jueves, 16 de noviembre de 2023

Bafote estrena "Afrodescendientes en América"

 El Ballet Folclórico de Temuco se prepara para deslumbrar al público con la gala artística llamada "Afrodescendientes en América", un espectáculo que destaca la poderosa influencia de la cultura africana en nuestras raíces latinoamericanas.

Esta obra no solo es un viaje a través de la historia, sino también un llamado a reconocer y celebrar la rica herencia afrodescendiente presente en nuestro país.

La obra se desplaza luego a la "Fiesta Campesina", llevando al espectador a los encantadores campos de Chile.

Huasos y Gañanes protagonizan un viaje lleno de cantos y danzas, donde la magia cobra vida con espantapájaros que se enamoran de campesinas. La noche de San Juan se convierte en un escenario de danzas, destrezas y pruebas, culminando en la cueca y la conmovedora unión de una campesina y su amado.

La travesía continúa con "Valparaíso Eterno", transportando al público al nostálgico puerto que ha sido testigo de décadas de historia y bohemia. Desde los años 30 con el charlestón y fox trot, pasando por el tango y el vals, hasta la emblemática cueca porteña, esta obra encapsula la esencia del Valparaíso de antaño. Cerros que susurran historias, noches bohemias y la identidad única de Valparaíso se entrelazan en una experiencia única.

Estreno de Afrodescendientes

Este emocionante estreno destaca la influencia de la cultura africana en nuestras tierras americanas, mezclando sus raíces con las de los indígenas y colonizadores europeos.

La trama se teje a partir de las danzas tradicionales de cuatro países: Colombia, Venezuela, Ecuador y Chile, explorando la fusión de culturas que surgió como consecuencia de la esclavitud y la interacción entre indígenas, colonizadores de España y Portugal. 

Desde los primeros esclavos que dejaron su huella en las costas y Valle de Azapa, el Ballet Folclórico de Temuco revela la importancia de la población afrochilena a través de un cautivador despliegue de música, baile y color.

Al respecto el Director del Bafote, Marcelo Alvarado comentó que “el ballet siempre ha tratado de hacer, además de todo el folclor tradicional que toda la gente conoce del norte, centro y sur; buscar en el folclor internacional algo diferente, y en este caso estamos rescatando lo que son los afrodescendientes que los conocemos dentro de Sudamérica o de América, pero no los conocemos dentro de Chile. 

Sin embargo Chile en la zona de Arica tiene una fuerte influencia de afrodescendientes que recién hace unos 20 años se está rescatando esa cultura  y este estreno es una forma de decir que en Chile existen afrodescendientes.”, indicó.

Por otro lado, su Director destacó el esfuerzo detrás de cada presentación, puesto que al tratarse de un estreno, esto conlleva horas de trabajo en la confección de un nuevo vestuario, coreografías, un trabajo de recopilación histórica e investigación.

"Yo hago un trabajo grande primero de investigación, he estado en directo contacto con los afrodescendientes, ellos me han asesorado en los pasos que se ocupan, el vestuario y eso uno tiene que plasmarlos a los integrantes del ballet, con todo ello yo hago una apuesta en escena artística y ésta es el resultado final adecuándola a un escenario, puesto que este tipo de bailes son propios de carnavales y de la calle, por tanto es un gran desafío y esperamos todos puedan ir y disfrutar”, puntualizó Alvarado.

Sin duda un evento imperdible con más de 60 personas en el escenario, entre bailarines y músicos. "Afrodescendientes en América" llenará de baile y cultura el municipal de Temuco este sábado 18 de noviembre a las 20:00 horas. Las entradas ya están disponibles en www.corporaciontemuco.cl

El portugués José Rodrigues dos Santos presenta "El secreto de Spinoza"

 Uno de los mayores filósofos de la historia inspira esta magnífica novela sobre el final de la Edad de las Tinieblas en Europa.

En Ámsterdam, en 1640, un judío es expulsado de la sinagoga por cuestionar las Sagradas Escrituras. Un niño asiste al acontecimiento. Este episodio planta en el pequeño Bento de Spinoza la semilla de la duda. ¿Y si la Biblia estuviera equivocada?  

La sospecha llevará a Bento a la mayor búsqueda intelectual de todos los tiempos. ¿Quién escribió realmente los Textos Sagrados? ¿Cuál es la verdad sobre Dios? ¿Qué es la Naturaleza?  

Así comienza El secreto de Spinoza, novela con la que el portugués José Rodrígues dos Santos aterriza en librerías locales. Convertido en superventas en su país, el escritor y periodista nos muestra, a través de esta ficción, cómo Bento de Spinoza puso final a la Edad de las Tinieblas e inventó el mundo moderno. 

