lunes, 14 de octubre de 2024

Cinco de los mejores jazzistas chilenos se presentarán en el Festival Internacional de Jazz

 La 14ª edición de este festival se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre en la Sala SCD Egaña, reuniendo a 7 proyectos europeos y 5 nacionales para ofrecer una fiesta musical de primer nivel. Durante las mañanas, habrá masterclasses dedicadas a la música, mientras que por las tardes los conciertos llenarán de energía este encuentro completamente gratuito.

Entre los artistas nacionales destacan grandes nombres como Alfredo Tauber, reconocido multiinstrumentista, compositor y productor; Camilo Aliaga en formato trío; María y Los Templos, la banda de indie jazz que fue nominada este año a los Premios Pulsar; Antonio Monasterio Ensamble, ganadores del Premio Pulsar 2024 a Mejor Artista Jazz Fusión; y el talentoso guitarrista Federico Dannemann, quien adelantará parte de su próximo disco, "Cuerda al aire".

Antonio Monasterio, líder del ensamble que lleva su nombre, comparte su entusiasmo por esta nueva participación en la edición n°14 del festival: "Es una iniciativa muy necesaria. El intercambio con artistas europeos genera redes importantes para seguir mostrando nuestro trabajo por el mundo".

Asimismo, reveló que la banda está planificando una gira por Europa en 2025. Monasterio también reflexiona sobre las influencias que ha recibido el jazz europeo, destacando la herencia africana en su evolución musical: "Es hermoso compartir esas corrientes y exploraciones".

Por su parte, Camilo Aliaga, pianista y compositor, resalta la importancia de estos espacios para impulsar a los músicos chilenos en el escenario internacional. "El reto es estar a la altura para entrar en esos círculos más desarrollados, especialmente en Europa. Hay mucho que aprender y nutrirse desde nuestra escena local", comenta con entusiasmo.

Para María Segú, de María y Los Templos, la esencia conectiva del jazz es lo que más destaca en estos encuentros: "Ir a un concierto sin saber qué esperar es una experiencia humana valiosa. Estos festivales permiten precisamente eso: estar presente y dejarse llevar". A su vez, resalta la calidad de los artistas chilenos y extranjeros que formarán parte del festival.

Alfredo Tauber, quien ha trabajado con grandes como Ana Tijoux e Inti Illimani, nos ofrece una perspectiva íntima de lo que llevará al escenario durante esta edición n°14 del Festival de Jazz ChilEuropa: "Presentaré un formato en cuarteto, donde la improvisación y la comunicación toman el control. Es algo que disfruto mucho".

Finalmente, Federico Dannemann, quien participará por tercera vez en el festival, comparte su visión sobre la escena del jazz en Chile: "Tenemos músicos de gran nivel y proyectos interesantes. Me encantaría contribuir a la creación de más audiencia para el jazz". 

Dannemann adelantará parte de su próximo disco, "Cuerda al aire", que verá la luz en el primer semestre del próximo año.

Más información del evento en www.jazzchileuropa.cl

Miguel Zenón se presenta en el Festival Chile Jazz en Santiago y Viña del Mar

 El músico puertorriqueño dará dos grandes conciertos pagados en el contexto del festival en Aldea del Encuentro (Santiago, 17 de octubre a las 19:30 horas) y en el Teatro Municipal de Viña del Mar (18 de octubre a las 19:30 horas). 

En ambos, será antecedido por los destacados cultores del género en Chile: Ernesto Holman y Jorge Campos. Las entradas se pueden adquirir vía Passline.com. 

La visita del ganador de un Grammy se suma a la celebración de los 10 años del Festival Chile Jazz 2024 que tendrá lugar entre el 4 y 24 de octubre en cuatro regiones con actividades formativas, más de 50 músicos en escena y bandas nacionales e internacionales repartidos en 12 escenarios en las ciudades de Santiago, Viña del Mar, Rancagua y Ovalle.

