de un mural cerámico de 16 metros, que invitará a adentrarse en una tridimensionalidad inmersiva y tener la posibilidad de estar en un entorno simulado.

En esta entrega, Iturriaga nuevamente da cuenta de su particular estilo, caracterizado por la abstracción geométrica y el cinetismo.

 El público podrá encontrar un mural cerámico y de madera pintados en acrílico, obras lacadas y otras impresas de gran formato. Fuera de sala, habrá estructuras colgantes en fachada del edificio, en plaza central, en la escalera del edificio B.

 El efecto de tridimensionalidad producida por los diferentes planos hace que la obra se completa con la participación activa del público:

“Lo principal en esta muestra es establecer vínculos con el espectador a través de lo sensorial y emocional, explorando el gran formato, el muralismo. 

Obras que generan un impacto en la arquitectura de GAM, formando parte de éste, permitiendo que las personas se involucren de manera abierta. 

Mis obras anteriores se concentraban en figuras circulares, pero en esta ocasión se incorporan formas angulares que permiten una mayor conexión con la arquitectura del espacio. 

Además, el uso de patrones repetitivos generan una dinámica que obliga al espectador a moverse y cambiar de perspectiva constantemente. 

Es emocionante como mi cinética toma un nuevo espacio y dimensión”, finaliza Iturriaga.

La exposición estará abierta a público entre el 16 de octubre al 15 de diciembre de martes a domingo de 10 a 21 horas. Entrada liberada.

¡Llega el Guinness World Records 2025!

La nueva edición del anuario más famoso del mundo llegará el próximo 4 de noviembre a las librerías chilenas.

 La nueva edición de los GUINNESS WORLD RECORDS 2024 incluye 2.115 asombrosos récords de todo el mundo, con más del 80% nuevos y actualizados para este año.

Guinness World Records ha recibido en esta última edición más de 57.000 solicitudes de ingreso por parte de candidatos que han mostrado sus insólitos talentos.

Los fans del anuario más esperado de la temporada podrán tener en sus manos el último libro a partir del 12 de septiembre, fecha oficial de salida a la venta en Reino Unido. En Chile, tendremos que esperar hasta el 4 de noviembre.

La nueva edición coincide con la celebración del 70 aniversario de Guinness World Records.

Llega un año más el popular libro Guinness World Records, totalmente revisado y actualizado. La edición 2025 del libro más esperado de la temporada vuelve a reunir los récords más alucinantes que se han batido durante el último año tanto en nuestro país como en el resto del mundo. En concreto, la nueva edición incluye 2.115 logros increíbles de todo el mundo, con más del 80% nuevos y actualizados para este año. 

Una edición que recoge, como es habitual, los récords más espectaculares sobre el espacio, el ser humano, ciencia y tecnología, historia, arte, deportes, videojuegos, talentos raros... ¡y otras muchas hazañas extravagantes!  

Desde el 12 de septiembre, Guinness World Records 2025 ya está disponible en Reino Unido, en el que se conocen las hazañas más insólitas que han conseguido hacer historia el último año. En Chile, todavía tendremos que esperar hasta el próximo 4 de noviembre para tenerlo en nuestras manos y descubrir la sección especial y exclusiva con los récords latinoamericanos.

Vuelve una lectura imprescindible que no entiende de generaciones

Con nuevos logros de todo tipo y para todos los gustos repartidos en 8 capítulos llenos de datos interesantes.  

Además, esta edición otorga el estatus de ICONO de platino (por el 70º aniversario GWR) a un selecto grupo de recordistas, entre los que se incluye algún español, pero también figuras como Taylor Swift o LeBron James. 

También este año se integra en el libro una visión retrospectiva e histórica que a modo flashback rememora grandes récords y marcas de algunas categorías del libro.  

En una sección inédita, 'Querido GWR...', también con motivo del 70º aniversario, podremos leer solicitudes de récords que nunca fueron reconocidos, pero que se han rescatado a modo homenaje y curiosidad. 

La edición del aniversario comienza con un capítulo que revisita los libros de GWR de los últimos 70 años. Observa cómo ha evolucionado el diseño desde 1955 hasta 2015, así como algunos de los récords establecidos en cada década, antes de adentrarse en el nuevo y brillante contenido de GWR 2025. 

Además, la Guinness World Records Gamer's Edition, el compendio de récords de videojuegos, regresa. Presenta cada juego importante, consola, personaje y desarrollador. La Gamer's Edition enumera los 100 mejores récords mundiales de videojuegos, seleccionados y clasificados por un panel de expertos e investigadores de récords.

Prepárate para un noviembre de récord 

En Valparaíso comienza la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral

  Diversas actividades se han preparado en Chile para recordar los 80 años del Nobel entregado a la gran poeta chilena Gabriela Mistral; una...