La de Spinoza es una búsqueda prohibida y pronto el joven judío, sefardí hispano-portugués, descubrirá que tendrá que pagar un precio terrible por sus preguntas. Los rabinos judíos y los predicadores cristianos lo perseguirán y acusarán del peor de los crímenes. 

En El secreto de Spinoza, Rodrigues dos Santos consigue entretener y, a la vez, recoge con rigor y claridad los debates teóricos y científicos más importantes que tuvieron lugar en el siglo XVII.

José Rodrigues dos Santos nació en Mozambique en 1964. 

Es periodista de Rádio e Televisão de Portugal (RTP). Ha trabajado en Rádio Macau y la BBC, y ha sido colaborador permanente de la CNN.

Con dos doctorados, realizados en Lisboa y París, ha sido profesor durante veinticinco años en la Universidade Nova de Lisboa. 

Como novelista ha sido distinguido con los premios a la mejor novela de las librerías Bertrand y del Portal da Literatura, el Prémio Clube Literário do Porto y el Prix Littéraire de la Lusophonie. Esta es su vigésimo quinta novela.

Día Internacional del Músico: Celebración incluirá orquesta de bronces y una big band

El día 20 de noviembre desde las 18:30 horas, en la explanada del Café Literario de Parque Bustamante, se llevará a cabo el Festival de Bandas Santa Cecilia, jornada que da inicio a las celebraciones del Día Internacional del Músico.

Para esta ocasión, Corfobae Chile ha realizado una alianza con el Café Literario Parque Bustamante, a fin de potenciar tanto la música como la lectura, y de esta forma recuperar un espacio físico y simbólico que estuvo cerrado por casi cuatro años.

“Un festival al aire libre nos aporta como músicos a dar a conocer nuestro trabajo musical, entregando arte a la comunidad, y nos permite nutrir las experiencias interpretativas de los estudiantes”, señala Javier Rivas, profesor de la Orquesta de Bronces Liahona.

La instancia pretende ser un lugar de encuentro entre  música, literatura  y  espacio público, con la intención de acercar estas artes a la comunidad en un formato festival del que serán parte la Orquesta de Bronces Liahona de la comuna de El Bosque y la Big Band Municipal de San Bernardo, quienes además de presentar un repertorio personal, interpretarán por primera vez en vivo las obras ganadoras del primer concurso nacional de composición y adaptaciones musicales (arr.) para bandas estudiantiles, realizado por Corfobae Chile el año 2022, donde fueron galardonados Simón Cerda  y Edgardo Sánchez.

También será parte de este encuentro la escritora Hilda Carrera Gamonal, quién ha desarrollado una vasta creación en el género de las décimas, estructura estrófica de amplia divulgación en Latinoamérica y popularizada en Chile por Violeta Parra en su autobiografía y por Roberto Parra en las décimas de La Negra Ester. 

Las décimas han sido parte de la cultura musical de nuestro país, es por ello que Corfobae Chile decidió incluirlas en el repertorio del Festival.

Esta actividad es parte de las celebraciones del Día Internacional del Músico que Corfobae Chile realizará entre el 20 y el 24 de noviembre, programación que incluye conciertos en vivo, transmisiones virtuales y realizaciones audiovisuales, con participación  de bandas estudiantiles de diversas partes del país como: Escuela de Música de San Vicente de Tagua Tagua, LPC Big Band de la comuna de Concón, Banda Institucional Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar Raúl Oyaneder Larenas  y  Ensamble Instrumental Altamira de Panguipulli, entre otros.

El Festival de Bandas Santa Cecilia es realizado por la Corporación de Fomento de Bandas Estudiantiles Corfobae Chile, institución que ha abogado por el reconocimiento y valoración de las bandas de Chile desde el año 1993,  trabajando en la asistencia a los establecimientos educacionales y sus bandas musicales, a través de cursos, clases, talleres, seminarios y diplomados sobre dirección de bandas, técnicas de instrumentos, mantención preventiva y reparación de instrumentos (luthería), asesoría y gestión de proyectos, entre otras temáticas, a cargo de profesores y monitores chilenos y extranjeros.

El Festival de Bandas Santa Cecilia es organizado por Corfobae Chile y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Providencia.

Corfobae Chile forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.

Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones. www.corfobae.cl.

En el Día Mundial de los Guinness conoce los récords chilenos de la edición 2024

(c)Guinness World Records 
 Guinness World Records celebra hoy el decimonoveno Día anual de GWR. Celebrando el tema de las Super Habilidades, aspirantes a batir récords de todo el mundo están realizando una asombrosa demostración de dedicación, perseverancia y talento de nivel élite. 

