martes, 3 de octubre de 2023

Carolina Muñoz gana séptima versión de Beca Arte CCU

 La artista visual y pintora Carolina Muñoz se convirtió en la ganadora de la séptima versión de la Beca Arte CCU, con lo que podrá internacionalizar su carrera, crear vínculos y redes con otros artistas y curadores extranjeros en una de las ciudades más importantes para el arte, Nueva York. 

En la ocasión, que se enmarca en las celebraciones de los 30 años de CCU en el Arte, también se reconoció la trayectoria y los trabajos de Sebastián Riffo y Paula Solís, quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente. 

La artista ganadora realizará una residencia artística de cuatro meses en el International Studio & Curatorial Program (ISCP) de Brooklyn, Nueva York, reconocido en el circuito artístico internacional. Además, presentará su obra en la Galería Proxyco en Manhattan, Nueva York, y de regreso en Chile, expondrá en la Sala de Arte CCU.

“Me siento feliz de recibir este reconocimiento, sobre todo porque estoy apostando por proyectos nuevos tomando riesgos en el ámbito temático y de representación. Y comenzar esta nueva etapa premiada, es para mí muy significativo, dando pie a sentir más confianza, por el hecho de ser respaldada por la Beca Arte CCU.

Estoy muy agradecida con los organizadores del premio y el jurado por darme la oportunidad de concretar esta experiencia que sin duda es de gran importancia para la internacionalización de mi carrera”, comentó Carolina Muñoz.

Carolina Muñoz es artista visual, licenciada en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con un diplomado en Estética de la Fotografía por la misma casa de estudios. Ha desarrollado su carrera tanto en fotografía como en pintura y actualmente está enfocada en analizar gráficamente sucesos sociales del entorno periférico local callejero.

“Con la elección de un nuevo ganador de la Beca Arte CCU, continuamos festejando nuestros 30 años de vida.  En esta séptima versión recibimos más de 120 postulaciones, lo que demuestra el aporte que estamos realizando en la internacionalización de artistas chilenos y al progreso cultural de nuestro país.

Seguiremos fortaleciendo las artes visuales y fomentando nuevos espacios de exhibición, para continuar con nuestro propósito de acercar el arte a las personas, buscando ser un puente cultural entre los distintos públicos y la actividad artística nacional”, comentó Claudia Verdejo, jefe de CCU en el Arte.

La Beca Arte CCU fue otorgada en 2011, 2013, 2015, 2017, 2019 y 2021 a Alejandra Prieto, Raimundo Edwards, Andrés Durán, Catalina Bauer, Nicolás Grum y María Gabler, respectivamente. Estos seis ganadores tuvieron la oportunidad de crear y desarrollar exposiciones en el extranjero, mostrar parte

de sus creaciones tanto en Estados Unidos como en Chile y vivir una valiosa experiencia compartiendo con artistas internacionales.

Llega a Petorca el Festival de Cine Miradas Mayores

 Tras su exitoso paso por La Ligua, llega a Petorca el Festival de Cine Miradas Mayores, primer festival de cine para personas mayores en Chile y que busca que los públicos revivan y recuperen la experiencia de ver cine colectivamente. 

Las exhibiciones son gratuitas y contarán con conversatorios posterior a cada función. Y todas se realizarán en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Chincolco. 

El miércoles 4 de octubre, el festival comenzará con una función de cine doble. A las 15:00 horas se exhibirá un clásico del cine argentino con Libertad Lamarque en “Ayúdame a vivir”. Una joven se casa muy enamorada y, al poco tiempo, descubre que está enferma de tuberculosis y requiere de un tratamiento. 

Luego, a las 17:00 horas será el turno de la película mexicana “El bombero atómico” protagonizada por el icónico Cantinflas, quien es un bombero alto y torpe que un día recibe la visita de su ahijada. La madre de la muchacha murió hace poco en la selva. Cantinflas decide dejar el oficio de bombero y entrar en la policía porque lo ve menos peligroso. 