 El puertorriqueño y saxofonista alto fue el ganador del Grammy 2024 al Mejor Álbum de Jazz Latino con 12 nominaciones anteriores. A lo largo de sus 16 discos lanzados como líder y más de 100 colaboraciones con artistas de talla mundial, Zenón ha dejado una huella imborrable en la música.

Además, es ganador de la beca Guggenheim y la prestigiosa MacArthur Fellowship, y fue nombrado Compositor del Año 2023 por la Asociación de Periodistas de Jazz. 

Miguel Zenón llegará a Chile con su cuarteto que completa Matt Penman en contrabajo; Luis Perdomo en piano y Henry Cole en batería. El artista es mundialmente reconocido por desarrollar un estilo propio que está restableciendo las tradiciones artísticas, sociales y culturales del jazz. 

Ahora el portorriqueño está presentando su último disco editado recién el 30 de agosto, Golden City en el que le rinde homenaje a la cultura migrante de San Francisco.  

En el contexto de la versión 10 aniversario del festival, el músico impartirá una Masterclass pagada y abierta al público el jueves 17 a las 10:30 horas en la Casa de la Cultura de Ñuñoa. Esa misma noche, actuará en la Aldea del Encuentro a las 19:30 horas, compartiendo jornada festivalera junto al Ensamble EduJazz con músicos de la Universidad de Chile y el dúo Ernesto Holman & Jorge Campos.

También, se presentará en el Teatro Musical de Ovalle el sábado 19 de octubre, también a las 19:30 horas, con el multipremiado músico, oriundo de la región de Coquimbo, Juan Antonio “Chicoria” Sánchez como artista invitado a la jornada jazzera. 

¿Qué más ver en la décima versión del Festival Chile Jazz?

Este 2024, el Festival Chile Jazz celebra 10 años deleitando a los amantes del jazz con lo mejor de la escena nacional e internacional. Y para festejar como se debe, la organización ha preparado una edición llena de sorpresas que entre el 4 y el 24 de octubre que recorrerá cuatro regiones del país, presentándose en Santiago, Viña del Mar, Rancagua y Ovalle. 

En Santiago, el 4 de octubre a las 20:30 horas, será la fecha oficial del inicio del Festival Chile Jazz 2024 y de la celebración de sus 10 años de historia en el Tromba Pomodoro en Providencia con el guitarrista Nicolás Vera y su álbum “9 Historias de Ciencia Ficción”.

 En la cita se realizará la Premiación del 4º Concurso de Composición Jam. Otra noche estrella será el 10 de octubre en el Bar Thelonious lugar de Jazz con la actuación de los chilenos Rodrigo González y Cristóbal Menares. 

Por otra parte, el ciclo #JazzAlPersa contará con shows de Federico Dannemann y Roberto Dañobeitía el 6 de octubre; y JazzJoven el domingo siguiente, que cuenta con la curatoría de Club de Jazz de Santiago y FuriaJazz, incluyendo actuaciones de Santiago Royal Band, Gonzalo Mera Quinteto y la banda “Ventolera” de Elisa Lencina.   

De vuelta al Thelonious, el 24 de octubre será la última fecha y despedida de la 10a edición del Festival Chile Jazz, donde los artistas principales serán “FREEROCKJAZZ” el proyecto de Raúl Díaz, Sebastián Carrasco y Amanda Irarrázabal. La noche finalizará con todos los sonidos de la improvisación y los cruces que caracterizan el fascinante mundo del jazz. 

El Festival Chile Jazz 2024, es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales que cuenta con el apoyo de Constructora LD, Precon y Gespania.

Cineasta Tatiana Huezo es la invitada de honor de FIDOCS 28

 Tras su exitoso paso por festivales internacionales, la talentosa cineasta mexicana-salvadoreña Tatiana Huezo llegará por primera vez a Chile como invitada de honor de la 28ª edición del Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS). Junto a una retrospectiva, la invitación contempla su participación en diversas actividades del evento.

La directora de FIDOCS, Antonia Girardi, destaca: "Que Tatiana Huezo sea la invitada de honor del Festival es una gran noticia y marca el inicio de una valiosa alianza de colaboración con la Escuela de Cine y Realización Audiovisual UDP. Es una de las directoras más importantes del cine documental contemporáneo.