En el Reino Unido, el piloto especialista Paul Swift logró el título de Guinness World Records por el espacio más estrecho recorrido por una camioneta de dos ruedas con unos increíbles 88 cm. 

El récord se mide restando la altura de la camioneta que se conduce sobre dos ruedas del tamaño del espacio a través del cual se conduce. Las condiciones de viento del día aumentaron el desafío, pero después de un par de intentos fallidos, Paul logró recortar 1 cm del récord para batir y lograr el título de Guinness World Records.

A propósito de su logro, Paul dijo: “Es fantástico conseguir este récord, especialmente para el Día Mundial de los Récords Guinness. Formar parte de un grupo de personas tan especial es fantástico. La mayoría de la gente tiende a hacer todo lo posible para conseguir un título discográfico, ¡pero yo inclino mi furgoneta hacia un lado!

Tuve un gran equipo a mi alrededor para prepararme para el récord. Un 4x4 tiene bastante recorrido de suspensión, así que tratar de mantenerlo bien y estable mientras atravesaba el hueco fue mi mayor desafío, pero estoy encantado porque lo hicimos”.

Paul ahora tiene cuatro impresionantes títulos de Guinness World Records a su nombre, incluido el estacionamiento en paralelo más estrecho para un automóvil eléctrico, el tiempo más rápido para realizar 5 acrobacias en automóvil y la mayor cantidad de donuts (giros) alrededor de una motocicleta realizando un caballito en un minuto.

El libro Guinness World Records 2024 incluye hazañas chilenas:

Don Francisco es el animador con la carrera más larga como presentador de TV.

Bárbara Hernández es reconocida por haber realizado el nado más largo de la historia en aguas antárticas.

Craig Glenday, editor en jefe de Guinness World Records, dijo: “El tema del Día GWR son las súper habilidades, y Paul es un ejemplo perfecto de cómo puedes convertir tu pasión en un éxito sin precedentes. Con los récords de EEUU, China o Japón, estamos viendo una variedad de habilidades vigentes este año. No importa cuál sea tu pasión o habilidad, hay un récord que batir y queremos saber de ti y, con suerte, incluirlo en la próxima edición del libro. ¡Preséntate! 

Este año, Guinness World Records anima a TODOS a involucrarse y unirse a la diversión del Día Guinness World Records 2023, tanto a jóvenes como mayores.

El GWR Challenge está de regreso y para el GWR Day les pedimos a todos que intenten doblar y lanzar un avión de papel en el menor tiempo posible. Visita la web de GWRspara obtener más información y postularse para intentar ser poseedor del título de GWR hoy.

Celebrado por primera vez en 2004 para conmemorar que Guinness World Records se convirtiera en el libro con derechos de autor más vendido de todos los tiempos, el Día GWR ha inspirado algunos logros que ahora son icónicos. Este año, se recibieron solicitudes de aspirantes a batir récords de todo el mundo, con la esperanza de intentar batir récords en el Día GWR para asegurarse su lugar en la próxima edición del libro.

Otros títulos de Guinness que se han intentado en el día incluyen:

CHINA: El viaje más largo en patines en línea

ALEMANIA: La mayor cantidad de hula-hoops girando simultáneamente en distintas partes de varios cuerpos
FINLANDIA: Tiempo más rápido para golpear diez pesas de 20 kg (II)
FRANCIA: Distancia más lejana para lanzar dardos a una diana y distancia más lejana para hacer rebotar una moneda en una taza.

El Día de los Récords Mundiales Guinness (Día GWR) es una celebración anual de batir récords: un día en el que miles de personas de todo el mundo se reúnen con un objetivo común: convertirse en poseedor del título de GUINNESS WORLD RECORDS. Celebrado por primera vez en 2004, el Día GWR es ahora un evento muy esperado cada año que ha inspirado algunos logros icónicos que han batido récords.

Acerca de los récords mundiales Guinness

¿Cuál es el ave de caza más rápida de Europa? Esta fue la pregunta que inspiró la fundación de Guinness World Records allá por 1955. Comenzando con un solo libro publicado desde una habitación encima de un gimnasio, GWR ha crecido hasta convertirse en una marca multimedia global, con oficinas en Londres, Nueva York y Beijing. , Tokio y Dubái. 

Hoy en día, ofrecemos contenido de primer nivel, no solo a través de libros, sino también a través de programas de televisión, redes sociales y eventos en vivo. Nuestra consultoría interna trabaja en estrecha colaboración con marcas y empresas de todo el mundo para aprovechar el poder de batir récords y ofrecer campañas y soluciones comerciales galardonadas. 