Y para finalizar el ciclo de cine, el jueves 5 de octubre a las 17:00 horas se exhibirá la comedia chilena “El Regalo”.

Protagonizada por Delfina Guzmán y Nelson Villagra, cuenta la historia de Francisco, un viudo y recién jubilado, que está pasando por un momento difícil. Para animarlo sus dos amigos deciden hacerle un regalo. 

El proyecto es producido por Ciudad Cultural Producciones, financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y cuenta con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Fundación Superación de la Pobreza y las municipalidades de La Ligua, Petorca, Catemu, Cabildo, Panquehue y Putaendo; además del Festival de Cine Recobrado, el Servicio Nacional de Adultos Mayores Región Valparaíso y la Cinemateca del Pacífico. 

Redes Sociales IG / FB: @festivalmiradasmayores< www.festivalmiradasmayores.cl

Se estrena en Chile primera obra de teatro con base en las Tecnologías del Desarrollo Humano

 La Compañía Teatral Racconto se enorgullece en presentar el esperado estreno en Santiago de la obra de teatro "Veintiuna cosas para recordar". 

Esta cautivadora producción, escrita por el autor Paul Anwandter, llega al escenario del Teatro Bellavista para ofrecer una experiencia teatral única que combina humor, amor y desarrollo personal. 

En "Veintiuna cosas para recordar", los espectadores se embarcarán en un viaje emocional junto a María y José, una pareja cuyos recuerdos y vivencias se entrelazan con momentos de risa, reflexión y emoción.

La obra utiliza técnicas de Programación Neurolingüística, Hipnosis Clínica y Coaching Integral para sumergir al público en la historia de esta pareja (que refleja la historia de muchas parejas) y que sumerge a los espectadores en misteriosos mundos de atención, en que descubrirán parte de sus propias emociones. 

La obra trasciende las barreras generacionales al tocar fibras sensibles en cada espectador. "Veintiuna cosas para recordar" es una obra que se puede disfrutar más de una vez, ya que cada función ofrece la oportunidad de descubrir nuevos matices en la historia y conectarse con diferentes aspectos de la trama. 

¡No te pierdas "Veintiuna cosas para recordar" y sé parte de esta experiencia teatral que te hará reír, reflexionar y emocionarte como nunca antes! Reserva tus entradas ahora y descubre la magia de esta conmovedora historia en el Teatro Bellavista.

Patricia Rivadeneira protagoniza intervención teatral.

 “Va a acercar a nuestro Premio Nacional, Humberto Maturana, a todas y todos los que tengan curiosidad por conocer más de su pensamiento y comprender la importancia de este biólogo que acerca el reino de la ciencia al reino del corazón y la conciencia”. Así describe Patricia Rivadeneira su motivación para protagonizar la obra “A los pies del árbol”.

Con dramaturgia y dirección de Manuela Oyarzún, la puesta articula fragmentos extraídos del libro “El árbol del conocimiento” de Maturana y el científico Francisco Varela; para generar espacios de pregunta, reflexión y percepción en torno al concepto de autopoiesis.

Según Maturana, los seres vivos son sistemas autopoiéticos moleculares, es decir, sistemas cerrados en continua producción de sí mismos, autónomos; y es esa producción de sí mismo la que constituye el vivir. Según su teoría, todo ser vivo es un sistema que está continuamente creándose a sí mismo y, por lo tanto, reparándose, manteniéndose y modificándose.

El público verá a una actriz dentro de un dispositivo escénico como si estuviera dentro de la cabeza de Maturana. Acompañada del equipo creativo, ella intentará resolver las preguntas esenciales que hizo el filósofo a lo largo del libro y también a lo largo de su vida.

El soporte también permitirá conocer el pensamiento del científico mediante códigos QR, que contienen enlaces que llevan a fragmentos de su texto, entrevistas y audios, que facilitan entrar en esas reflexiones trascendentales en un espacio de intimidad y donde las personas pueden llevarse esos materiales en sus teléfonos y seguir procesando la obra.