Su obra, aclamada en festivales, aborda temas como la violencia de género y la corrupción. Y sus historias están impregnadas de una profunda sensibilidad que nos conmueve y nos acerca a realidades complejas. Tenerla presentando sus películas y conversando con el público será, sin duda, una experiencia enriquecedora para todos".

Desde su ópera prima, la filmografía de Tatiana Huezo ha sido parte de la historia de FIDOCS. En esta edición, sus cuatro largometrajes serán parte de la retrospectiva, “El lugar más pequeño” (2011), “Tempestad” (2016) “Noche de fuego” (2021) y “El eco” (2023).

Esta última se exhibirá en una función especial el viernes 15 de noviembre en la azotea de la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales (UDP) y será presentada por la cineasta. Esta actividad es abierta a todo público, con inscripción previa a través de un formulario que se publicará próximamente.

Sobre “El eco", documental que habla de la fragilidad de una comunidad rural mexicana desde la mirada de la infancia, Tatiana expresa: “Quería una película que se sintiera como un abrazo, que tuviera mucha luz y que construyera un punto de vista desde el asombro y el descubrimiento que hay en los ojos de un niño que mira el mundo. También quería que fuera con una gran honestidad, desde esa transparencia que existe en ese momento de nuestras vidas que es la infancia”.

En el marco de su visita, será la invitada de una nueva Cátedra Raúl Ruiz de la Escuela de Cine y Realización Audiovisual de la UDP, instancia en que conversará con la cineasta y docente Camila José Donoso, quien también es jurado del festival. El encuentro, abierto a todo público, será el viernes 15 de noviembre a las 11:30 horas y próximamente se abrirán las inscripciones.

Respecto a la alianza de colaboración con FIDOCS, el director de la Escuela de Cine y Realización Audiovisual de la UDP, Álvaro Ceppi, comenta: "Nos alegra mucho iniciar esta colaboración con la visita de Tatiana Huezo, quien con su filmografía refleja muchas de las ideas y motivaciones que inspiraron la reciente creación de la Cátedra Raúl Ruiz.

Visitas como ésta refuerzan nuestro compromiso con la exploración y diálogo sobre el cine, acercando a nuestros estudiantes a realizadores que inspiran nuevas formas de crear y reinventar, consolidando a la Cátedra Raúl Ruiz como un espacio para explorar todo lo que el cine aún puede ser”.

Por último, Huezo presentará una exclusiva Master Class para los participantes de Escuela FIDOCS, actividad formativa del Festival que reunirá a más de 150 estudiantes de cine de todo el país. 

FIDOCS 28 se realizará del 14 al 21 de noviembre en cuatro sedes del centro Santiago: Cineteca Nacional de Chile (CCLM), el Centro Arte Alameda, CEINA, la Sala Cine Centro de Extensión UC y la Sala K / U. Mayor.

Exponentes internacionales se dan cita para la reflexión social y comunitaria

 Este 10 y 11 de octubre se realizó el Seminario Internacional: Cultura como bien público, espacio en que gestores culturales analizaron estrategias, tejidos sociales y comunitarios implementados en Chile, Perú, Argentina y España.

En el Centro Cultural La Moneda CCLM se vivieron dos jornadas con expertos nacionales e internacionales quienes abordaron en conferencias y paneles la relación de la cultura y su impacto con la Convivencia, el desarrollo, la creatividad y la transformación digital como ejes temáticos claves en las comunidades que habitan.

En este sentido, la reflexión de “Cultura como bien público”, que, entre otros desafíos, visualiza los fenómenos sociales, medioambientales, pandémicos, digitales y presupuestarios como puntos complejos que deben coexistir y hacer puente para establecer una cultura sostenible a través de buenas prácticas y proyectos creativos comunitarios.