 Cualquiera que sea el medio, nuestro objetivo final es hacer del mundo un lugar más interesante, divertido y positivo. Para unirse a esta comunidad que bate récords y descubrir la respuesta a esa pregunta original, visite guinnessworldrecords.com. 

GUINNESS WORLD RECORDS 2024 ya está disponible para su compra en tiendas y en línea.

martes, 14 de noviembre de 2023

Proyecto que reflexiona en torno a la identidad, nación, exilio y diáspora representará a Chile en la 60ª Bienal de Arte de Venecia

Performance "La Jardinera". (2011)
(c) Jisé Figueroa

 “Cosmonación”, de la artista Valeria Montti y bajo la curatoría de Andrea Pacheco, será la propuesta que tendrá el Pabellón de Chile durante el certamen que se inaugurará en abril de 2024 en la ciudad italiana. 

Transportar el principio de nación a la segregación de un pueblo, el exilio como resistencia y recreación, proponiendo un imaginario en el cual es posible habitar un Estado desde la diáspora. 

Fueron estos conceptos los que inspiraron a la artista Valeria Montti Colque para crear el proyecto “Cosmonación”, propuesta que será la que representará a Chile en la 60ª Bienal de Arte de Venecia, reconocido certamen mundial que se inaugurará en abril de 2024, en la ciudad italiana.

La noticia fue conocida hoy, luego que se notificara al equipo compuesto por mujeres dedicadas a la creación: la artista Valeria Montti Colque, la curadora Andrea Pacheco González, y la gestora Carola Chacón Zuloaga, quienes con su proyecto resultaron ganadoras tras la convocatoria pública realizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

“Cosmonación” propone ingresar a un espacio donde el visitante encontrará un conjunto de sitios interrelacionados. Estos lugares, territorios, identidades y subjetividades mestizas se conectan a través de una montaña, pieza central del pabellón que, cobija y ampara la experiencia compartida de un daño que une a las comunidades exiliadas y desplazadas en diferentes lugares del mundo. 

A través de este proyecto, el trabajo de Valeria Montti Colque junto al equipo integrado sólo por mujeres vincula al visitante con realidades y problemáticas que se encuentran en el centro de los debates político-sociales.

“Cosmonación” no solo interrumpe la noción de representación nacional en un evento como la Bienal de Venecia, Valeria Montti, es la primera artista mujer chilena no nacida en Chile que representará al país en este reconocido evento, haciendo notoria la temática de la Bienal, stranieri ovunque (extraños en todas partes). 

El jurado para escoger al proyecto que representará a Chile en la 60ª Bienal de Arte de Venecia estuvo compuesto por Amanda de la Garza, directora del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma de México; Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile; Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina; Paz Guevara, curadora para América Latina de la Casa de las Culturas del Mundo de Berlín (HKW); Camila Marambio, curadora de “Turba Tol Hol Hol”, proyecto que representó a Chile en la 59ª edición de la Bienal de Arte de Venecia; Juan Castillo, artista visual chileno de gran trayectoria y Ana Gallardo, artista visual argentina de destacada carrera. 

Chile en la Bienal de Venecia. 

La participación de Chile en la Bienal de Arte de Venecia se realiza desde un trabajo mancomunado entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Dirección de las Culturas, las Artes el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

Fue en la 53ª Bienal de Arte de Venecia, en el 2009, cuando el país tuvo por primera vez un pabellón de la mano del artista Iván Navarro y su obra “Threshold”, curada por los chilenos Antonio Arévalo y Justo Pastor Mellado. 

Luego fue el turno de Fernando Prats en el 2011 con “Gran Sur”, curada por el español Fernando Castro Florez y en 2013 Alfredo Jaar inauguró su pabellón “Venezia, Venezia”, bajo la curaduría de Madeleine Grynsztejn. 

En 2015 las artistas Paz Errázuriz y Lotty Rosenfeld presentaron “Poéticas de Disidencia”, curada por la crítica Nelly Richard, y el artista Bernardo Oyarzún el 2017, con “Werken”, junto al curador paraguayo Ticio Escobar.

Desde 2015 este pabellón se define a través de un concurso público y desde 2017 se constituye como concurso internacional. 

En 2019 la artista Voluspa Jarpa presentó “Altered Views”, bajo la curaduría del español Agustín Pérez Rubio y en 2022, el proyecto “Turba Tol”, a cargo de la curadora Camila Marambio y de un equipo integrado por los creadores e investigadores Carla Machiavello, Ariel Bustamante, Alfredo Thiermann y Dominga Sotomayor, además de Juan Pablo Vergara en gestión y producción, representaron al país en este reconocido certamen internacional.