Cuerpos, música en vivo, luz -que se opera de manera performática-, y tecnología se reúnen en escena dialogando con el dispositivo creado por Siglo22 Arquitectos.

“Este trabajo es multidisciplinar y nos interesa mostrar que, tanto ciencia, como arte; son formas de conocer e interpretar el mundo, y el arte en sus distintas disciplinas, es una parte inherente a nuestra evolución como especie. 

Es en ese ejercicio que creamos vínculos y espacios donde podamos hacer crecer el saber”, concluye Manuela Oyarzún.

Las funciones serán del 6 al 22 octubre de jueves a sábado a las 20 horas y los domingos a las 20 horas.  Valor de las entradas:  $7.000 Gral., $4.000 Personas mayores y estudiantes.

Invitan a la inauguración del Seminario “Poéticas de las memorias. Prácticas del cuerpo y de la danza en Chile (1970 – 2022)”

 Este sábado 7 de octubre, a partir de las 10:00 horas, se desarrollará la inauguración del Seminario de formación teórica “Poéticas de las memorias. Prácticas del cuerpo y de la danza en Chile (1970 – 2022)”.

El encuentro, organizado por el Núcleo Memorias, Prácticas del Cuerpo y las Danzas en Chile, conformado por Lorena Hurtado, Catalina Longás y Tania Medalla, tendrá lugar en el Centro Cultural CEINA, ubicado en Arturo Prat 33, Santiago Centro.

El encuentro iniciará una serie de ocho sesiones de trabajo en la que participarán los más de 68 personas seleccionadas de la convocatoria que el proyecto realizó durante agosto y septiembre, la mayor parte de ellas provenientes de las artes escénicas y de los activismos del cuerpo, y de distintas disciplinas humanistas.

Debido a la alta convocatoria del proyecto, sus organizadoras han abierto esta jornada inaugural y las sesiones siguientes a la participación de toda la comunidad, de manera gratuita.

Convocatoria transversal

"Poéticas de las memorias. Prácticas del cuerpo y de la danza en Chile (1970 - 2022)" es un proyecto que abordará críticamente las consecuencias del golpe de Estado para la comunidad, la (re)presentación y, en particular, para las prácticas artísticas y activistas del cuerpo y de la danza, desde un enfoque situado, interdisciplinario, que busca complejizar la lectura y el acercamiento al pasado y sus resonancias en la actualidad.

En él participarán docentes, investigadores/as, creadores/as y activistas quienes se harán cargo de mediar el Programa Formativo. Las sesiones de trabajo, gratuitas para los participantes, se desarrollarán los sábados hasta el 25 de noviembre en el Centro Extensión Instituto Nacional, CEINA.

Los participantes seleccionados en la convocatoria, que asistan a las ocho sesiones del seminario,recibirán una constancia de participación, otorgada por el Departamento de Danza de la Universidad de Chile. En paralelo, las sesiones estarán abiertas a cualquier persona que desee asistir como oyente.

Las organizadoras del encuentro -Lorena Hurtado Escobar, investigadora y docente, académica del Departamento de Danza de la Universidad de Chile; Catalina Longás Thompson, investigadora y docente; y Tania Medalla Contreras, investigadora, docente y activista- destacaron la relevancia de este encuentro convocatoria.

“Es primera vez que se propone una instancia interdisciplinaria, de esta magnitud -que pone en diálogo reflexiones emanadas desde la creación, los activismos y la investigación- en torno al golpe de Estado y sus consecuencias.

 Esperamos que sea también un espacio de encuentro entre los propios activistas, creadores e investigadores y que motive la apertura de otros espacios.  Además, queremos resaltar la urgencia que cobra pensar y conversar sobre estos temas, en un contexto en que distintas violencias se siguen ejerciendo sobre nuestros cuerpos.”.