En esa complejidad es que la cultura comprende a la sociedad en su conjunto donde la experiencia de los conferencistas reafirmó el valor de seguir trabajando en esa dirección. “Este enfoque adquiere particular relevancia hoy cuando se hace necesario profundizar en la participación de la ciudadanía en las organizaciones culturales de distinta escala y es especialmente pertinente ante el incremento del presupuesto público para el sector”, señaló el presidente del CCLM, Javier Ibacache.

En el panel Cultura y Desarrollo, se abordó la importancia de los puentes como sistema bidireccional y temáticas en torno al diálogo, sus desafíos y horizontalización, la no instrumentalización en función del cumplimiento estratégico desde la gestión pública o estatal, y cómo hacer que ese dialogo persista en el tiempo.

Kathya Araujo, académica de la Universidad de Santiago de Chile, subraya tres dimensiones de la cultura y su importancia en la sociedad. La primera dice relación con que la cultura es la que genera el marco en que se desarrolla la vida social, se anuda y toma forma; una asegunda, es todo el conjunto de la producción simbólica de muchas sociedades, estéticas intelectuales, y la tercera, es pensarla como todos aquellos trabajos que permiten la elaboración simbólica de las experiencias en una sociedad, todo aquello que permite producir sentido para las sociedades y que permitan la continuidad de la sociedad.

“La cultura no es une que flota sobre la cabeza de todos nosotros, sino que es un entramado que permite la vida social y la convivencia, que es una forma pacificada. Estas tres tareas son indispensables”, enfatizó.

Desde Muyuna Fest, Festival de cine selvático flotante, Livia Silvano Pacaya y Daniel Martínez Quintanilla Pérez, compartieron su trabajo basado en la cooperación y colaboración. 

“Hacer cultura comunitaria es casi un acto de resistencia y saber que hay actores que la apoyan nos maravilla, y que existan espacios como estos y que se puede compartir de corazón estas experiencias es relevante para nuestro quehacer”. “Ojalá que nuestro festival sirva como vitrina a nuevas historias que se puedan contar”.

Por otro lado, Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura de España, comentó que “se entiende la cultura como una práctica social, como un campo de necesidades humanas que le pertenece a todas las personas, por tanto, entender que las políticas culturales son las que tienen que generar las condiciones para facilitar el desarrollo de esas capacidades para generar las practicas sociales.

Hay una conexión en los distintos lugares del mundo en que cada vez estamos avanzando en este paradigma, es muy buena noticia tener encuentros como estos en podamos charlar, conocer el bagaje y la conversación colectiva”.

Por último, Tomás Balmaceda, filósofo argentino especializado en Inteligencia Artificial, reflexionó acerca de que América Latina tiene una oportunidad muy importante a la hora de plantar las bases de los marcos legales y éticos, vinculados con la tecnología, Estados Unidos y Europa avanzaron, pero la región no tiene clara las líneas de cómo cuidar que la inteligencia artificial esté al servicio de los valores de las comunidades.

“Nosotros tenemos comunidades, somos países con muchos contrastes, lo importante es entender cuáles son los valores chilenos y de cada una de las comunidades, entender que debemos estrechar lazos con nuestros vecinos, Chile solo, Argentina solo, somos poquitos para enfrentar posiciones con un gigante como Google o Meta”.

 “Hay una nueva oportunidad para una mirada latinoamericana, diferente, somos un semillero de talentos, siempre te vas a encontrar con algún latinoamericano talentoso, creativo, quizá las cosas no fueron fáciles para nosotros, lo mismo pasa en la tecnología, es una oportunidad para un nuevo tipo de industria, conocimiento, un nuevo motor para generar riquezas”.

El Seminario Internacional “Cultura como bien público”, se realizó en el marco de la implementación en Chile del programa Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que se centra en la inclusión, el desarrollo sostenible y la participación de las comunidades con el objetivo de crear estructuras que atiendan las necesidades y realidades de todas las personas.

Conferencias y paneles

El programa del seminario fue organizado en cuatro conferencias con sus respectivos paneles donde se abordan cada una de las temáticas, enfatizando el impacto de la cultura comunitaria al bien común y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidas, que incluyen aspectos como la convivencia, el desarrollo, la creatividad y la transformación digital.