Premio LENKA FRANULIC 2023 abre convocatoria nacional

La Asociación Nacional de Mujeres Periodistas abre la convocatoria para el “Premio Lenka Franulic 2023”, justo en el año en que se conmemoran los 115 años del natalicio de una pionera del periodismo, cuyo legado nos inspira en el ejercicio de la profesión y nos hace reflexionar constantemente sobre los desafíos de las mujeres y el periodismo. 

Creado en 1963 como reconocimiento a la trayectoria periodística, rinde honor a la precursora del periodismo nacional, Lenka Franulic.

Pueden participar todas las periodistas de medios de comunicación, de instituciones públicas o privadas, como también independientes. 

Postulaciones hasta el 10 de diciembre de 2023. 

La presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas, Patricia Alrringo señaló que  “Para las mujeres periodistas nos llena de orgullo otorgar este premio a la trayectoria periodística, que lleva el nombre de la precursora del periodismo en Chile, como lo fue Lenka Franulic, a quien conmemoramos en sus 115 años, recordando fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo en 1957 y elegida Periodista del Año por la Asociación de Mujeres Periodistas de Estados Unidos (1958)”. 

Asimismo, la profesional destacó que “Desde que la periodista Raquel Correa fuera la primera en recibirlo en 1963, se ha entregado a 45 destacadas periodistas, siendo la última en recibirlo la periodista Francisca Skoknic. Esperamos motivar a las periodistas a que postulen o que sus cercanas, medios o instituciones postulen a sus periodistas que cumplan los requisitos”.   

El Jurado está integrado por:Presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas; Presidenta del Colegio de Periodistas; Premio Lenka Franulic del año anterior; Premio Nacional de Periodismo 2023; Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile; Directora de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Director o directora de la Escuela de Periodismo de una Universidad privada que se va alternando cada año. 

Bases:

Las candidatas deben enviar su Curriculum Vitae y una carta con los fundamentos de su postulación al correo electrónico de la Asociación: contacto@anmpe.cl 

Las candidatas pueden ser postuladas por los medios o lugares donde trabajan y también por colegas periodistas, adjuntando los antecedentes definidos en el párrafo anterior, al correo electrónico señalado. Las propias interesadas también pueden postular y enviar los documentos solicitados. 

El Premio Lenka Franulic reconoce la trayectoria periodística, por lo tanto, es necesario destacar en los antecedentes los aspectos más sobresalientes de la trayectoria profesional de la candidata.

El plazo de postulación es de 30 días a contar de la fecha de publicación de esta convocatoria. Los antecedentes deben ser enviados al correo contacto@anmpe.cl.

Consultas a Secretaría General: contacto@anmpe.cl

La Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico UChile traen de regreso el Réquiem de Mozart

  Bajo la batuta del director titular de la orquesta, maestro Rodolfo Saglimbeni, los conjuntos se presentarán en el Teatro Universidad de Chile el viernes 17 de noviembre en la Gala de Aniversario de la Casa de Bello, mientras que el sábado 18 ofrecerán una función abierta a todo público, cuyas entradas se encuentran disponibles a través Ticketplus.cl. 

Una de las obras musicales favoritas del público, Réquiem en re menor K.626, de Wolfgang Amadeus Mozart, regresa al espacio cultural de Plaza Italia este viernes 17 y sábado 18 de noviembre. 

La primera interpretación será parte de las actividades de conmemoración de los 181 años de vida de la Universidad de Chile, en la tradicional Gala de Aniversario. En tanto, el sábado 18 la obra será presentada al público general, en una función única que comenzará a las 19:30 horas. 

Parte fundamental del repertorio sinfónico coral, la última y afamada composición de Mozart se configura como una de las piezas más dramáticas y conmovedoras de su producción, la que volverá a escucharse bajo la dirección del maestro titular de la orquesta, Rodolfo Saglimbeni, quien señala que la pieza “constituye uno de los íconos musicales más importantes de toda la historia”. 

El concierto contará con las voces de las y los solistas nacionales Andrea Aguilar, soprano galardonada con el primer lugar en el Concurso Internacional de Canto Lírico de Trujillo, Perú (2012); Evelyn Ramírez, reconocida mezzosoprano premiada en numerosas ocasiones por el Círculo de críticos; Francisco Espinoza, tenor titulado en el Conservatorio de Ámsterdam, Países Bajos; y Sergio Gallardo, bajo barítono que se ha presentado en los principales escenarios chilenos, así como también en importantes teatros de Francia. 

La obra, que quedó inacabada producto del temprano deceso del compositor, fue completada tras su muerte. Saglimbeni explica que ello se pudo concretar gracias a que su creador “dejó un legado importantísimo y de una factura tan original y a la vez tan clara, que sus discípulos pudieron terminarla por mediación de su esposa Constanza. 