Este proyecto está financiado por el Fondo de Artes Escénicas, auspiciado por el CEINA, y cuenta con el patrocinio del Departamento de Danza de la Universidad de Chile, el Centro Cultural de España, la Escuela de Danza de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM.

lunes, 2 de octubre de 2023

Niñas y niños exhiben experimentos científicos para la conservación de la naturaleza local

Cerca de 20 estudiantes de entre 6 y 12 años de edad presentaron este viernes 29 de septiembre una muestra de los experimentos de conservación de plantas, semillas, paisajes y agua, que realizaron durante el taller de Ciencia y Naturaleza que se impartió en la Escuela de conservación y aprendizaje compartido ¡Sarañani!, uno de los principales proyectos de la Fundación Altiplano. 

Niñas y niños se dieron cita en el hall central de la Universidad de Tarapacá, para exponer todo lo que aprendieron a estudiantes universitarios, docentes y estudiantes provenientes de diversas escuelas de Arica que asistieron a la exposición. Estos establecimientos fueron la Escuela Republica de Israel, Escuela Republica de Francia, Colegio Ford College, Escuela Regimiento Rancagua, y Escuela General Pedro Lagos Marchant.

Entre los trabajos de los estudiantes, hubo una estación dedicada a las plantas propias de la región y los cuidados que requieren, desde su germinación, técnicas de compostaje, hasta las técnicas sustentables de su cuidado; otra estación se centró en las propiedades del agua y su conservación; mientras que en la siguiente se presentó un herbario y un semillero.

Jorge, estudiante de Escuela Sarañani! que estuvo a cargo de exponer acerca de los experimentos con agua, destaca que “se lo tuvimos que presentar a todos los niños, a los mayores, y a los de otros cursos. Me gustó enseñar estas cosas para que ellos después lo aprendan”.

Patricia Eloy, encargada de convivencia escolar de la Escuela República de Israel, valora la actividad como “una linda iniciativa donde les enseñan a los niños a trabajar con cosas cercanas a ellos, como la preparación de tierras para plantar a través de los desechos orgánicos que quedan en casa”.

“También me llamó la atención el módulo para la contención emocional, aprendiendo técnicas para poder calmarse”, añadió la profesora. 

Una ceremonia de premiación se realizó posteriormente para reconocer a los estudiantes, los relatores a cargo de los talleres, y las monitoras que día a día acompañan el aprendizaje compartido. 

También, se presentó el proyecto principal del taller, que consistió en la entrega de un herbario y un semillero, con los que se pretende mantener y conservar las semillas y plantas nativas de la región de Arica y Parinacota para las futuras generaciones, siendo las niñas y niños del territorio quienes llevarán esta misión.

"Esta actividad se enmarca muy bien dentro de lo que es la conservación. Es un trabajo que combina la ciencia tradicional y la formal, haciendo posible este semillero y este herbario, que tiene una sustentación científica importante, pero, además, se trabaja el conocer y aprender haciendo en el territorio, que conecta a los niños con el entorno, pudiendo conocer los pulmones verdes de Arica, como el Humedal de la Desembocadura del Río Lluta, el Parque Centenario y el valle de Azapa", señala Viviana Humire, encargada de pedagogía de Escuela Sarañani. 

El taller de Ciencia y Naturaleza se llevó a cabo durante 3 meses, con sesiones todas las semanas en horarios después de clases, a las que asistieron constantemente las niñas y niños, que tuvo como profesores a Karol Vilches, Fernando Calfucura y Graciela Ñave.

¡Escuela Sarañani! tiene un programa de aprendizaje compartido continuo durante todo el año, con una variedad de talleres para diferentes edades, mezclando conocimientos ancestrales con los académicos, y vinculándose con las comunidades y el trabajo comunitario. 

Ya terminado el de Ciencias y naturaleza, las niñas y niños del grupo de 6 a 12 años ya comenzaron con el siguiente taller de Películas y relatos andinos, mientras que el próximo estará centrado en los Bailes y músicas andinas.