La apertura comenzó con la conferencia «Cultura y convivencia» a cargo de Kathya Araujo, académica de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Posteriormente, se desarrolló un panel de conversación al respecto donde participaron: María Olga Zapata del Centro Cultural Nuestro Barrio, Marcelo Sánchez de la Red de Artes y Humanidades, y Claudia Huaiquimilla del Punto de Cultura Comunitaria Aldea Intercultural Lawan. La moderadora fue Carmen Menares, integrante del Directorio del CCLM.

«Cultura y desarrollo», fue ofrecida por Livia Silvano Pacaya y Daniel Martínez Quintanilla Pérez, representantes del Muyuna Fest, Festival de cine selvático flotante. El panel correspondiente incluyó a Gonzalo Oyarzún de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Regina Rodríguez, directora ejecutiva del CCLM, y Francisca Ramírez Ibarra del Punto de Cultura Comunitaria Madereros de Tortel. La moderación estuvo a cargo de Nicole Fuentes de la UTEM.

La segunda jornada, comenzó con una presentación del programa Puntos de Cultura Comunitaria a cargo de la Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Noela Salas y que comenzó a implementarse en Chile en 2022, y que a la fecha ha validado un total de cerca 540 organizaciones culturales comunitarias en todas las regiones del país.

Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura de España, presentó la conferencia «Cultura y creatividad». El panel de esta temática contó con la participación de Patricia Raquimán de la UMCE, Gabriel Hoecker, jefe del área de Comunidades de CCLM, y representantes del Punto de Cultura Comunitaria Sueños de Papel Maché. La conversación será conducida por Paulina Tranchino, integrante del Directorio CCLM.

El seminario finalizó con la conferencia «Cultura y transformación digital», presentada por Tomás Balmaceda, filósofo argentino especializado en Inteligencia Artificial. El panel estuvo a cargo de Felipe Cussen de la USACH, Marcelo Morales, director de la Cineteca Nacional de Chile, y Judith Seymour del Punto de Cultura Comunitaria Semillita Sagrada de la región de Tarapacá, moderados por Gabriela Arriagada, académica del IMC y del Instituto de Éticas Aplicadas UC.

Comedia fantástica juega con la sincronización de labios.

 ¿Qué harías si un día despertaras y sintieras que dentro de ti hay una voz que no es la tuya? Este es el punto de partida de “Verbatim”, proyecto escénico-sonoro que trabaja con este concepto que significa la reproducción exacta de una oración desde una fuente a otra.

Y en este caso, de un cuerpo a otro a través del lip sync, técnica utilizada en animación, videojuegos y películas.

La obra gira en torno a Ana, personaje que tiene la impresión de estar fuera de su propio cuerpo y sueña que es otra persona. Por su parte, Laura, es una mujer que padece un trastorno de la personalidad que la obliga a mentir y que por eso se esfuerza en hablar lo menos posible.

Dentro de ella habita “La voz”, una especie de doble que a ratos toma el control de sus pensamientos y que poco a poco intentará apropiarse de la mente de los demás.

¿Quién es el original y quién es la copia? ¿De quién es esta voz? Son parte de las preguntas que plantea este ejercicio teatral, que dialoga con lo fantástico o esotérico y con el humor y el suspenso. 

El montaje ahonda en la unión por fragmentos de la voz y el cuerpo, lo que produce sospecha, caos y repetición, el plagio de una voz que se reproduce como un eco en el tiempo y el espacio.

“El proyecto busca ideas, estéticas y lenguajes que exploren el cuerpo humano y sus posibilidades de sincronización y desincronización de la voz. Este montaje es un viaje en el tiempo y en la mente de los personajes”, devela Muriel Miranda, a cargo de la dramaturgia y la dirección de la pieza. 

La artista cuenta que éste es el resultado de un largo proceso de experimentación. "Empecé a pensar en qué pasa si yo pongo sobre una imagen una conversación suplantada. Entonces pensé en el cuerpo y la voz como entidades disociadas, así como lo eran las películas antiguas, uniendo sus partes en postproducción”, profundiza.