De allí que compositores de su época y cercanos a él, como Süssmayr y Eybler, junto con otros, completaron la obra de una manera extraordinaria”. 

Se documenta que Mozart dirigió los últimos ensayos de esta obra desde su cama, cuando ya estaba en su última etapa de vida. 

A diferencia de sus anteriores creaciones religiosas, donde generalmente usaba un lenguaje operístico y virtuoso, el compositor transmite aquí una solemnidad distinta, más sobria. 

Por su parte, el director artístico del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, Juan Pablo Villarroel, manifiesta que “El Réquiem es una de las obras favoritas de todos los coros, por su hermosura y también por su simbolismo. El hecho de que Mozart haya muerto antes de terminarla le da un aspecto muy sentimental, entonces es muy querida”. 

Las entradas se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, así como en la boletería del Teatro Universidad de Chile, ubicado en Avenida Providencia 43, Metro Baquedano, con horario de atención de martes a viernes, de 10:00 a 19:00 hrs, y sábado desde las 15:00 y hasta el inicio de la función.

Se realizará Biopolimérica: Encuentro Latinoamericano de Biodiseño y Biomateriales.

 El Espacio Cultural La Leñera, centro patrimonial ubicado en el Campus de los Museos de la Universidad Austral de Chile, no solo ha sido reacondicionado, sino que ya inició su programación y será el lugar que acogerá del 16 al 19 de noviembre a decenas de referentes nacionales y latinoamericanos de biodiseño en Biopolimérica 2023.

 Este encuentro invita a todas las personas con la ávida curiosidad en las ciencias, el diseño o las artes, sin importar la edad, a visualizar in situ cómo estas áreas conviven hoy en la exploración, experimentación y desarrollo de nuevos materiales que sean más expresivos y amigables con el medio ambiente, contándonos de qué están hechos y hacia dónde pueden ir cuando su ciclo de vida ha finalizado.

 Si hay algo claro en la actualidad, es que para enfrentar la situación climática y crisis socioambiental necesitamos actuar en colaboración, derribando posibles barreras existentes entre las diferentes disciplinas para trabajar en conjunto. 

Esto ha hecho que sea cada vez más frecuente encontrarnos con proyectos que vinculan diferentes áreas de forma transversal. El biodiseño es precisamente un punto de encuentro para el diseño, las artes, la biología, entre otras áreas creativas y científicas. Poniendo como foco el trabajo con organismos o compuestos biológicos en una forma de diseñar inmersa en el estudio de la naturaleza. 

El campo del biodiseño se despliega hoy en diferentes partes del mundo. Biopolimérica es el encuentro que pone en valor el desarrollo de nuevas materialidades que surgen en Latinoamérica. Desde una perspectiva “glocal”, nos enfrentamos a los requerimientos de un cambio global con miradas locales.

 El encuentro contará con una exposición nacional de proyectos chilenos, seleccionados de una convocatoria realizada durante el mes de septiembre. Cada uno de ellos mostrará su trabajo con biomateriales, presentarán sus hallazgos, oficios y propuestas para la industria. 

Esta exhibición se desarrolla gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART Regional Los Ríos) 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

Organizado por el Laboratorio de Biomateriales de Valdivia LABVA (@somoslabva) y Manifiesto (@manifiestoclub), en conjunto con el apoyo y respaldo de una serie de investigadores latinoamericanos, Biopolimérica celebra el desarrollo biomaterial de diferentes partes de Latinoamérica. 

Con este mismo eje motivador, a la exhibición nacional la acompañarán una selección de piezas de creadores de Argentina, Colombia, Ecuador y México; quienes además estarán realizando diversas charlas durante las cuatro jornadas del encuentro. 

Uno de ellos es Ricardo Muttio de Radial Biomateriales, que desde Jalisco México biofabrican materiales a partir de micelio. “Estamos muy contentos de esta edición de Biopolimérica, el año pasado en México, recibimos grandes proyectos que a lo largo de América Latina están desarrollando esta nueva cultura material a través del biodiseño… pudimos ver algunas exploraciones del futuro biomaterial y compartir metodologías. 

Este año nos emociona encontrarnos con algunas salidas comerciales, industriales y artesanales. Desde Radial viajamos para mostrar y compartir nuestros avances en escalabilidad de producción de estas biotecnologías que nos acercan a una real integración de estas materialidades en la sociedad.” 

La primera versión de Biopolimérica se realizó en Guadalajara México en 2022, este año 2023 fructifica en Valdivia, para invitar a las mentes creativas y científicas a despertar sus sentidos con estos nuevos materiales.