Para conocer toda la programación de la ¡Escuela Sarañani! e inscribirse gratuitamente en los talleres, se invita a visitar el sitio web www.fundacionaltiplano.cl/programacion, y seguir las redes sociales de Fundación Altiplano para enterarse más del trabajo de aprendizaje compartido en comunidad para la conservación sostenible.

Publican libro sobre la obediencia civil.

Antes y después de la caída de la dictadura cívico-militar de Au­gusto Pinochet, la sociedad chilena evitó enfrentar públicamente la complicidad de los civiles con la dictadura, prefiriendo enfocar la justicia transicional en la persecución de los militares unifor­mados o en retiro que perpetraron crímenes de lesa humanidad.

Sin embargo, la tortura, el asesinato, el exilio, las desapariciones forzadas y el diseño del modelo neoliberal no fueron obra de los militares exclusivamente. Se requirió un amplio espectro de cóm­plices civiles para llevar a cabo el terror de estado y la transformación de la sociedad.

En este libro Michael J. Lazzara combina el análisis histórico con la crítica literaria y cultural para escudriñar las memorias tergiversadas de políticos, intelectuales, artistas, ciudadanos comunes y ex revolucionarios vueltos apologistas del neoliberalismo.

Al indagar en los pronunciamientos públicos de cómplices y complacientes, mira más allá de las categorías de la víctima y el perpetrador para develar las zonas ambiguas y ética­mente complejas de la memoria que los regímenes criminales y autoritarios inevitablemente generan.

“En el fondo, entonces, Obediencia civil se propone decodificar ciertas voces cómplices y a la vez señalar los dilemas éticos de sus actos parciales o egoístas de reconocimiento” (38). Voces como la de Mariana Callejas, Pablo Longueira Montes, Sergio de Castro, Hugo Zambelli, Max Marambio, Eugenio Tironi o Marco Enríquez-Ominami, entre otros.

Dos hilos argumentales recorren los estudios de caso del presente volumen: el primero es de naturaleza histórica y política; el segundo, de orden literario y filosófico.

“Mi primer argumento sostiene que el Chile de hoy es, en un sentido general, producto de la complicidad y de la complacencia. Por un lado, nos encontramos con la complicidad de quienes, vía el terror de estado, impusieron (mediante la aprobación activa o tácita de una violencia innombrable) un sistema económico que ha generado una profunda desigualdad socioeconómica: riqueza para algunos, pobreza o endeudamiento extremo para otros.

Por el otro lado, encontramos complacencia en quienes apoyaron y promovieron ese sistema tanto durante como después del régimen, sea porque lo inventaron o porque lo administraron con un fervor implacable” (40).

“Mi segundo argumento, de naturaleza literaria y filosófica, se refiere a la ética, o la falta de esta, en las narrativas cómplices o complacientes de la memoria. Sostengo que tales narrativas no alcanzan a cumplir con estándar ético alguno porque nos enfrentan con sujetos cuyos actos autobiográficos son, por lo general, autoprotectores e individualistas, en vez de desinteresados, vulnerables y para otros” (42-43).

Las narrativas de vida que estudio, expresadas por sujetos provenientes de distintas esferas de la sociedad, hacen aparecer, como una radiografía social, aspectos del amplio espectro de complicidades que describí anteriormente.

Con la mirada puesta en la naturaleza heterogénea de tal espectro, cada análisis particular pretende destacar los complejos y selectivos procesos de autoarticulación y negociación que los textos de la memoria, cómplices o complacientes, evocan: negación, silencio, autoalabanza, mitigación de la vergüenza, autojustificación, manipulaciones de todo tipo, pseudoconfesiones, encubrimientos y demás.

En cada caso, pienso en los actos de decir la verdad de esos sujetos con la mirada puesta en la ética, considerando cómo pueden ser leídos en relación a conceptos tales como la aprobación o la desaprobación, la vulnerabilidad o la invulnerabilidad y la responsabilidad.

El lanzamiento del libro Obediencia Civil de Michael J. Lazzara será en “La Primavera del libro este 9 de octubre a las 18 horas.