En escena, los intérpretes Natalia Valladares, María Siebald y Daniel Marabolí, se sentarán en un living de una casa y a veces en la nieve, convirtiéndose en eco de ellos mismos.  Además de sus protagonistas, existe una cuarta voz que emerge de en uno de ellos y que busca apropiarse del resto. 

El público podrá ser testigo, no sólo de las voces del elenco, sino que también podrá escuchar sus pensamientos. 

La directora hace hincapié en lo que pasa sobre el escenario, donde se da una dinámica de “atletismo”, pues en su interpretación el elenco debe tener un manejo excepcional del tiempo, el que debe ser “muy exacto y sincrónico”, aclara.

"La obra es una apertura, una invitación a ver y escuchar, juntos y por separado. A agudizar los sentidos. La obra problematiza sobre la escisión entre el cuerpo y la voz, sobre la suplantación y la identidad. Sobre los originales y las copias, sobre quién miente, sobre ser impostor. 

Los personajes se van convirtiendo en ecos de ellos mismos", finaliza Miranda.

 Las funciones serán del 25 de octubre al 10 de noviembre, de jueves a sábado a las 19 horas y el domingo a las 18 horas. Entradas desde $5.600 en gam.cl

KAWIN en el 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia

El 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia no solo celebra el arte cinematográfico, sino que también abre un espacio para el diálogo crítico a través de KAWIN, una plataforma pensada para fomentar la discusión ciudadana sobre temas urgentes de nuestra sociedad.

Este foro, impulsado por el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia y con apoyo de diversas entidades públicas y privadas, busca generar reflexión desde una perspectiva de derechos.

Se presentarán cuatro coloquios que tratarán cuestiones de alta relevancia en el escenario contemporáneo. Estas sesiones, que se llevarán a cabo en el auditorio de la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (CECs), ofreciendo una oportunidad única para que el público y los expertos invitados discutan soluciones a los desafíos actuales, fomentando un espacio de intercambio de ideas y propuestas concretas para el futuro. La entrada es liberada.

Martes 15 de octubre 18:30 hrs.
KAWIN: Estrategia Basura Cero: Una respuesta de fondo a la crisis de la basura.

Este conversatorio explorará la estrategia Basura Cero como una respuesta integral a la crisis de la basura, enfocándose en las causas estructurales del problema y en cómo la comunidad y la voluntad política pueden ofrecer soluciones concretas y a corto plazo.

Miércoles 16 de octubre 18:30 hrs.
KAWIN: Cárcel y Dignidad Humana: Una mirada desde el cine.

Este coloquio buscará generar conciencia sobre la dignidad humana en el sistema penitenciario, utilizando el cine como herramienta para reflexionar sobre las injusticias y los retos presentes en las cárceles. Organizado por un grupo de investigadores de la Universidad Central, este Kawin se desarrolla en el marco del proyecto FONDECYT N° 11240190, dirigido por Silvio Cuneo Nash.

Jueves 17 de octubre 18:30 hrs.
KAWIN: “Derechos humanos y acceso a la cultura de las personas autistas”

Este conversatorio, organizado junto a la oficina regional del INDH en los Ríos, abrirá el debate sobre la inclusión cultural de las personas autistas, en el marco de la Ley Nº 21.545, para reflexionar sobre los derechos y la necesidad de eventos culturales más inclusivos y libres de discriminación.

Viernes 18 de octubre 18:30 hrs.
KAWIN: Libertad de prensa en tiempos negacionistas y estados de excepción

Este último coloquio, reflexionará sobre los nuevos desafíos que enfrenta la libertad de prensa en un contexto de crecientes estados de excepción y negacionismo, abordando el manejo de la información en un mundo hiperconectado y politizado. Esta actividad también es organizada junto a la oficina regional del INDH en Los Ríos.

31°FICValdivia: Presenta VOCES CINE Y KAWIN

Los conversatorios ofrecen una oportunidad única para ampliar la reflexión sobre temas que trascienden el cine, a los cuales se podrá asistir entre el martes 15 y el viernes 18 de octubre. 