El encuentro contará también con espacios académicos para conocer cómo diferentes centros de estudio están aplicando los biomateriales, visitas guiadas, show de música por INVCNT , arte generativo de Hypereikon, mapping en colaboración con PICNIC escenas no convencionales - Proyecto Cerca y talleres gratuitos de exploración y oficios biomateriales impartidos por Labva, Club de Estampa y Manuel Toledo de la Escuela de Diseño UACh. 

“Nos hace mucha ilusión convocar a tantos referentes Nacionales y Latinoamericanos a Valdivia, ciudad que inspira prácticas conscientes y conectadas con el territorio, y desde este lugar, cuestionar los actuales sistemas materiales y alimentarios que nos modelan. 

Nos convocamos para poder consolidar un manifiesto en torno a estas tendencias biomateriales emergentes proponiendo la reclamación de nuestra biodiversidad latinoamericana.” Comentan María José Besoain y Alejandro Weiss de LABVA. 

Desde Manifiesto Alejandro Martínez y Bado Díaz mencionan, “Biopolimérica es para encontrarnos, las artes y la ciencia son intrínsecamente movilizadoras del cambio en la sociedad, consideramos que hoy necesitamos que estas convivan desde el primer segundo. 

Esperamos la asistencia de niñeces, juventudes, adultos de todas edades, es un punto de encuentro para pensar con qué materiales queremos convivir para realizar actividades tan cotidianas como vestirse o transportar objetos, pero que permitan tener una mejor relación con los recursos ecosistémicos. Es activar nuevos vínculos con nuestro entorno natural”. 

Adicionalmente Bado Diaz, quien además es docente de Diseño de Vestuario y Textil Unab, explica que abran espacios educativos donde distintas universidades para promover un ecosistema de innovación y sostenibilidad, “han levantado diferentes instancias y cursos que profundizan en estos temas. 

 En Chile se está abriendo paso a incorporar el campo del biodiseño en la formación profesional de diseñadores, son varias las universidades y centros de formación que lo han comenzado a incorporar y UNAB es una de ellas”. 

Biopolimérica 2023 está en cuenta regresiva, te invitamos a sumarte, adquiere tus entradas gratuitas o con aporte voluntario en PortalTickets.  Entérate de todo el detalle de sus expositores, charlistas, talleres y actividades en las redes sociales de @somoslabva @manifiestoclub y @biopolimerica

Crea una obra ecológica y gana un viaje para todo tu curso

 Esta mañana en la terraza Caupolicán del cerro Santa Lucía en pleno centro de Santiago, el Servicio Nacional de Turismo dio a conocer el concurso Desafío Gira de Estudio, con el que estudiantes de enseñanza media de colegios subvencionados podrán ganar un viaje con todo pagado para su curso.  

El desafío consiste en armar una obra (una escultura o un mural, por ejemplo) usando solamente materiales reutilizados, en línea con lo que ha implantado Sernatur con los #BasuraChallenge que realizan los jóvenes viajeros en cada destino que visitan a través del programa Gira de Estudio, como actividades de limpieza de playas, humedales, parques y otros sitios de atractivo turístico. 

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, sostuvo que “este año, con nuestro programa Gira de Estudio estamos apostando por los jóvenes artistas que respetan y cuidan la naturaleza, invitándolos a reunir materiales reciclados y crear con ellos una obra ecológica.

Así como en los viajes, queremos fomentar la educación medioambiental, la armonía con la naturaleza y el territorio que visitamos para tomar conciencia de la necesidad de hacer cambios en nuestra manera de relacionarnos con los destinos”. 

Para presentar el concurso Desafío Gira de Estudio, alumnas y alumnos del Liceo Bicentenario Polivalente Jorge Alessandri de la Región de Ñuble —que se encuentran de viaje en el destino Santiago gracias al programa de Sernatur— armaron una escultura de materiales reciclados, como lastas, tapas de bebida y otros elementos.  

“Estamos muy contentos de realizar el lanzamiento del concurso Desafío Gira de Estudio, que es un concurso que busca premiar a colegios que vayan en torno a la sustentabilidad. Hoy nos encontramos junto a un grupo de estudiantes de la Región de Ñuble, quienes han quedado todos felices, porque, en definitiva, valoran visitar nuestro destino Santiago urbano, que es un destino que tiene mucho que mostrar en lo histórico, en lo cultural, en lo arquitectónico y que muchas veces quienes son de regiones no tienen la posibilidad de conocer en su real magnitud”, señaló el director de Sernatur RM, Claudio Yáñez. 

¿Cómo ganar con Desafío Gira de Estudio un viaje con todo incluido? 