¿Cómo contener las temidas pataletas infantiles?

 Varinia Signorelli te explica qué hacer frente a una pataleta. En su primera publicación, la psicóloga entrega las claves para entender el origen de las desregulaciones de niñas y niños.

 El libro ofrece las herramientas para contener los desbordes emocionales infantiles de manera respetuosa y cariñosa.

"Nos angustian tanto las pataletas que es una de las principales razones por la que las madres piden ayuda a los psicólogos", afirma Varinia Signorelli.  

Conocida en Instagram como @supermadreblog, la psicóloga acaba de publicar Pataletas, una completa guía para comprender las causas de las desregulaciones emocionales de niñas y niños, y adquirir las herramientas para contenerlos. 

El volumen invita a sumergirnos en la vida emocional de los niños y niñas, para reconocer lo que sienten y lo que nos quieren decir con sus temidos berrinches. A lo largo de estas 180 páginas, la autora explica, de forma sencilla y clara, los procesos físicos y cerebrales detrás de los desbordes emocionales, complementando la teoría con ejemplos cotidianos de su experiencia en la infancia, como madre y como psicóloga.

Además de esto, Pataletas entrega a los lectores una serie de ejercicios prácticos de análisis, observación y reflexión sobre el comportamiento de los niños a su cargo, y sobre su propio sentir como cuidador. 

"Cuando algo se desborda en su contenido, necesita un contenedor, algo que lo ataje, que lo sostenga para no caer a la nada, al vacío, para que no duela y podamos ordenarnos otra vez, emocionalmente hablando", explica Signorelli.

 "Si no observo, no sé cómo hacerlo. Imagina que eres el arquero de un equipo de futbol y te van a lanzar un penal: tienes que observar muy bien a quién lo va a lanzar, tal vez conocer sus jugadas de antes, mirar su cuerpo para entender cómo va a lanzar y así poder atajarlo, también usar tu intuición y experticia como arquero. Eso es contener: observar para luego actuar y lograr agarrar la pelota", ejemplifica.  

La autora propone abandonar la idea que sugiere que los debordes emocionales son sinónimo de un niño desafiante o manipulador, y, en lugar de esto, recomienda mirar la infancia desde un lugar respetuoso y cuidadoso. La clave, asegura la psicóloga, está en entender las emociones y el temperamento del infante a nuestro cargo, teniendo en cuenta conceptos cómo la integración sensorial y el apego. 

En este sentido, tal como se desarrolla en el libro, es fundamental conectar con la propia infancia, recordar cómo fuimos regulados en nuestra niñez y, desde ahí, empatizar con la emocionalidad de los niños.

 "Cuando nos estresamos, cuando vivimos emociones intensas, somos niños otra vez y se requiere de un adulto para contener y calmar a un niño. Al entender cómo actuamos desde nuestra esencia emocional, desde el niño que fuimos, podemos calmarnos o buscar calma, antes de actuar y antes de regular a nuestros hijos", comenta Signorelli. 

Varinia Signorelli es chilena, psicóloga, magíster en psicología clínica.  Con más de 15 años de experiencia en el área infantil/juvenil y de la mujer, su desempeño profesional en el área educacional y clínica la ha llevado a formarse en temáticas de apego, mentalización, neurociencia, trauma complejo, integración sensorial, neurodiversidad y crianza respetuosa. cuando no está estudiando o atendiendo pacientes la puedes encontrar en su cuenta de IG @supermadreblog, tocando instrumentos musicales o viviendo aventuras en el sur de Chile con sus hijas Emilia y Jacinta. Este es su primer libro. 

Estrenan obra de teatro que hace un cruce entre la historia y la homofobia.