Todos ellos se realizarán en el auditorio de la Carpa de la Ciencia CECs a las 11:00hrs, enmarcando al Festival como un epicentro para la reflexión crítica y la expresión cultural más allá del ámbito cinematográfico.

En el marco del 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia, regresa VOCES, un espacio de conversación y reflexión sobre temas ligados a la creación e industria cinematográfica, con entrada liberada para todas sus actividades. 

La instancia de conversación se realiza con el apoyo y coordinación de diversas entidades públicas y privadas, entre ellas el Comité de Fomento Los Ríos de Corfo, y busca ampliar los horizontes del cine a través de cuatro coloquios centrados en nuevos medios, narrativas innovadoras y políticas públicas.

Martes 15 de octubre 11:00hrs.
VOCES CINE: Presentación Cineastas en Foco y Cine Expandido.

Conversaremos en torno a la obra y punto de vista de cineastas en foco y otros artistas parte de las muestras de Cine expandido de 31° FICValdivia.

Panelistas: Elena Duque Cineasta André Novais Cineasta Messaline Raverdy Cineasta Ángel Salazar Artista de Medios Electrónicos Constanza Bravo Fotógrafa y Grabadora María Constanza Lobos y Sebastián Rojas Dúo Hypereikon Presentan: Victor Guimaraes Programador FICValdivia Vanja Munjin Programadora FICValdivia Judith Silva Docente Escuela de Creación Audiovisual UACh Iván Flores Académico y Director Instituto de Artes Visuales UACh Actividad apoyada por Comité de Fomento Los Ríos de CORFO

Miércoles 16 de octubre 11:00 hrs.
VOCES CINE: Recuperando la memoria: los archivos secretos de TVN.

En esta versión del Festival, Amira Arratia, Jefa del Departamento de Documentación de TVN, será reconocida por su invaluable acción de conservación de los archivos históricos de TVN.

La panelista expondrá sobre el valor de los archivos del canal estatal en la preservación de la memoria audiovisual de Chile, destacando su importancia en la construcción de nuestra identidad cultural

Jueves 17 de octubre 11:00 hrs.
VOCES CINE: Simbiosis inmersiva: Cuando el cine se encuentra con la ciencia

En el marco de Encuentros Australes, el panel, moderado por Sylvain Grain, director de la muestra Simbiosis Inversiva: Aguas y Oceanos, socio fundador de Raki Films, explorará como tecnologías como la realidad extendida permiten a científicos y cineastas crear nuevas narrativas para la divulgación del conocimiento.

Viernes 18 de octubre 11:00 hrs.
VOCES CINE: Política pública audiovisual: Aprender del pasado para definir el futuro.

Esta mesa de diálogo se centrará en la política pública audiovisual. Moderada por Tehani Staiger, directora de Encuentros Australes, la conversación reunirá a actores claves del sector audiovisual para discutir los desafíos de la próxima política quinquenal, desarrollada por el Ministerio de las Culturas.

Se revisarán los logros y dificultades de la política anterior, proponiendo nuevas estrategias para el futuro del cine nacional. 

domingo, 13 de octubre de 2024

"Festival internacional de Buthoh Chile 2024”

 ¿Cuándo? Los días 28, 28 y 30 de octubre a las 11.00 y 14.00 horas.

¿Dónde?: En el Espacio Creativo Veta y Teatro Camilo Henríquez, en la ciudad de Santiago RM.

Un gran encuentro de teatro y danza realiza el VI Festival Internacional de Butoh en Chile-Fibutoh, durante los días 28, 29 y 30 de octubre. Este encuentro cultural, ya reconocido internacionalmente, presenta una excelente programación que invita a conocer y disfrutar esta forma de expresión artística única y conmovedora en este género escénico. 


El certamen cuenta con la participación de importantes artistas de diferentes países, de esta
 menara se presenta la destacada artista argentina Rhea Volij:es bailarina, coreógrafa, docente y directora. Se formó en danza butoh cinco años con Sumako Koseki en Francia y con otros prestigiosos maestros.