Desafío Gira de Estudio es un concurso con énfasis en la sustentabilidad y la reutilización de materiales. Pueden participar estudiantes de enseñanza media de establecimientos educacionales subvencionados de todo el país. Los estudiantes deberán armar en equipo una escultura o un mural con materiales reutilizados, registrar el proceso en un video y publicarlo en Instagram. El concurso está abierto hasta el martes 28 de noviembre de 2023. 

¿El premio? Un viaje con todo incluido para 40 personas (37 estudiantes y 3 docentes) vía terrestre a un destino que se definirá según la región de origen del establecimiento ganador. El valor del viaje es de $6.000.000 aproximadamente.   

Paso a paso para ganar un viaje para todo tu curso 

Formar un equipo de 37 estudiantes y un docente o funcionario del colegio.  

Crear una obra ecológica con materiales reutilizados.  

Grabar un video de no más de 90 segundos, en el que se muestre la obra y su proceso de creación, los participantes y la cuantificación de los elementos reutilizados.  

Subir el video al perfil de Instagram del establecimiento o de un integrante del equipo. Al subir la publicación, deben etiquetar y seguir la cuenta @giradeestudiosernatur y usar el hashtag #DesafíoGiraDeEstudio. 

Ingresar a giradeestudio.cl/desafiogiradeestudio e inscribir a su curso y establecimiento, incluir el link de la publicación de Instagram y registrar los datos de contacto del representante del grupo y de un funcionario del colegio para verificar la autorización del establecimiento a participar del concurso.  

Entre los postulantes se realizará una selección de los diez videos con mayor cantidad de likes y que cumplan correctamente los requisitos del concurso.  

Un jurado evaluará los siguientes criterios: creatividad, coherencia, uso de materiales reutilizados, calidad de la manufactura y participación de todo el equipo. Más información en giradeestudio.cl/desafiogiradeestudio.  

Luces y sombras de la pandemia

 A raíz de la oscuridad que significó la incertidumbre de la emergencia sanitaria durante los primeros meses de la pandemia Covid-19, la artista visual Carola Sepúlveda presenta la exposición “Espacios hablados: de sombras, cotidiano y confinamiento”.

La muestra incluye óleos sobre tela con imágenes del cotidiano, papel japonés con sombras retro proyectadas y una instalación de gran formato compuesta por dos estructuras cilíndricas concéntricas con una serie de piezas en su interior.

El público se encontrará con un montaje que inicia su recorrido desde la oscuridad de la sala hacia figuras de sombras hogareñas, que a su vez van guiando al espectador hacia un núcleo denso que envuelve las imágenes íntimas y cálidas del cobijo. De esta manera, la visita parte desde una oscuridad monocroma hacia la luz y el color, acompañado por detalles de audio con sonidos domésticos.

Además, se encontrarán con extractos de diez relatos escritos a mano que dieron origen a las pinturas y óleos.

“Busco dar visibilidad a una capa íntima y reflexiva que gravita como chispa de luz resiliente en una oscuridad simbólica marcada por la coyuntura de emergencia e incertidumbre. 

En específico, se indaga en la representación del cotidiano hogareño como imagen de cobijo, ritualidad secularizada en la repetición de una rutina, o espacios u objetos que catalicen un estado reflexivo en un escenario adverso, como el vivido”, explica la artista Carola Sepúlveda.

La muestra nació tras la vivencia personal de la artista en cuarentena y luego invitó por redes sociales a distintas personas a colaborar con relatos sobre objetos o espacios de su cotidiano.

El conjunto de vivencias, personal y colectiva, se representan en esta instalación donde conviven fotografía y pintura, siendo la conceptualización de la “sombra” la que articula técnicas y contenido.

“La circularidad de la instalación principal, no sólo habla de lo envolvente y monótona que fue la experiencia del confinamiento, también recuerda la circularidad temporal a la que llevó la experiencia, cuando las diferentes rutinas del día de pronto suceden todas en un mismo lugar. Como dijo alguien durante los primeros meses de cuarentena: me doy cuenta de que pasa el tiempo porque veo que se acaba la mantequilla”, afirma la artista.

Carola Sepúlveda estudió Artes Visuales en la Universidad de Chile y desde 2006 ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Concepción, Santiago y México. Con el tiempo comenzó a hacer un tránsito entre la pintura y la fotografía, siendo esta última la que ha definido su trabajo de los últimos años.

Sus temas de interés han sido la reflexión sobre los medios de representación y la mirada sensible al entorno y elementos del cotidiano, objetos y espacios que se invisibilizan en su funcionalidad, pero que dan soporte al movimiento de la vida.

La exposición estará abierta a publico del 23 de noviembre al 7 de enero de martes a domingo de 10 a 21 horas, la entrada es gratuita en la Sala Artes Visuales GAM. 

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...