  "PULSO DE UN HOMBRE HOMOSEXUAL LATINOAMERICANO" es un montaje teatral escrito y dirigido por José Antonio Luer, se consolida como una materialización de las teorías Queer (Eve Kosofsky Sedgwick, Judith Butler) y Ciborg (Donna Haraway) que cuestionan los modelos humanos de sexualidad y género heteronormativos, proponiendo un argumento dramático de autoría regional en el cual somos testigos de cómo la homofobia se ha introyectado en nuestra sociedad.

De esta manera la puesta en escena comprende un viaje histórico y metafórico hacia el futuro, con saltos de tiempo que representan la génesis del pensamiento en torno a la heteronorma patriarcal, desde los comportamientos más profundos e inconscientes arraigados a nuestra sociedad contemporánea provenientes de antiguas civilizaciones y épocas, así como las problemáticas en torno a los cuerpos no hegemónicos y de diversidad de género y sexuales del siglo XXI, vislumbrando un futuro tecnologizado en el cual las categorías en torno a los cuerpos y los sexos son modificadas por la nueva era digital.   

El “pulso” entendido como el movimiento de contracción y dilatación del corazón, hace referencia al proceso de vida de un hombre en la condición de homosexual y latinoamericano, haciendo un símil entre lo que ha sido la colonización de los territorios con la colonización de las ideas en torno a los cuerpos.

 En esa línea el pulso es también interpretado como un seguir, una resistencia, una invocación a la vida a pesar de las opresiones contenidas en la historia. 

Parte de los textos incorporados corresponden a experiencias biográficas del autor que atraviesan en clave poética para nutrir el mundo de los personajes y plantear el problema desde su propia condición como hombre homosexual y latinoamericano.

En términos argumentativos la obra se presenta como una experiencia caleidoscópica del homosexual, proponiendo su origen en la mitología griega, específicamente en el mito de Layo, Rey de Tebas, quien se enamora del joven Crísipo.

Los saltos de tiempo nos trasladarán directamente al territorio latinoamericano, construido al alero de sólidas bases occidentales, en el cual el joven homosexual hijo de inmigrantes españoles debe contraer matrimonio con una muchacha inglesa. 

Posteriormente, la obra presenta una situación homosexual oculta en el Campo Chileno del siglo XIX, espacio histórico en el cual se cultivan conductas sexo-dominantes que determinan un modelo de vida patriarcal potenciando el desarrollo de actos de violencia homofóbica y abuso.

La historia es atravesada por los años 70s y la dictadura militar, periodo de sistematización del país, pero también de adoctrinamiento de los cuerpos y las ideologías en torno a estos por medio del miedo.

Al desenlace de la obra nos encontraremos en el siglo XXI, en la relación de dos homosexuales que debido a toda la carga y la malformación histórica son incapaces de procesar sus sentimientos libres del trauma y el dolor histórico.

Finalmente, la obra proyecta una visión de futuro distópico, basada en gran medida en el manifiesto ciborg de Donna Haraway, planteando filosofías en torno al no humanismo y la inteligencia artificial como descategorización del género y la sexualidad normativa.   

La compañía La Bóveda Celeste estrenará de manera presencial dicho montaje bajo el financiamiento del Fondo de Artes Escénicas , Convocatoria 2023 en el teatro del parque cultural de Valparaíso . 

Las funciones se realizarán los días 04 y 05 de octubre a las 19:00hrs y el valor de la entrada es de $3.000 general, la compra se realiza en el hall del teatro. Se puede realizar reserva previa en el correo de la compañía labovedacelesteteatro@gmail.com

MIM celebra a la ciencia durante todo octubre

 Cada año, desde 2018, el primer domingo de octubre se celebra en Chile el Día Nacional de las Ciencias, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación, una iniciativa impulsada originalmente por UNESCO que busca promover y acercar el desarrollo científico y tecnológico a nuestra sociedad. 

En ese marco, el Centro Interactivo de los Conocimientos, que incuba al MIM, el Museo Interactivo de la Astronomía y el Bosque Adriana Hoffmann, entre otros espacios, celebrará esta importante fecha durante todo el mes de octubre, con diferentes actividades. 