Unió su formación de expresión corporal y danza contemporánea con las artes marciales, la técnica Aberastury y el estudio de la Filosofía. Sus obras se han presentado en festivales y funciones en Argentina, Uruguay, Brasil, México, Ecuador, Chile, USA, Francia, Alemania, Italia, España y Japón.

Ha dirigido numerosas piezas en Argentina y México. Colaboró con Cristina Banegas y Pompeyo Audivert en varias de sus puestas. Algunas de sus obras son: La trampa del paraíso perdido, Habla Casandra, Horda, La huella de la espuma, entre otras. 


"Forever Tango"

¿Cuándo? Desde el 23 de octubre y 3 de noviembre. .
¿Dónde?: En el Teatro Municipal de las Condes, ubicado en Av. Apoquindo 3384, Las Condes, Región Metropolitana.

El tango internacional se toma el escenario del Teatro Municipal de las Condes con “FOREVER TANGO”. Sensual y sofisticado, el tango habita en un mundo donde todo se puede decir con solo mover una pierna, el gesto de una mano, el movimiento de un pie o el arco de
una ceja.

“FOREVER TANGO”, integrada por un gran elenco de artistas argentinos como Héctor Marcelo Bernadaz, Gonzalo Fabián Bogado, Carlos Enrique Díaz, Marcela Noemí Estefano, Facundo de la Cruz Gómez Palavecino, Juan Pablo horvath, Antonio Rubén Jurado, Sebastián Alberto Martínez, Fernando Marzan, Mara Ayelén Morando, Karina Rosana Pizza, Héctor Luis Pineda, Horacio Romo, Osvaldo Daniel Ruggiero, María Laura Sosa, Jimena Soledad Toñanez, Natalia Soledad Turelli, Patricio Carlos Villarejo y Alejandro Zarate, 

Este elenco está compuesto por bailarines de tango de talla mundial, un vocalista y una orquesta de once músicos en escena, incluyendo cuatro bandoneones, instrumento característico del tango, en una velada que celebra la apasionada música y danza de Argentina.

Los bailes, interpretados con música original y tradicional, son el resultado de la colaboración entre cada pareja y el director/creador Luis Bravo.

Un espectáculo imperdible para los amantes del Tango.

Festival Internacional de Butoh Chile 2024"

 ¿Cuándo? El día martes 29 de octubre a las 19.00 horas.

¿Dónde?: En el Teatro Camilo Henríquez, ubicado en calle Amunátegui 31, en la ciudad de Santiago RM.

Un gran encuentro de teatro y danza realiza el VI Festival Internacional de Butoh en Chile-Fibutoh, durante los días 28, 29 y 30 de octubre.

Este encuentro cultural, ya reconocido internacionalmente, presenta una excelente programación que invita a conocer y disfrutar esta forma de expresión artística única y conmovedora en este género escénico.

El certamen cuenta con la participación de importantes artistas de diferentes países, de esta manera se presenta y te invita a participar de los talleres que realizará la destacada artista argentina Jo Invisible; quien estudió Licenciatura en Letras Modernas (UNC) y egresó del Seminario Provincial de Teatro “Jolie Libois. 

Se forma en Danza Butoh desde el año 2008, con Natalia Ritta, Oscar Rojo, Marcelo Comandú y Rhea Volij . También de manera intensiva en seminarios, clases magistrales y residencias, con Maura Baiocchi , Yumiko Yoshioka y Minako Seki.

 Desde 2019 organiza y produce el Retiro anual de Danza Butoh con la maestra Rhea Volij en “monteCIto, Espacio de residencias y prácticas” en las Sierras de Córdoba.

Actualmente coordina el taller regular “Colgar de cielo y tierra”, en Espacio Polen (Cba) y ofrece acompañamiento para procesos creativos desde una mirada escénica.
Más información: https://www.instagram.com/festivalinternacionalbutoh/

“HELLO FABY” cerró el 19° FESTEVE

  La muerte de Mónica, un codiciado y envidiado transformista, a manos de un desconocido que presuntamente está oculto en la casa de Faby, o...