El 6 y 7 de octubre se realizará en el museo la segunda Feria de la Geodiversidad, organizada por el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, que tiene por objetivo generar conciencia sobre los beneficios que brinda la geodiversidad a la sociedad y al medio ambiente. En la instancia se montarán una serie de experiencias relacionadas con los procesos geológicos, recursos naturales, estructuras de los suelos o volcanes, entre otras temáticas. 

El MIM también será parte del Festival de las Ciencias el 7 y 8 de octubre, actividad que por quinto año consecutivo organiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en alianza con Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y que este año tendrá como locación el Pueblito Las Vizcachas. 

En la actividad, que tendrá entrada gratuita para público general entre 10:00 y 18:00 horas, estarán presentes algunos módulos interactivos clásicos como las Burbujas, Pixélate, Camina por la Línea y Bailarín, además de demostraciones y experimentos en vivo del camión científico “MIM Móvil” (15.00 y 16.30 horas) y el taller Ciencia en la Oscuridad (11.30, 12.00 y 12.30 horas). 

En tanto, el sábado 14 de octubre se realizarán dos eventos simultáneamente. Poligonal 2023, organizado por Fundación Mar Adentro, que en su cuarta versión reunirá en el museo a relevantes exponentes nacionales e internacionales del mundo de la ciencia, el arte contemporáneo y la literatura; y el October Big Day (“Gran Día de Octubre”), en la que promotores de la naturaleza de todo el mundo se vuelcan a observar aves durante un día entero. 

En ese contexto se llevarán a cabo en el parque del museo cuatro experiencias educativas en torno estas especies y sus sonidos, las que serán gratuitas y con inscripción.

El 17 de octubre se celebrará a la ciencia nacional con el homenaje al Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023, Jaime San Martín, donde estudiantes de distintos colegios de la comuna de La Granja podrán conversar con este investigador chileno que se ha destacado en el área de las probabilidades y las matemáticas.

La astronomía también será parte de este mes cargado de ciencia, ya que el sábado 21 se celebrará el Día Mundial de la Observación Lunar, en que se proyectan conversatorios con destacados científicos, como el profesor José Maza; observaciones nocturnas de la Luna con música en vivo y la posibilidad de grabar alguna de las fases de nuestro satélite natural en las poleras que traigan los visitantes, entre otras experiencias. 

Finalmente, el 26 de octubre se llevará a cabo Expo Innova, actividad del Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral, en que distintos cerca de 60 grupos de estudiantes presentan sus proyectos científicos. 

Actividades en regiones

La celebración del Día Nacional de la Ciencia también se extenderá durante este mes a las regiones fuera de la Metropolitana, ya que el museo inaugurará el viernes 13 la exposición itinerante “El Despertar de los sentidos” en Cauquenes, región del Maule, la que se quedará en forma gratuita en la comuna hasta el 11 de noviembre.

Aquí estudiantes y familias podrán poner a prueba su curiosidad mediante la estimulación de los sentidos, para comprender que mediante ellos nos conectamos con el mundo, pues nos permiten enriquecer nuestra percepción y proceso de aprendizaje. 

Entre las experiencias que podrán vivir en la muestra se encuentran los módulos “Toca el resorte”, que muestra cómo la luz y un espejo muy especial pueden engañar a los sentidos o “Lente de Fresnel”, una lupa gigante con agua en su interior capaz de distorsionar las imágenes que vemos a través de él.

 Además, podrán crear burbujas planas, gigantes y hasta meterse dentro de una de ellas.

Por su parte el “MIM Móvil” hará presentaciones el 19 de octubre en Huasco y el 20 de octubre en Vallenar, región de Atacama, cautivando a estudiantes con diferentes experimentos científicos y distintas experiencias que relacionan el arte y la ciencia. 

Montaje donde la música, el cine, el teatro se fusionan se presenta en San Ginés.

  Ternura, obra de teatro que promete emocionar al público con su innovador uso de cine, música en vivo y teatro. Esta producción explora la...